Está en la página 1de 13

TIC indispensables

para los docentes

MÓDULO 7
Entornos virtuales
de aprendizaje

1 Qué es y para qué sirve un entorno virtual de


aprendizaje (EVA)

2 Criterios para analizar un EVA


3 Plataformas de uso en centros docentes

CURSOS HOMOLOGADOS
ONLINE
DE FORMACIÓN
PERMANENTE
Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio educativo con características propias, alojado en la web. Ofrece
un conjunto de herramientas informáticas que permite la interacción didáctica para que el alumno pueda realizar ac-
tividades como conversar con otros alumnos o con el profesor, leer documentos, resolver ejercicios, hacer preguntas,
llevar a cabo trabajos en equipo, etc. Todo ello de forma simulada sin que exista una interacción física entre profesores
y alumnos.
Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), denominado en ingles Virtual learning environment (VLE), o también cono-
cido por las siglas LMS (Learning Management System), conocido por todos es Moodle al ser el más usado y extendi-
do EVA del mercado entre otras cosas porque se trata de un programa de código abierto, es decir de licencias gratuita.
El primer objetivo de los entornos virtuales de aprendizaje fue, en su origen, la de ser un repositorio de documentos,
un lugar para poner a disposición de los alumnos todo tipo de documentos y también sites, blogs con enlaces a otros
sitios de contenido, etc. Actualmente esta función es más amplia y también permite videoclases, colgar anuncios, en-
tregar trabajos, hacer exámenes online, realizar encuestas, consultar las calificaciones, etc.
El entorno virtual de aprendizaje no solo se usa en la formación online o a distancia sino que, en muchas ocasiones,
son una herramienta complementaria a la formación presencial y debe de ser accesible desde cualquier dispositivo y
lugar.

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 2


1
Qué es y para qué sirve un entorno virtual de aprendizaje (EVA)

Un EVA es un LMS
«Un LMS es un software basado en un servidor web que provee módulos para los procesos administrativos y de segui-
miento que se requieren para un sistema de enseñanza, simplificando el control de estas tareas. Los módulos adminis-
trativos permiten, por ejemplo, configurar cursos, matricular alumnos, registrar profesores, asignar cursos a un alumno,
llevar informes de progreso y calificaciones. También facilitan el aprendizaje distribuido y colaborativo a partir de activi-
dades y contenidos preelaborados, de forma síncrona o asíncrona, utilizando los servicios de comunicación de Internet
como el correo, los foros, las videoconferencias o el chat.» (García Peñalvo)

Qué aporta una EVA a la educación Diversos nombres


para una misma
„„ Crea un escenario o espacio educativo con características herramienta
Virtual Learning Enviroment (VLE)
propias.
Entorno Virtual de Aprendizaje
„„ Incrementa las oportunidades de acceso a una mayor canti- Learning Management System (LMS)
dad y calidad de materiales y recursos de aprendizaje. Sistemas de Gestión de Aprendizaje
„„ Incrementa las posibilidades de comunicación entre los pro- Course Management System (CMS)
Sistema de Gestión de Cursos
fesores y los estudiantes y entre estos. Entorno Managed Learning Enviroment (MLE)
„„ Diversifica el currículum más allá de las personas, activida- Virtual de Ambiente Controlado de Aprendizaje
Aprendizaje
des y contenidos del aula. (EVA) Integrated Learning System (ILS)
Sistema Integrado de Aprendizaje
„„ Integra en un mismo lugar diversas formas de gestión peda-
Learning Support System (LSS)
gógica y administrativa. Sistema Soporte de Aprendizaje
„„ Genera una comunidad de usuarios más allá del centro do- Learning Platform (LP)
cente. Plataforma de aprendizaje

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 3


Las herramientas de un EVA Además de ser una herramienta, un entorno virtual de aprendi-
„„ Gestión y distribución de contenidos. Permiten alma- zaje, determina un ESPACIO educativo alternativo, pero diferente
al espacio del aula y del centro docente convencional.
cenar, organizar, recuperar y distribuir contenidos.
„„ Administración de usuarios. Facilitan el registro de los AULA ESPACIO VIRTUAL
usuarios del sistema y la presentación personalizada de Contexto social Más definido Más diversificado
los contenidos y cursos. Espacio/Tiempo Limitadores Flexibilidad
„„ Comunicación. Chats, foros, correo electrónico, table- Cultura Mayor identidad Diversidad
ros de anuncios, permiten la comunicación entre estu- Más Más
Sujetos
diantes y tutores en una vía o en doble vía, sincrónica y homogeneidad heterogeneidad

asincrónicamente. Cara a cara


A distancia
Comunicación (presencial)
Evaluación y seguimiento. Apoyan la construcción y Asincrónica
„„ Sincrónica
presentación de evaluaciones mediante la utilización Adquisición de conocimiento
Objetivos
de diferentes tipos de preguntas (abierta, falso o ver- Cooperación Tarea
dadero, selección múltiple, completar y apareamiento, Medio Colaboración
etc.). Unido a Distinto
Colaborar
socialización de socialización
Fuente: Prendes

Un entorno virtual de aprendizaje…


«…una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los
participantes en un proceso educativo, sea este completamente a distancia, presencial, o de una
naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones».

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 4


2
Criterios para analizar un EVA

Criterios para evaluar un EVA

1. Herramientas de comunicación 3. Herramientas de participación del 6. Herramientas de desarrollo de contenido


’’Foros de discusión alumno ’’Compartir/reutilizar contenido

’’Administración de la discusión ’’Groupwork ’’Plantillas del curso

’’Intercambio de documentos ’’Comunidad en red ’’Personalización del diseño

’’Email interno ’’Portafolio del alumno ’’Herramientas de diseño instruccional

’’Notas o diario online 4. Herramientas de administración 7. Hardware/Software


’’Chat ’’Autenticación ’’Cliente/servidor

’’Pizarra ’’Autorizaciones ’’Requisitos de la base de datos


’’Matrícula y registro ’’Linux
2. Herramientas de productividad
’’Marcadores ’’Servicio de alojamiento ’’Windows

’’Calendarios/revisión del progreso 5. Herramientas de evaluación ’’Productos extra

’’Búsqueda dentro del curso ’’Tipos de test

’’Trabajo offline ’’Gestión de evaluación automática

’’Orientación y ayuda ’’Soporte para la evaluación automática

’’Herramientas de evaluación online

’’Libro de calificaciones online

’’Seguimiento del estudiante

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 5


7 criterios de 1. Herramientas de comunicación
2. Herramientas de productividad
evaluación de acuerdo 3. Herramientas de participación del alumno
a la funcionalidad 4. Herramientas de administración

de los EVA 5. Herramientas de evaluación


6. Herramientas de desarrollo de contenido Local
7. Hardware/Software SCORM
Sequencing Content Content
Depository Packages
Service
Testing/
Assessment
Service

HRDB
Course Content
Delivery
Administration Management
Service
Service Service

Leamer API
Tracking
Profiles
Service Adapter
Service
SCORM
API API
Adapter

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 6


3
Plataformas de uso en centros docentes

Moodle
Moodle es un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entor-
no Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos) creado por Martin Dougiamas,
ex administrador de WebCT. La primera versión apareció el 20 de agosto de 2002 y, a partir
de allí surgen nuevas versiones de forma regular. Cuenta, a la fecha, con mas de 75000 sitios
que gestionan cursos con Moodle en 229 países y 10 millones de cursos.

Blackboard
Blackboard Inc. es una empresa de software creada en Washington, EE. UU. en 1997 y que, luego de
fusionarse con una compañía de administración de cursos de la Universidad de Cornell, viene ofre-
ciendo soluciones en torno a contenidos y gestión de información. Dado su éxito cotiza en la bolsa
desde 2004, en 2006 adquirió a WebCT, hasta entonces compañía de formación virtual rival, consoli-
dando su LMS, Blackboard, Academic Suite, como el EVA comercial más usado.

Sakai
El nombre de este EVA proviene del cocinero Hiroyuki Sakai y desde su origen ha sido desarrollado
por la Universidad de Michigan y la Universidad de Indiana, a las que se unieron el MIT, Stanford
University, la Iniciativa de Conocimiento Abierto (OKI) y el consorcio uPortal para crear la Fundación
Sakai, entidad que actualmente gestiona este EVA.

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 7


Ilias
Del alemán: Integriertes Lern, Informations-und Arbeitskooperations-System) o Sistema de Cooperación,
Información y Aprendizaje Integrado. Los usuarios de todo el mundo mantienen y contribuyen en el de-
sarrollo de esta plataforma, coordinados por un equipo de la Universidad de Colonia en Alemania, que lo
administra.

¿Entornos virtuales de aprendizaje propietario o libre?


Software Propietario Software libre

No se tiene acceso al código fuente. Se tiene acceso al código de fuente, por lo que puede ser mo-
dificado y por tanto mejorado.
Está prohibida la distribución y duplicación de software. Permite y recomienda la distribución y duplicación de  co-
pias de la aplicación.
Alta vulnerabilidad ante gusanos y virus. Muy infrecuente la infección por virus y gusanos.
La actuación de la aplicación requiere la compra del nuevo El software suele ser gratuito y es posible acceder a la red a
software o el pago de licencias. nuevas versiones y mejoras que van surgiendo.
El respeto a los estándares globales está en función de las En la mayoría de los casos se respetan los estándares globa-
decisiones tomadas por el fabricante. les.
Dificil, en la mayoría de las ocasiones imposible, adaptación Fácil adaptación a las necesidades del usuario.
a las necesidades del usuario.
Su fin suele ser obtener beneficio económico, quien no lo Su fin suele ser mejorar el software y compartirlo para que
compra no lo tiene. todas las personas puedan acceder.
Ideología: entiende que el conocimiento es privado y se basa Ideología: se basa en la construcción democrática del cono-
en la economía y la propiedad privada. cimiento y en que lo importante es que todos accedamos y
participemos en esta construcción.

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 8


Web Ventajas Aspectos a mejorar
„„ Sistema intuitivo y fácil de usar. „„ Hace falta mejorar la documentación basada en Wiki.
„„ Traducido a más de 70 idiomas.
www.moodle.org „„ Necesita mejor personalización mediante plantillas.
„„ Se apoya en una gran comunidad de usuarios y desarrolladores.
„„ No soporta especificaciones de accesibilidad W3C.

„„ Facilidad de uso y fiabilidad. „„ Las herramientas de autor se pueden mejorar.


„„ Soporta itinerarios de aprendizaje.
„„ Los usuarios no pueden escoger su propio estilo y
„„ Herramientas de comunicación (chat, foros...).
www.claroline.net personalización.
„„ Test y evaluación.
„„ No hay audioconferencia.
„„ Módulo importar SCORM.
„„ Soporta muchas lenguas. „„ No hay motor de búsqueda.

„„ Facilidad de uso y fiabilidad. „„ Las herramientas de autor se pueden mejorar.


„„ Soporta itinerarios de aprendizaje.
„„ No hay motor de búsqueda.
„„ Muchas herramientas de comunicación.
www.dokeos.com „„ La documentación no está completa y existe solo en
„„ Herramientas de evaluación.
„„ Importación de SCORM.
inglés.
„„ Alta modularidad con tecnología plug-in.

„„ Entorno de autor para crear cursos. „„ Algunas funcionalidades no son fáciles de entender.
„„ Soporte de metadatos para objetos de aprendizaje.
„„ La preinstalación es complicada.
www.ilias.de „„ Muchas funcionalidades para usuarios y administradores.
„„ Importación SCORM/AICC/HTML. „„ Pocas herramientas sincrónicas.

„„ Herramientas de evaluación.

„„ La continuidad del proyecto está asegurada con el consorcio .LRN. „„ La instalación es compleja.
„„ Está basado en Open ASC.
www.dotlrn.org „„ Algunas herramientas son complejas.
„„ Foro, alimento de ficheros, calendario, noticias, encuestas, FAQ, email
de grupo.
„„ Tiene por objetivo la movilidad de información a nivel de la „„ Desarrollo inicial de la plataforma.
educación superior en el área de la teleenseñanza y la investigación.
www.sakaiproject.org „„ Incertidumbre respecto a su evaluación.
„„ Intenta crear un portal institucional basado en servicios desde el que
acceder a distintas herramientas.

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 9


La recomendación
Moodle (hasta el momento) es la mejor opción sobre los otros EVA y se percibe como la más apropiada para complemen-
tar tanto la educación presencial como la educación virtual no solo por responder a la funcionalidad propia de un EVA
(criterios de evaluación aquí descritos), sino porque añade y refuerza otras elementos generales propios a la adaptabi-
lidad, la base pedagógica constructivista, el entorno gráfico, el respaldo de la comunidad y el coste, sustancialmente.
Moodle 3.1 viene repleto con características solicitadas por los usuarios, como por ejemplo el soporte completo para
Educación Basada en Competencias, calificación de tareas más suave, fácil recuperación de archivos eliminados (Pa-
pelera de reciclaje financiada por la Moodle Users Association), mejoras en el uso de Marcas (Tags) y edición de cursos,
mayor facilidad de uso para estu-
diantes y mejoras a varias activi-
dades, tales como foros, taller
y lección. Ofrece opciones
mejoradas para instalar
plugins y nuevos tipos
de pregunta para exá-
menes.

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 10


EVA y web 2.0
„„ Necesidad de integrar los EVA con las aplicaciones web 2.0.
„„ Un EVA pasa a ser un centro de encuentro y producción de información a través de artículos, mensajes o posts.
„„ Se amplia los recursos virtuales a aplicaciones compartidas por otros.
„„ Se incorpora métodos de selección de información como la sindicación y el etiquetado.
„„ La plataforma deja de ser una para ampliarse a varias y con diversos usuarios.
„„ Uso especial de las redes sociales dentro del EVA.

Plataformas de gestión para centros educativos


Actualmente todos los centros educativos cuentan con un ERP educativo (Enterprise Resource Planning o Planifica-
ción de Recursos de la Empresa), es un software que facilita la integración entre las distintas áreas de una empresa:
facturación, financiera, contable, Recursos Humanos, fabricación, suministros, compras, atención al cliente, calidad,
etc.
En los últimos tiempos han empezado a surgir algunos ERP
educativos, diseñados especialmente para centros educa-
tivos al presentar estos algunos aspectos especiales. Como
son los Informes de Documentación oficial, el módulo de
comunicación con familias o con alumnos (aspectos admi-
nistrativos y educativos), la gestión de horarios o el reposito- Recursos EVA
rio de documentos (documentos administrativos y recursos Creative commons
educativos).
Drupal
Open content management systems

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 11


A la hora de seleccionar una buena plataforma se debe valorar:
„„ Una base de datos única: característica básica que garantiza la integración de la información.
„„ Parametrización configuración o personalización: para ajustar cualquier ERP a las características del centro es
necesario un proyecto de implantación necesario ya que el ERP tiene muchas opciones y formas de funcionar
precisamente para adaptarse a las peculiaridades del centro.
Además de estas dos características es necesario que el ERP
funcione en la nube, es decir se ejecute en Internet en un
navegador.

Puedes consultar un estudio sobre las Plataformas de ges-


tión para centros educativos en Educación 3.0, publica-
ción referente en sector de la Educación y tecnología.

Para recordar…
Hoy por hoy existe una amplia variedad de EVA, pero como siempre su elección dependerá de la evalua-
ción en función a la adaptabilidad al centro docente.
Hay que diseñar un proyecto de implantación y desarrollar una dimensión pedagógica de uso de los EVA
para cada centro docente.
Capacitar y mantener actualizado tecnológicamente al personal docente como a los directivos.
Buscar los EVA de código abierto ya que permiten adaptarse mejor a las necesidades de los estudiantes.
Diversificar y flexibilizar la oferta educativa con los EVA y ampliar las actividades fuera del centro docente.

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 12


Ampliación de
contenidos
HERNÁNDEZ, S. (2008). “El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el
proceso de aprendizaje”, Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC).
La teoría constructivista se enfoca en la construcción del conocimiento a través de actividades ba-
sadas en ex­periencias ricas en contexto. El constructivismo ofrece un nuevo paradigma para esta
nueva era de información motivado por las nuevas tecnologías que han surgido en los últimos años.
Con la llegada de estas tecnologías (wikis, redes sociales, blogs…), los estudiantes no solo tienen
a su alcance el acceso a un mundo de información ilimitada de manera instantánea, sino que tam-
bién se les ofrece la posibilidad de controlar ellos mismos la dirección de su propio aprendizaje. Este
trabajo intenta examinar el vínculo entre el uso efectivo de las nuevas tecnologías y la teoría cons-
tructivista.

GONZÁLEZ, M. (2000). “Modelos pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con TIC”. Co-
nexiones, informática y escuela. Un enfoque global, 1.
En este trabajo se describen algunos principios generales que permiten tomar decisiones sobre la
forma de organizar un ambiente de aprendizaje y que sea funcional para profesores y alumnos.

“43 propuestas para aplicar las TIC en aula: web 2.0, blogs y wikis en educación infantil,
primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional”
Conjunto de propuestas realizadas por los alumos del curso Competencia para el uso de las TIC, web
2.0, herramientas y uso didáctico de blogs y wikis. Se muestran contenidos muy variados y enrique-
cedores, abarcando todos los niveles de la enseñanza (infantil, primaria, secundaria, bachillerato y
formación profesional).

MÓDULO 7 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 13

También podría gustarte