Está en la página 1de 2

Grupos y personas vunerables

Lo que dice la declaración

19. Algunos grupos y personas sometidas a la investigación son particularmente


vulnerables y pueden tener más posibilidades de sufrir abusos o daño adicional.

Todos los grupos y personas vulnerables deben recibir protección específica.

20. La investigación médica en un grupo vulnerable sólo se justifica si la investigación


responde a las necesidades o prioridades de salud de este grupo y la investigación no
puede realizarse en un grupo no vulnerable. Además, este grupo podrá beneficiarse de los
conocimientos, prácticas o intervenciones

Descripción
La Asociación Médica Mundial (AMM) creó la Declaración de Helsinki, que establece
principios éticos para la investigación médica en humanos. Los estándares éticos para la
investigación clínica protegen los derechos y el bienestar de los participantes en los
estudios. Aunque la Declaración de Helsinki no define a ningún grupo o individuo como
"vulnerable", hay ciertos grupos que se consideran particularmente
vulnerables al abuso o explotación en la investigación médica. Estos grupos podrían ser:

1. Niños y adolescentes: Los niños y los adolescentes son especialmente vulnerables a


la investigación médica debido a su edad y a su falta de capacidad para otorgar un
consentimiento informado completo. Para proteger sus derechos y bienestar, se
requiere un cuidado especial.

2. Mujeres embarazadas: Se considera que las mujeres embarazadas y las mujeres


con fetos están en peligro debido a los riesgos potenciales para su salud y la de sus
bebés. Se deben tomar precauciones adicionales para asegurarse de que estén
seguros y protegidos de cualquier daño.

3. Personas con discapacidades cognitivas o mentales: se consideran vulnerables


aquellos que tienen dificultades para comprender completamente la naturaleza de
la investigación o para dar un consentimiento informado. Esto incluye a personas
con discapacidades intelectuales, demencia y trastornos psiquiátricos graves.

4. Personas en situaciones de dependencia o institucionalizadas: Las personas en


instituciones o en situaciones de dependencia, como los residentes de hogares de
ancianos, los pacientes en hospitales psiquiátricos o las personas en prisión, se
consideran vulnerables debido a las relaciones desiguales de poder y las
dificultades para ejercer su autonomía.
5. Grupos minoritarios y desfavorecidos: Las personas pertenecientes a grupos
minoritarios o desfavorecidos pueden ser vulnerables a la discriminación, la falta
de acceso a la atención médica y la posibilidad de ser objeto de explotación.
Es crucial enfatizar que estos grupos se consideran particularmente vulnerables en la
investigación médica, y se requiere un enfoque ético y protector para garantizar que
participen de manera segura y voluntaria en los estudios. La Declaración de Helsinki
proporciona directrices claras sobre cómo proteger los derechos de estos grupos durante
la investigación clínica.

También podría gustarte