Está en la página 1de 18

Decisión nº PJ0122011000062 de

Tribunal Tercero de Primera Instancia


de Juicio del Trabajo de Carabobo
(Extensión Valencia), de 25 de Marzo de
2011
Sentencia Citas 14 Citado por Mapa de Precedentes Relacionados
Vincent
Fecha de Resolución 25 de Marzo de 2011
Emisor Tribunal Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo
Ponente Beatriz Rivas
Procedimiento Enfermedad Profesional

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EN SU NOMBRE

JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO DEL

TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO

SENTENCIA DEFINITIVA

EXPEDIENTE GP02-L-2010-000507

DEMANDANTES J.S.

CÉDULA DE IDENTIDAD No. V-4.407.339

APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE ACTORA: H.C.B. y O.P..


Inpreabogado Nro. 116.210 Y 118.384, respectivamente.

DEMANDADA: INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE BOMBEROS Y


BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL
DEL MUNICIPIO GUACARA.

REPRESENTANTE LEGAL DE LA PARTE DEMANDADA: JOSÈ A.L.R., C.I.


12.754.635.

MOTIVO: ENFERMEDAD OCUPACIONAL

Se inició el presente procedimiento en fecha 11 de marzo del 2010, en virtud de la


demanda que por ENFERMEDAD OCUPACIONAL incoara el ciudadano J.S.,
venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 4.407.339, representado
por los abogados H.C.B. y O.P.. B.D.B., inscritos en el inpreabogado bajo los Nro.
116.210 y 118.384, respectivamente contra las empresas INSTITUTO AUTONOMO
DEL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE
EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA.

En virtud de la distribución aleatoria realizada por la Unidad de Recepción y


Distribución de Documentos (URDD), la demanda quedo asignada al Juzgado Segundo
de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la
Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, dándosele entrada en fecha 11 de marzo
del 2010.

Admitida la demanda en fecha 16 de Marzo de 2010, se emplazó a la parte demandada,


para su comparecencia a la Audiencia Preliminar.

En fecha 11 de Enero de 2011, en virtud de no lograrse la mediación, el Juzgado


Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de
la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, la da por concluida la audiencia
preliminar y ordena agregar a los autos las pruebas promovidas por la partes.

En fecha 18 de Enero del 2010 compareció, el abogado J.C.H.M., en su carácter de


apoderado judicial del Municipio Guacara del Estado Carabobo y consigna escrito de
contestación a la demanda constante de diez (10) folio, sin anexos.

En fecha 18 de Enero del 2010 compareció, el ciudadano JOSÈ A.L.R. en su carácter de


Presidente de la demandada asistido por el abogado H.S.A., en su carácter de apoderado
judicial y consigna escrito de contestación a la demanda constante de diecisiete (17)
folio, sin anexos.

En fecha 19 de Enero de 2011, el Juzgado Segundo de Primera Instancia de


Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del
Estado Carabobo, ordena la remisión del expediente a la U.R.D.D. para su distribución
entre los Juzgados de Juicio.

En virtud de la distribución aleatoria realizada por la Unidad de Recepción y


Distribución de Documentos (URDD) la causa quedó asignada a este Juzgado,
dándosele entrada en fecha 28 de Enero del 2011.

En fecha 04 de Febrero del 2011 se admitieron y reglamentaron las pruebas promovidas


por las partes, fijándose oportunidad para la celebración de la audiencia oral de juicio.

En fechas 11 y 18 de marzo de 2011, se dictó el dispositivo oral del fallo, declarándose


parcialmente con lugar la demanda, cuyo fallo en extenso se procede a publicar de
manera integra en los siguientes términos:

1. - Que comenzó a prestar los servicio laborales en la Fundación Cuerpo de


Bomberos de Guacara el día 16 de marzo de 1994, desempeñándose como
Maquinista (conductor), devengando como último salario diario de Bs. 21,25,
para un salario integral de acuerdo a la alícuota de utilidades la cual es de 120
días.
2. - Que en fecha 16 de marzo de 1994 fue empleado para trabajar en el cargo de
maquinista desde su ingreso hasta el día 15 de mayo del año 2006, fecha en la
que culmino la relación de trabajo.

3. - Que en ningún momento fue capacitado para la realización de tal operación, ni


provisto de normas de Seguridad Industrial ni advertido de los riesgos de tal
actividad, su cargo era maquinista (conductor), actividad laboral que consistía en
manejar las unidades sentado, por lo que hay sedentaciòn prolongada.

4. - Que además realizaba levantamiento de peso que oscilaban entre 10 kilos


(paños de manguera) hasta 100 kilos en una jornada de trabajo al momento de
realizar un traslado de un lesionado en la ambulación, a un centro hospitalario o
su residencia, además realizaba levantamiento de peso con los paños de la
mangueras que oscilan con un peso de 10 a 30 kilos, dependiendo del paño de la
manguera, tareas que exigían ejercer movimientos activos con carga sostenida,
flexión del tronco, manipulación inadecuada de cargas, elementos
condicionantes para ocasionar trastornos de puestos de trabajo.

5. - Que el INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE BOMBEROS Y


BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER
CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA donde se desarrolla un trabajo de alto
riesgo para la salud y que cuenta con trabajadores con padecimientos de hernias
discales; tomando en cuenta el constante esfuerzo realizado, el tiempo de
exposición, los giros y levantamiento de forma insegura y falta de prevención,
seguridad e Higiene que ocasiono deterioro de la salud.

6. - Que tal situación produjo como resultado final una Discapacidad Parcial y
Permanente para el Trabajo como consecuencia de una enfermedad de origen
Ocupacional.

7. - Que la enfermedad de origen ocupacional se sustenta en la violación de las


normas de seguridad industrial y prevención de accidentes laborales y
enfermedad profesionales previstas en la Ley Orgánica de Prevención
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en sus artículos 1, 2, 4, 46, 39, 53,
numerales 3 y 4, 59, 60 y 61.

8. - Que acude ante el Tribunal, para solicitar de conformidad con lo establecido en


el artículo 33, Parágrafo Segundo, numeral tercero y Parágrafo Tercero de la
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, para
que la empresa cancele o sea condenada a ello por la enfermedad profesional la
cantidad de Bs. 55.899,75 resultado de multiplicar el salario integra. Que es Bs.
30,63 por 1825 días, según lo establecido en el artículo 130, numeral cuarto de
la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, por
concepto de indemnización por discapacidad parcial permanente.

9. - Que independientemente de la responsabilidad subjetiva a la que esta sometida


el patrono en el presente caso, es obvio que la falta de acatamiento a las
disposiciones sobre Prevención de Accidente y Enfermedades Profesionales y
Seguridad Industrial y el haber ordenado al trabajador laborar en un puesto de
trabajo sin haber dado inducción de las normas de seguridad elementales ni de
los riesgos, son las causas que le ocasionaron una enfermedad de origen
ocupacional conforme a lo establecido en el artículo 1.285 del Código Civil, en
concordancia con el artículo 1196 ejusdem, procede la responsabilidad civil por
hecho ilícito ya que el patrono no actuó como un buen padre de familia
exponiendo al trabajador a trabajar en un puesto de trabajo dentro del Cuerpo de
Bomberos de Guacara.

10. - Que estima la reparación pecuniaria del Daño Moral causado es la suma de Bs.
100.000,00 y solicita al Tribunal que condene al INSTITUTO AUTONOMO
DEL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE
EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA el
pago de la Indemnización aquí reclamada por Daño Moral sufrido por
consecuencia de la enfermedad profesional.

10. - Que por lo expuesto y de conformidad con los artículos mencionados, así como
lo dispuesto en los artículos 1185 y 1196 del Código Civil también en lo
establecido en el artículo 87 de la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela en su ultimo aparte y 236y 237 de la Ley Orgánica del Trabajo, 793,
862, 863, 864 del Reglamento de Condiciones de Higiene y Seguridad del
trabajo aso como las normas covenin 2260 y 2270 acuden para demandar como
en efecto demandan en nombre al INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO
DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE
EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA, para
que convenga en pagar o a ello sea condenado por el Tribunal las cantidades de:

PRIMERO

Bs. 55.899,75 el resultado de multiplicar el salario diario, que es de Bs. 30,63 por 1.825
días continuos según lo establecido en el artículo 130, numeral Cuarto de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, correspondiente a
la indemnización por la discapacidad parcial permanente originada de la enfermedad
ocupacional que padece.

SEGUNDO

Bs. 100.000,00 por concepto de daño moral según lo establecido en el artículo 1185 del
Código Civil Venezolano, en concordancia con el artículo 1196 ejusdem.

CUARTO

Solicita que al momento de sentencia definitiva tome en cuenta el índice de precios al


consumidor y el correspondiente ajuste por inflación y la depreciación que diariamente
sufre la moneda.

11. - Que solicita la condenatoria en costas a la parte demandada incluyendo


honorarios profesionales según el Código de Procedimiento civil que estiman en
un 30% del monto original.

12. - Que reserva el ejercicio en forma separada de la acción penal que pudiera ser
dolosa del empleador señalada en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo, específicamente en su artículo 33 numeral Tercero
y artículo 33 Parágrafo Tercero.

13. - Que la suma total reclamada es por la cantidad de Bs. 155.899,75.

ALEGATOS DE LA DEMANDADA:

En la oportunidad de la contestación de la demanda compareció el ciudadano


J.A.L. en su carácter de Presidente del de la demandada asistido por el abogado
H.S.A., en su y alegó:

1. - De conformidad con el artículo 346 del Código de Procedimiento Civil


numeral 4, que la demanda fue incoada en contra del INSTITUTO
AUTONOMO DEL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y
ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL DEL
MUNICIPIO GUACARA y en el representante Comisario A.P. en calidad de
Presidente, los cuales no tienen la cualidad que se le pretende para hacerse parte
de la presente demanda, por cuanto debió incoarla en contra de la Fundación
Cuerpo de Bomberos y a su representante legal en la persona del Ingeniero O.G..

2. - Que como establece el numeral 10 del artículo 346 del Código de


Procedimiento Civil el ciudadano J.S. demanda al Instituto Autónomo del
Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter
Civil Del Municipio Guacara, por supuestamente haber adquirido una
enfermedad ocupacional causándole una discapacidad Parcial y Permanente,
enfermedad de la cual tuvo conocimiento el día 14/11/2002, cuando asistió al
Servicio Medico de la Dirección Estatal de Salud de los Trabajadores Carabobo
Dra. O.M.M.d.I.N.d.P., Salud y Seguridad Laborales, en donde se le realizo una
resonancia magnética nuclear de columna Lumbo-Sacra, diagnosticándole
Hernia discal L4-L5, con compresión tecal y radicular ventral en recesos
laterales, prominencia marginal de anillo fibroso a nivel de L5-S1, con
evolución desfavorable por lo que amerito intervención quirúrgica el día
19/04/2004, lo que demuestra que tuvo conocimiento de la existencia de dicha
enfermedad en fecha 14/11/2002 por lo que se antepone prescripción de la
acción para reclamar la indemnización.

3. - Que para el momento de introducción de la demanda el 22 de febrero de 2000,


ya se había consumado el lapso contemplado en la norma citada pues habían
transcurrido tres (3) años y siete (7) meses.

4. - Que el ciudadano J.L.S., ingreso a la FUNDACIÓN CUERPO DE


BOMBEROS DE GUACARA, el 16 de marzo de 1994 hasta el 15 de mayo de
2006, para la fecha de su ingreso, dicho ciudadano realizo y aprobó los
respectivos cursos de entrenamiento que dictan con ocasión a la formación
idónea de un futuro funcionario bomberil graduándose en fecha 30/10/93.

5. - Que con respecto a la sedentaciòn prolongada es menester resaltar que dentro


de sus referencias de trabajo consignadas en su currículo vitae se encuentra una
c.d.t. emitida por el Instituto Universitario EXPERIMENTAL DE
TECNOLOGIA DE LA VICTORIA, en la Victoria, Estado Aragua, expedida el
08 de febrero de 1993, (anexo marcado R) donde hace constar que el ciudadano
J.L.S. desempeño el cargo de chofer III en esa institución desde el 27/05/87
hasta el 31/01/93, labor que presenta sedentaciòn prolongada, haciendo el
conocimiento que las labores desempeñadas como maquinista (conductor) eran
de manera eventual y por corto tiempo, ya que solo se atienden emergencias
dentro del municipio y en cuanto al levantamiento de peso cabe destacar, que
todo funcionario que se presente en una emergencia en donde deba realizar el
levantamiento de un herido, esta debidamente capacitado para dicha labor.

6. - Que considera que la acción para intentar el reclamo de indemnización por


enfermedad profesional prescribió en noviembre del 2004 tal como lo establece
el artículo 62 de la Ley Orgánica del Trabajo aunado al hecho que el ámbito de
aplicación de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (LOPCYMAT) vigente para la fecha, en su Art. 07 establecía que
quedaban excluidos del ámbito de aplicación de dicha normativa a los órganos
de la Fuerza Armada y a los Órganos de Seguridad Ciudadana y por ende no era
aplicable a los funcionarios adscritos a los cuerpos de Bomberos.

7. - Que no reconoce la veracidad de la certificación presentada por la demandante,


pues considera gran contradicción en que de una misma institución con
diferentes médicos, uno en febrero de 2005 determina que el Sr. J.S. no esta
incapacitado y otro en fecha 15/05/2006 le otorga el 67% de perdida de
capacidad para laborar y estando este realizando labores totalmente acordes con
las recomendaciones dada por los propios médicos de dicha Institución.

8- Que considera que la presente demanda no procede por cuanto:

 El ciudadano J.S. fue trabajador de la FUNDACIÒN CUERPO DE


BOMBEROS DE GUACARA, tal como se desprende del libelo señala que
comenzó su relación laboral el 16 de marzo de 1994 para la fundación y
concluyo sus labores el 15 de mayo 2006 y claramente afirman que el instituto
se creo en fecha 19/12/2007, es decir, concluyo su relación laboral con la
fundación un año y 7 meses antes de la creación del INSTITUTO AUTONOMO
DEL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE
EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA.

 Que la Fundación Cuerpo de Bomberos esta en funcionamiento actualmente


(anexo marcado “V”)y que su presidente es el Ingeniero O.J.G., destacando que
en ningún momento el demandante tuvo ni ha tenido relación contractual laboral
ni funcionarial con el INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE
BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DE CARÁCTER CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA.

 Que el ciudadano J.S., demanda al Instituto Autónomo del Cuerpo de


Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil del
Municipio Guacara por supuestamente haber adquirido una enfermedad
ocupacional causándole una discapacidad parcial y permanente de la cual tuvo
conocimiento el día 14/11/202, cuando asistió al servicio medico de la dirección
estatal de salud de los trabajadores Carabobo. “Dra. Olga Montilla” del Instituto
Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales, diagnosticándole Hernia
Discal L4-L5, con compresión tecal y radicular ventral en recesos laterales,
prominencia marginal de anillo fibroso a nivel L5-S1 con evolución
desfavorable por lo que amerito intervención quirúrgica el 19/04/2004, lo que
demuestra que tuvo conocimiento de la existencia de dicha enfermedad en fecha
14/11/2002 por lo que interpone la Prescripción de la acción para reclamar la
indemnización.

 Que se desprende que la pretensión debió ser interpuesta el día 14/11/2004,


fecha en que prescribió toda posibilidad de acción para reclamar la
indemnización correspondiente, destacando que la operación del ciudadano J.S.
fue costeada por la compañía aseguradora que ampara a los trabajadores de la
Fundación (anexo marcados W, X, Y y Z).

 Que para la fecha en que se tuvo el conocimiento de la enfermedad es decir el


14/11/2002 LA Ley Orgánica de Prevención y Condiciones y Medico Ambiente
de Trabajo promulgada en el año 1986 en su artículo 7 estaba exceptuados de la
aplicación de la referida norma las Fuerzas Armadas Nacionales y los Órganos
de Seguridad Ciudadana por ende no era aplicable a los funcionarios adscritos a
los Cuerpos de Bomberos ya que este es un Órganos de Seguridad Ciudadana
como lo contempla el artículo 332 de la Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela.

9. - Que el destaca que la demandada fue incoada en contra del INSTITUTO


AUTONOMO DEL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y
ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL DEL
MUNICIPIO GUACARA en su representante Comisario A.P., en calidad de
Presidente el cuales (sic) no tienen la cualidad que se le pretende para hacerse
parte de la presente demanda, por cuanto la parte demandante debió incoarla en
contra de la Fundación Cuerpo de Bomberos y a su representante legal en la
persona del Ingeniero O.G..

10. - Que solicita se declare improcedente la demanda.

ALEGATOS DEL MUNICIPIO AUTONOMO GUACARA DEL ESTADO


CARABOBO:

En la oportunidad de la contestación de la demanda compareció la abogada


J.C.H., en su carácter de apoderado judicial alegó:

1. - Ratifica lo expuesto y señalado en el escrito de promoción de pruebas en


relación a que el Municipio Guacara del Estado Carabobo, tiene consagrada a su
favor una serie de privilegios y prerrogativas, las cuales resultan extensibles en
todo caso al INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE BOMBEROS Y
BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER
CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA, por lo que invoca la aplicación.

2. - Alega como punto previo la inadmisibilidad de la demanda por no cumplir con


las exigencias contenidas en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo,
especialmente con los requisitos del artículo 123 de dicho instrumento jurídico,
dado que el demandante al momento de establecer los hechos, formular el
petitorio y en general todo el relato del escrito libelar, lo hace obviando el
contenido de la disposición legal supra comentada, puesto que refiere el
padecimiento de un enfermedad ocupacional, consistente en Hernia Discal L4-
L5, lo cual a su decir, le ocasiono una discapacidad parcial permanente, no
indica, la forma en que el supuesto infortunio, guarda relación directa con el
INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS
Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL DEL
MUNICIPIO GUACARA y menos aun con el Municipio Guacara del Estado
Carabobo, debido que el propio actor arguye haber laborado para la Fundación
Cuerpo de Bomberos de Guacara, persona jurídica totalmente distinta a la
demandada.

3. - A todo evento, opone la falta de cualidad del INSTITUTO AUTONOMO DEL


CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE
EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA y
más aun respecto a su representada el MUNICIPIO GUACARA DEL ESTADO
CARABOBO, por cuanto carece de procesal para sostener el presente juicio con
el carácter de demandado.

4. - De forma subsidiaria opone la prescripción de la acción de conformidad con el


artículo 62 de la Ley Orgánica del Trabajo.

5. - Que el accionante refiere en el libelo de demanda que el día 12de noviembre de


2002 inicio un proceso de certificación de enfermedad ocupacional que padecía,
en esa misma fecha el accionante refiere haberse realizado resonancia magnética
diagnosticándole Hernia Discal L4-L5, con compresión tecal y radicular ventral
en recesos laterales, prominencia marginal de anillo fibroso a nivel L5-S1 con
evolución desfavorable.

6. - Que el actor fundamenta su pretensión, en una supuesta enfermedad laboral,


constatada según sus propios dichos, desde el 12 de noviembre del año 2002,
momento para el cual el lapso de prescripción de los infortunios de trabajo, se
encontraba expresamente regulado por las disposiciones del artículo 62 de la
Ley Orgánica del Trabajo, y siendo que dicho lapso de prescripción , a tenor de
la norma antes referida, comienza a contarse a partir de la constatación de la
enfermedad, para el 12 de noviembre de 2004, ya el lapso de prescripción de la
acción incoada por el ciudadano J.S., había transcurrido, no obstante, es hasta el
mes de marzo del presente año (2010) cuando el hoy demandante, acude ante los
tribunales, para accionar en contra de mi representado, momento para el cual
habían amplia y sobradamente, el lapso legal para accionar en razón de la
supuesta enfermedad ocupacional.

7. - Niega por incierto que el ciudadano J.S., haya prestado servicios a favor de la
Fundación Cuerpos de Bomberos de Guacara, niega que haya ingresado a prestar
servicios, a la referida fundación en fecha 16 de marzo de 1994.

8. - Niega por incierto que el ciudadano J.S., haya prestado servicios a favor de la
Fundación Cuerpos de Bomberos de Guacara, niega que haya ingresado a prestar
servicios, a la referida fundación en fecha 16 de marzo de 1994.
9. - Niega que el ciudadano J.S., haya prestado servicios a favor del INSTITUTO
AUTONOMO DEL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y
ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL DEL
MUNICIPIO GUACARA y menos aun para su representado el MUNICIPIO
GUACARA DEL ESTADO CARABOBO.

10. - Niega por ser incierto que el accionante se haya desempeñado en la Fundación
Cuerpo de Bomberos de Guacara como Maquinista (conductor) y menos aun que
por dichas funciones haya recibido como ultimo salario básico diario la cantidad
de Bs.F. 21,25 y 30,63 por concepto de salario integral.

11. - Niega que el accionante padezca una discapacidad parcial y permanente o de


cualquier tipo, niega que padezca una enfermedad ocupacional que resulte
imputable al INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE BOMBEROS Y
BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER
CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA.

12. - Que es incierto por lo que niega la supuesta enfermedad que padece el
accionante, se haya producido en razón del esfuerzo desplegado por el
demandante, al momento de la prestación de servicios, así como, levantamiento
de peso en forma insegura, la falta de prevención, seguridad e higiene.

13. - Niega por ser incierto que el INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE
BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DE CARÁCTER CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA, le deba al actor Bs.
55.899,75 por concepto del pago de las indemnizaciones de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, como ninguna otra
cantidad de dinero, por ningún concepto de originen laboral, civil o penal.

14. - Niega por ser incierto que el INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE
BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DE CARÁCTER CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA, le deba ser condenado
a pagarle al actor Bs. 100.000,00 por concepto de indemnización de daño moral,
así como, de ninguna otra cantidad de dinero, por ningún concepto de originen
laboral, civil o penal.

15. - Niega que el accionante tenga alguna afección física o psicológica, así como
dolor sentimental en virtud de la supuesta reducción de la capacidad para
realizar actividades de fuerza muscular.

16. - Niega que el INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE BOMBEROS Y


BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER
CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA, o mi representado MUNICIPIO
GUACARA DEL ESTADO CARABOBO deba ser condenado al pago de la
suma de Bs.F 155.899,75, los cuales derivan de las supuestas indemnizaciones
por accidente laboral Bs.F. 55.899,75, mas el monto de supuestamente estimado
por daño moral Bs.F. 100.000,00.
17. - Niega que el monto deba ser objeto de ajuste o corrección monetaria, en todo
caso rechaza que el ajuste o la corrección monetaria, o la indexación procedan
en contra del Municipio.

18. - Niega que el Municipio Guacara sea responsable de la supuesta y negada


enfermedad supuestamente sufrida por el ciudadano J.S., e igualmente niega que
su representado deba ser condenado al pargo de la suma de Bs.F. 155.899,75
mas las costas y costos del proceso.

19. - rechazan que la presente demandada deba ser declarada con lugar por el
contrario solicitan sea declarada sin lugar.

PRUEBAS PROMOVIDAS POR LAS PARTES

PARTE ACTORA

1. - DOCUMENTALES

2. - COMUNIDAD DE LA PRUEBA

PARTE DEMANDADA

1. - DOCUMENTALES

MUNICIPIO AUTONOMO GUACARA DEL ESTADO CARABOBO

NO PROMOVIÓ PRUEBAS

ANÀLISIS Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS PROMOVIDAS POR LAS


PARTES:

PRUEBAS DEL DEMANDANTE:

DOCUMENTALES

.- De la documental marcada B, que riela al folio 22 del expediente, consistente


en C.d.T. emitida por la Fundación Cuerpo de Bomberos y Bomberas y
Administración de Emergencias de Carácter Civil del Municipio Guacara del
Estado Carabobo, de fecha 20 de junio de 2006, de la cual se desprende que el
actor se desempeñaba en el cargo de Bombero de Línea en dicha Fundación
desde el 16/03/1994; quien decide le otorga valor probatorio. Y ASI SE
APRECIA.

.- De la documental marcada C, lnforme de Evaluación de Puesto de Trabajo, del


Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INSAPSEL), de
fecha 18 de mayo de 2005, que riela del folio 23 al 28 del expediente, suscrita
por el TSU F.S.P., C.I. V- 9.826.618, del cual se desprenden las descripciones
del cargo desempeñado por el actor de Maquinista, los aspectos higiénicos
epidemiológicos, los riesgos a los cuales se encontraba expuesto, la inexistencia
de un Comité de Higiene y Seguridad y la inexistencia de notificación de riesgos
en el trabajo; quien decide le otorga valor probatorio. Y ASI SE APRECIA.

.- De la documental marcada D, que riela al folio 29, lnforme de Resonancia


Magnética, de fecha 31 de marzo de 2006, emanada de la Asociación para el
Diagnóstico en Medicina –ASODIAM- suscrito en por el Dr. OSCAR
TENREIRO, NEURODIOLOGÍA, RADIOLOGÍA VASCULAR-
INTERVENCIONISTA, M.S.A.S. 25641, C.I. 5.312.984, del cual se desprende
el estudio realizado al actor, en el cual se concluyó lo siguiente: ESTADO
POST-QUIRÚRGICO DE DISECTOMÍA L4-L5, ANILLO FIBROSO
PROMINENTE LEVE EN LOS SEGMENTOS DISCALES L3-L4 Y L5-S1;
quien decide no le otorga valor probatorio, por cuanto fue impugnada en la
audiencia de juicio por emanar de un tercero y no ser ratificado en el juicio. Y
ASI SE APRECIA.

.- De la documental marcada E, que riela del folio 30 al 34, lnforme de Estudio


Médico realizado por UNEMA C.A., Unidad de Neurofisiología, Maracay, de
fecha 23 de noviembre de 2006, del cual se desprende el estudio realizado al
actor, en el cual se concluyó lo siguiente: RADICULOPATÍA L4 BILATERAL.
IRRITACIÓN L5 BILATERAL; quien decide no le otorga valor probatorio, por
cuanto fue impugnada en la audiencia de juicio por emanar de un tercero y no
ser ratificado en el juicio. Y ASI SE APRECIA.

.- De la documental marcada F, que riela a los folios 35 y 35 del expediente,


consistente en Certificación de Discapacidad emanada de Insapsel, emanado del
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL),
suscrito por la Dra. O.S., Médico Ocupacional Diresat Carabobo. Emerge de su
contenido que el demandante padece HPOST-QUIRURGICO DE HERNIA
DISCAL L4-L5 y L5-S1, AGRAVADA POR EL TRABAJO, que le ocasiona
una DISCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE para el trabajo que implique
actividad HERNIA DISCAL L4-L5 (COD. CIE10-M511) DE OOORIGNE
OCUPACIONAL que le ocasionan al trabajador una DISCAPACIDAD
PARCIAL PERMANENTE, para el trabajo que implique actividades de alta
exigencia física tales como: levantar, halar, empujar cargas pesadas a repetición,
inadecuadamente y por encima de los hombros, posturas forzadas, continuas y
repetitivas del cuello, flexión y rotación del tronco de manera repetitiva, subir y
bajar escaleras constantemente, bipedestación prolongada y trabajar en
superficies que vibren. De igual forma, se desprende que el actor clínicamente
comienza a presentar cuadros de lumbalgia en el año 1998, a los 4 años de
exposición, fue evaluado por especialistas en traumatología y fisiatría y con
fecha 14-11-2002 se le realiza RMN diagnosticándole Hernia Discal L4-L5;
quien decide le otorga valor probatorio. Y ASI SE APRECIA.

.- De la documental marcada G, que riela al folio 37, lnforme Médico, emanado


de la Unidad de Servicio de Neurocirugía, suscrito por el Dr. W.M., M.S.A.S.
35665, C.I. 5.312.984, del cual se desprende el estudio realizado al actor, en el
cual se le diagnostica al actor lo siguiente: SINDORME DE COMPRESION
RADICULAR; quien decide no le otorga valor probatorio, por cuanto fue
impugnada en la audiencia de juicio por emanar de un tercero y no ser ratificado
en el juicio. Y ASI SE APRECIA.
.- De la documental marcada H, que riela al folio 38, lnforme Médico, de fecha
27 de febrero de 2004, emanado de la Unidad de Servicio de Neurocirugía,
suscrito por el Dr. W.M., M.S.A.S. 35665, C.I. 5.312.984, del cual se desprende
el estudio realizado al actor, en el cual se le diagnostica al actor lo siguiente:
SINDORME DE COMPRESION RADICULAR; quien decide le otorga valor
probatorio, por cuanto no fue atacada en forma alguna en la audiencia de juicio.
Y ASI SE APRECIA.

.- De la documental marcada I, que riela al folio 39, lnforme Médico, de fecha


18 de abril de 2006, emanado de la Unidad de Servicio de Neurocirugía, suscrito
por el Dr. W.M., M.S.A.S. 35665, C.I. 5.312.984, del cual se desprende el
estudio realizado al actor, en el cual se le diagnostica al actor lo siguiente:
SINDROME DE ESPALDA DOLOROSA DISCOPATIA L3-L4 Y L5-S1;
quien decide le otorga valor probatorio, por cuanto no fue atacada en forma
alguna en la audiencia de juicio. Y ASI SE APRECIA.

.- De la documental marcada J, que riela al folio 40, consistente en Informe de


evaluación No. 2006/648, de fecha 08/12/06, emitida por la Junta Evaluadora del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, de la cual se desprende que el
actor tiene una pérdida de capacidad para el trabajo del sesenta y siete por ciento
(67%), por padecer SINDROME DE ESPALDA FALLIDA. Dicha instrumental
no fue impugnada por la representación judicial de la demandada, por lo que
quien decide, le otorga valor probatorio. Y ASI SE APRECIA.

.- De la documental marcada K, que riela al folio 41, consistente en Informe de


evaluación de Incapacidad Residual para solicitud o asignación de pensiones, de
fecha 15/05/06, emitida por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales,
Hospital Dr. J.M. Carabaño Tosta, de la cual se desprende que el actor tiene una
incapacidad residual total y definitiva. Dicha instrumental no fue impugnada por
la representación judicial de la demandada, por lo que quien decide, le otorga
valor probatorio. Y ASI SE APRECIA.

EN CUANTO A LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA:

No constituye un medio probatorio, por lo que quien decide nada tiene que
valorar al respecto. Y ASI SE ESTABLECE.

PRUEBAS DE LA DEMANDADA INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO


DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE
EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA:

DOCUMENTALES

De la documental marcado “A”, que riela al folio 71 AL 72 del expediente,


consistente en GACETA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUACARA DEL
ESTADO CARABOBO, de la cual se evidencia que en fecha 29 de Abril de
2009, se publica en gaceta oficial la designación del ciudadano L.R.J.A. como
presidente del INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE BOMBEROS Y
BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER
CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA; quien decide le da valor probatorio al
desprenderse el carácter con el cual comparece el ciudadano L.R.J.A. en la
presente causa. Y ASI SE APRECIA.

De la documental marcado “B”, que riela al folio 73 AL 86 del expediente,


consistente en GACETA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUACARA, de la
cual se evidencia que en fecha 17 de diciembre de 2007, se publica en gaceta
oficial la ORDENANZA DEL INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE
BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DE CARÁCTER CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA, de la cual se
desprende su organización, funcionamiento, representación y demás normas
atinentes a la creación de dicho instituto; quien decide le da valor probatorio. Y
ASI SE APRECIA.

De la documental marcada “C”, que riela al folio 105 del expediente, consistente
en Relación del Departamento de Instrucción y Mejoramiento Profesional, del
cual se desprende los cursos realizados por el actor, así como las fechas de los
mismos; quien decide le da valor probatorio. Y ASI SE APRECIA.

De la documental marcado D, E, F, G, H, I, J, K L, M. N. Ñ. O y P que rielan al


folio 106 al 119, del expediente, consistente en copias de certificados de cursos
realizados por el accionante; quien decide le da valor probatorio. Y ASI SE
APRECIA.

De la documental marcado “R”, que riela al folio 120 del expediente, consistente
en C.d.T. emitida por el INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL
DE TECNOLOGÍA DE LA VICTORIA, de fecha 08 de febrero de 1993, de la
cual se desprende que el actor prestó sus servicios en dicho instituto desde el 27-
05-87 hasta el 31-01-93, en el cargo de Chofer; quien decide le otorga valor
probatorio. Y ASI SE APRECIA.

De la documental marcado “S”, que riela al folio 121 del expediente, consistente
en comunicación de fecha 10 de febrero de 2005, dirigida al Jefe del Servicio
Médico del Cuerpo de Bomberos de Guacara, suscrita por la Dra. M.R.P.,
mediante la cual se le hace del conocimiento de la asistencia del actor a la
consulta de Enfermedades Profesionales de la Unidad Regional de Salud de los
Trabajadores Carabobo-Cojedes –URSAT-Quien decide le da valor probatorio.
Y ASI SE APRECIA.

De la documental marcado “T”, que riela al folio 122 del expediente, consistente
en MEMORANDUM, emitido por la DIVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS-
Coordinación de Personal, dirigido al Cbo 2do. J.S., suscrita por el STTE. (B)
R.A.A.Q., de la cual se evidencia la reubicación de puesto de trabajo del actor;
quien decide le da valor probatorio. Y ASI SE APRECIA.

De la documental marcado “V”, que riela al folio 123 al 149 del expediente,
consistente en copia de ORDENANZA correspondiente a la creación del
CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO GUACARA, registrada por ante la
Oficina de Registro Público del Distrito Guacara, en fecha 04 de junio de 1.981,
bajo el No. 31, folio 113 Vto Protocolo 1°, Tomo 4 Trimestre; quien decide le da
valor probatorio al desprende el carácter con el cual comparece el ciudadano
L.R.J.A. en la presente causa. Y ASI SE APRECIA.

De las documentales marcadas “W”, “X”, “Y” y “Z”, que rielan del folio 150 al
165 del expediente, consistente en facturas emitidas por el CENTRO MEDICO
CAGUA C.A, INFORMES MÉDICO DE ESTUDIOS REALIZADOS AL
ACTOR, CARTA AVAL DE SEGUROS NUEVO MUNDO, ANALISIS DE
REPOSOS DEL ACCIONANTE; quien decide le da valor probatorio. Y ASI SE
APRECIA.

CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

DE LAS DEFENSAS PREVIAS OPUESTAS:

EL Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de


emergencias de Carácter Civil del Municipio Guacara, mediante su Presidente
ciudadano J.A.L.R., opuso como defensa previa la ilegitimidad de la persona
citada en representación del demandado, porno tener el carácter que se le
atribuye. En tal sentido, adujo que el demandante debió incoar la demanda en
contra de la Fundación Cuerpo de Bomberos, en la persona de su representante
Ingeniero O.G., alegando de igual forma, que el representante del Instituto
Autónomo Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de emergencias
de Carácter Civil del Municipio Guacara, en su carácter de Presidente es
J.A.L.R., según Resolución emitida por el Alcalde del Municipio Guacara,
publicada en Gaceta Municipal No. 069 de fecha 29 de abril de 2009.

Se observa del escrito libelar, que el actor refiere haber prestado servicios para la
Fundación Cuerpo de Bomberos de Guacara, procediendo a demandar al
Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de
Emergencias de Carácter Civil del Municipio Guacara, en la persona del
Comisario A.P.; habiendo comparecido en el presente procedimiento en
representación de dicho Instituto, su Presidente J.A.L.R., por lo que al
incorporarse voluntariamente y ejercer la representación del demandado,
formulando alegatos en su defensa, subsana cualquier error en la persona en
quien fue citada la demandada, por cuanto el accionante solicitó la notificación
de la persona natural –A.P.- en representación de la persona jurídica demandada,
que lo es el Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos y Bomberas y
Administración de Emergencias de Carácter Civil del Municipio Guacara, por lo
que surge improcedente la defensa opuesta. Y ASI SE DECLARA.

El Municipio Guacara del Estado Carabobo, en el escrito de pruebas así como en


el escrito de contestación de la demanda, alegó en su favor la aplicación de las
prerrogativas y privilegios de municipales; en este sentido, observa este Juzgado
que en la presente causa se procedió a la notificación del Municipio Guacara del
estado Carabobo, a través del Síndico Procurador del referido Municipio, dado
el interés en la presente causa por tratarse la demandada de un Instituto
Autónomo del Municipio Guacara. De igual forma, el representante judicial del
Municipio Guacara del Estado Carabobo, opuso como defensa previa la falta de
cualidad de la demandada para sostener el juicio, por cuanto el actor alegó que
prestó servicios para la Fundación Cuerpo de Bomberos del Municipio Guacara
del Estado Carabobo y no para el Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos y
Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil del Municipio
Guacara. En este sentido, se observa que el Instituto Autónomo Cuerpo de
Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil del
Municipio Guacara, fue creado mediante Ordenanza del Municipio Guacara, el
cual asumió se desprende del contenido de la Ordenanza mediante la cual se
creó el Instituto, lo que pasó de manera autónoma al Municipio Guacara el
funcionamiento del Cuerpo de Bomberos que venía desarrollándose a través de
una Fundación, asumiendo el Municipio Guacara las obligaciones derivadas de
las relaciones laborales de los trabajadores de la Fundación Cuerpo de Bomberos
del Municipio Guacara del Estado Carabobo, por lo que al desaparecer dicha
Fundación, el Instituto creado surge responsable de tales obligaciones. En este
mismo sentido, se observa que tal defensa fue esgrimida bajo el argumento que
el actor no laboró para el Instituto, sino para la Fundación, por lo que al quedar
reconocido que fungió como trabajador de la Fundación Cuerpo de Bomberos de
Guacara y al haberse extinguido la misma, la reclamación interpuesta sólo puede
ser dirigida al Instituto y no a la Fundación. En razón de lo expuesto, es por lo
que surge improcedente la falta de cualidad opuesta por la demandada Instituto
Autónomo del cuerpote Bomberos. Y ASI SE DECLARA.

EN CUANTO A LA DEFENSA DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN:

La demandada Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos y Bomberas y


Administración de Emergencias de Carácter Civil del Municipio Guacara, fue
creado mediante Ordenanza del Municipio Guacara, así como el Municipio
Guacara del Estado Carabobo, opusieron a la parte actora la prescripción de la
acción para la reclamación realizada, fundamentado en el hecho de que la
resonancia magnética que da conocimiento al actor que supuestamente sufre la
enfermedad que alega como profesional data del 12 de noviembre de 2002, por
lo que se en encuentra prescrita la acción conforme a lo establecido en el artículo
62 de la Ley Orgánica del Trabajo.

Del análisis de las actas procesales se observa:

La parte actora interpuso la demanda en fecha 11 de marzo de 2010, conforme


se desprende de la nota de recepción de la demanda que consta al folio 19 del
expediente. Asimismo, en el escrito libelar la parte actora señala que
encontrándose trabajando en el tipo de labores bomberiles que desempeñaba
como Maquinista, en fecha 14 de noviembre de 2002, le fue diagnosticado
mediante resonancia magnética nuclear de columna lumbo sacra, una hernia
discal L4-L5, lo cual se desprende de igual forma del Certificado de
Discapacidad emanado del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales (INSAPSEL); por lo que se deduce que la enfermedad que el actor
señala padecer le fue diagnosticada en fecha 14 de noviembre de 2002, por lo
cual le resulta aplicable el lapso de prescripción previsto en el artículo 62 de la
ley Orgánica del Trabajo.

Establecido lo anterior, procede esta Juzgadora a verificar la procedencia o no de


la defensa perentoria de prescripción de la acción opuesta por la demandada, en
los términos siguientes:
Conforme a las previsiones del artículo 1.952 del Código Civil vigente, que
establece:

La prescripción es un medio de adquirir un derecho ó de libertarse de una


obligación, por el tiempo y bajo las demás condiciones determinadas por
la Ley

Considerando las condiciones referentes a la prescripción de la acción en


materia laboral, en especial la establecida en el artículo 62 de la Ley Orgánica
del Trabajo, el cual es del tenor siguiente:

La acción para reclamar la indemnización por accidentes o enfermedades


profesionales prescribe a los dos (2) años, contados a partir de la fecha
del accidente o constatación de la enfermedad

Debe proceder quien aquí decide a verificar si obra en autos, que el lapso de
prescripción haya sido interrumpido, mediante alguno de los medios que a tal
efecto señala el artículo 64 de la Ley Orgánica del Trabajo, el cual establece:

La prescripción de las acciones provenientes de la relación de trabajo se


interrumpe:

a) Por la introducción de una demanda judicial, aunque se haga ante un


juez incompetente, siempre que el demandado sea notificado o citado
antes de la expiración del lapso de prescripción o dentro de los dos (2)
meses siguientes;

b) Por la reclamación intentada por ante el organismo ejecutivo


competente cuando se trate de reclamaciones contra la República u otras
entidades de carácter público;

c) Por la reclamación intentada por ante una autoridad administrativa del


Trabajo. Para que la reclamación surta sus efectos deberá efectuarse la
notificación del reclamado o de su representante antes de la expiración
del lapso de prescripción o dentro de los dos (2) meses siguientes, y

d) Por las otras causas señaladas en el Código Civil

En este sentido, resulta menester remitirse a las disposiciones del Código Civil,
a objeto de las otras causas que interrumpen la prescripción, y en tal sentido, el
artículo 1.969 del Código Civil, establece:

Se interrumpe civilmente en virtud de una demanda judicial, aunque se


haga ante un Juez incompetente, de un decreto o de un acto de embargo
notificado a la persona respecto de la cual se quiere impedir el curso de
la prescripción, o de cualquiera otro acto que la constituya en mora de
cumplir la obligación. Si se trata de prescripción de créditos, basta el
cobro extrajudicial.

Para que la demanda judicial produzca interrupción, deberá registrarse en


la Oficina correspondiente, antes de expirar el lapso de la prescripción,
copia certificada del libelo con la orden de comparecencia del
demandado, autorizada por el juez; a menos que se haya efectuado la
citación del demandado dentro de dicho lapso...

Se evidencia de las actas procesales que el actor presentó el libelo de la


demanda, en fecha 11 de marzo de 2.010, no constando en autos que el actor, en
oportunidad alguna haya solicitado la expedición de copias certificadas
mecanografiadas del libelo de la demanda para su registro, ni que haya
instaurado con anterioridad reclamación por ante el órgano administrativo del
trabajo, en el cual resultare notificado el Instituto Autónomo Cuerpo de
Bomberos y Bomberas y Administración de emergencias de Carácter Civil del
Municipio Guacara, en razón de lo cual, desde el 14 de noviembre de 2.002,
fecha de constatación de la enfermedad alegada por el actor, a la fecha de
interposición de la demanda -11 de marzo de 2010- ha transcurrido en demasía
el lapso de prescripción de la acción de dos (02) años, y no verificándose que
dicho lapso haya sido interrumpido en forma alguna, conforme a las previsiones
de Ley antes citada, es por lo que esta Juzgadora, concluye que efectivamente se
encuentra prescrita la acción del actor con respecto al Instituto Autónomo
Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de emergencias de Carácter
Civil del Municipio Guacara. Y ASI SE DECLARA.

En razón de lo anteriormente determinado, considera este Juzgado inoficioso


pasar a pronunciarse respecto al fondo de la demanda, por encontrarse prescrita
la acción. Y ASÍ SE DECIDE.

DECISIÓN

Por los razonamientos anteriormente expuestos y a las pruebas valoradas, éste


JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO DEL
TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO
CARABOBO, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de
Venezuela y por Autoridad de la Ley declara SIN LUGAR LA FALTA DE
CUALIDAD opuestas por el MUNICIPIO GUACARA DEL ESTADO
CARABOBO y por el INSTITUTO AUTONOMO DEL CUERPO DE
BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DE CARÁCTER CIVIL DEL MUNICIPIO GUACARA y CON LUGAR la
defensa de PRESCRIPCION DE LA ACCION opuesta y SIN LUGAR la
demanda intentada por el ciudadano JOSÈ SOLORZANO contra INSTITUTO
AUTONOMO DEL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y
ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER CIVIL DEL
MUNICIPIO GUACARA.
No hay condenatoria en costas dada la naturaleza de la acción.

PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE Y DÉJESE COPIA.

Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho del Juzgado Tercero de Primera


Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado
Carabobo, en Valencia a los Veinticinco (25) días del mes de Marzo del año
2011. Años: 200º de la Independencia y 152º de la Federación.

LA JUEZ,

B.R.A.

LA SECRETARIA,

ANMARIELLY HENRIQUEZ

En la misma fecha se dictó, publicó y registró la anterior sentencia, siendo las


3:02 p.m.-

LA SECRETARIA,

ANMARIELLY HENRIQUEZ

También podría gustarte