Está en la página 1de 17

Evaluación correspondiente

al 3er Trimestre
Telesecundaria 3° Grado

Nombre del alumno:


_________________________________________________________________________

Grado: ___________ Grupo: _____________________ Fecha: _____________________

Nombre de la Escuela:
_________________________________________________________________

ASIGNATURA Reactivos Aciertos Calificación

Lengua Materna Español 20

Matemáticas 20

Ciencias con Énfasis en Química 20

Historia 20

Formación Cívica y Ética 20

Ingles 20

Promedio

Instrucciones:
 Ponte cómodo, de preferencia en un lugar en el que no tengas muchas distracciones.
 Ten a la mano lo que necesitas para iniciar a resolver los reactivos propuestos en este cuadernillo.
 Todas preguntas, están basadas en actividades que hemos visto ya sea en el libro de texto, o en los
medios que les he mandado.
 Recuerda que siempre es buena idea descansar cuando lo creas conveniente.
 Tu libro de texto y el internet son dos fuentes de consulta muy poderosas, pero recuerda lo IDEAL ES NO
UTILIZARLAS PARA QUE TÚ LOGRES VER QUE TANTO HAS APRENDIDO.
 Cualquier duda estoy para servirte.
 Recuerda cumplir con el tiempo indicado para resolverlo.
Lengua Materna. Español
Tercero de Telesecundaria

Bloque 3: El Cuarto del Poema


Secuencia 10: Seleccionar uno o varios movimientos poéticos para leer y seleccionar Poemas.

Lee el siguiente poema.


Negro sin nada en tu casa

Yo te he visto cavar minas de oro


-negro sin tierra-.
Yo te he visto sacar grandes diamantes de la tierra
-negro sin tierra-.
Y como si sacaras a pedazos tu cuerpo de la tierra,
te vi sacar carbones de la tierra.
Cien veces yo te he visto echar semillas en la tierra
-negro sin tierra-.
Y siempre tu sudor que no termina
de caer en la tierra.
Tu sudor tan antiguo, pero siempre tan nuevo
tu sudor en la tierra.
Agua de tu dolor que fertiliza
más que el agua de nube.
Tu sudor, tu sudor. Y todo para aquél
que tiene cien corbatas, cuatro coches de lujo,
y no pisa la tierra.
Sólo cuando la tierra no sea tuya,
será tuya la tierra.

1.- Que es necesario conocer de manera profunda para entender la obra de un poeta y el movimiento lit erario al que pertenece?
A. El contexto social y cultural en que escribe.
B. A quien va dirigido
C. Párrafos entre líneas
D. Niñez del Autor
2.- A que autor pertenece el poema que leíste al principio
A. Manuel de Cabral
B. García Márquez
C. Lucia Pedraza
D. Jorge Ibargüengoitia
3.- Movimiento que se dio en España entre 1918 y 1932 en oposición al modernismo.
A. Ultraísmo
B. Romance
C. Dramaturgo
D. Cinematográfico

4.- Las Fases anteriores a que pertenecen:


A. Movimiento del 1936
B. Clasificar Movimientos poéticos
C. Proceso para leer y comentar poemas de movimientos poéticos.
D. Orden de la Creación de un Poema
Secuencia 11: Escribir un Texto Argumentativo.
5.- Inclusión y exclusión son palabras muy utilizadas en el Secuencia 13: Jugar con el Lenguaje Poético
ámbito de: 13.- Figura retórica de pensamiento que consiste en
A. El Reglamento Escolar aumentar o disminuir de forma exagerada lo que se dice.
B. Poemas grecolatinos A. Ultraísmo
C. Los derechos humanos y ambas están B. Argumentos
formadas por un prefijo que sirve para C. Hipérbole
modificar el sentido. D. Resumen
D. Adivinanzas sobre la equidad
6.- ¿Cuál es el propósito general de los artículos de 14.-Es un ejemplo de lenguaje en el que se emplean
opinión?, diferentes recursos poéticos como las figuras poéticas, así,
A. Probar una postura y con ello persuadir al en el texto podemos encontrar hipérboles,
lector de adoptar la postura o punto de personificaciones, anáforas
vista que se presenta sobre un tema A. Ultraísmo
B. Dar a conocer un hecho real B. Argumentos
C. Reflexionar C. Lenguaje Poético
D. Adivinar que sucederá después del D. Resumen
acontecimiento 15.- Te dije mil veces que laves los platos después de
7.- Tipos de Nexos que tratan de explicar el "por qué" de comer, Tengo tanta hambre que me comería una vaca
una afirmación; como lo son: Ya que, porque, debido a entera, Este perrito es el más lindo de todo el mundo, son
que, entre otros. ejemplos de
A. De Origen A. Ultraísmo
B. Recursos gráficos B. Argumentos
C. Argumentativos C. Artículo de opinión
D. Causales D. Hipérbole
16.- Tú allá, yo aquí. Yo aquí, tú allá. (La toalla) Es un
Secuencia 12: Investigar una Normativa Nacional o ejemplo de una:
Internacional. A. Adivinanza
8.- Credencial para votar vigente, expedida por el Instituto
Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral),
B. Argumentos
Pasaporte vigente, Cédula profesional vigente con C. Personificación
fotografía son ejemplos de D. Dar vida a un objeto
A. Pases para viajar fuera del país
Secuencia 14: Elaborar Resúmenes de Textos
B. Documentos Legales Argumentativos
C. Leyes Mexicanas 17.- Que es frecuente encontrar en la actualidad como
D. Tramites Gubernamentales resultado de la diversidad y la cantidad de información a la
9.- Explica con tus palabras la frase “La persona que no que se tiene alcance?
cuentan con registro de nacimiento no cuentan ante los A. Fuentes confiables de información
ojos del Estado”
_______________________________________
B. Ideas muy distintas sobre un mismo tema.
____________________________________ C. Argumentos Solidos
D. Opiniones muy acertadas
10.- Se compone de leyes que desarrollan los preceptos
de la Constitución Política del país, de reglamentos que 18.- ¿Qué es lo más adecuado de escribir al revisar un
regulan la implementación de las leyes, y de normas que texto argumentativo, ya sea para estudiar un tema o para
especifican características de productos y servicios, en preparar una exposición?
cumplimiento con reglamentos y leyes. A. Memorizar todo el contenido
A. Leyes B. Leer en voz alta
B. Normativa Nacional C. Escribir un resumen, es decir, un texto que
C. Constitución sintetice con claridad el contenido.
D. Reglamentos D. Palabras Clave
11.- Los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.
Las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México, 19.- 1. Introducción, 2. Desarrollo de uno o varios
son los encargados de aprobar argumentos a favor o en contra. 3. Conclusión, son las
A. Acuerdos ante la ONU partes de un:
B. Leyes A. Texto argumentativo
C. Cuotas sindicales B. Argumentos
D. Decretos C. Resumen
12.- En conclusión, las formas verbales empleadas en los D. Ensayo
documentos normativos tienen la función de: 20.- La palabra resumir viene del:
A. Seleccionar leyes mexicanas A. Latín “Resumitas”
B. Argumentar indicaciones otorgadas B. Griego “resumiré”
C. Expresar una orden, mandato u obligación; C. Latín resumere, que significa “retomar” o
estas formas son el modo indicativo en “reabsorber”.
presente, el modo indicativo en futuro y la D. Origen Castellano en el Siglo XII
perífrasis verbal.
D. Resumir una ley
Matemáticas
Tercero de Telesecundaria

1.- Subraya el Binomio.


A. a2bc
B. 2a + 2
C. 3a + a -2
D. 6xy

2.- Expresión equivalente de la siguiente ecuación


A.
B.
C.
A.
D.
B.
7.- Una expresión equivalente en la misma figura es:
C. A. 2a+a+a+5+5
B. 6a + 5
D. C. 2a + 2a + 10
3.- El factor común del siguiente Binomio es: D. 6a + 10
8.- Utilizando la formula general ¿Cuáles son los dos

valores de x de la siguiente ecuación?


A.
B.
A. x1= -3; x2= -4
C. B. x1= 5; x2= -5
C. x1= 2; x2 = 3
D. D. x1= 3; x = 5
4.- El término que falta al multiplicar y que del resultado
9.- En la siguiente ecuación, ¿Cuál es el valor de b para
correcto es:
sustituirlo en la formula general?

A. A. 4
B. B. 10

C. C. -10
D. 6
D.
En un experimento con un sistema acuapónico para medir
5.- Subraya la expresión cuadrática equivalente de
el incremento y el desarrollo de las lechugas, los

resultados que se obtuvieron están en la siguiente tabla,


A. obsérvalos, analízalos y responde lo que se te plantea.
B.
C.
D.

6.- Observa la figura y subraya una expresión equivalente


10.- ¿Cuántas cucharadas de suplemento existe la mayor
del área.
pérdida de peso y desarrollo de las lechugas?
A. 0
B. 2
C. 5
D. 6

11.- ¿Cuántas son las cucharadas donde se obtiene el

mejor resultado de crecimiento y desarrollo de las

lechugas?
A. 6 A. 207.97m
B. 3 B. 231m
C. 2 C. 69.24m
D. 1 D. 87.97m

12.- De acuerdo a la imagen ¿Cuál es la altura del 16.- Si en vez de los 120m en tierra fueran 435m ¿Qué

edificio? altura tendría el avión? Utiliza el dato tangente 30°=

0.577.
A. 453.2 m
B. 753.8 m
C. 653 m
D. 251 m

17.- Un jugador de basquetbol durante varios partidos

encestó los siguientes puntos: 20, 18, 12, 15, 14, 6 y 10.

¿Cuál es su promedio, moda y mediana?


A. 16m A. 77.8, 10,15
B. 12m B. 80, 20,14
C. 15m C. 80, no hay, 15
D. 27m D. 77.8, no hay, 14
13.- Si la altura del edificio fuera de 20m, ¿Cuál sería la 18.- Encuentra el promedio de las siguientes calificaciones.

altura del árbol si permanecieran igual las otras medidas? 7, 9, 10, 8, 6, 10, 8, 8 y 8.
A. 6.67m A. 8.2
B. 5.4m B. 9.1
C. 7.2 m C. 6
D. 60m D. 7.5

14.- La razón trigonométrica del COSENO es: 19.- Una Urna contiene 4 canicas azules, 3 blancas, 2
A. Cateto Adyacente /
Hipotenusa rojas y 8 verdes, ¿Cuál es la probabilidad de sacar una
B. Cateto adyacente / bola azul o roja?
Cateto Opuesto
A. 1/4
C. Cateto opuesto /
Hipotenusa B. 7/17
D. Cateto opuesto / Cateto C. 4/17
Adyacente D. 6/17

15.- ¿Cuál es la altura de un avión, que apenas va 20) ¿Qué probabilidad hay que se obtenga una verde o

alcanzando vuelo, tal y como se ve en la imagen? Utiliza el negra?


A. Ninguna
dato tangente 30°= 0.577.
B. 8/17
C. 10/17
D. 1/17
Química
Tercero de Telesecundaria

Temas abordados:
Secuencia 13. Reacciones Químicas en el entorno
Secuencia 14. Las moléculas que estructuras a los seres vivos
Secuencia 15. La Energía de los Alimentos
Secuencia 16. La Química y el medio ambiente
Secuencia 17. Las sustancias contaminantes
Secuencia 18. Beneficios de la Química Responsable

Subraya la respuesta correcta

1.- Se dice que sucede una Oxidación cuando:


A. Gana protones
B. pierde electrones
C. gana electrones
D. pierde protones
2.- Tipo de reacción en la que dos o más sustancias sean elementales o compuestas, se unen para formar un solo pro ducto
A. Reacción de descomposición
B. Reacción de sustitución
C. Reacción de síntesis
D. Reacción de Oxidación
3.- La reacción de la fotosíntesis se dice que es del tipo:
A. Reacción artificial
B. Reacción de sustitución
C. Reacción de reducción
D. Reacción natural
4.- Tipo de Biomolecula que se encuentran en los cacahuates, nueces, almendras, aguacate y sirven como reserva energética.
A. Lípidos
B. Carbohidratos
C. Proteínas
D. Vitaminas
5.- Aspecto que contamina al medio ambiente debido a que son materiales resistentes, no se degradan t an fácilmente y pueden
permanecer en el medio ambiente durante largo tiempo.
A. Antibiótico
B. Fertilizantes
C. Petróleo
D. Plásticos
6.- Tipo de residuos que son tratados para dar lugar a materia prima para la fabricación de nuevos productos
A. Residuos de manejo especial
B. Residuos orgánicos
C. Residuos inorgánicos reciclables
D. Residuos inorgánicos no reciclables.
7.- Sus principales contaminantes son las partículas suspendidas, el Ozono (O3), el Dióxido de Nitrógeno (NO2), el Dióxido de
azufre (SO2), y el Monóxido de Carbono (CO).
A. Agua
B. Aire
C. Suelo
D. Ciudades
8.- Sector económico cuya contaminación del medio ambiente es a través del comercio, transporte, sanidad y educación.
A. Primario
B. Secundario
C. Terciario
D. Económico
9.- Proceso de eliminación químico de contaminantes del agua donde se adhiere Ozono (O3) generado a partir del oxígeno
mediante la energía de un arco eléctrico
A. Ozonificación
B. Luz Ultravioleta
C. Cloración
D. Precipitación
10.- Método de eliminar químicamente los contaminantes del suelo donde el mismo se extrae y se transporta para ser
procesado. Este método es costoso.
A. In Situ
B. Ex Situ
C. Precipitación
D. Tamizado
11.- Sustancia que cuando se disuelve en agua libera iones OH
A. Alcalina
B. Proteína
C. Base
D. Acido
12.- Sustancia que cuando su pH es de 9, decimos que es:
A. Base
B. Alcalina
C. Acida
D. Neutral
13.- Sustancia que cuando se disuelve en agua libera iones H+
A. Acido
B. Alcalina
C. Base
D. Biomolecula
14.- Sustancia que cuando su pH es de 3, decimos que es:
A. Alcalina
B. Base
C. Acida
D. Neutral
15.- Son polímeros formados por moléculas más pequeñas enlazadas entre sí.
A. Fertilizantes
B. Residuos orgánicos
C. Biomolecula
D. Carbohidratos
16.- Es cuando los iones H+ del ácido se une a los iones OH- de la base formando agua y sal.
A. Base
B. Alcalina
C. Acido
D. Neutralización
17.- Son necesarios para obtener energía que requiere el cuerpo para que funcione.
A. Carbohidratos
B. Fertilizantes
C. Proteínas
D. Residuos orgánicos
18.- Están formados por aminoácidos, que se pueden representar con la imagen de un tren
A. Proteína
B. Acido
C. Fertilizantes
D. Residuos orgánicos
19.- Sustancia que contamina al suelo por su exceso de aplicación y son residuales.
A. Fertilizantes
B. Residuos orgánicos
C. Carbohidratos
D. Proteína
20.- Son fácilmente biodegradables, se someten a la acción de microorganismos para obtener material que funciona como un
abono
A. Fertilizantes
B. Residuos Orgánicos
C. Biomolecula
D. Carbohidratos
Historia
Tercero de
Telesecundaria

Subraya la respuesta que es correcta.

Temas abordados:
Secuencia 20. Panorama del Periodo
Secuencia 21. Milagro Mexicano
Secuencia 22. Apertura Democrática
Secuencia 23. Reformas económicas
Secuencia 24. La vida cotidiana y cultura de 1940
Secuencia 26. Pasado Presente. Problemas Actuales de México

1.- Permitió la formación de nuevos partidos economía; así pudo mantener el crecimiento

políticos además de los que ya existían. económico.


A. LOPPE A. PETROLIZACION
B. IFE B. Retos Educativos
C. EZLN C. Empleos Formales
D. Rosario Ibarra D. IFE

2.- Fue la primera Candidata Presidencial de la 6.- El 1º de Enero de 1994, el mismo día de la

Republica en 1982 por el PRT. entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio

A. Rosario Ibarra (TLCAN) se sublevo en protesta por la miseria en


B. Vicente Fox que vivían los indígenas.
C. María Refugio García A. EZLN
D. Elena Poniatowska B. LOPPE
3.- Se creó en 1990 cuando la ley electoral fue C. IFE
D. Petrolización
reformada y estuvo bajo el control de la secretaria
7.- Fundo entre otras mujeres el Frente Único Pro
de Gobernación hasta 1996.
A. IFE derecho de la mujer para promover la igualdad de
B. Vicente Fox derechos entre hombres y mujeres.
C. EZLN A. María Refugio García
D. LOPPE B. Elena Poniatowska
4.- En las elecciones del 2000 gano la Presidencia C. Rosario Ibarra
D. Vicente Fox
de México terminando así setenta años de gobierno
8.- Escritora que en 1971 publico La noche de
del partido hegemónico.
A. VICENTE FOX Tlatelolco, con testimonios de la represión del
B. María Refugio García movimiento estudiantil de 1968.
C. Rosario Ibarra A. Elena Poniatowska
D. Elena Poniatowska B. Vicente Fox
C. María Refugio García
5.- Gracias a esto, el gobierno conto con recursos D. Rosario Ibarra
para invertir, lo que aumentó su participación en la 9.- Este es un factor que incide en la pobreza por su
B. Por qué Alemania le declaro la Guerra.
falta de salarios adecuados y seguridad social.
C. Por qué Japón ataco México.
A. Empleos Formales
D. Por el hundimiento de dos buques
B. Retos Educativos petroleros por submarinos alemanes
C. EZLN
D. Petrolización 16.- ¿Cómo se le conoce al periodo donde la

10.- En este rubro el estado mexicano Economía mexicana creció de forma estable y

posrevolucionario considero prioritario el aumento sostenida Y además, se creó la Comisión Federal de

de la cobertura educativa para hacer realidad el Electricidad (CFE)?


A. Milagro Mexicano
mandato constitucional. B. Desarrollo Estabilizador
A. Retos Educativos C. Desarrollo Económico
B. Petrolización D. Programa Bracero
C. EZLN
D. Empleos Formales 17.- En México hubo un periodo de crecimiento

11.- Al final de la Revolución Mexicana, el poder se donde los precios de los productos subían muy

centró en: poco, lo cual permitió que el poder adquisitivo del


A. Caudillos
salario aumentara. A este periodo de crecimiento se
B. Organizaciones
C. Presidente le conoce como:
D. El Partido Oficial A. Desarrollo Económico
B. Milagro mexicano
12.- En 1946 el PRM se fundó como Partido
C. Desarrollo estabilizador
Revolucionario Institucional (PRI), y estaba D. Milagro Económico
organizado por 3 sectores, que son: 18.- Fue fundado en 1943 durante el gobierno de
A. Campesino y Obrero Manuel Ávila Camacho para responder a las
B. Campesino, Obrero y Popular
C. Obrero, Petrolero y Popular demandas de justicia social contenidas en la
D. Campesino, Petrolero y Popular
constitución de 1917. Se fundó para brindar
13.- Se fundó en 1990 y es un organismo autónomo
protección en cuanto a la salud se refiere:
encargado de la organización de las elecciones y A. PEMEX
B. IMSS
mejoro el empadronamiento de los ciudadanos y el
C. IFE
cómputo de votos, nos referimos al: D. ISSSTE
A. PRI 19.- Que presidente de México estaba en el Poder
B. IFE
C. CNC cuando surgió el Movimiento Estudiantil de 1968?
D. CNDH A. Manuel Ávila Camacho
B. Lázaro Cárdenas
14.- En el año 2000 las elecciones fueron ganadas
C. Adolfo López Mateos
por otro partido, quitándole la hegemonía al PRI, D. Gustavo Díaz Ordaz
finalizando así, setenta años de dominio. ¿Cuál fue 20.- No son electos por el voto popular directo, si no

este partido que gano? en función de la proporción de votos obtenidos por


A. PRD los partidos políticos. Su función es asegurar que los
B. PT
C. PAN partidos minoritarios tengan representación en la
D. Verde Ecologista
cámara. Hablamos de:
15.- Fue la causa por el cual México entro a A. Diputados Plurinominales
B. Diputados Uninominales
combatir con el escuadrón 201 contra los japoneses
C. Secretario de Gobernación
en la Segunda Guerra Mundial. D. Diputados
A. Por apoyar a su país vecino Los
Estados Unidos.
Formación Cívica y Ética
Tercero de TELEsecundaria
Temas abordados:
Secuencia 13: Defendemos nuestros Derechos con la constitución, las leyes y los Tratados
Secuencia 14: Exigimos nuestros Derechos y Activamos los Mecanismos para Defenderlos
Secuencia 15: La Obligación de las Autoridades de Rendir cuentas, informar y actuar
transparencia
Secuencia 16: Mi Derecho a conocer y valorar el funcionamiento del Estado
Secuencia 17: Participo en Proyectos para atender necesidades y problemas colectivos
Secuencia 18: Llevo a la práctica lo Planeado y evaluó mi actuación

B. CNDH
Selecciona la respuesta correcta:
C. INAI
1.- La soberanía reside en él __________________ D. CONDUSEF
y en tal virtud, el poder de las autoridades deriva del 5.- Se dice que es el poder soberano dentro del

mismo. territorio del estado, pero no ejerce su soberanía de


A. Pueblo
manera directa, sino por medio de las autoridades o
B. Estado
C. Autoridades poderes públicos. Estamos hablando de:
D. Gobierno. A. El Pueblo
B. El Gobierno
2.- Es una opción cuando se dice que una autoridad
C. Partidos Políticos
NO es legítima D. Senadores
A. Cuando es electa por
6.- Dentro del territorio mexicano operan tres niveles
el voto libre
B. Cuando actúa con de gobierno: Federal. Estatal y municipal. A esta
transparencia y
honestidad organización se le llama:
C. Cuando rinde A. División de poderes
cuentas B. Poder soberano
D. Cuando llega al C. El Estado
poder sin el apoyo D. Federalismo
del pueblo.
7.- Poder de gobierno que se encuentran los
3.- Consiste en que las autoridades informen de sus
diputados, senadores, personal técnico y
actos a los ciudadanos, expliquen las razones de su
administrativo de las cámaras y los congresos
actuación, presenten sus resultados y respondan
locales.
por sus actos. Hablamos de: A. Ejecutivo
A. La Legalidad B. Legislativo
B. Rendición de cuentas C. Judicial
C. Honestidad D. Federal
D. Legitimidad.
8.- Son ejemplo de principios democráticos.
4.- Es el órgano que garantiza el acceso a la A. Comprar votos en las
elecciones
información y se asegura de que los datos
B. Imponer a un
personales de los mexicanos en poder de las candidato
C. Legalidad y justicia
autoridades no sean utilizados de manera ilegal.
D. Impunidad y pobreza
A. INE
9.- Es el conjunto de acciones o pasos que realiza 14.- Se dice así a un país que determina su forma

un grupo organizado de personas con el propósito de gobierno, aplican sus propias leyes y toman sus

de atender las necesidades de su comunidad o propias decisiones dentro de su territorio.


A. Obligatorios
mejorar su situación
B. Legal
A. Proyecto participativo
C. Litigio
B. Solidaridad
D. Soberano
C. Empatía
D. Participación 15.- Se le denomina así a un tratado que es
Ciudadana.
obligatorio.
10.- Dentro de los valores que inspiran la A. Litigio
participación democrática se encuentra que el apego
B. Obligatorios
C. Legal
a las leyes favorece la convivencia y permite a los D. Convención
ciudadanos encontrar justicia en situaciones 16.- Es una forma de justicia que consiste en
concretas. Estamos hablando de: aplicar las consecuencias o sanciones previstas por
A. Respeto al pluralismo
y a la diversidad. las leyes cuando alguien no las cumple o las viola.
B. Respeto a los A. Legal
derechos de las B. Litigio
minorías. C. Convención
C. Justicia democrática D. PROFECO
D. Legalidad y justicia
17.- Es contraria a la justicia distributiva, pues la
11.- Tiene la función de regular la convivencia entre
riqueza se concentra en unas cuantas personas.
los miembros de la sociedad, prohibiendo ciertas A. CNDH
B. Desigualdad Social
conductas, permitiendo otras y estableciendo
C. PROFECO
deberes y obligaciones, tanto a los ciudadanos D. La Constitución
como a las autoridades 18.- Procedimiento que se lleva a cabo ante jueces
A. CNDH o tribunales de justicia con la finalidad de resolver
B. La Constitución
C. La desigualdad un conflicto mediante la aplicación de la ley.
Social A. Convención
D. PROFECO B. La desigualdad
Social
12.- Documento precursor de nuestra Constitución
C. Legal
Política y fue presentada por José María Morelos y D. Litigio
Pavón. 19.- Es un ejemplo de un mecanismo no
A. La Constitución jurisdiccional de defensa de la justicia y la legalidad
B. La desigualdad
Social (Defiende al que compra un producto).
C. CNDH A. La Constitución
D. Sentimientos de la B. Litigio
nación C. PROFECO
13.- Es una característica de los derechos humanos D. CNDH

por que deben de cumplirse e imponer a las 20.- Protege los derechos humanos de un país y del

autoridades el compromiso de no actuar mundo entero.


A. La Constitución
arbitrariamente contra los ciudadanos. B. La desigualdad
A. Obligatoria Social
B. Legal C. CNDH
C. Litigio D. PROFECO
D. Convención
Ingles
Tercero de Telesecundaria
Selecciona la respuesta correcta:
READ THE FOLLOWING DIALOGUE AND SELECT THE BEST OPTION TO ANSWER LEE EL
SIGUIENTE DIÁLOGO Y SELECCIONA LA MEJOR OPCIÓN

1.
A. father
B. city
C. name
D. favorite
2.
A. from
B. study
C. live
D. work
3.
A. speak
B. am
C. was
D. visit
4.
A. is fine
B. big is
C. Looks like
D. funny places
5.
A. safari zoo
B. beach
C. aquarius
D. chapultepec zoo

6. What is your name?


A. Puebla
B. México
C. Mario
D. Veracruz
7. Where are you from?
A. Puebla
B. México
C. Mario
D. Veracruz
8. Where do you live?
A. Puebla
B. México
C. Mario
D. Veracruz
9. Have you ever been to ______ City
A. Puebla
B. México
C. Mario
D. Veracruz
Select the correct image
10. Airport

A)

B)

C)
D)

11. gym

A)

B)

C)

D)
12. cafetería

A)

B)

C)

D)
13. Bank

A)
B)

C)

D)
FILL IN THE BLANKS WITH THE CORRECT OPTION

14.
A. from
B. from
C. form
D. fomr
15.
A. City México
B. City
C. México
D. México City
16.
A. Puebla
B. Veracruz
C. D.F.
D. Xalapa
17.
A. from
B. place
C. city
D. zoo
18.
A. school
B. park
C. churches
D. ballroom
19. Veracruz is __________ good option to have a wonderful vacation.
A. a
B. an
C. the
D. are
20. Aquarium is a where __________ animals live aqua.
A. a
B. an
C. the

D. are

También podría gustarte