Está en la página 1de 89

Caratula

INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO


ISMAC
Primero buenos, luego grandes.

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO

SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Medición de la compresión relativa del vehículo


Corsa Wind mediante un osciloscopio y pinza
amperimétrica

Autora: Montero Diaz Stalin Patricio

Tutor: Ing. Manopanta Aigaje José Vicente Mgs.

TUMBACO - ECUADOR

2022
II

Aprobación del tutor del trabajo de titulación

Tumbaco, 02, de junio, de 2022

Título académico: Tecnólogo superior en Mecánica Automotriz


Tutor: José Vicente Manopanta Aigaje
Coordinador(a) de Carrera
Mgs. Fausto Oyasa
QUITO-ECUADOR

De mi consideración:

El presente Trabajo de Titulación denominado: Medición de la compresión relativa del


vehículo corza wind mediante un osciloscopio y pinza amperimétrica realizado por Stalin Patricio
Montero Diaz, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la
presentación del mismo. Así mismo, doy fe que dicho Trabajo de Titulación ha sido revisado por
la herramienta anti plagio institucional.

Particular que comunico para los fines pertinentes.

Atentamente,

………………………………………………

Mgs. José Vicente Manopanta Aigaje


C.I.: 171825688-6
III

Declaración de autoría y cesión de derechos

“Yo, Stalin Patricio Montero Díaz, declaro y acepto en forma expresa lo siguiente:

• Ser autor(a) del Trabajo de Titulación denominado: Medición de la compresión relativa del

vehículo corza wind mediante un osciloscopio y pinza amperimétrica, específicamente de los

contenidos comprendidos en: se debe colocar los nombres de los capítulos elaborados en el

Trabajo de Titulación, por ejemplo. Introducción, Capítulo 1. Marco teórico de la pobreza y

las políticas públicas, Capítulo 2. Evidencia empírica. Metodología de la investigación,

Capítulo 3. Descripción de la población seleccionada, Capítulo 4. Relato del hogar,

Conclusiones y Recomendaciones, siendo nombres y apellidos completos, director (a) del

presente trabajo; y, en tal virtud, eximo expresamente al Instituto Tecnológico Universitario

ISMAC y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones judiciales o

administrativas, en relación a la propiedad intelectual. Además, ratifico que las ideas,

conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo son de

mi exclusiva responsabilidad.

• Que mi obra, producto de mis actividades académicas y de investigación, forma parte del

patrimonio del Instituto Tecnológico Universitario ISMAC, de conformidad con el artículo 20,

literal j), de la Ley Orgánica de Educación Superior; que establece: “Forman parte del

patrimonio del Tecnológico Universitario la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos

científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero,

académico o institucional (operativo) del Tecnológico”.

• Autorizo al Instituto Tecnológico Universitario ISMAC para que pueda hacer uso de mi obra

con fines netamente académicos, ya sea de forma impresa, digital y/o electrónica o por

cualquier medio conocido o por conocerse, sirviendo el presente instrumento como la fe de

mi completo consentimiento; y, para que sea ingresada al Sistema Nacional de Información


IV

de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública, en cumplimiento del artículo

144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma: ............................................

Autor: Stalin Patricio Montero Diaz

C.I.: 1805510888
V

Dedicatoria

EL PUNTO DE SALIDA HACIA TODO LOGRO ES EL DESEO

Me gustaría dedicar esta Tesis a toda mi familia. Para mis padres Leonor y Luis, por su

comprensión y ayuda em momentos malos y menos malos. Quienes me ayudaron a encarar las

adversidades sin perder nunca la dignidad el respeto, la humildad, de donde vengo de una familia

sencilla y hoy he dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi

perseverancia y mi empeño también gracias a mis Hermanos por el apoyo y los concejos que

me han dado.
VI

Agradecimiento

Dicen que la mejor herencia que nos pueden dejar los padres son los estudios, sin

embargo, no creo que sea el único legado del cual yo particularmente me siento muy agradecido,

mis padres me han permitido trazar mi camino y caminar con mis propios pies. Ellos son mis

pilares de la vida, les dedico este trabajo de titulación. Gracias mama Leonor y papa Luis. A mis

hermanos. Por creer en mí fueron los responsables de que gire mi vida otorgándome las

herramientas necesarias para empezar.


VII

Índice de contenidos

Caratula........................................................................................................................... I

Aprobación del tutor del trabajo de titulación .................................................................. II

Declaración de autoría y cesión de derechos .................................................................III

Dedicatoria ..................................................................................................................... V

Agradecimiento ............................................................................................................. VI

Índice de contenidos..................................................................................................... VII

Resumen .......................................................................................................................14

abstract .........................................................................................................................15

introducción ...................................................................................................................16

CAPÍTULO I ..................................................................................................................17

1. Problemática de la investigación......................................................................17

1.1 Tema de investigación ...................................................................................17

1.2 Planteamiento del problema ..........................................................................17

1.3 Árbol de problemas........................................................................................18

1.4 Justificación ...................................................................................................19

1.5 Objetivos .........................................................................................................20

1.5.1 Objetivo general ..........................................................................................20

1.5.2 Objetivos específicos ...................................................................................20

CAPITULO II .................................................................................................................21
VIII

2. Estado de los componentes internos del motor....................................................21

2.1 Antecedentes investigativos .............................................................................21

2.2 FUNDAMENTOS..............................................................................................23

2.3 Tipos de motores..............................................................................................23

2.3.1 Motor a gasolina.............................................................................................24

2.3.1.1 Causas de pérdidas de compresión ............................................................27

2.3.2 Motor a diésel.................................................................................................31

2.4 Componentes del motor ...................................................................................31

2.4.1 Cabezote........................................................................................................31

2.4.2 Bloque ............................................................................................................32

2.4.3 Cárter .............................................................................................................33

2.4.4 Cigüeñal .........................................................................................................34

2.4.5 Biela ...............................................................................................................34

2.4.6 Pistón .............................................................................................................35

2.4.7 Válvulas .........................................................................................................36

2.4.8 Árbol de levas ................................................................................................37

2.4.9 Inyectores ......................................................................................................38

2.5 Sistema de encendido del vehículo ..................................................................39

2.5.1 Batería ...........................................................................................................39

2.5.2 Bobina ............................................................................................................40

2.5.3 Cables de alta tensión ....................................................................................41


IX

2.5.4 Bujías .............................................................................................................42

2.6 Corsa Wind ......................................................................................................43

2.7 Categorización de variables .............................................................................44

CAPÍTULO III: ...............................................................................................................45

3. Marco metodológico.............................................................................................45

3.1 Tipo de investigación, enfoque e instrumentación ............................................45

3.2 Población y muestra .........................................................................................45

3.3 Recolección de la información ..........................................................................46

3.3.1 Historia del osciloscopio ..............................................................................46

3.3.2 Tipos de osciloscopios .................................................................................47

3.3.3 Cuadro de ponderación del osciloscopio .....................................................54

3.3.4 Tipos de pinzas amperimétricas ..................................................................54

3.3.5 Cuadro de ponderación de la pinza amperimétrica ......................................62

3.3.6 Conclusión ...................................................................................................62

4. Desarrollo de la propuesta ...................................................................................63

4.1 Normas de seguridad ...........................................................................................63

4.2 Equipo de protección personal EPP .....................................................................63

4.2.1 Mandil de protección .........................................................................................64

4.2.2 Guantes de protección ......................................................................................65

4.2.3 Pantalón Industrial .............................................................................................66

4.2.4 Mascarilla de protección ....................................................................................67


X

4.2.5 Calzado de protección .......................................................................................67

4.3 Características del vehículo .............................................................................68

4.4 Análisis e interpretación de resultados .............................................................70

CAPÍTULO V .................................................................................................................78

5. Conclusiones y recomendaciones........................................................................78

5.1 Conclusiones....................................................................................................78

5.2 Recomendaciones............................................................................................78

Bibliografía ..................................................................................................................... A

Anexos ............................................................................................................................ J

Índice de tablas

Tabla 1 Tipos de osciloscopios .....................................................................................48

Tabla 2 Osciloscopio Autel Maxicom .............................................................................50

Tabla 3 Oscilocopio Hantek ..........................................................................................52

Tabla 4 Cuadro de ponderación de los osciloscopios....................................................54

Tabla 5 Pinza amperimétrica Peaktech .........................................................................55

Tabla 6 Pinza amperimétrica TROTEC .........................................................................57

Tabla 7 Pinza amperimétrica TRUPER .........................................................................60

Tabla 8 Cuadro de ponderación de la pinza amperimétrica...........................................62

Tabla 9 Ficha técnica del Chevrolet Corsa Wind ...........................................................68

Tabla 10 Valores de trabajo en el cilindro 1 ..................................................................74

Tabla 11 Valores de trabajo en el cilindro 1 y 2 .............................................................75

Tabla 12 Valores de trabajo en el cilindro 1, 2 y 3 .........................................................76


XI

Tabla 13 Valores de trabajo en todos los cilindros ........................................................77

Índice de figuras

Figura 1 Motor de gasolina ...........................................................................................24

Figura 2 Ciclo de admisión ............................................................................................25

Figura 3 Ciclo de compresión ........................................................................................26

Figura 4 Ciclo de expansión ..........................................................................................26

Figura 5 Tiempos de funcionamiento ............................................................................27

Figura 6 Junta de culata en dañada ..............................................................................28

Figura 7 Bujías deterioradas..........................................................................................28

Figura 8 Válvulas con asiento fracturado .......................................................................29

Figura 9 Cilindro en mal estado .....................................................................................29

Figura 10 Ranura de los segmentos rota .......................................................................30

Figura 11 Daños en el cabezote ....................................................................................30

Figura 12 Motor a Diésel ...............................................................................................31

Figura 13 Culata del motor ............................................................................................32

Figura 14 Bloque de motor ............................................................................................33

Figura 15 Cárter ...........................................................................................................33

Figura 16 Cigüeñal del motor ........................................................................................34

Figura 17 Biela del motor ..............................................................................................35

Figura 18 Pistón ............................................................................................................36

Figura 19 Válvula ..........................................................................................................37

Figura 20 Árbol de levas ................................................................................................38

Figura 21 Inyector .........................................................................................................39

Figura 22 Batería de 12V...............................................................................................40


XII

Figura 23 Bobina de encendido .....................................................................................41

Figura 24 Cables de alta tensión ...................................................................................42

Figura 25 Bujía ..............................................................................................................43

Figura 26 Chevrolet Corsa Wind....................................................................................44

Figura 27 Osciloscopio PicoScope ................................................................................48

Figura 28 Osciloscopio Autel maxicom ..........................................................................50

Figura 29 Osciloscopio Hantek ......................................................................................52

Figura 30 Pinza amperimétrica PeakTech .....................................................................56

Figura 31 Pinza amperimétrica TROTEC ......................................................................58

Figura 32 Pinza amperimétrica TRUPER ......................................................................60

Figura 33 Uso de los equipos de protección personal ...................................................64

Figura 34 Mandil de protección .....................................................................................65

Figura 35 Guantes de protección...................................................................................66

Figura 36 Pantalón industrial .........................................................................................66

Figura 37 Mascarilla de protección ................................................................................67

Figura 38 Calzado de protección ...................................................................................68

Figura 39 Equipos de diagnóstico..................................................................................70

Figura 40 Medición de la batería ...................................................................................70

Figura 41 Prueba de temperatura ..................................................................................71

Figura 42 Medición del motor de arranque ....................................................................71

Figura 43 Medición de compresión ................................................................................72

Figura 44 Desconexión de la bobina .............................................................................72

Figura 45 Medición del tiempo de inyección ..................................................................73

Figura 46 Prueba al retirar una bujía .............................................................................73

Figura 47 Prueba de funcionamiento al retirar la bujía 1 y 2 ..........................................74


XIII

Figura 48 Trabajo del motor sin las bujías 1, 2 y 3 ........................................................75

Figura 49 Medición de compresión sin las bujías ..........................................................76


14

RESUMEN

En el presente trabajo se verificó el estado de un motor de combustión interna del vehículo

Chevrolet Corsa Wind mediante un osciloscopio y una pinza amperimétrica; al realizar una

prueba de compresión relativa con el fin de comprobar los volúmenes máximos en los cilindros,

el estado de los componentes internos del motor y la hermeticidad en la cámara de combustión.

Para la realización de la prueba de diagnóstico se realizó una investigación previa para obtener

información de sus principales componentes y funcionamiento de cada uno de ellos, para así

planificar las actividades a realizar y diagnosticar el estado del sistema motriz del automóvil. A

su vez, se realizaron las pruebas de compresión relativa siguiendo las especificaciones técnicas

y de trabajo establecidas por el fabricante. Finalmente, se comparó los resultados obtenidos en

las pruebas con los datos de trabajo que se encuentran en la ficha técnica y se ejecutó una

prueba de funcionamiento con el fin de evidenciar el buen estado del motor en condiciones de

trabajo reales.

Palabras clave: Combustión, osciloscopio, diagnóstico, compresión relativa.


15

ABSTRACT

In this work, the condition of an internal combustion engine of the Chevrolet Corsa Wind

vehicle was verified by means of an oscilloscope and an amperimetric clamp; by performing a

relative compression test in order to check the maximum volumes in the cylinders, the condition

of the internal components of the engine and the hermeticity in the combustion chamber. In order

to carry out the diagnostic test, a previous investigation was carried out to obtain information

about the main components and the operation of each one of them, so as to plan the activities to

be carried out and diagnose the state of the engine system of the automobile. At the same time,

the relative compression tests were performed following the technical and working specifications

established by the manufacturer. Finally, the results obtained in the tests were compared with the

working data found in the technical data sheet and a test run was carried out in order to

demonstrate the good condition of the engine under real working conditions.

Keywords: Combustion, oscilloscope, diagnosis, relative compression.


16

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto pretende solucionar los problemas en cuanto se refiere a la

compresión, fiabilidad y seguridad de un vehículo convencional. La prueba de compresión

relativa permite diagnosticar el estado de los componentes del motor de combustión interna a

través de un osciloscopio y una pinza amperimétrica brindándole al usuario mayor confianza y

seguridad al momento de conducir.

En ensayo de compresión relativa se realiza con el fin de mantener al motor del vehículo

en excelentes condiciones y evitar daños que puedan comprometer el funcionamiento de los

sistemas. La prueba realizada es rápida y eficaz con valores reales de funcionamiento para

garantizar la hermeticidad dentro de los cilindros y determinar la cantidad de corriente utilizada

para encender el automotor. La industria automotriz busca solventar con innovaciones, análisis

eficientes y didácticos para una correcta lectura de resultados.

Con el transcurso del tiempo, la tendencia global del aumento en la movilidad se convierte

en un impedimento muy serio para conservar las prestaciones del vehículo en las mejores

condiciones. Por ello es necesario realizar una investigación a profundidad de los principales

equipos de diagnóstico automotriz y la forma de trabajo. Además, la información obtenida de

fuentes confiables y estudios previamente elaborados, permiten realizar prácticas adecuadas

para comparar los resultados obtenidos con los datos del fabricante detallado en la ficha técnica.

La presente investigación se realizó por medio de una metodología teórica y experimental,

logrando obtener información relevante del funcionamiento del motor, componentes internos y la

correcta utilización de las máquinas-herramientas utilizadas. Los valores adquiridos se comparan

entre sí para lograr identificar una variación de resultados y determinar el cilindro defectuoso.

Con la implementación de una apuesta didáctica, se puede interpretar que la utilización de

equipos de diagnóstico automotriz se convierte en la opción más rentable.


17

CAPÍTULO I

1. Problemática de la investigación
1.1 Tema de investigación
Medición de la compresión relativa del vehículo Corsa Wind mediante un osciloscopio y

pinza amperimétrica

1.2 Planteamiento del problema

En el mundo la industria automotriz ha ido creciendo de forma muy rápida en los últimos

5 años debido a la alta demanda de las personas de adquirir un vehículo seguro, cómodo y

económico. El incremento de autos de forma anual es del 45% logrado cubrir el mercado

internacional, la electrónica a modificado los sistemas con el objetivo de conseguir la mayor

eficiencia posible en el funcionamiento del motor y a su vez reducir las emisiones de gases

contaminantes. (Verdesoto Archundia , 2022)

En nuestro país debido a la mala calidad del combustible y la falta de mantenimientos

preventivos o predictivos se presentan cifras muy altas de daños severos en el motor y

transmisión ocupando el 39% y 21% respectivamente. Los malos hábitos de conducción

deterioran los sistemas y producen mayor desgaste en sus componentes internos, produciendo

una pérdida de potencia y un funcionamiento inadecuado. Además, la falta de capacitación de

los talleres ocasiona daños en los componentes auxiliares o resultados erróneos de las pruebas

al desconocer la utilización adecuada de los equipos de diagnóstico. (Almeida, 2022)

El Instituto Tecnológico Universitario “ISMAC” dispone de un vehículo Corsa Wind

dispuesto a los estudiantes para la verificación de los sistemas debido al aumento considerable

de componentes en el motor lo que ocasiona mayor dificultad al realizar una prueba de

compresión relativa y a familiarizarse con los diferentes equipos de diagnóstico como el

osciloscopio o la pinza amperimétrica para brindar un diagnóstico adecuado según los resultados

obtenidos.
18

1.3 Árbol de problemas

Conocimiento escaso en Tiempo excesivo en Inadecuada Lectura incorrecta de


diagnósticos realizar la prueba de utilización del los valores de las
EFECTO
automotrices. compresión. osciloscopio y pinza pruebas.
amperimétrica.

Desgaste y holgura en los componentes internos del motor de


PROBLEMA
combustión interna.

Daño en los componentes Mantenimientos Tiempo excesivo para Reparaciones


auxiliares del vehículo retardados que pueden realizar el diagnóstico y innecesarias de
daños en los sistemas del elementos en buenas CAUSA
por mala manipulación. ocasionar daños
vehículo. condiciones de trabajo.
permanentes.
.
19

1.4 Justificación

El presente proyecto está destinado al estudio y análisis exhaustivo de los parámetros

más importantes del funcionamiento del vehículo, entre ellos la compresión relativa del motor

a combustión interna. Los equipos de diagnóstico tienen la necesidad de brindar al usuario

un método más eficiente de interpretar los problemas internos y el estado de sus

componentes sin tener que desarmar el motor en su totalidad, con esto el estudiante obtendrá

conocimiento teórico que le servirá en el mantenimiento de motores.

La importancia de conocer el uso adecuado del osciloscopio y la pinza amperimétrica

nos permitirá realizar un diagnóstico de forma rápida para conocer el estado del motor y

mantenerlo en buenas condiciones mediante mantenimientos preventivos; en la actualidad el

conocer el uso de equipos eléctricos y electrónicos nos facilitará el trabajo y nos permitirá

obtener resultados reales y próximos al de las condiciones de funcionamiento, por lo que, la

electrónica avanza a pasos agigantados con sistemas más eficientes y métodos de

diagnóstico que permitan verificar la holgura en los elementos sin comprometerlos.

La factibilidad en el proyecto de investigación permite recopilar datos sobre el

desarrollo de una prueba de compresión relativa para ejecutar el diagnóstico de forma rápida

y verificar la extensa información que nos brinda de los componentes internos del motor al

realizar una lectura adecuada de las gráficas y valores. Una medición mediante el sistema

electrónico facilita el desarrollo de la práctica sin manipular ningún componente del vehículo

o deteriorar los conectores que pueden ocasionar averías durante el funcionamiento.

El principal beneficiario al realizar este tipo de pruebas de verificación son los

propietarios de los vehículos al presentar una solución rápida, eficaz y de bajo costo. La

medición de compresión relativa brinda información al usuario del estado del motor para sus

mantenimientos periódicos y de esta forma prolonga la vida útil de trabajo del vehículo.
20

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general

Medir de la compresión relativa del vehículo Corsa Wind mediante un osciloscopio

Hanteck y pinza amperimétrica a través de un análisis técnico identificando el estado de los

componentes internos del motor.

1.5.2 Objetivos específicos

1. Conocer los componentes del motor de combustión y el funcionamiento de cada uno

de ellos mediante una investigación teórica, para la realización correcta de las pruebas

de compresión relativa.

2. Determinar las principales averías presentes en el motor de combustión interna y la

solución a cada problema mediante el osciloscopio Hantek 1008C y la pinza

amperimétrica TRUPER MUT-202.

3. Comprobar el estado de los componentes del motor por medio de una comparación

de resultados determinando el desgaste interno del sistema de combustión.


21

CAPITULO II

2. Estado de los componentes internos del motor

A continuación, se detallan dos investigaciones que se encuentran basadas en temas

similares al presente proyecto de titulación, que nos permite tomar como referencia para el

desarrollo del trabajo.

2.1 Antecedentes investigativos

En la presente investigación se toma como referencia dos trabajos similares al tema

de estudio.

Tema 1: Reparación de un motor de combustión interna 1.3 Fire.

Autores: Barros Bermeo Hugo Oswaldo, Morán Castro Darwin William.

Tutor/a: Tcnlgo. Vargas Ayala Luis.

Año: 2014

Lugar: Guayaquil-Ecuador.

Objetivo General:

Solucionar los problemas de baja compresión en el motor de combustión interna de un

vehículo FIAT UNO 1,3 FIRE 2005.

Objetivos Específicos:

• Identificar las causas del porque se presenta la baja compresión en los pistones 2 y 3

del motor de combustión interna.

• Reducir la emisión de gases de escape producidos por una inadecuada combustión.

• Utilizar los conocimientos adquiridos en PROTMEC para el desarrollo del proyecto.

Conclusiones:

• Se verifica las causas para que exista la pérdida de compresión en los pistones 2 y 3

es el desgaste de los rines.

• Se utilizó una instalación de un catalizador que permitió disminuir la cantidad de gases

contaminantes producidos por la combustión.


22

• Con la ayuda brindada por los docentes durante la etapa de desarrollo logró obtener

resultados óptimos y conocimientos nuevos en el campo automotriz.

Recomendaciones:

• Se recomienda reemplazar los rines con repuestos originales para evitar fallos en el

sistema y garantiza su durabilidad.

• Es necesario utilizar un analizador de gases para obtener valores correctos en

condiciones reales de funcionamiento y realizar una comparación con los datos

establecidos por los fabricantes.

• Se debe aplicar valores humanos, técnicos e integrales que se han obtenido en la

carrera con el fin de realizar prácticas automotrices válidas. (Barros Bermeo, H. O., &

Moran Castro, D. W. (2014). REPARACION DE UN MOTOR DE COMBUSTION

INTERNA 1.3 FIRE)

Tema 2: Aplicación de procedimientos del fabricante en la reparación del sistema de tracción

e inyección electrónica.

Autores: Villalta Romero Luis Alberto, Vargas Ayala Luis Manuel

Año: 2017

Lugar: Latacunga-Ecuador.

Objetivo General:

Instalación del sistema de inyección de combustible en el vehículo Jeep Grand Cherokee de

1996 siguiendo los procedimientos del fabricante.

Objetivos Específicos:

• Instalación del sistema de inyección de combustible.

• Establecer el adecuado funcionamiento del sistema de tracción e inyección según las

especificaciones del fabricante.

• Realizar un montaje correcto de los componentes de los sistemas estudiados.


23

Conclusiones:

• Se realizó la reparación integra del auto Grand Cherokee año 1996 basándose en las

especificaciones del fabricante.

• Se verificó el funcionamiento del sistema de tracción e inyección para analizar las

condiciones de trabajo una vez puesto en marcha.

• Se obtuvo datos que garantiza el correcto funcionamiento de los sistemas y los

sensores que presenta el vehículo.

Recomendaciones:

• Se recomienda no desconectar la fuente de energía cuando el vehículo se encuentra

en funcionamiento, para evitar daños en los componentes electrónicos.

• Se debe verificar el voltaje, amperaje y continuidad de los sensores para evitar

cortocircuitos o daños en al ECU.

• Se debe desconectar el polo negativo de la batería de 12V y se debe disminuir la

presión en el circuito de alimentación de combustible para evitar accidentes durante

la práctica. (Villalta Romero, L. A., & Vargas Ayala, L. M. (2017). Aplicación de

procedimientos del fabricante en la reparación del sistema de inyección electrónica.)

2.2 FUNDAMENTOS

Los motores de combustión interna trabajan mediante combustible, aire y una fuente

de energía eléctrica para así generar movimiento y mover las ruedas motrices. A

continuación, se detalla algunos conceptos básicos del vehículo.

2.3 Tipos de motores

En el campo automotriz se destacan dos tipos de motores que son a gasolina y diésel

debido a sus características y funcionamiento, las prestaciones que brindan son muy
24

diferentes y todo depende de la utilidad del vehículo. A continuación, se detallan los tipos de

motores más importantes.

2.3.1 Motor a gasolina

El motor a gasolina se encarga de convertir la energía química producida por la combustión

al mezclarse el aire, el combustible y una chispa eléctrica en energía mecánica para generar

movimiento y permitir el desplazamiento del vehículo. La disposición del motor a gasolina

relacionado a sus tiempos de combustión es de 2 y 4 tiempos. Así mismo, existen diferentes

motores dependiendo de la posición de los cilindros dentro del bloque motor y pueden ser

lineales, V, W, bóxer, H o estrella dependiendo las condiciones de trabajo a los que van a ser

sometidos. En la figura 1 se puede observar un motor a gasolina de cuatro tiempos con sus

componentes auxiliares. (Rovira & Muñóz , 2015)

Figura 1

Motor de gasolina

Nota: Motor lineal de 4 cilindros con inyección

multipunto. (Amaris & Manrique , 2015)

El funcionamiento del motor Otto consiste en cumplir los 4 tiempos establecidos, de esta

forma se genera un movimiento lineal descendente en los pistones que transfieren al cigüeñal

por medio de las bielas creando un giro que sale al volante de inercia y a la transmisión del
25

vehículo. El motor de cuatro tiempos es el más utilizado debido a su bajo consumo de

combustible y su eficiencia que entrega. Los ciclos de combustión según (Alcívar, 2016) son:

• Admisión: Durante este ciclo existe un intercambio de masa con el exterior al

ingresar aire a la cámara de combustión por medio de las válvulas de admisión

mientras que las válvulas de escape se encuentran cerradas impidiendo la salida del

flujo de aire, se da un proceso de renovación y preparación del motor para cumplir un

ciclo de trabajo.

En este proceso el pistón desciende al punto muerto inferior (PMI) por el giro del

cigüeñal y el movimiento de la biela que se encuentra acoplado, aumentando el

volumen de aire en el cilindro, en este ciclo existe un intercambio de materia o masa

con el exterior al ingresar oxígeno a temperatura y presión del ambiente. En la figura

2 se puede apreciar el funcionamiento del pistón en el ciclo de admisión o carga.

Figura 2

Ciclo de admisión

Nota: Ciclo de admisión de un motor de

combustión interna. (Álvarez Morales, 2017)

• Compresión: En esta etapa el pistón se desplaza al punto muerto superior

(PMS) y se produce la inyección del combustible pulverizado por medio de los

inyectores, en este ciclo se comprime la mezcla aire-combustible para aumentar la

presión y prepararse para una explosión que será el ciclo en donde se realice un
26

trabajo de y transformación de energía. En este ciclo las válvulas de admisión y

escape se encuentran cerradas formando una hermeticidad en el cilindro logrando

preparar la mezcla para el salto de chispa mediante la bujía y los cables de alta

tensión. Además, el ciclo de compresión es donde más energía se desperdicia al

realizar un movimiento contra la inercia y vencer la fuerza de compresión. En la figura

3 se puede observar el trabajo del motor en el ciclo de compresión.

Figura 3

Ciclo de compresión

Nota: Ciclo de compresión de un motor de


combustión interna. (Álvarez Morales, 2017)
• Expansión: Al llegar el pistón al punto muerto superior (PMS) se produce la chispa

eléctrica generada por la bujía de alta tensión que ocasiona una explosión dentro del

cilindro y desplaza al pistón al punto muerto inferior (PMI) creando un giro en el

cigüeñal. En la figura 4 se analiza la combustión en el interior del cilindro.

Figura 4

Ciclo de expansión

Nota: Ciclo de expansión de un motor


de combustión. (Álvarez Morales, 2017)
27

• Escape: Es el ciclo de renovación al expulsar los gases generados por la combustión

mediante las válvulas de escape, el pistón al desplazarse a punto muerto superior

(PMS) produce un barrido de los gases preparando la cámara para un nuevo ciclo de

trabajo. En la figura 5 se puede verificar la salida de los gases de la combustión en el

proceso de escape.

Figura 5

Tiempos de funcionamiento

Nota: Ciclos de escape de un motor de

combustión interna a gasolina. (Álvarez

Morales, 2017)

2.3.1.1 Causas de pérdidas de compresión

Las pérdidas de compresión se producen al existir fugas de presión por una mala

hermeticidad en los cilindros o por problemas existentes en los componentes internos del

motor, esto se da por el deterioro o la holgura de los elementos debido al tiempo prolongado

de uso, malas condiciones de manejo y falta de mantenimientos preventivos que

desencadenan problemas mayores o averías significantes, por lo que es recomendable

realizar controles permanentes y programados y según (Castillo Farinango , Rojas Cárdenas

, & Martínez Guerra, 2017) se puede dar por:


28

- Juntas de estanqueidad: Se produce por aumento de temperaturas en el motor,

instalación inadecuada o material de mala calidad. En la figura 6 se puede observar

una junta de la culata deteriorada.

Figura 6

Junta de culata en dañada

Nota: Junta de cabezote rota y quemada.

(Remache Farinango , 2020)

- Bujía: Instalación mal efectuada produce fugas de presión debido a espacios que

quedan sobrantes entre el cuerpo de la bujía y el orificio del cabezote. En la figura 7

se puede diferenciar una bujía nueva con una deteriorada en malas condiciones.

Figura 7

Bujías deterioradas

Nota: Bujía rota y quemada.

(Remache Farinango , 2020)


29

- Válvulas: Al presentar fracturas, picaduras o deformaciones en la válvula impiden un

cierre hermético. En la figura 8 se puede apreciar diferentes válvulas con picados

producidos por el deterioro del motor.

Figura 8

Válvulas con asiento fracturado

Nota: Fractura de la base de las válvulas

debido a golpes. (Navarrete Pérez, 2019)

- Bloque: Desgaste excesivo en el material o grietas en la carcasa. En la figura 9 se

puede observar la superficie del cilindro en pésimas condiciones.

Figura 9

Cilindro en mal estado

Nota: Bloque del motor deteriorado debido a falta

de mantenimientos (Mundoautomotriz, 2021)


30

- Rin del pistón: El montaje incorrecto produce daños en el rin o el exceso de

temperaturas, ocasionando la pérdida de contacto con el cilindro. El rin o segmento

puede ser de compresión y dos que se encuentran en la parte inferior de aceite. En la

figura 10 se puede identificar a las ranuras de los segmentos fracturados.

Figura 10

Ranura de los segmentos rota

Nota: Daños en el pistón y segmentos de

compresión y aceite. (Álvarez Morales, 2017)

- Cabezote deteriorado: Al existir desgaste excesivo o fisuras en la estructura produce

pérdidas de presión permitiendo el pasó de lubricante y aceite. En la figura 11 se

puede observar un cabezote en malas condiciones ocasionando daños.

Figura 11
Daños en el cabezote

Nota: Daños en el cabezote por mal funcionamiento

y falta de mantenimiento. (Álvarez Morales, 2017)


31

2.3.2 Motor a diésel

El principio de funcionamiento del motor Diésel se da por la autoignición al aumentar de

presión la mezcla de aire-combustible, estos sistemas utilizan una bujía incandescente

ubicada en la cámara de combustión que trabaja como un generador de calor para aumenta

la temperatura, se utiliza principalmente en arranques en frío y condiciones de carga total.

Los motores Diésel debido a su alta relación de compresión y su torque se utilizan en

vehículos de carga y trabajo. Además, en la actualidad existen modelos compactos con baja

cilindrada y turbo que generan una eficiencia elevada ideales para automóviles. En la figura

12 se encuentra un motor diésel con sus sistemas auxiliares. (Arredondo Díaz , 2013)

Figura 12
Motor a Diésel

Nota: Motor Diésel lineal de 4 cilindros mediante

inyección directa (Arredondo Díaz , 2013)

2.4 Componentes del motor

El motor trabaja en conjunto y sincronización para realizar un funcionamiento

adecuado y generar la mayor cantidad de energía, por lo que existen componentes fijos y

móviles que permiten transformar la energía química producto de la combustión en energía

mecánica o movimiento, que se detallan a continuación.

2.4.1 Cabezote

Es la parte superior del motor que se acopla al bloque y se fabrica principalmente de hierro o

aluminio y alberga a diferentes componentes como el árbol de levas, bujías, válvulas,


32

balancines, muelles y poleas de la distribución. A su vez, se acopla al múltiple de admisión y

escape por medio de pernos y tuercas para una sujeción adecuada permitiendo el ingreso y

salida de gases. Para su acople hermético se utiliza un empaque o junta de estanqueidad de

corcho, aluminio o aleaciones que evitan pérdidas de fluidos y presión garantizando un

correcto funcionamiento. En la figura 13 se puede apreciar una culata de motor con sus

orificios para la refrigeración y lubricación. (Leguísamo Milla, Celi Ortega , Llanes Cedeño , &

Rocha Hoyos , 2019)

Figura 13

Culata del motor

Nota: Culata del motor de combustión interna a gasolina.

(Leguísamo Milla, Celi Ortega , Llanes Cedeño , & Rocha

Hoyos , 2019)

2.4.2 Bloque

Es la base del motor en donde se encuentran alojados los cilindros, que es el orificio por

donde se desplazan los pistones al momento de realizar su trabajo. Presenta en su estructura

orificios que sirven para el deslizamiento de líquido refrigerante para disipar el calor y

mantener al motor en buenas condiciones de funcionamiento. La superficie del pistón debe

ser nanométrica para garantizar una presión constante y evitar la pérdida de fluidos durante

la combustión, el tamaño y número de cilindros determina la cilindrada que presente el

vehículo. en la figura 14 se puede observar un bloque de motor. (Barros Enríquez & Aguilera,

2021)
33

Figura 14

Bloque de motor

Nota: Bloque de motor de gasolina de 4

cilindros en línea. (Barros Enríquez &

Aguilera, 2021)

2.4.3 Cárter

Se le conoce como una bandeja inferior acoplada al bloque por medio de pernos y una junta

de estanqueidad, su función es acumular el aceite que permite la lubricación interna del motor.

En su parte inferior presenta un tapón que permite vaciar el aceite usado para realizar un

reemplazo adecuado del mismo. Además, presenta una bomba que envía aceite a todos los

componentes fijos y móviles garantizando una adecuada lubricación para así evitar el

desgaste prematuro de los componentes. En la figura 15 se aprecia un cárter o bandeja de

recolección de aceite. (Cabrera Anda & Miranda Pilatuña, 2020)

Figura 15

Cárter

Nota: Cárter del vehículo Chevrolet Corsa


Wind. (Cabrera Anda & Miranda Pilatuña,
2020)
34

2.4.4 Cigüeñal

Es una barra con un diseño específico que se encuentra unido al bloque por medio de

cojinetes de bancada evitando el desgaste excesivo del cigüeñal, también une al pistón a

través de la biela y se produce la transferencia de movimiento lineal a giro. El cigüeñal es el

encargado de brindar un orden de encendido y cuenta con pesas solidarias al eje que

permiten balancear el motor y disminuir las vibraciones o ruidos cuando se encuentra en

marcha.

Además, cuenta con sellos o empaques plásticos de hermeticidad que su función es un

ensamble exacto entre dos componentes o estructuras para evitar fugas de aceite que

comprometan el estado del motor y se acopla al volante de inercia que envía el giro al

embrague para así generar movimiento en la caja de cambios. En la figura 16 se puede

analizar al cigüeñal con sus respectivas pesas y apoyos de sujeción. (Rojas Chávez & De la

Cruz Benavides, 2020)

Figura 16

Cigüeñal del motor

Nota: Cigüeñal del motor a gasolina con sus

contrapesas. (Rojas Chávez & De la Cruz

Benavides, 2020)

2.4.5 Biela

Es una barra de acero, aluminio o titanio que se acopla en la parte superior al pistón mediante

un bulón y por la parte inferior al cigüeñal por medio de un cojinete de biela. Su función es
35

transferir el movimiento generado en la cabeza del pistón por la combustión al cigüeñal para

producir un movimiento de giro y que el vehículo se pueda desplazar. La biela es el principal

componente que soporta la presión de la explosión en la cámara de combustión y puede

presentarse en biela enteriza, de goteo de aceite, aligerada o articulada. En la figura 17 se

observa la biela del motor con sus acoples de sujeción. (Caputo , Berberi , & Ferré , 2014 )

Figura 17

Biela del motor

Nota: Biela de competencia de aluminio y

aleación de titanio. (Caputo , Berberi , &

Ferré , 2014 )

2.4.6 Pistón

Es un bloque de aluminio que presenta tres ranuras en los laterales en donde alojan los rines

para crear un cierre hermético y limpiar el aceite adherido a la superficie de los cilindros. Se

encuentra acoplado por medio de un bulón a la biela y envía el movimiento vertical al cigüeñal,

el pistón soporta temperaturas de hasta 2000ºC por lo que se debe mantener en buenas

condiciones al motor.

Otra función que cumple el pistón es el de crear un barrido de los gases de escape mediante

los rines o segmentos que se encuentran incrustados en el cuerpo, para así preparar la

cámara de combustión para realizar los ciclos repetitivos de funcionamiento; es necesario

una lubricación adecuada para evitar picaduras, puntos calientes y fracturas en el pistón que

comprometan el estado del motor de combustión interna. En la figura 18 se puede apreciar al


36

pistón con sus respectivos orificios de los segmentos. (Jaramillo Campoverde & Ulloa García

, 2021)

Figura 18

Pistón

Nota: Pistón de aluminio con sus

ranuras para los rines de

compresión y aceite. (Jaramillo

Campoverde & Ulloa García , 2021)

2.4.7 Válvulas

Son barras metálicas que se encuentran montados en el cabezote y su instalación es

mediante una guía para evitar movimientos horizontales durante la puesta en marcha del

vehículo. Su función es el permitir el paso de aire y gases mediante la apertura en un ciclo

adecuado, también permite crear una hermeticidad en la cámara de combustión durante el

ciclo de compresión y expansión evitando pérdidas de energía.

Las válvulas se encuentran manipuladas por el árbol de levas permitiendo la apertura de las

válvulas y su cierre se produce por un resorte tarado ubicado en su base; su funcionamiento

se da por la sincronización entre el árbol de elevas y el cigüeñal que se encuentran

conectados por medio de una banda de distribución o una cadena que depende del modelo
37

que presente el vehículo. Además, las válvulas de admisión y escape se pueden diferenciar

por el diámetro que presentan, el material y el diseño de la cabeza. En la figura 19 se

encuentra una válvula de admisión con sus medidas. (Cavalieri, Cardona, & Luengo, 2009)

Figura 19

Válvula

Nota: Válvula de admisión de un motor


de combustión interna a gasolina.
(Cavalieri, Cardona, & Luengo, 2009)

2.4.8 Árbol de levas

Es un eje sólido de hierro o acero que presenta en su estructura levas de diferentes tamaño

y forma que sirve como un programador mecánico para abrir las válvulas de admisión y

escape en función a los requerimientos del motor de combustión interna. Permite renovar la

carga en el ciclo de admisión y eliminar los gases en el ciclo de escape, su giro lo realiza por

medio de una cadena o banda de distribución que se encuentra en relación con el cigüeñal

para así sincronizar el movimiento del motor.

Durante el mantenimiento o la sustitución del árbol de levas es necesario un montaje

adecuado en estrella para un asentamiento correcto y torque de ajuste exacto con la ayuda

de un torquímetro con respecto a lo establecido por el fabricante para evitar el pandeo, rotura,

desgaste en el árbol de levas o problemas con el funcionamiento adecuado del motor. En la


38

figura 20 se puede analizar el árbol de levas con sus componentes de sujeción y sus orificios

de paso de fluidos. (Celi & Chiriboga , 2016)

Figura 20

Árbol de levas

Nota: Árbol de levas con sus accionadores o

taques. (Celi & Chiriboga , 2016)

2.4.9 Inyectores

Son los encargados de administrar la cantidad exacta de gasolina pulverizada en la

cámara de combustión en el tiempo ideal para generar una explosión de calidad que produzca

gran cantidad de energía, el inyector en mal estado puede generar aumento de temperatura,

daño en los pistones, golpeteos, tirones en la conducción, exceso de emisiones

contaminantes y problemas al arrancar el vehículo.

El inyector es el componente principal del sistema de alimentación de combustible

debido a que provee la cantidad exacta en el momento justo para una combustión de calidad,

por lo que es necesario realizar un mantenimiento conforme se encuentren detalladas las

especificaciones del fabricante que van entre 15000 a 30000 km para eliminar las impurezas

almacenadas en la base del inyector y excesos de suciedad por la mala calidad del
39

combustible. En la figura 21 se puede verificar el inyector y sus componentes internos. (Hoyos

Herrera , 2021)

Figura 21
Inyector

Nota: Inyector de gasolina a altas

presiones. (Hoyos Herrera , 2021)

2.5 Sistema de encendido del vehículo

Es el sistema que se encarga de proporcionar energía para generar una combustión

en el cilindro adecuado conforme los ciclos de trabajo, genera energía por medio del

alternador (CA) y lo convierte en corriente continua (CC) mediante diodos rectificadores, que

se almacena en la batería del vehículo para usarse en acciones futuras. Este sistema se

utiliza en motores a gasolina ya sea de 2 o 4 tiempos. (Valladolid Quitoisaca & Gómez Bravo

, 2015)

2.5.1 Batería

Es un componente del sistema eléctrico que permite almacenar energía mediante un

proceso químico, en su interior presenta placas acumuladoras que por lo general son cinco

negativas y cuatro positivas conectadas mediante un puente. Las celdas se encuentran

sumergidas en un electrolito compuesto por agua y ácido sulfúrico para evitar un cortocircuito
40

en el sistema eléctrico, las baterías pueden administrar 2,2 V por placa llegando alcanzar un

voltaje de 12V, 18V y 24V dependiendo los requerimientos de automotor. En la figura 22 se

puede apreciar una batería de 12 Voltios con sus respectivas celdas y bornes. (Cevallos

Galarza , 2016)

Figura 22

Batería de 12V

Nota: Batería automotriz con

compartimientos externos para su

mantenimiento. (Cevallos Galarza , 2016)

2.5.2 Bobina

La bobina es la encargada de elevar la tensión de la batería de 12V o 24V a más de

25000V que se transmiten por cables de alta tensión con un recubrimiento especia para así

crear una chispa eléctrica por medio de la bujía y crear la combustión dentro de los cilindros

del motor. El cable que va desde la bobina al distribuidor que se encarga de enviar el voltaje

necesario a cada cilindro se establece según el orden de encendido, en la actualidad existe

una bobina para cada cilindro o por el par de cilindros disminuyendo los componentes para

su correcto funcionamiento y su corriente directa tiene una dirección pronta para una reacción
41

inmediata. En la figura 23 se puede observar la bobina de encendido y sus salidas d alta

tensión. (Mejía Ortíz & Pinchao de la Cruz, 2018)

Figura 23
Bobina de encendido

Nota: Bobina del vehículo Chevrolet Corsa

Wind. (Mejía Ortíz & Pinchao de la Cruz,

2018)

2.5.3 Cables de alta tensión

Es el componente que une las bobinas de encendido con las bujías para transportar

la corriente eléctrica de forma rápida y conseguir que se genere la chispa para lograr una

combustión de calidad, por lo que son cables especiales con 3 capas de recubrimiento que

evitan el contacto directo con otros componentes que pueden desencadenar corto circuitos o

daños irreversibles en los mecanismos electrónicos y su principal característica de estos

cables es la de soportar tensiones elevadas, altas temperaturas, vibraciones, humedad y

evitar pérdidas de voltaje.

Además, el cable para cada cilindro viene determinado por el fabricante para ser

colocado en el orden establecido y lograr una buena conducción de corriente directa, evitando

fallos en el sistema de encendido al variar su conexión; las principales características es que

estos cables deben contener un aislante de buena calidad para evitar accidentes, fugas de
42

corriente y deben ser cortos para disminuir el riesgo de presentar dobleces y daños en sus

acoples. En la figura 24 se encuentran los cables conductores de alta tensión. (Díaz Mejía ,

2017)

Figura 24

Cables de alta tensión

Nota: Cables de alta tensión para

vehículos a gasolina. (Díaz Mejía ,

2017)

2.5.4 Bujías

Son las encargadas de generar la chispa eléctrica en el interior de la cámara de

combustión por lo que hay una bujía para cada cilindro, recibe el voltaje enviado desde la

bobina a través de los cables de alta tensión y genera un arco de corriente entre sus

electrodos para provocar la inflamación de la mezcla; la calidad de la combustión es

directamente proporcional a la calidad de la chispa y la dirección de la misma en la cámara

de combustión.

La bujía debe crear una hermeticidad en el sistema impidiendo la salida de los gases

de escape y debe soportar temperaturas de hasta 900oC eliminando el hollín producido por

la combustión logrando un asentamiento uniforme y evitando la pérdida de compresión

durante la puesta en marcha del motor térmico. Además, el material de las bujías puede ser

de iridio, platino o cobre dependiendo los requerimientos del vehículo y la calidad de chispa;

por lo que existen bujías con uno, dos, tres y hasta 4 electrodos con el fin de brindar mejores
43

prestaciones y una combustión más eficaz. En la figura 25 se puede observar una bujía en

excelentes condiciones. (Vargas Rodríguez , 2021 )

Figura 25

Bujía

Nota: Bujía de chispa eléctrica de cerámica.

(Vargas Rodríguez , 2021 )

2.6 Corsa Wind

El modelo Corsa Wind producido por la empresa Chevrolet, es uno de los vehículos

más destacados de la historia debido a su gran acogida en el mercado mundial por su

eficiencia, bajo consumo de combustible y buen desplazamiento ante cualquier adversidad

de la carretera o cambios de clima agresivos. La marca presentó al Corsa Wind en diferentes

versiones que dependen de las condiciones de trabajo al que sean expuestos, se fabricaron

modelos deportivos conocidos como hatchback al no presentar una cajuela amplia y un

familiar denominado sedán que se utilizó como taxi por sus prestaciones. Finalmente, el

diseño se caracteriza por brindar una alta seguridad y comodidad durante la conducción al

disponer de 3 o 5 puertas dependiendo del tipo de auto; los principales diferenciadores fueron

la tapicería de tela de alta calidad, apoyacabezas, diseño del interior y buen material en cada

componente. Las características internas y externas han logrado posicionarlo como uno de

los mejores automóviles de la historia, por lo que se ocupa hasta la actualidad en

competencias de Rally. (Chevrolet, 1994)

El automóvil Corsa Wind consta de un motor de 1389 cc con una potencia máxima de

60 CV; 5200rpm, torque máximo de 111 Nm; 2800rpm y una velocidad máxima de 150 km/h.
44

En su estructura presenta una suspensión delantera de tipo independiente denominada

McPherson con amortiguador hidráulico y en la parte posterior una suspensión semi

independiente con barra de torsión y amortiguadores hidráulicos; su dirección es hidráulica

de piñón y cremallera para giro suave y preciso. En la figura 26 se puede analizar el vehículo

Corsa Wind con sus sistemas principales y auxiliares. (Vaca Haro & Checa Segura , 2016)

Figura 26

Chevrolet Corsa Wind

Nota: Automóvil Corsa Wind año 2006. (Acosta


Fernández, 2017)

2.7 Categorización de variables

Chevrolet
Tecnología Corsa Wind

Motor de
Máquinas- combustión
herramientas interna

Pruebas de Componentes
diagnóstico internos

Osciloscopio y Prueba de
pinza
amperimétrica
compresión

VARIABLE VARIABLE

INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
45

CAPÍTULO III:

3. Marco metodológico

3.1 Tipo de investigación, enfoque e instrumentación

• Investigación aplicada: En el presente trabajo se aplicó los conocimientos

adquiridos en la carrera para realizar las pruebas de compresión con el fin de determinar

el estado de los componentes internos del motor de combustión interna sin la necesidad

de realizar el desmontaje y despiece del mismo.

• Investigación documental: Esta investigación nos permitió recolectar

información del tema de trabajo para conocer el funcionamiento de cada componente del

motor y realizar pruebas sin deteriorar los sistemas auxiliares. Se revisó en revistas, libros,

fichas técnicas y estudios realizados anteriormente con fines educativos.

• Investigación cuasi-experimental: Se obtuvo valores de funcionamiento por

medio de una prueba de medición de la compresión relativa del motor de combustión

interna para determinar el desgaste de los componentes internos y determinar averías en

el sistema de tracción. La comprobación se realiza a través de los requerimientos

proporcionados por el fabricante manipulando el encendido y la medición electrónica

mediante un osciloscopio automotriz y una pinza amperimétrica. Por lo tanto, se utiliza un

método cualitativo que permite diagnosticar el estado del motor al comparar los resultados

obtenidos con referencias establecidas.

3.2 Población y muestra

En la investigación se utilizó una población finita que se enfoca en las personas que

tienen en su dominio un vehículo y que les ayudará a realizar un control preventivo del motor

de combustión interna sin realizar ningún desmontaje, obteniendo un mantenimiento eficaz y

rápido con respecto a otros métodos. A su vez, se realizó un muestreo estratificado para de

esta forma conseguir valores reales al realizar un ciclo de trabajo completo. Este tipo de

muestra brinda un beneficio a los usuarios al permitir mantener en buenas condiciones sus

automotores evitando fallos inesperados o averías que comprometan los demás sistemas.
46

3.3 Recolección de la información

3.3.1 Historia del osciloscopio

Todo inició en 1893 cuando André Blondel que era uno de los más conocidos

ingeniero y físico de la época inventó el primer osciloscopio electromagnético con suspensión

bifilar, su funcionamiento se basaba en un péndulo con tinta que se encontraba conectado a

una bobina y registraba en una cinta de papel los valores eléctricos de la intensidad de

corrientes alternas. Este equipo automotriz no era muy exacto y su ancho de banda se

presentaba entre 10 y 19 kHz. Años más tarde, en 1897 el científico Karl Fernand Braun en

Alemania creó el tubo de rayos catódicos que se fusionó con la tecnología antes mencionada

para en 1932 la compañía A.C. Cossor presentó el primer osciloscopio basado en el tubo de

rayos catódicos. (Gaona Vásquez, 2019)

A finales de la Segunda Guerra Mundial los equipos de medición se esparcieron por

todo el mundo, en 1946 Howard Vollum y Melvin Murdock establecieron en el mercado la

compañía Tektronix que muy pronto se bautizó en el líder mundial en oscilografía y el mismo

año fabricó el primer osciloscopio de exploración retardada que su funcionamiento se basa

con el ancho de banda de 10 MHz en el modelo 511.

A su vez, en 1950 el mercado creció debido a que cada país empezó a desarrollar

este equipo de diagnóstico, por lo que lo convirtió en un equipo de medición universal.

Finalmente, en 1985 aparecieron los primeros osciloscopios digitales por el ingeniero Walter

LeCroy que son utilizados hasta la actualidad en todos los talleres automotrices y empresas

industriales. (Stern Forgach & Alvarado Reyes, 2015)

La pinza amperimétrica fue creada en 1934 por el francés Chauvin Arnoux que era un

cuerpo sólido de acero para determinar el voltaje de circulación mediante un cable aislado,

en 1960 se inventó el primer Monoc de conmutador y cuadrante único que se estableció en

la industria eléctrica hasta la actualidad. Años más tarde en 1968 la compañía Amprobe se

lanzó el primer regulador de temperatura STATOP que realizaba mediciones térmicas por el

movimiento de los electrones.


47

En 1994 se inventó la primera pinza amperimétrica para un control rápido de los bucles

de tierra interconectados por la empresa Fluke que hasta la actualidad produce estos equipos

de diagnóstico para determinar el voltaje y la continuidad en un circuito cerrado. La pinza

amperimétrica a marcado una historia incomparable al sobresalir en el campo automotriz e

industrias aleñadas cumpliendo mantenimientos rápidos y eficaces. (Bravo Damián &

Gamarra Vílchez, 2017)

3.3.2 Tipos de osciloscopios

Los osciloscopios son equipos de diagnóstico automotriz que ayudan a verificar el

correcto funcionamiento de un componente electrónico mediante una gráfica que indica los

rangos de trabajo en condiciones reales. A continuación, se detallan los principales tipos de

osciloscopios encontrados en el mercado internacional y nacional.

3.3.2.1 Osciloscopio PicoScope PP921

El osciloscopio PicoScope logra convertir a la computadora en una herramienta de

diagnóstico completa, permite observar y analizar las señales cambiantes que circulan por el

interior del cableado al realizar una conexión simple en los dos conectores, bornes o

terminales de un componente eléctrico o electrónico; por lo que esta conexión se realiza

mediante los punzones que presenta el osciloscopio que se diferencian por su color y se debe

verificar el pin de alimentación o voltaje y el de masa para obtener una señal o gráfica en la

pantalla del equipo de diagnóstico.

Además, el kit del equipo funciona para medir y comprobar el estado de las

conexiones y la forma de realizar un circuito en todo tipo de vehículo sin importar la gama y

el año de fabricación; debido a las condiciones de trabajo se realiza un control a sensores,

actuadores, control electrónico, sistemas de alimentación y circuitos de arranque con el fin de

establecer los rangos de trabajo para ser comprobados con los datos establecidos por el
48

fabricante en la ficha técnica. Su precio en el mercado nacional es de 440 dólares. En la figura

27 se puede observar un osciloscopio PicoScope con su conector a la PC.

Tabla 1

Tipos de osciloscopios

TIPO DE OSILOSCOPIO COSTO

Osciloscopio PicoScope 440 dólares

Nota: (Stalin, 2022)

Figura 27

Osciloscopio PicoScope

Nota: Osciloscopio portátil

Picoscope PP921 para vehículos a

gasolina y diésel. (PicoScope, 2021)

3.3.2.1.1 Características:

• Presenta 4 canales de conexión.

• Acceso a biblioteca con 2500 formas de onda.

• Resolución de hardware seleccionada de 8 a 16 bits.

• Trabaja a 200 Hz de ancho de banda analógica.


49

• Presenta 512 MS de memoria búfer.

• 10 GS/s de muestreo en tiempo equivalente y 200 MHz de analizador de espectro.

• Conexión por USB.

• Accesorios de pruebas de presión auxiliares.

• Consta de una guía de inicio rápido y pruebas automáticas.

• Sondas flexibles de fijación posterior y un atenuador dividido por 0.

3.3.2.1.2 Ventajas:

• Presenta una resolución flexible a gran velocidad en tiempo real.

• Permite realizar disparos digitales con señales súper pequeñas.

• Gran memoria para almacenar datos y utilizarlos como referencias.

• Genera forma de ondas arbitrarias y de funciones.

• Realiza análisis de espectro y zoom a las ondas de funcionamiento.

• Son ligeros pequeños y portátiles para su fácil manipulación.

3.3.2.1.3 Desventajas:

• Pueden ser sensible a movimientos bruscos.

• No presenta un sistema antigolpes por lo que se vuelve frágil a caídas.

• Presenta daños en los conectores de salida con el tiempo de uso.

• No es compatible con todos los sistemas operativos.

3.3.2.2 Osciloscopio Autel maxicom MK808 OBD2

El osciloscopio automotriz cuenta con una tecnología Smart AutoVIN para una

configuración rápida y una fácil conexión con el vehículo que se va analizar. Presenta una

compatibilidad de TPMS denominado al sistema de monitoreo de presión de neumáticos y

realiza un control a todo tipo de sensores. Su funcionamiento es cómodo y rápido debido a

su sistema táctil para una mejor manipulación durante las pruebas de funcionamiento y el
50

costo en el mercado nacional es de 850 dólares. En la figura 28 se puede ver un osciloscopio

de marca Autel Maxicom.

Tabla 2

Osciloscopio Autel Maxicom

TIPO DE OSILOSCOPIO COSTO

Osciloscopio Autel maxicom 850 dólares

Nota: (Stalin, 2022)

Figura 28

Osciloscopio Autel maxicom

Nota: Osciloscopio Autel Maxicom MK808

OBD2 para todo tipo de vehículo. (Autel

maxicom, 2022)

3.3.2.2.1 Características:

• Presenta 4 canales de conexión.

• Consta de una pantalla LED de 7 pulgadas con resolución de 1024x600.

• Su batería es de 5000 mAh

• Su actualización de software y sistema electrónico es gratuita por 12 meses.

• El procesador DE Cortex-A9 de potencia de 1,5 GHz.

• Memoria interna de 32GB integrada para un mejor rendimiento.


51

• Android 4.4.2 y sistema operativo Kitcat para arranques rápidos.

• Resolución de hardware seleccionada de 8 a 16 bits.

• 200 MHz de analizador de espectro.

• Compatible con computadoras.

• Consta de una guía de inicio rápido y pruebas automáticas.

3.3.2.2.2 Ventajas:

• Compatible con todos los vehículos.

• Presenta soportes técnicos.

• Se encuentra en 21 idiomas.

• Gran memoria para almacenar datos y utilizarlos como referencias.

• Realiza análisis de espectro y zoom a las ondas de funcionamiento.

• Son portátiles para su fácil utilización.

• Presenta un estuche o maletín para su protección.

3.3.2.2.3 Desventajas:

• Son sensibles a corrientes parásitas.

• No realiza diagnósticos bidireccionales.

• No presenta un sistema antigolpes.

• Sufre de sobrecalentamientos ante jornadas largas de trabajo.

• La batería sufre descargas muy rápidas.

• Costo elevado de adquisición.

3.3.2.3 Osciloscopio Hantek 1008C

El osciloscopio presenta una gran variedad de pruebas o funciones de diagnóstico

que van desde detección de ignición, sensores, actuadores, detección de bus, rendimientos,

sistemas eléctricos y sistemas electrónicos. Presenta una función de ayuda de video que se

puede verificar toda la prueba en línea y el resultado con los valores obtenidos se puede

generar un informe impreso o por captura de pantalla al presionar un botón. Es un equipo de

diagnóstico muy utilizado por sus beneficios y las formas de trabajo que se puede realizar.
52

Su precio de adquisición es de 360 dólares en el mercado nacional. En la figura 29 se

encuentra un osciloscopio Hantek que es muy reconocido en el mercado nacional.

Tabla 3

Osciloscopio Hantek

TIPO DE OSILOSCOPIO COSTO

Osciloscopio Hantek 360 dólares

Nota: (Stalin, 2022)

Figura 29

Osciloscopio Hantek

Nota: Osciloscopio Hantek 1008C

compatible con todo tipo de

vehículos. (Autel maxicom, 2022)

3.3.2.3.1 Características:

• Presenta 8 canales de conexión.

• Transmite señales por medio de la interfaz USB 2.0 plug and play.

• El ancho de banda es de 25 MHz.

• La velocidad de muestreo es de 2,4 Gsa/s.


53

• Resolución vertical es de 12 bits por cada canal.

• Entrada de prueba de voltaje 10mv/divi a 5V/ div max 400V.

• Software compatible con Windows XP, 7 y 10.

• Consta de una pantalla LED de 7 pulgadas con resolución de 1024x600.

• Su batería es de 5000 mAh

• Su actualización de software y sistema electrónico es gratuita por 12 meses.

• El procesador DE Cortex-A9 de potencia de 1,5 GHz.

• Memoria interna de 32GB integrada para un mejor rendimiento.

• Android 4.4.2 y sistema operativo Kitcat para arranques rápidos.

• Resolución de hardware seleccionada de 8 a 16 bits.

• 200 MHz de analizador de espectro.

• Compatible con computadoras.

• Consta de una guía de inicio rápido y pruebas automáticas.

3.3.2.3.2 Ventajas:

• Compatible con todos los vehículos.

• El informe puede ser impreso o por captura.

• Presenta soportes técnicos.

• Permite grabar la forma de onda durante mucho tiempo.

• No necesita fuente de alimentación adicional.

• Ideal para pruebas en vehículos a diésel y gasolina.

• Gran memoria para almacenar datos y utilizarlos como referencias.

• Software de fácil utilización y actualización.

• Realiza análisis de espectro y zoom a las ondas de funcionamiento.

• Presenta un estuche o maletín para su protección.

• Consta de un sistema antigolpes para su protección.

3.3.2.3.3 Desventajas:

• Son sensibles a corrientes parásitas.


54

• La batería sufre descargas muy rápidas.

• Falta de compatibilidad con PC.

3.3.3 Cuadro de ponderación del osciloscopio

En el siguiente cuadro se detalla la calificación de los beneficios que presenta los

diferentes osciloscopios para el análisis de un motor de combustión, con el fin de establecer

el mejor equipo de diagnóstico para la ejecución del presente proyecto de titulación, la

calificación se realizará mediante la siguiente ponderación: 7 Malo, 8 Bueno, 9 Muy bueno y

10 Excelente.

Tabla 4

Cuadro de ponderación de los osciloscopios

Osciloscopio Medición Presión Costo Promedio


PicoScope
9 8 8 8,33
PP921

Autel maxicom
9 9 7 8,33
MK808 OBD2

Hantek 1008C 10 10 10 10

Nota: En la tabla descrita se detalla las características más importantes de los osciloscopios

más usados en el área automotriz, para así identificar al más conveniente e ideal para

nuestro trabajo. (Montero Díaz , 2022)

3.3.4 Tipos de pinzas amperimétricas

Las pinzas amperimétricas son equipos de diagnóstico ya que nos permiten realizar

mediciones de corrientes continuas y alternas sin tener contacto directo con el cable

conductor, ahorrando tiempo y trabajo con el fin de diagnosticar una falla existente en el

circuito. A continuación, se detallan las principales pinzas amperimétricas en el mercado

nacional por su fácil adquisición, su funcionamiento y el costo; la utilización adecuada de la

pinza amperimétrica ayudará a realizar diagnósticos automotrices de forma rápida y eficaz.


55

3.3.5 Historia de la pinza amperimétrica

La pinza amperimétrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el

inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para

colocar un amperímetro clásico. El funcionamiento de la pinza se basa en la medida

indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir del campo magnético o de

los campos que dicha circulación de corriente que genera.

Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en forma de pinza, que se

abre y abraza el cable cuya corriente queremos medir. Este método evita abrir el

circuito para efectuar la medida, así como las caídas de tensión que podría producir

un instrumento clásico. Por otra parte, es sumamente seguro para el operario que

realiza la medición, por cuanto no es necesario un contacto eléctrico con el circuito

bajo medida ya que, en el caso de cables aislados, ni siquiera es necesario levantar

el aislante.

3.3.5.1 Pinza amperimétrica PeakTech 1665

Es un equipo automotriz que presenta un multímetro para medir todo tipo de corrientes

sin la necesidad de realizar ninguna conexión directa al cable. Consta de un método de

medida RMS para mayor precisión de lecturas con una certificación CAT III 600V. La pinza

PeakTech brinda la oportunidad de medir voltajes, continuidad y resistencia para almacenar

los datos en su memoria interna y utilizarlos como base o referencias. El costo en el mercado

nacional es de 110 dólares debido a su funcionalidad y su diseño. En la figura 30 se puede

observar una pinza amperimétrica Peaktech con sus respectivos conectores y cargadores del

equipo de diagnóstico.

Tabla 5

Pinza amperimétrica Peaktech

TIPO DE PINZA AMPERIMETRICA COSTO

Pinza amperimétrica PeakTech 110 dólares

Nota: (Stalin, 2022)


56

Figura 30

Pinza amperimétrica PeakTech

Nota: Pinza amperimétrica PeakTech

1665 para corrientes continuas y alternas.

(PeakTech, 2020)

3.3.5.1.1 Características:

• Presenta 2 canales de conexión.

• Realiza mediciones de hasta 1000 A AC/DC.

• Consta de una linterna LED para medir la iluminación del punto.

• Mide voltajes de hasta 1000V en CA y CC.

• Tiene una pantalla LCD de 3,5/6 dígitos y una protección CAT III.

• Mide valores RMS.

• El diámetro de conducción es de 38mm.

• Diámetro de apertura de la pinza es de 50mm.

• Consta con la función DATA HOLD para congelar y recuperar el valor medido en la

pantalla LCD.

• Sus dimensiones son de 76x230x40mm y su peso de 315g.

• Realiza mediciones de temperatura mediante un sensor K.

• Cuenta con una bolsa de protección y sus respectivas instrucciones de

funcionamiento.
57

3.3.5.1.2 Ventajas:

• Compatible para todos los sistemas eléctricos.

• Realiza mediciones rápidas y eficaces sin deteriorar el cableado del vehículo.

• Presenta soportes técnicos.

• Permite congelar y almacenar los valores obtenidos en las pruebas.

• No necesita fuente de alimentación adicional.

• Ideal para pruebas en vehículos a diésel y gasolina.

• Equipo de fácil utilización y actualización.

• Presenta un estuche para su protección.

• Consta de un sistema antigolpes para su protección.

3.3.5.1.3 Desventajas:

• Son sensibles a corrientes parásitas.

• Las baterías o pilas sufren descargas muy rápidas.

• Lo botones de mando sufren un desgaste excesivo.

3.3.5.2 Pinza amperimétrica TROTEC BE44

Es una pinza que permite realizar mediciones y comprobar sistemas eléctricos sin la

necesidad de tener un contacto directo con los componentes o cableado. El equipo de

diagnóstico nos establece diferentes tipos de mediciones en tensión, voltaje, resistencia y

continuidad; logrando determinar averías de forma rápida y sencilla, sin deteriorar los

sistemas auxiliares. Su precio en el mercado nacional es de 80 dólares. En la figura 31 se

puede apreciar una pinza amperimétrica.

Tabla 6

Pinza amperimétrica TROTEC

TIPO DE PINZA AMPERIMETRICA COSTO

Pinza amperimétrica TROTEC 80 dólares.

Nota: (Stalin, 2022)


58

Figura 31

Pinza amperimétrica TROTEC

Nota: Pinza amperimétrica TROTEC

BE44 para corrientes CC y CA ideales

para vehículos a diésel y gasolina.

(TROTEC, 2019)

3.3.5.2.1 Características:

• Presenta 2 canales de conexión.

• Tiene una pantalla LCD de 3,5/6 dígitos stellig.

• Incorpora una luz LED de color blanco para trabajar en lugares oscuros.

• Desconexión automática para ahorrar energía.

• Resolución máxima en el rango de miliamperios.

• Presenta dos modos de uso: automático o manual.

• El diámetro de conducción es de 38mm.

• Diámetro de apertura de la pinza es de 50mm.

• Presenta un sistema de protección CAT III y IP20.

• Realiza mediciones de hasta 1000 A AC/DC.

• Mide voltajes de hasta 1000V en CA y CC.


59

• Mide valores RMS.

• Sus dimensiones son de 87x243x44mm y su peso de 400g.

• Cuenta con un estuche de protección y organización.

3.3.5.2.2 Ventajas:

• Compatible para todos los sistemas eléctricos.

• Realiza mediciones rápidas y eficaces sin deteriorar el cableado del vehículo.

• No necesita fuente de alimentación adicional.

• Ideal para pruebas en vehículos a diésel y gasolina.

• Equipo de fácil utilización y actualización.

• Presenta un estuche para su protección.

• Consta de un sistema antigolpes en las esquinas para su protección.

• Presenta una pantalla amplia para una fácil visión.

• Ahorra energía al suspenderse automáticamente.

3.3.5.2.3 Desventajas:

• Son sensibles a corrientes parásitas.

• Los extremos de las pinzas sufren un desgaste excesivo.

• Los cables de conexión son muy rígidos por lo que se fracturan o desprenden.

• No soportan golpes ni caídas.

3.3.5.3 Pinza amperimétrica TRUPER MUT-202

Es una de las marcas más conocidas en el campo automotriz debido a la facilidad de

utilización y la resistencia que presenta ante situaciones bruscas de trabajo; la empresa

TRUPER se ha destacado en el mercado nacional e internacional por décadas debido a sus

productos de buena calidad, capacitaciones a los técnicos y soporte de ayuda ante daños de

fábrica inesperados cumpliendo sus normas internas conforme a la garantía. La pinza ofrece

una serie de mediciones, entre las cuales tenemos: tensión, voltaje, resistencia y continuidad;

este equipo es económico y presenta una pantalla amplia para la fácil interpretación de los
60

resultados obtenidos. Su precio en el mercado nacional es de 55 dólares. En la figura 32 se

puede observar una pinza amperimétrica TRUPER, muy conocida en la industria.

Tabla 7

Pinza amperimétrica TRUPER

TIPO DE PINZA AMPERIMETRICA COSTO

Pinza amperimétrica TRUPER 55 dólares.

Nota: (Stalin, 2022)

Figura 32

Pinza amperimétrica TRUPER

Nota: Pinza amperimétrica TRUPER

MUT-202 para corrientes alternas y

continuas. (TRUPER, 2018)

3.3.5.3.1 Características:

• Presenta 3 canales de conexión.

• Mide corrientes alternas de 60A-1000A.

• Alta precisión en mediciones RMS.

• Consta de un rango automático.


61

• Sistema auto apagado para ahorrar energía (APO).

• Presenta un sistema de retención de datos (HOLD).

• Tiene una pantalla LCD de 3,8/6 dígitos.

• Incorpora una luz LED de color anaranjado.

• El diámetro de conducción es de 45mm.

• Diámetro de apertura de la pinza es de 50mm.

• Presenta un sistema de protección CAT III.

• Realiza mediciones de hasta 1000 A AC/DC.

• Mide voltajes de hasta 1000V en CA y CC.

• Sus dimensiones son de 87x243x44mm y su peso de 400g.

• Presenta una batería de 9V.

• Cuenta con un estuche de protección y organización.

3.3.5.3.2 Ventajas:

• Compatible para todos los sistemas eléctricos.

• Realiza mediciones rápidas y eficaces sin deteriorar el cableado del vehículo.

• No necesita fuente de alimentación adicional.

• Ideal para pruebas en vehículos a diésel y gasolina.

• Equipo de fácil utilización.

• Por la adquisición recibe un curso de capacitación con el uso adecuado del equipo.

• Existen de diferentes tamaños y colores según el trabajo que se requiera.

• Presenta un estuche para su protección.

• Consta de un sistema antigolpes para su protección.

• Presenta una pantalla amplia para una fácil visión.

• Ahorra energía al suspenderse automáticamente.

• Botones de mando anti desgaste.

3.3.5.3.3 Desventajas:

• Son sensibles a corrientes parásitas.


62

• Presenta un desgaste prematuro en sus botones de mando.

3.3.6 Cuadro de ponderación de la pinza amperimétrica

En el siguiente cuadro se detalla la calificación de los beneficios que presenta las

diferentes pinzas amperimétricas para el análisis de la compresión relativa en un motor de

combustión interna, con el fin de establecer el mejor equipo de diagnóstico para la ejecución

del presente proyecto de titulación, la calificación se realizará mediante la siguiente

ponderación: 7 Malo, 8 Bueno, 9 Muy bueno y 10 Excelente.

Tabla 8

Cuadro de ponderación de la pinza amperimétrica

Osciloscopio Forma Grado Utilización Promedio

TROTEC BE44 9 9 8 8,66

PeakTech 1665 9 9 7 8,33

TRUPER MUT-
10 10 10 10
202

Nota: En la tabla se puntualiza las características más relevantes de las pinzas

amperimétricas más utilizadas en el campo automotriz, logrando identificar el equipo de

diagnóstico más eficiente para nuestro trabajo. (Montero Díaz , 2022)

3.3.7 Conclusión

Se identificó los mejores equipos de diagnóstico existentes en el mercado nacional,

por lo que el osciloscopio de marca Hantek modelo 1008C es el más adecuado para nuestro

trabajo de investigación por su medición, precisión y costo de adquisición. Además, la pinza

amperimétrica de marca Truper modelo MUT-202 se considera como el equipo de

comprobación más eficiente por su forma, grado y utilización; convirtiéndolos a estos dos

equipos en los adecuados para llevar un control de la compresión relativa del vehículo Corsa

Wind al obtener valores reales de trabajo.


63

CAPÍTULO IV

4. Desarrollo de la propuesta

Medición de la compresión relativa del vehículo corsa Wind mediante equipos

de diagnóstico

4.1 Normas de seguridad

• Al poner en práctica los equipos de diagnóstico asegúrate que conoces su forma de

uso y sus medidas de seguridad.

• Utilizar los equipos de protección individual que sean necesarias en la realización de

la medición de la compresión, pues son para su seguridad

• Mantener un espacio adecuado para almacenar herramientas, equipos de diagnostico

• No dejar herramientas u otros elementos tirados en el piso. Las herramientas una vez

utilizadas deben ser limpiadas en su sitio.

• Llevar al lugar de trabajo únicamente los equipos y herramientas que se van a utilizar

para realizar la práctica de reparación.

• Tener el área de trabajo limpia y ordenada con el fin de no tener algún tipo de avería

en el motor al realizar la medición de la compresión

4.2 Equipo de protección personal EPP

Las normas básicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger

la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de los espacios de

trabajo y son un conjunto de prácticas de sentido común: el elemento clave es la actitud

responsable y la concientización de todos y poder analizar los efectos de dicha Directiva se

entiende por equipo de protección individual (EPP) cualquier equipo destinado a ser llevado

o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que

puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento y

equipos, piezas o dispositivos que evitan que una persona tenga contacto directo con los

peligros de ambientes riesgosos, los cuales pueden generar lesiones y enfermedades. En la


64

figura 33 se puede observar y diferenciar los diferentes equipos de protección personal con

sus respectivos diferenciadores.

Figura 33

Uso de los equipos de protección personal

Gafas de protección
Mascarilla de protección

Guantes de látex
Mandil de protección

Pantalón de protección

Zapatos de protección

Nota: Utilización de implementos de protección. (Stalin, 2022)

4.2.1 Mandil de protección

El mandil esta confeccionado de una tela fuerte con costuras internas adecuadas para

evitar accidentes por atrancamientos o equipos en movimiento, son muy resistentes a

químicos líquidos derramados impidiendo el contacto directo del producto con la piel; el

objetivo de esta ropa de trabajo es la de proteger las extremidades del cuerpo al momento de

entrar en contacto con algún liquido químico o limalla que pueda afectar a la salud. Además,

son muy cómodos para trabajar y constan de bolsillos amplios para almacenar de forma

temporal las diferentes herramientas y equipos. En la figura 34 se puede evidenciar el mandil


65

del ISMAC y su señalización para ser identificado en todo lugar, incluso en ambientes

cerrados y oscuros.

Figura 34

Mandil de protección

Nota: Mandil del instituto ISMAC para


prácticas de laboratorio.(Stalin, 2022)
4.2.2 Guantes de protección

Los guantes de protección es uno de los elementos del EPP que nos brinda seguridad

a nuestras manos al momento de manipular cualquier tipo de herramienta o equipos pesados

que puedan ocasionar accidentes laborales, los guantes que usamos en el campo automotriz

dependen de las acciones que se van a realizar por su facilidad de manipulación y

desenvolvimiento dentro del taller sin ningún problema, pero son especiales ya que está

expuesto a grasa, ácidos y combustibles por lo tanto debemos usar guantes de nitrilo.

Finalmente, el uso de este equipo de trabajo es permanente debido a los accidentes

laborales por cortes, impactos y quemaduras durante una reparación; por lo que se debe

utilizar en toda hora y en toda sección de la industria, existen otro tipo de guantes como los

de cuero o de cuerina que se utilizan para realizar cortes con máquinas-herramientas y

procesos de unión mediante soldadura de todo tipo con el fin de evitar quemaduras que

comprometan la integridad de los técnicos. En la figura 35 se puede observar los guantes de

protección de vinilo.
66

Figura 35

Guantes de protección

Nota: Guantes aislantes para trabajos industriales.


(Stalin, 2022)

4.2.3 Pantalón Industrial

El pantalón industrial este fabricado de una tela muy resistente para proteger las

extremidades inferiores de grasa y rasgados, es ideal para trabajos forzados brindando una

mejor seguridad para las piernas y evitando lesiones durante las reparaciones y

mantenimientos que se deba realizar en un vehículo. En la figura 36 se puede observar un

pantalón jean industrial.

Figura 36
Pantalón industrial

Nota: Pantalón jean de trabajo industrial.


(Stalin, 2022)
67

4.2.4 Mascarilla de protección

La mascarilla, es un elemento del EPP que nos brinda protección al sistema

respiratorio de cualquier contaminación que se presente en el ambiente laboral, también nos

protege de enfermedades que se transmiten por medio del aire, polvos, humos,

contaminación, etc. En la figura 37 se puede evidenciar la mascarilla quirúrgica que actúa

como un filtro.

Figura 37

Mascarilla de protección

Nota: Mascarilla quirúrgica de uso personal.


(Stalin, 2022)
4.2.5 Calzado de protección

El calzado de protección es uno de los elementos del EPP más importante al momento

de ingresar a un taller a realizar una actividad de reparación, debido a que nos puede caer

por accidente un objeto pesado en los pies provocando una lesión irreparable o daños

permanentes en el operario. La utilización de este componente de seguridad es permanente

debido al riesgo constante al que está expuesto por el movimiento de los diferentes

componentes mecánicos.

Las botas o calzado son probados mediante análisis y pruebas de funcionamiento

para garantizar el uso correcto y poder ser certificados. Estos zapatos son de punta de acero

para evitar daños en el pie y constan de una planta con un material denominado caucho
68

aislante o disipador de calor que trabaja como un dieléctrico para evitar el paso de corriente

al existir una fuga produciendo daños en la punta de los dedos por la salida del voltaje o

cambios agresivos de corriente. En la figura 38 se puede apreciar los zapatos punta de acero

con caña alta y planta aislante.

Figura 38

Calzado de protección

Nota: Botas punta de acero para trabajos

forzados.(Stalin, 2022)

4.3 Características del vehículo

Tabla 9

Ficha técnica del Chevrolet Corsa Wind

Motor

Combustible Gasolina

Potencia Máxima 60 CV @5200 rpm

Torque Máximo 111 Nm @ 2800 rpm

Ubicación Delantero transversal

Número de Cilindros 4 en línea


69

Cilindrada 1389 c.c.

Alimentación Inyección electrónica monopunto

Relación de Compresión 9,4:1

Velocidad Máxima 150 km/h

Transmisión

Tracción Delantera

Caja de Cambios Manual

Relaciones de Marcha 1-3,55

2-1,96

3-1,30

4-0,89

5-0,71

R-3,31

Chasis

Suspensión Delantera Independiente McPherson y

amortiguadores hidráulicos

Suspensión Posterior Semi independiente con eje de torsión y

amortiguadores hidráulicos

Freno Delantero Disco

Freno Posterior Tambor

Dirección Hidráulica

Dimensiones

Largo/Ancho/Alto 3729/1608/1388 mm

Batalla 2443 mm

Ancho de Vía 1388 mm

Peso 85 kg

Nota: (Chevrolet, 1994)


70

4.4 Análisis e interpretación de resultados

1 Para iniciar con las pruebas de compresión relativa se prepara los equipos que se va a

utilizar como son: Computadora, osciloscopio, multímetro automotriz, pinza amperimétrica

y medidor de temperatura (termómetro de contacto). En la figura 39 se puede apreciar

diferentes equipos de diagnóstico automotriz.

Figura 39

Equipos de diagnóstico

Nota: Preparación de equipos electrónicos.(Stalin, 2022)


2 Se localiza los componentes eléctricos y electrónicos del vehículo para realizar una

medición del voltaje de la batería con la ayuda del multímetro automotriz. Este

procedimiento se realiza para verificar el buen estado de las celdas internas y que no

existan fugas de corriente producidas por el deterioro del cableado. En la figura 40 se

puede evidenciar la medición de la batería y su estado de funcionamiento.

Figura 40

Medición de la batería

14.16V

Nota: Revisión de la batería y componentes electrónicos


del vehículo Corsa Wind.(Stalin, 2022)
71

3 Se realiza una comprobación de la temperatura del motor con la ayuda de los equipos de

diagnóstico, para así garantizar los resultados obtenidos cuando el motor se encuentra a

una temperatura de trabajo de 90oC. En la figura 41 se puede observar las pruebas de

temperatura realizadas al motor de combustión interna.

Figura 41

Prueba de temperatura

90.5 C

Nota: Comprobación del funcionamiento adecuado


del motor de combustión interna.(Stalin, 2022)

4 Mediante la pinza amperimétrica conectamos en el borne positivo de los cables del motor

de arranque y se conecta el osciloscopio para realizar una medición. En la figura 42 se

puede analizar las mediciones con ayuda de la pinza amperimétrica.

Figura 42

Medición del motor de arranque

Nota: Comprobación del motor de arranque y batería


mediante los equipos de diagnóstico. (Stalin, 2022)
72

5 Realizamos una medición con ayuda del osciloscopio y un cronómetro para verificar que

el rango de trabajo es moderado, llegando a la conclusión de que existe una buena

compresión en el motor de combustión interna. En la figura 43 se puede apreciar la

medición del tiempo de compresión.

Figura 43

Medición de compresión

Nota: Verificación de los valores de compresión mediante equipos de diagnóstico


automotriz. (Stalin, 2022)
6 Se realizó las mediciones de cada cilindro por lo que se debe desconectar la bobina

correspondiente a la prueba que se va a realizar. En la figura 44 se puede ver el

desmontaje del sistema de alta tensión.

Figura 44

Desconexión de la bobina

Nota: Desmontaje de los cables de la bobina para la


medición de la compresión.(Stalin, 2022)
73

7 Conectamos dos puntas o alfileres para verificar el tiempo de la inyección y procedemos

a retirar la bujía número 1. En la figura 45 se mira la instalación para la medición de los

inyectores.

Figura 45

Medición del tiempo de inyección

Nota: Revisión de la compresión del cilindro 1.(Stalin, 2022)

8 Analizamos los gráficos de las ondas que nos presenta el osciloscopio con respecto a la

compresión y a su tiempo de inyección. Se puede observar que la compresión del cilindro

se elimina debido a que se retira una bujía. En la figura 45 se observa el funcionamiento

del motor al retirar a bujía.

Figura 46

Prueba al retirar una bujía


74

Nota: Revisión de la compresión del cilindro 1.(Stalin, 2022)

Tabla 10

Valores de trabajo en el cilindro 1

Voltaje de entrada Tiempo de encendido

14. 16V 6s

Nota: (Stalin, 2022)

9 Se puede observar en el gráfico de la izquierda el funcionamiento correcto del motor, pero

al retirar la bujía 1 y 2 la compresión en estos cilindros desaparece debido a que se elimina

la hermeticidad existente. En la figura 47 se puede observar el funcionamiento del motor

sin dos bujías.

Figura 47

Prueba de funcionamiento al retirar la bujía 1 y 2


75

Nota: Revisión de la compresión del cilindro 1 y 2 al eliminar la

hermeticidad de sus cilindros.(Stalin, 2022)

Tabla 11

Valores de trabajo en el cilindro 1 y 2

Voltaje de entrada Tiempo de encendido

14. 16V 6s

Nota: (Stalin, 2022)

10 Se realiza el retiro de las bujías 1, 2 y 3 para verificar los valores de compresión y la

hermeticidad dentro de los cilindros correspondientes. En el gráfico de la izquierda se

observa el motor funcionando correctamente y en el gráfico de la derecha se puede

verificar que la compresión se eliminó. En la figura 48 se puede apreciar el motor sin las

tres principales bujías.

Figura 48

Trabajo del motor sin las bujías 1, 2 y 3


76

Nota: Revisión de la compresión del cilindro 1, 2 y 3 al retirar las bujías


de sus cilindros.(Stalin, 2022)
Tabla 12

Valores de trabajo en el cilindro 1, 2 y 3

Voltaje de entrada Tiempo de encendido

14. 16V 6s

Nota: (Stalin, 2022)

11 Como última prueba se procede a retirar las 4 bujías del motor para verificar su

funcionamiento correcto, logrando identificar la caída de la presión al existir un orificio por

donde salga la presión generada para su funcionamiento. En el gráfico derecho podemos

analizar al motor sin las 4 bujías, únicamente con la señal del salto de la chispa. En la

figura 49 se puede verificar el funcionamiento sin las 4 bujías.

Figura 49

Medición de compresión sin las bujías


77

Nota: Revisión de la compresión de todos los


cilindros al retirar las bujías.(Stalin, 2022)

Tabla 13

Valores de trabajo en todos los cilindros


Voltaje de entrada Tiempo de encendido

14. 16V 6s

Nota: (Stalin, 2022)


78

CAPÍTULO V

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

1. Se concluye que mediante una investigación bibliográfica se logró identificar los

principales componentes del motor de combustión interna y el funcionamiento en

condiciones reales de trabajo.

2. Se identificó las principales averías que presenta un motor de combustión interna

debido al desgaste, malos hábitos de trabajo y falta de mantenimiento por medio de

un osciloscopio Hantek 1008C y una pinza amperimétrica Truper Mut-202.

3. Se verificó el estado de los componentes internos del motor del vehículo Chevrolet

Corsa Wind tanto fijos como móviles por medio de una comparación de resultados con

los datos establecidos por el fabricante en la ficha técnica.

5.2 Recomendaciones

1 Se recomienda revisar y obtener información de fuentes bibliográficas confiables o

investigaciones validadas, para así recolectar valores que permitan realizar prácticas

adecuadas según las especificaciones detalladas en la ficha técnica del vehículo.

2 Es necesario conocer el funcionamiento del motor y de sus componentes para identificar

las principales averías que pueden presentar, con el fin de establecer reparaciones

óptimas según los valores de trabajo.

3 Es importante conocer el funcionamiento de los principales equipos de diagnóstico

automotriz para impedir datos erróneos que conlleven a reparaciones innecesarias,

disminuyendo así el costo y tiempo de reparación.

4 Se recomienda realizar comparaciones de trabajo con valores establecidos por el

fabricante, para conocer el desgaste en cada elemento del motor y realizar

mantenimientos preventivos que eviten averías que comprometan a los principales

sistemas del vehículo.


A

Bibliografía

Acosta Fernández, A. (2017). Obtenido de Acosta:

https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25951

Aguilar. (Agosto de 2015). Obtenido de Aguilar:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14039/1/63527_1.pdf

Aguilera, F. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE UN OSCILOSCOPIO EN UNA PLATAFORMA DE

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL RECONFIGURABLE. San Luis: Universidad Nacional de

San Luis.

Alcívar, J. (2016). Diseño, implementación y análisis de un prototipo de vehículo a gasolina.

Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Alcívar, J. (2016). Diseño, implementación y análisis de un prototipo de vehículo híbrido.

Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Almeida, J. C. (11 de Marzo de 2022). Obtenido de Motorpasión:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12139/1/43672_1.pdf

Álvarez Morales, M. J. (2017). Cómo funciona un motor diésel de coche. Madrid: UnComo.

Amaris, J., & Manrique , D. (2015). Biocombustibles líquidos en Colombia y su impacto en

motores de combustión interna. Revista Fuentes, 23-34.

Arango Gómez , J. E., Sierra Vargas , F. E., & Silva Leal , V. (2014). Análisis exploratorio de

investigaciones sobre los motores de combustión interna que trabajan con biogás.

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Arellano Cabrera , H. J., & Falconí Toro, D. V. (2015). Diseño y construcción de un banco de

pruebas para inyectores mecánicos motores diesel. Riobamba: Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo.
B

Arredondo Díaz , M. D. (2013). Estimación del torque indicado de un motor diesel. Querétaro:

Universidad Autónoma de Querétaro.

Autel maxicom. (2022). Autel maxicom MK808 OBD2 Características y ficha técnica. Cali:

Maquinaria industrial Corporation.

Barros Bermeo, H. O., & Morán Castro, D. W. (2014). REPARACION DE UN MOTOR DE

COMBUSTION INTERNA 1.3 FIRE. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Barros Enríquez, J. D., & Aguilera, F. R. (2021). Herramientas lean manufacturing para la mejora

continua del proceso de rectificado de motores a gasolina en la microempresa

Mundoreconsmotor CIA. LTDA. Quevedo: Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

Borja. (Octubre de 2017). Obtenido de Borja:

https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2371/1/T-UIDE-165.pdf

Borja. (2019). LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ÁREA AUTOMOTRIZ.

qUITO: UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR. Obtenido de Borja:

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3786/1/T1348-MGE-Estevez-

La%20teor%C3%ADa.pdf

Bravo Damián, V. Y., & Gamarra Vílchez, D. J. (2017). Diseño de un Sistema Fotovoltaico para

satisfacer la demanda de Energía de los Laboratorios de Ingeniería Electrónica.

Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Brunetti, F. (2012). Motores de combustión interna. Sao Paulo: Blucher.

Cabrera Anda, S. P., & Miranda Pilatuña, K. A. (2020). Análisis de pérdidas energéticas en un

motor de combustión interna a gasolina (MECH) de 1600 cm3 en un vehículo de uso

particular para determinar su rendimiento térmico. Ambato: Universidad Técnica de

Ambato.
C

Cahueñas Montenegro, K. A., Chaves Fernández , M. J., & Torres Carrera , A. S. (2018). Estudio

de Compresión de un Motor Diésel y Gasolina en Función del Amperaje. Quito:

Universidad Internacional del Ecuador.

Cajas Chasi , C., De la Cruz , J., & Panchi Pilatasig , M. (2020). Osciloscopio, Generador de

Señales y Analizador de Espectro de Frecuencia con tecnología de Bajo Costo. Revista

Ibérica de sistemas tecnológicos de información , 725-738.

Candelas Valiente, P., Rubio Michavila, C., & Cerdá Boluda, J. (2018). OSCILOSCOPIO.

Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Caputo , D., Berberi , R., & Ferré , N. (2014 ). DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL

EXPONENTE POLITRÓPICO Y SU USO EN EL MODELO DEL CICLO INDICADO

PREVISTO EN MOTORES A GASOLINA. Buenos Aires: Unversidad Tecnológica

Nacional.

Cárdenas Almena, M. D. (2016). Estudio de las emisiones de motores diésel de automoción en

condiciones de funcionamiento transitorias al usar biodiesel. Ciudad Real: Universidad de

Castilla.

Cárdenas, J. M. (2019). El funcionamiento de un motor de combustión. Motor pasión, 12.

Castillo Farinango , J., Rojas Cárdenas , V., & Martínez Guerra, J. (2017). Determinación del

Torque y Potencia de un Motor de Combustión Interna a Gasolina Mediante el Uso de

Bujía con Sensor de Presión Adaptado y Aplicación de un Modelo Matemático. Quito:

Escuela Politécnica Nacional.

Castillo Rojas, J., Rojas Cárdenas, V., & Martínez Escobar , J. (2017). Determinación del Torque

y Potencia de un Motor de Combustión Interna a Gasolina Mediante el Uso de Bujía con

Sensor de Presión Adaptado y Aplicación de un Modelo Matemático. Revista Politécnica,

5-8.
D

Catota. (Abril de 2017). Obtenido de Catota :

https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1944/1/T-UIDE-1462.pdf

Cavalieri, F., Cardona, A., & Luengo, C. (2009). Análisis de Fatiga en Válvulas de Motores de

Combustión Interna a Elevada Temperatura. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Celi, S., & Chiriboga , L. (2016). CARACTERIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO

DIDÁCTICO DE UN MOTOR A GASOLINA. Quito: Universidad Internacional SEK.

Cevallos Galarza , A. T. (2016). Análisis de las señales del sistema de encendido primario y

secundario de disparo para el módulo del vehículo chevrolet aveo family 1.5l. Guayaquil:

Universidad Internacional del Ecuador.

Chang , J. (2011). Cómo elegir las mejores sondas de osciloscopio pasivas y activas para sus

tareas. Buenos Aires: Publicaciones S:A.

Chevrolet. (1994). Corsa wind. Chevrolet.

Cisneros Cadena, E. S., & Viteri Villafuerte, F. A. (2018). Estudio Estático del desgaste de un

motor en tiempos definidos. Quito: Universidad Internacional del Ecuador.

Cisneros Cadena, E. S., & Viteri Villafuerte, F. A. (2018). Estudio Estático Del Desgaste De Un

Motor En Tiempos Definidos . Quito : Universidad Internacional del Ecuador.

Columba Sigcho , O. G. (2022). ANALISIS DE LAS FUERZAS DINAMICAS QUE SE GENERAN

EN EL MECANISMO BIELA MANIVELA DEL MOTOR A GASOLINA DE TRES

CILINDROS UTILIZANDO PROGRAMAS COMPUTACIONALES. Latacunga : Escuela

Superior Politécnica del Ejército.

Díaz Mejía , F. E. (2017). Elaboración de una base de datos para la detección de fallos del

sistema de encendido de un motor Otto Chevrolet Aveo 1.6L DOHC a través del

procesamiento estadístico de las señales del oscilograma de encendido y sensor MAP.

Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana.


E

Gaona Vásquez, J. A. (2019). El osciloscopio y el analizador de espectro. Lurigancho:

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Gaviria Ríos , J. E., Mora Guzmán , J. H., & Agudelo, J. R. (2002). Historia de los motores de

combustión interna. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, 68–78.

Gaviria, J. E. (30 de noviembre de 2002). Universidad de Antoquia. Obtenido de

https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/326361?articlesBySimilarity

Page=2

Goicoechea Dévora, E. (2015). REPARACIÓN E INVESTIGACIÓN SOBRE EL MOTOR DE

COMBUSTIÓN INTERNA DE GASOLINA 1.4 TSI (CAVE/CTHE). Pamplona: Escuela

Técnica Superior de Ingenieros Industriales.

González Gil, J. E., Díaz Rey, Á. O., & González Estrada, O. A. (2018). Análisis de un generador

de HHO de celda seca para su aplicación en motores de combustión interna. Revista UIS

Ingenierías, 143–154.

González Said, E. (2007). Motores de combustión interna. Barcelona: Sant Celoni .

González Valdéz, R., Rodríguez López , Y., & García Taín, Y. (2010). Consumo de combustible

de los motores de combustión interna. La Habana: Universidad Agraria de La Habana.

Hoyos Herrera , L. C. (2021). Diseño y factibilidad para el cambio de un motor a gasolina de 1000

ccpor un motor de inducción asíncrono sin escobillas para elaccionamiento del vehículo,

Lambayeque. Piura: Universidad César Vallejo.

Jaramillo Campoverde, F. F., & Ulloa García , E. V. (2021). Optimización del pistón de un motor

marca Qingqi a gasolina cuatro tiempos monocilíndrico 150 cc a través de un estudio CAE

y construcción del mismo aplicando las herramientas CAD/CAM. Riobamba: Escuela

Superior Politécnica de Chimborazo.

Juan José Castro Mediavilla, Marcelo Eduardo González Torres. (01 de Diciembre de 2018).

Análisis comparativo del funcionamiento del inyector de un motor CRDI bajo. Obtenido de
F

file:///C:/Users/Pc/Downloads/906-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2727-2-10-

20190531%20(1).pdf

Leguísamo Milla, J., Celi Ortega , S., Llanes Cedeño , E., & Rocha Hoyos , J. (2019).

Estratificación de un motor de inyección directa a gasolina al variar la altitud. Quito:

Universidad Internacional SEK del Ecuador.

LEV. (s.f). Obtenido de LEV: https://www.lubricantesenvenezuela.com/multimetro-automotriz/

LLanes Cedeño, E. A., Carguachi Caizatoa, J. B., & Rocha Hoyos, J. C. (2018). Evaluación

energética y exergética en un motor de combustión interna ciclo Otto de 1.6L. Quito:

Universidad Internacional SEK.

López Donaire , D. (2017). El bloque motor: qué es, de qué está hecho, partes, tipos, fabricación.

ActualidadMotor, 9.

Mantilla, J. G. (2011). Modelado de la combustión de mezclas gasolina-etanol en motores de

combustión interna. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Marinier, J. M., & Puglisi , H. D. (2018). Volante de inercia. Ibarra: Universidad Técnica del Norte.

Mejía Ortíz , W. R., & Pinchao de la Cruz, E. G. (2018). Diseño de un Software educativo en el

aprendizaje de mecánica automotriz del sistema de encendido eléctrico del automóvil.

Quito : Universidad Central del Ecuador.

Mendoza Simbaña, S. (2019). Qué es un cigüeñal y cómo saber si está fallando. AutoMéxico, 3.

Miró Díaz , I., & Serra Juan , S. (2015). Análisis, cálculo y selección de materiales de un árbol de

levas. Valencia : Universidad Politécnica de Valencia.

Molero, P., & Pozo, R. (2013). El vehiculo eléctrico y su infraestructura de carga. España:

Marcombo.

Montero Díaz , S. P. (2022). Cuadro de ponderación. Quito : Instituto ISMAC.

Moretta Marfetán, A., & Caiza Vega, J. (2011). Ensayos destructivos en cigüeñales de motores

a gasolina recuperados mediante el proceso de metalización con la máquina Tafa modelo


G

8830 en la empresa Rectificadora Pazmiño S.A. para garantizar la calidad del producto

terminado. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.

Mundoautomotriz. (4 de Mayo de 2021). Obtenido de Mundoautomotriz:

https://www.mundoautomotriz.tech/tienda/osciloscopio-automotriz/

Navarrete Pérez, J. D. (2019). El Rol de las válvulas del motor. Actualidad Motor, 11.

Olds, R. (2022). Motor Giga. Obtenido de https://motorgiga.com/historia/marcas/historia-de-la-

marca-oldsmobile/gmx-niv22-con842.htm

Orellana. (2013). Obtenido de Orellana:

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4041/1/UPS-CT002583.pdf

Payri González, F., & Desantes Fernández, J. (2011 ). MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

ALTERNATIVOS. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València.

PeakTech. (2020). Equipos de diagnóstico automotriz. Bogotá: Maquinaria industrial Corporation.

Pedraza Calispa, A., & Pedraza Calispa, P. E. (2014). Implementación del proceso para lavado

de las partes de motores de combustión interna de gasolina y diésel. Quito: Universidad

Politécnica Salesiana.

Pérez Osejos, S. (2020). Que es árbol de levas: función, tipos, síntomas. Autodoc Club, 10.

PicoScope. (2021). Osciloscopio portátil y de conexión PicoScope PP921. Madrid: Equipos

automotrices S.A.

Plaza , D. A. (2019). Funcionamiento y partes de un motor de combustión interna. Motor.es, 17.

Pons, F. (Octubre de 2016). Junta Andalucia. Obtenido de

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-

tic/21700290/helvia/aula/archivos/repositorio/0/44/html/motors.html

Prieto Rojas, F. W., & Soto Gómez, J. S. (2017). Planteamiento del procedimiento de calibración

de pinzas amperimétricas por medición directa, shunt y coil. Quito: Escuela Tecnológica

Instituto Técnico Central.


H

Puente , E., Remache Coyago , A. P., Aulestia Martínez , R. D., & Noroa Merchan , M. V. (2017).

Análisis tribológico en un motor de gasolina con dos marcas de lubricantes y la misma

especificación. Quito: Universidad Internacional del Ecuador.

Puente, E. (12 de octubre de 2016). Semantic Scholar. Obtenido de

https://www.semanticscholar.org/paper/Que-el-trabajo-titulado-%22ESTUDIO-DE-LAS-

CURVAS-DE-Puente/3416d946b1d30ecc809bd02bfe6aba7bf97a6173

Quimbiulco, J. J., & Mora Trujillo, E. (2021). ANALISIS DEL RENDIMIENTO DEL MOTOR DE

ARRANQUE Y SU INCIDENCIA EN EL VALOR DE LA COMPRESIÓN RELATIVA

OBTENIDO EN UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA. Quito: Universidad

Internacional del Ecuador.

Remache Farinango , A. (2020). Volante de Inercia: Sistemas y Materiales Aplicados en Medios

de Transporte de Pasajeros. Quito : Universidad Central del Ecuador.

Rocha Hoyos, J., Tipanluisa, L., Zambrano, V., & Portilla, Á. (2018). Estudio de un Motor a

Gasolina en Condiciones de Altura con Mezclas de Aditivo Orgánico en el Combustible.

Quito: Escuela Politécnica Nacional.

Rojas Chávez , H. F., & De la Cruz Benavides, A. (2020). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN

MÓDULO QUE DIAGNOSTIQUÉ Y EVALUÉ UN SISTEMA DE INYECCIÓN DE

GASOLINA EN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA. Nariño: Universidad

Autónoma de Nariño.

Rovira de Antonio, A., & Muñóz Domínguez , M. (2015). Motores de combustión interna. Madrid:

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Rovira, J. A., & Muñóz , M. (2015). Motores de combustión interna. Cali: Editorial UNED.

Ruiz. (Marzo de 2021). Obtenido de Ruiz:

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/10995/2/04%20MAUT%20134%20TR

ABAJO%20GRADO.pdf
I

Salazar Granja , M. A. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN

INTERNA, CICLO OTTO DE CUATRO CILINDROS Y 1600 cm3, EN UN BANCO

DIDÁCTICO PARA SIMULACIÓN DE PRUEBAS. Quito: UNIVERSIDAD SAN

FRANCISCO DE QUITO.

Saldivia , F. (2013). APLICACIÓN DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO. CASO ESTUDIO:

ANALISIS DE ACEITE USADO EN UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA. Cancún:

LACCCEI.

Sánchez. (Febrero de 2015). Obtenido de Sánchez:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4841/1/59406_1.pdf

Stern Forgach, C., & Alvarado Reyes, J. (2015). Evaluación de la resolución frecuencial en

osciloscopios comerciales. Toluca: Revista mexicana de física.

Tomas , J. J. (2011). Motores de combustión interna alternativos. Valencia: Universidad

Politécnica de Valencia.

TROTEC. (2019). Equipos automotrices. Santiago: Maquinaria industrial Corporation.

TRUPER. (2018). Pinzas amperimétricas y equipos de diagnóstico. El Salvador: Maquinaria

industrial Corporation.

Uriarte, J. (11 de Enero de 2020). Historia del Automóvil. Obtenido de Caracteristicas:

https://www.caracteristicas.co/historia-del-automovil/.

Vaca Haro, V. P., & Checa Segura , R. G. (2016). Maqueta de motor Corsa Wind 2002 de

inyección a gasolina que funcione. Ibarra: Universidad Técnica del Norte.

Valladolid Quitoisaca, J. D., & Gómez Bravo , J. L. (2015). Diseño e Implementación de un

Sistema de Encendido Seguro para un Vehículo. Cuenca : Universidad Politécnica

Salesiana.
J

Vargas Rodríguez , M. S. (2021 ). Diseño y Construcción de un banco funcional del sistema de

encendido transistorizado de un vehículo para la U.A.N. Bogotá: Universidad Antonio

Nariño.

Vásquez Castro , E. D. (2022). Cuadro de ponderación. Quito.

Vega, G. (30 de Julio de 2017). UIDE. Obtenido de

https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3641

Velasteguí López , E., & Barona López , G. (2020). Materiales de aleación aluminio-silicio

aplicados en la fabricación de partes de motores de combustión interna alternativos.

Quito: Conciencia Digital.

Verdesoto Archundia , I. P. (Febrero de 2022). ESTUDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA

LÍNEA DE REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR PARA VEHÍCULOS A GASOLINA EN

TALLERES “BÁRCENAS” DEL CANTÓN MILAGRO. Quito: Universidad Internacional del

Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/966/1/T-UIDE-

028.pdf

Villalta Romero, L. A., & Vargas Ayala, L. M. (2015 ). Aplicación de procedimientos del fabricante

en la reparación del sistema de inyección electrónica. Guayaquil: Escuela Superior

Politécnica del Litoral.

Anexos
K

También podría gustarte