Está en la página 1de 7

SÍLABO DEL CURSO

PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN


PARA EL APRENDIZAJE I

I. DATOS GENERALES
1.1. Programa de estudios : Educación Primaria
1.2. Curso : Planificación por Competencias y Evaluación para el Aprendizaje I
1.3. Modalidad : Presencial
1.4. Componente curricular : Formación Específica
1.5. Ciclo : II
1.6. Créditos :5
1.7. Horas semanales : 6 (4 horas de teoría, 2 horas de práctica)
1.8. Horas del ciclo : 96
1.9. Ciclo académico : 2022-II
1.10. Competencias del perfil de egreso : 1; 2 y 5
1.11. Formador de docentes : Mg. Santos Valentín Valera Rodríguez
1.12. Correo electrónico : sanvarog1957@hotmail.com
1.13. Duración : Del 29 de agosto al 23 de diciembre de 2022

II. SUMILLA

El curso de Planificación por Competencias y Evaluación para el Aprendizaje I se centra en la comprensión del
currículo, en la organización del sistema educativo en sus diferentes niveles (nacional, regional, institucional, aula).
Asimismo, comprende el enfoque por competencias y discute su importancia para la educación, analizando los
fundamentos, paradigmas, modelos pedagógicos que sustentan dicho enfoque, así como, las prácticas de enseñanza para
desarrollarlas.

Además, el curso introduce al futuro profesional de Educación Primaria en la evaluación formativa y planificación
de los procesos de aprendizaje; para lo cual, se busca que alcance la comprensión de las teorías sobre el aprendizaje y de
los procesos cognitivos y afectivos; asimismo, el estudiante de la EESPP Chimbote diseña experiencias de aprendizaje
considerando características y elementos esenciales de la planificación, así como del currículo vigente, las mismas que
aplica en las instituciones educativas de practica, respetando las medidas de bioseguridad.

Frente a lo indicado, el curso se plantea como propósito orientar la formación de un profesional reflexivo, capaz de
organizar procesos de aprendizaje coherentes con las expectativas curriculares a partir de las necesidades, intereses y
características de los estudiantes de educación primaria, a la luz de la propuesta formativa de la EESPP Chimbote.

III. VINCULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR

El curso contribuye al Proyecto Integrador:

Se espera que con el proyecto integrador “Estilos de Crianza y Resolución de Conflictos en la Familia
Intencionalidad del para una Cultura de Paz” los estudiantes del ciclo II de Educación Primaria, incorporen sus experiencias
y vivencias de aprendizaje en el desarrollo del mismo, con la finalidad que les permita explicar estilos de
Proyecto
crianza presentes en sus familias y proponer estrategias que favorezcan una resolución de conflictos en su
familia para una cultura de paz.
Los estudiantes del ciclo II de Educación Primaria, a través del curso de “Planificación por Competencias y
Vinculación con el Evaluación para el Aprendizaje I” contribuirán en el desarrollo del proyecto integrador mencionado
mediante la elaboración del ppt respectivo para la exposición del mismo, acción que ejecutará cada
Curso
uno de los equipos conformados en el aula. Tales actividades serán complementadas con los aportes de
los otros cursos o módulo, correspopndientes al segundo ciclo del programa de estudios.
IV. TRATAMIENTO DE ENFOQUES TRANSVERSALES A NIVEL INSTITUCIONAL Y CURSO O MÓDULO

ACTUACIONES QUE ACTUACIONES QUE


ENFOQUE ESPERAMOS DE LOS
DESEMPEÑOS DEL CURSO ESPERAMOS DE LOS
TRANSVERSAL ESTUDIANTES
FORMADORES
- Explica los conceptos fundamentales de - El docente formador - Los estudiantes
diversas teorías, enfoques y paradigmas propicia que el participan en acciones
sobre la planificación y la evaluación, en estudiante del democráticas que
especial, la planificación en reversa y la Programa de estudios movilicen acciones
evaluación formativa, así como sus de Educación Primaria solidarias y trabajo
implicancias en los procesos educativos. asuma cooperativo en favor
- Diseña actividades que responden a los responsabilidades de objetivos comunes.
6. Enfoque de propósitos de aprendizaje definidos en durante la planificación - Los estudiantes
orientación al el currículo vigente, considerando las y comprensión inicial de demuestran
bien común. teorías del aprendizaje, el desarrollo los procesos de solidaridad con los
evolutivo y las principales características aprendizaje y miembros de la
de los estudiantes de educación evaluacion formativa de comunidad en toda
primaria los estudiantes de EBR. situación.
- Explica y fundamenta la relación entre
la evaluación formativa y su vinculación
con la planificación curricular para el
desarrollo de los aprendizajes.
- Explica los conceptos fundamentales de - El docente formador - Los estudiantes
diversas teorías, enfoques y paradigmas acompaña al estudiante demuestran
sobre la planificación y la evaluación, en en su proceso de flexibilidad ante las
especial, la planificación en reversa y la aprendizaje a fin de que propuestas y
evaluación formativa, así como sus este desarrolle el sugerencias del
implicancias en los procesos educativos. máximo de sus docente a fin de ir
- Diseña actividades que responden a los potencialidades. mejorando
7. Enfoque de la propósitos de aprendizaje definidos en - El docente formador cualitativamente su
búsqueda de el currículo vigente, considerando las retroalimenta efectiva y desempeño.
la excelencia. teorías del aprendizaje, el desarrollo oportunamente al - Los estudiantes
evolutivo y las principales características estudiante sobre su adquieren nuevas
de los estudiantes de educación progreso y formas de cualidades para un
primaria mejorar. adecuado desempeño
- Explica y fundamenta la relación entre en los procesos de
la evaluación formativa y su vinculación planificacion y
con la planificación curricular para el evaluación del
desarrollo de los aprendizajes. aprendizaje.
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

COMPETENCIA 1
Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover
capacidades de alto nivel y su formación integral.
ESTÁNDAR
Comprende el aprendizaje como un fenómeno complejo, en el que intervienen diferentes procesos cognitivos, afectivos y socioculturales y que puede ser interpretado desde diversas teorías, con
implicancias distintas para las prácticas pedagógicas. Describe los patrones típicos de desarrollo de niños, jóvenes y adultos. Comprende los conceptos centrales de distintas disciplinas involucradas
en el currículo vigente, y explica cuál es la relación entre el conocimiento disciplinar y el enfoque por competencias. Sustenta dicho enfoque como uno de los fundamentos del currículo vigente, el
modo en que este enfoque contribuye al desarrollo progresivo de aprendizajes y cómo responde a las demandas de la sociedad actual. Conoce estrategias de enseñanza y evaluación que guardan
coherencia con el enfoque de las áreas.
INSTRUMENTO/
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE PROCESO
FUENTE
1.1. Comprende las características - Explica los conceptos fundamentales de - Fundamenta sus conocimientos sobre - Mapas semánticos de los aspectos Rúbrica de evaluación
individuales, evolutivas y socioculturales de diversas teorías, enfoques y paradigmas enfoques y paradigmas de la planificación conceptuales relacionados al currículo. - Heteroevaluación
sus estudiantes y sus contextos, así como la sobre la planificación y la evaluación, y la evaluación, formativa como parte del - Cuadro secuencial del proceso de - Autoevaluación
forma en que se desarrollan los aprendizajes. formativa, así como sus implicancias en los proceso de enseñanza y aprendizaje. concreción curricular. - Coevaluación.
1.2. Comprende los conocimientos procesos educativos. - Mapas semánticos de los procesos de
disciplinares que fundamentan las aprendizaje.
competencias del currículo vigente y sabe
cómo promover su desarrollo. - Desarrolla actividades del Proyecto - Elabora creativamente el ppt para la - Diapositivas (ppt) para la exposición del - Rúbrica de evaluación
integrador “Estilos de Crianza y Resolución exposición del proyecto integrador. proyecto integrador del proyecto integrador
de Conflictos en la Familia para una Cultura
de Paz”
COMPETENCIA 2
Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que garantiza la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la
evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.
ESTÁNDAR
Explica y fundamenta la importancia de una planificación centrada en el aprendizaje, es decir, que parte de las expectativas definidas en el currículo y las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes para proponer situaciones, estrategias y recursos de aprendizaje. Asimismo, sustenta que a mayor articulación entre las planificaciones anuales, módulos/proyectos y sesiones se
contribuye en mayor medida al desarrollo progresivo de los aprendizajes. En coherencia con lo anterior, propone situaciones de aprendizaje que responden a los propósitos de aprendizaje
INSTRUMENTO/
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE PROCESO
FUENTE
2.1. Establece propósitos de aprendizaje y Diseña actividades de ayudantía pedagógica Plantea situaciones de aprendizaje - Organizador gráfico con un ejemplo de Rúbrica de evaluación
criterios de evaluación que están alineados a que responden a los propósitos de aprendizaje considerando enfoques vigentes y las formulación de una situación significativa - Heteroevaluación
las expectativas de aprendizaje establecidas definidos en el currículo vigente, considerando principales características de los estudiantes. . - Autoevaluación
en el currículo, y que responden a las enfoques vigentes y las principales - Actividad de ayudantía pedagógica. - Coevaluación
necesidades de aprendizaje y características características de los estudiantes de educación
de los estudiantes, así como a las demandas primaria.
de su contexto sociocultural.
2.2. Diseña planificaciones anuales,
unidades/proyectos y sesiones en forma
articulada, y se asegura de que los
estudiantes tengan tiempo y oportunidades
suficientes para desarrollar los aprendizajes
previstos.
COMPETENCIA 5
Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en
cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.
ESTÁNDAR
Explica que una de las principales finalidades de la evaluación es retroalimentar y potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje. En coherencia, fundamenta por qué la enseñanza y la evaluación
guardan una estrecha vinculación. Explica y fundamenta en qué medida toda evaluación puede realizarse desde una perspectiva formativa y comprende la centralidad de contar con criterios
explícitos para interpretar evidencias de aprendizaje y retroalimentar a los estudiantes, así como la relevancia de construir una práctica de evaluación positiva para los estudiantes, es decir, en la
que se sientan seguros, respetados y en la que los errores y dificultades se conciban como oportunidades de aprendizaje para todos. Conoce y aplica estrategias e instrumentos de evaluación para
recoger evidencias de aprendizaje en función de los propósitos planteados.
INSTRUMENTO/
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE PROCESO
FUENTE
5.1. Involucra continuamente a los Explica y fundamenta la relación entre la Sustenta la relación entre la evaluación - Mapas semánticos de los aspectos Rúbrica de evaluación
estudiantes en el proceso de evaluación. evaluación formativa y su vinculación con la formativa y su vinculación con la planificación conceptuales de la planificación - Heteroevaluación
5.2. Usa una variedad de estrategias y tareas planificación curricular para el desarrollo de los curricular. curricular. - Autoevaluación
de evaluación acordes a las características de aprendizajes. - Mapas semánticos de los aspectos - Coevaluación
los estudiantes y pertinentes para recoger conceptuales sobre el enfoque por
evidencias sobre los aprendizajes. competencias y la evaluación formativa.

INSTRUMENTO/
EVIDENCIA FINAL DEL CURSO
FUENTE
Rúbrica de evaluación
- Heteroevaluación
Diseño de actividades de ayudantía pedagógica.
- Autoevaluación
- Coevaluación
VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA INSTRUMENTO/
DURACIÓN DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PROCESO
UNIDAD FUENTE
Situación auténtica: Del 29 de agosto al Menciona sus conocimientos, experiencias, - Presentación y negociación del sílabo. - Contrato didáctico. Rúbrica de evaluación de
21 de octubre de dificultades y sus compromisos al completar su contrato didáctico.
¿Cuáles son los aspectos 2022 (8 semanas) contrato didáctico.
que fundamentan el Explica los conceptos fundamentales de diversas - El currículo: Elementos, características, - Mapas semánticos de los aspectos
currículo para una eficaz teorías, enfoques y paradigmas sobre la procesos. conceptuales relacionados al
planificación curricular en planificación y la evaluación, formativa, así como - El currículo en la organización del sistema currículo.
Educación Primaria? sus implicancias en los procesos educativos. (1) educativo. - Cuadro secuencial del proceso de
concreción curricular.
Unidad N° 1:
Rúbrica de evaluación de
Diseña actividades de ayudantía pedagógica que - Identificación de las necesidades, - Organizador gráfico con un ejemplo
evidencias de proceso.
Aspectos que fundamentan responden a los propósitos de aprendizaje intereses y características de los de formulación de una situación
- Heteroevaluación
el currículo para una eficaz definidos en el currículo vigente, considerando estudiantes de educación primaria para significativa.
- Autoevaluación
planificación curricular. enfoques vigentes y las principales características formular situaciones significativas.
- Coevaluación
de los estudiantes de educación primaria. (2)

Explica y fundamenta la relación entre la - La planificación curricular: características - Mapas semánticos de los aspectos
evaluación formativa y su vinculación con la y elementos esenciales. conceptuales de la planificación
planificación curricular para el desarrollo de los curricular.
aprendizajes. (5)
Situación auténtica: Del 24 de octubre al Explica los conceptos fundamentales de diversas - Procesos de aprendizaje: Pedagógicos, - Mapas semánticos de los procesos de
23 de diciembre de teorías, enfoques y paradigmas sobre la didácticos, cognitivos, otros. aprendizaje.
¿Qué aspectos comprende 2022 (9 semanas) planificación y la evaluación, formativa, así como
la planificación y sus implicancias en los procesos educativos.(1)
evaluación formativa en
Educación Primaria? Diseña actividades de ayudantía pedagógica que - Diseño de actividades de ayudantía - Actividad de ayudantía pedagógica. Rúbrica de evaluación de
responden a los propósitos de aprendizaje pedagógica. Esquema. evidencias de proceso.
Unidad N° 2: definidos en el currículo vigente, considerando - Heteroevaluación
enfoques vigentes y las principales características - Autoevaluación
Planificación y evaluación de los estudiantes de educación primaria. (2) - Coevaluación
formativa en Educación
Primaria. Explica y fundamenta la relación entre la - Enfoque por competencias: importancia, - Mapas semánticos de los aspectos
evaluación formativa y su vinculación con la fundamentos, paradigmas, modelos conceptuales sobre el enfoque por
planificación curricular para el desarrollo de los pedagógicos. competencias y la evaluación
aprendizajes. (5) Evaluación formativa. formativa.
Desarrolla actividades del Proyecto integrador - Proyecto integrador. - Diapositivas (ppt) para la exposición Rúbrica de evaluación del
“Estilos de Crianza y Resolución de Conflictos en del proyecto integrador proyecto integrador.
la Familia para una Cultura de Paz” (1)
VII. METODOLOGÍA

El curso de Planificación por Competencias y Evaluación para el Aprendizaje I se desarrolla en 6 horas semanales,
4 horas de teoría y 2 de práctica en las que el estudiante realiza actividades en forma presencial. En las dos unidades de
aprendizaje programadas se promoverá el aprendizaje del enfoque y propósito de la Comunidad Profesional de aprendizaje
así como las estrategias que promueven la cultura colaborativa para la mejora continua de los aprendizajes, considerando
las experiencias previas de los estudiantes, la investigación teórica y de campo, y la puesta en común en sesiones
presenciales. Asimismo, se promoverá la evaluación constante de sus progresos y dificultades a fin de desarrollar acciones
de mejora oportuna y fomentar el aprendizaje autónomo.

El curso de Planificación por Competencias y Evaluación para el Aprendizaje I promueve el desarrollo de las
competencias personales, colaborativas y profesionales alineadas al Perfil de Egreso de los estudiantes, mediante
experiencias de aprendizaje situadas que promuevan el pensamiento crítico, reflexivo, creativo, sistémico y la articulación
con las acciones planteadas en el Proyecto Integrador. Asimismo, el curso se propone que el estudiante supere los desafíos
propios de la enseñanza y el aprendizaje a partir de estrategias vivenciales que favorecen el interaprendizaje, la dimensión
relacional y colegiada entre estudiantes que comparten el desarrollo de cursos de formación general y específica,
promoviendo la corresponsabilidad compartida en los procesos de Formación Inicial Docente.

Los diversos insumos que formen parte del aprendizaje del curso constituyen aportes para la formación profesional
y evidencias de logro de los desempeños propuestos en el curso y en su portafolio personal que el estudiante deberá
alimentar de manera continua, incorporando mejoras a partir de los procesos de retroalimentación y metacognición
desarrollados en cada unidad. El estudiante complementa sus aprendizajes alcanzados en el desarrollo del curso mediante
la evidencia final cuya construcción es a través de un proceso colaborativo y presentación individual de acuerdo a los
criterios establecidos por la Rubrica adjunta.

El formador de docentes orienta el proceso de aprendizaje del curso, asegurando que los y las estudiantes
internalicen la “cultura colaborativa”, que planteen estrategias y recursos innovadores para el nivel relacional y colegiada
de todo docente de educación primaria, mejoren su autoestima; se muestren convencidos que es importante la dimensión
colegiada para la construcción de los conocimientos. Con lo afirmado se busca contribuir con el desarrollo de las
competencias a través de una retroalimentación permanente, oportuna e individualizada. También propiciar la reflexión
de los propios procesos de aprendizaje, introduciendo actividades y recursos para apoyar procesos metacognitivos al final
de cada unidad.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

Bernales M. y otros. (2000). Definiendo la Validación Curricular. Aportes para un Nuevo Modelo.Tarea Asociación de
Publicaciones Educativas. Lima. Perú.
Delors, J. (1996). La Educación encierra un Tesoro. Distrito Federal: Ediciones UNESCO.

Díaz Barriga Arceo, F. (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. McGraw Hill.

Fermoso, P. (2000). Teoría de la Educación.: Trillas.

Huerta,M. (2003). El currículo escolar. Del proyecto Curricular de centro a la programación de aula. San Marcos. (375/N87c)

Joyanes Aguilar, L. (2001). Fundamentos de Programación. España: Mc.Graw Hill Interamericana UNAM, Centro
Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.

Ministerio de Educación. (2008). Diseño de Currículo Nacional de la Educación Básica Regular. 2° ed. Lima, Perú.

Ministerio de Educación. (2009). Proyecto Educativo Regional Ancash. Visión.

Ministerio de Educación. (2016). Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Edit. MINEDU

Navarro, E. y Peralta, A. (2005). Currículo por Competencia y Modelos Pedagógicos. Tarea Asociación Gráfica. (370.71
N29 c)

Vargas, G. (2004). Diseño Curricular. Trujillo, Perú: Facultad de Educación. Escuela Internacional de Post Grado.
Universidad César Vallejo. (375/V32d)

Calero, M. (1999). Técnicas de Estudio e Investigación. San Marcos. (378.17 / C18t)

Candau, M. (2005). Seminario Internacional: Formación docente y Construcción de Ciudadanía Interculturalidad y


Ciudadanía retos para la formación de educadores.
Talavera, D. (2008). Voces para una escuela participativa: ¿Qué dicen estudiantes, familias y educadores?.
ANEXO

RÚBRICA DE LA EVIDENCIA FINAL

COMPETENCIA
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
PRIORIZADA
COMPETENCIA 1 Argumenta solo Argumenta los Argumenta en forma Argumenta en forma
Conoce y comprende las algunos de los aspectos clara y con ejemplos clara, pertinente y
características de todos aspectos relacionados al los aspectos con ejemplos los
sus estudiantes y sus relacionados al currículo, proceso de relacionados al aspectos
contextos, los contenidos currículo, proceso de concreción curricular currículo, proceso de relacionados al
disciplinares que enseña, concreción curricular y los procesos de concreción curricular currículo, proceso de
los enfoques y procesos y los procesos de aprendizaje. y los procesos de concreción curricular
pedagógicos, con el aprendizaje. aprendizaje. y los procesos de
propósito de promover aprendizaje.
capacidades de alto nivel
y su formación integral.
COMPETENCIA 2 Diseña actividades de Diseña actividades de Diseña actividades de Diseña actividades de
Planifica la enseñanza de ayudantía ayudantía ayudantía ayudantía
forma colegiada, lo que pedagógica pedagógica pedagógica pedagógica
garantiza la coherencia considerando solo considerando solo considerando la considerando todos
entre los aprendizajes algunos de sus algunos de sus mayoría de sus sus componentes y
que quiere lograr en sus componentes y no componentes y que componentes y que que respondan a
estudiantes, el proceso responden a respondan a respondan a situaciones
pedagógico, el uso de los situaciones situaciones situaciones significativas reales
recursos disponibles y la significativas reales significativas reales significativas reales que involucran las
evaluación, en una que involucran las que involucran las que involucran las necesidades,
programación curricular necesidades, necesidades, necesidades, intereses y
en permanente revisión. intereses y intereses y intereses y características de los
características de los características de los características de los estudiantes de
estudiantes de estudiantes de estudiantes de educación primaria.
educación primaria. educación primaria. educación primaria.
COMPETENCIA 5 Explica solo algunos Explica en forma Explica y fundamenta Explica y fundamenta
Evalúa permanentemente de los aspectos clara los aspectos en forma clara y con en forma clara,
el aprendizaje de acuerdo relacionados con la relacionados con la ejemplos los pertinente y con
con los objetivos planificación planificación aspectos ejemplos los
institucionales previstos, curricular y el curricular y el relacionados con la aspectos
para tomar decisiones y enfoque por enfoque por planificación relacionados con la
retroalimentar a sus competencias así competencias así curricular y el planificación
estudiantes y a la como la evaluación como la evaluación enfoque por curricular y el
comunidad educativa, formativa para el formativa para el competencias así enfoque por
teniendo en cuenta las desarrollo de los desarrollo de los como la evaluación competencias así
diferencias individuales y aprendizajes. aprendizajes. formativa para el como la evaluación
los diversos contextos desarrollo de los formativa para el
culturales. aprendizajes. desarrollo de los
aprendizajes.

También podría gustarte