Está en la página 1de 25

10 COMPOSICIONES GUATEMALTECAS CO AUTORES

1. José Domingo Bethancourt Mazariegos (1906-1980)

Nació en Quetzaltenango, y es uno de los compositores favoritos de Guatemala.

Gracias a la influencia de su padre, Bethancourt inició su carrera musical a los 5 años de edad. A
los 15, decidió acompañar a su progenitor en todas sus giras artísticas, con un conjunto llamado
“Dos de Octubre”, que más adelante, en 1932, cambió su nombre a “Marimba ideal”.

Hoy en día, esta agrupación permanece activa y es Patrimonio Cultural de la Nación. Entre sus
composiciones más conocidas se encuentran “El ferrocarril de los altos”, en homenaje a la
inauguración de dicho ferrocarril en 1929, “Santiaguito”, “Verónica”, “Brisas del Samala”, “San
Pedro Soloma” y “Xelaju de mis recuerdos”.

2. Martha Bolaños de Prado (1900-1963)

No solo fue compositora, sino también actriz, pianista y maestra de canto y teatro en colegios
públicos y privados.

Estudió arte dramático y presentó sus zarzuelas, comedias y óperas en diferentes lugares, entre
ellos el Teatro Renacimiento. Perteneció al Grupo Artístico Nacional durante un año, desde 1918 a
1919, y en 1931 fundó su propia Compañía de Teatro Infantil.

También fundó el Radioteatro Infantil y una academia de música y canto que lleva su mismo
nombre. En 1962 recibió la Orden de Quetzal y 30 años después fue condecorada con el premio
cinematográfico José Milla.

Además, existe una orden con su nombre que condecora a los artistas más destacados en canto,
teatro y danza. Sus melodías más importantes son “Chancaca”, “Alma mixqueña”, “El zopilote”,
“Pepita” y “Negros frijolitos”.
3. José Castañeda (1898-1983)

Fue compositor, director de orquesta y director de instituciones como el Conservatorio Nacional,


la Dirección General de Cultura y Bellas Artes y el Instituto Indigenista Nacional.

Se formó en París, donde estudió composición contemporánea y fundó la Orquesta Ars Nova, que
desde 1945 hasta la actualidad es conocida como Orquesta Sinfónica Nacional.

Desarrolló un sistema de notación musical propio, el cual reflejó en su libro Las polaridades del
ritmo y del sonido, publicado en 1967. Entre sus melodías más reconocidas están “La serpiente
emplumada”, “La doncella ante el espejo cóncavo” y “La chalana”, considerada el himno de los
universitarios en Guatemala.

4. Rafael Antonio Castellanos (1725-1791)

Fue un compositor y también un maestro de capilla preclásico, continuando con la herencia que le
dejó su tío Manuel José de Quirós, maestro de capilla de la catedral.

Estudió composición musical, violín y arpa. Se dedicó a la música litúrgica católica, enseñando a los
niños del coro, componiendo y dirigiendo la música que tocaba en las vísperas, los maitines y las
misas.

Entre sus composiciones más importantes resaltan “Gozosa está la Madre”, “Arca misteriosa”,
“Serafines alados”, “Conformes los astros” y “Céfiros blandos”.

5. Jesús Castillo Monterroso (1877-1946)

Fue un compositor e investigador. Su principal interés fue la música indígena y autóctona.


Entre sus trabajos está la recopilación de la música indígena de varias regiones del país. Gracias a
sus extensas investigaciones etnofonísticas pudo publicar su libro La música Maya-Quiché, Región
de Guatemala y compuso una ópera llamada “Quiché Vinak”.

Algunas de sus composiciones más famosas son “Las telas mágicas”, “Obertura en Sol“, “Minuet
Maya”, “Danza del ocaso” y “Procesión hierática”. Algunas de estas incluso fueron adaptadas para
marimbas.

6. Ricardo Castillo (1891-1966)

Estudió composición y violín en el Conservatorio de París y fue profesor en el Conservatorio


Nacional de Guatemala, dando clases de historia de la música, orquestación, armonía,
composición y contrapunto.

Sus obras tienen un estilo musical propio y personal. Generalmente están basadas en la mitología
maya e incluyen elementos del neoclasicismo francés y del impresionismo.

Sus tres obras más destacadas son “Invocación, para maderas, trompeta y cuerdas” (1944),
“Contrastes, cuarteto de vientos” (1946) y “Homenaje a Ravel, violín y piano” (1954).

7. Rocael Hurtado Mazariegos (1900-1973)

Fue compositor y marimbista. A los 12 años comenzó su producción musical. Tocó en la marimba
Hurtado Hermanos y años más tarde consiguió ser su director. Además, fue director de la marimba
La Voz de Los Altos. Entre sus piezas originales, llenas de ritmos regionales, están “Adoración”,
“Coqueteando”, “Gitana mía” y “Murmullo”.
8. Rafael Juárez Castellanos (1913-2000)

Por su trayectoria, es el compositor más premiado en la historia de Guatemala, también se


desempeñó como director de bandas. Desde los 13 años formó parte de la Banda Marcial como
trompetista y ahí se mantuvo durante mucho tiempo.

Sus marchas militares se siguen interpretando en desfiles y en conciertos, sus marchas fúnebres se
escuchan en las procesiones de Semana Santa y sus himnos aún se cantan en las instituciones para
las que los compuso.

Sus obras destacadas son “Viva la independencia”, “Alma máter militar”, “Jornada de la libertad”,
“Unión centroamericana” y muchas más.

9. Dieter Lehnhoff Temme (1955)

Es musicólogo, compositor y director de orquesta guatemalteco con sangre austríaca.

Se formó en la Universidad Católica de América en Washington, D.C., con los mejores maestros, y
se graduó con los máximos honores.

Su aporte más importante es la fundación del Instituto de Musicología de la Universidad Rafael


Landívar y el Departamento de Música de la Universidad del Valle de Guatemala, a través de los
cuales espera fortalecer el nivel de enseñanza superior de la música y defender la identidad
musical del país.

Sus obras se han interpretado en casi toda Europa, América y Asia, pero su Concierto para Piano y
Orquesta Nº 1, estrenado en el Teatro Nacional de Guatemala, es una de las más importantes.
10. Marvin José Lara Hernández (1989)

No solo es compositor, sino también cantante y licenciado en producción. En 2008 comenzó a


producir su primer disco con la ayuda de Latin Music Group.

Es miembro de la AEI (Asociación de autores e Intérpretes de Guatemala), desde 2010, y ha


colaborado con un sinfín de causas benéficas, empezando por el Teletón.

En 2011 grabó su primer sencillo llamado “Todo lo que quiero”, y entre sus temas se encuentran
“Zumba”, “Tu amor real”, “Soy soberano” e “Intocables”.
10 Canciones guatemaltecas con autor

Voy para la costa sur


Ya va caminando el tren
Al salir de la estación
Mi corazón con emoción
Late de amor
Con mi carga de ilusión
Voy por el ferrocarril
Al llegar a Patulul
Del cielo azul
Brota el rumor de esta canción
Suchitepéquez precioso
Tierra fecunda y hermosa
Tierra caliente y frondosa
Cuna de Santo Domingo
Le cantaré a San Antonio
A Chicacao y al mar
Cantaré a Cuyotenango
A Taguascoy Samayac
Mazatenango quisiera
En tu estación bullanguera
De tus mujeres preciosas
Como capullos de rosas
Con tu avenida tan ancha
Y alegre la libertad
Mazatenango yo sueño
Tu feria de carnava
Voy para la costa sur
Ya va caminando el tren
Al salir de la estación
Mi corazón con emoción
Late de amor
Con mi carga de ilusión
Voy por el ferrocarril
Al llegar a Patulul
Del cielo azul
Brota el rumor de esta canción
Suchitepéquez precioso
Tierra fecunda y hermosa
Tierra caliente y frondosa
Cuna de Santo Domingo
Le cantaré a San Antonio
A Chicacao y al mar
Cantaré a Cuyotenango
A Taguascoy Samayac
Mazatenango quisiera
En tu estación bullanguera
De tus mujeres preciosas
Como capullos de rosas
Con tu avenida tan ancha
Y alegre la libertad
Mazatenango yo sueño
Tu feria de carnava
Voy para la costa sur
Ya va caminando el tren
Al salir de la estación
Mi corazón con emoción
Late de amor
Con mi carga de ilusión
Voy por el ferrocarril
Al llegar a Patulul
Del cielo azul
Brota el rumor de esta canción
Suchitepéquez precioso
Tierra fecunda y hermosa
Tierra caliente y frondosa
Cuna de Santo Domingo
Le cantaré a San Antonio
A Chicacao y al mar
Cantaré a Cuyotenango
A Taguascoy Samayac
Mazatenango quisiera
En tu estación bullanguera
De tus mujeres preciosas
Como capullos de rosas
Con tu avenida tan ancha
Y alegre la libertad
Mazatenango yo sueño
Tu feria de carnava
Voy para la costa sur
Ya va caminando el tren
Al salir de la estación
Mi corazón con emoción
Late de amor
Con mi carga de ilusión
Voy por el ferrocarril
Al llegar a Patulul
Del cielo azul
Brota el rumor de esta canción
Suchitepéquez precioso
Tierra fecunda y hermosa
Tierra caliente y frondosa
Cuna de Santo Domingo
Le cantaré a San Antonio
A Chicacao y al mar
Cantaré a Cuyotenango
A Taguascoy Samayac
Mazatenango quisiera
En tu estación bullanguera
De tus mujeres preciosas
Como capullos de rosas
Con tu avenida tan ancha
Y alegre la libertad
Mazatenango yo sueño
Tu feria de carnava
Voy para la costa sur
Ya va caminando el tren
Al salir de la estación
Mi corazón con emoción
Late de amor
Con mi carga de ilusión
Voy por el ferrocarril
Al llegar a Patulul
Del cielo azul
Brota el rumor de esta canción
Suchitepéquez precioso
Tierra fecunda y hermosa
Tierra caliente y frondosa
Cuna de Santo Domingo
Le cantaré a San Antonio
A Chicacao y al mar
Cantaré a Cuyotenango
A Taguascoy Samayac
Mazatenango quisiera
En tu estación bullanguera
De tus mujeres preciosas
Como capullos de rosas
Con tu avenida tan ancha
Y alegre la libertad
Mazatenango yo sueño
Tu feria de carnava
Voy para la costa sur
Ya va caminando el tren
Al salir de la estación
Mi corazón con emoción
Late de amor
Con mi carga de ilusión
Voy por el ferrocarril
Al llegar a Patulul
Del cielo azul
Brota el rumor de esta canción
Suchitepéquez precioso
Tierra fecunda y hermosa
Tierra caliente y frondosa
Cuna de Santo Domingo
Le cantaré a San Antonio
A Chicacao y al mar
Cantaré a Cuyotenango
A Taguascoy Samayac
Mazatenango quisiera
En tu estación bullanguera
De tus mujeres preciosas
Como capullos de rosas
Con tu avenida tan ancha
Y alegre la libertad
Mazatenango yo sueño
Tu feria de carnava
Voy para la costa sur
Ya va caminando el tren
Al salir de la estación
Mi corazón con emoción
Late de amor
Con mi carga de ilusión
Voy por el ferrocarril
Al llegar a Patulul
Del cielo azul
Brota el rumor de esta canción
Suchitepéquez precioso
Tierra fecunda y hermosa
Tierra caliente y frondosa
Cuna de Santo Domingo
Le cantaré a San Antonio
A Chicacao y al mar
Cantaré a Cuyotenango
A Taguascoy Samayac
Mazatenango quisiera
En tu estación bullanguera
De tus mujeres preciosas
Como capullos de rosas
Con tu avenida tan ancha
Y alegre la libertad
Mazatenango yo sueño
Tu feria de carnava
1 FERROCARRIL DE LOS ALTOS. Domingo Bethancourt

Voy para la costa sur Ya va caminando el tren Al salir de la estación Mi corazón con emoción Late
de amor Con mi carga de ilusión Voy por el ferrocarril Al llegar a Patulul Del cielo azul Brota el
rumor de esta canción Suchitepéquez precioso Tierra fecunda y hermosa Tierra caliente y frondosa
Cuna de Santo Domingo Le cantaré a San Antonio A Chicacao y al mar Cantaré a Cuyotenango A
Taguasco y Samayac Mazatenango quisiera En tu estación bullanguera De tus mujeres preciosas
Como capullos de rosas Con tu avenida tan ancha Y alegre la libertad Mazatenango yo sueño Tu
feria de carnaval.
2 VALS PARA MI MADRE. Santiago Pivaral

La flor qué Un día vino al mundo Dios, Es la dueña de todo mi amor, Es mi madre reliquia una flor
Estrellita de mi corazón. Sonriente Con su alma pura y santa formó A este hijo que ella soñó Y por
su amor... estoy aquí, Para brindarle mi inspiración. Mi madre, Es flor de Dios...Bendita mujer que
me brindó Sus caricias que siempre yo llevaré. La virgen, La destinó...Como madre de mi corazón
Para sentirme su hijo feliz. Mi vida, Es para ti... Madrecita linda a ti te doy Estas flores cortadas hoy
para ti. Cantando, Está canción...Siento el corazón lleno de amor, Por ti madrecita angelical.

Soy de Zacapa,
tierra caliente,
nací en el barrio El Tamarindal,
tengo el orgullo
de ser valiente,
me considero buen oriental.
Tengo una novia

3 Soy de Zacapa. José Ernesto Monzón

Soy de Zacapa, tierra caliente, nací en el barrio El Tamarindal, tengo el orgullo de ser valiente me
considero buen oriental. Tengo una novia guapa y sincera la que quiero muy de verdad, mi
muchachita, pura tunera nació cerquita del Punilá. Lindo el Oasis, que hay en La Fragua, por donde
pasa cerquita el tren; el agua es fresca como el Motagua, como los baños de Pasabién. Bellas
mujeres en Estanzuela, como las tiene Teculután, son muy hermosas las de Río Hondo y nada
envidian las de Gualán. Como recuerdo, a mi Zacapa, sus lindas calles y su estación, en donde vive
mi novia guapa, a la que quiero de corazón. Soy de Zacapa, tierra caliente en donde sale primero el
sol, por esto tengo la sangre ardiente como las notas de mi canción. Lindo el oasis, que hay en la
Fragua por donde pasa cerquita el tren, el agua es fresca como el Motagua, como los baños de
Pasabién. Guapas mujeres hay en Cabañas, son un encanto las de la Unión, Guité las tiene tan
primorosas, como jardines, en floración.

4LÁGRIMAS DE THELMA. Autor: Paco Caceres

Qué triste son los recuerdos, Cuando se tuvo un querer, Una ilusión, un ensueño, Que hoy nos
habla del ayer. Que gratas son para el alma, Las notas de una canción, Cuando llegan en la calma,
A perturbar el corazón. Recordar algún querer, Es otra vez, volver a amar, Recordar es perdonar,
Es suspirar por el ayer. Comprobar con ilusión, Que el corazón le pertenece, Recordar también es
insistir, Es seguir siendo fiel, hasta morir. Hay corazón, te sientes triste, Porque ya no existe
aquella ilusión, Hay corazón, por eso mi canto, Es lleno de la evocación.

5 Bella Guatemala Letra: German Alcántara

Es mi bella Guatemala un gran país, que en la América del centro puso Dios, es su suelo paraíso, do
anida la paz, la libertad. Sus floridas tierras maravilla son, por su flores y sus frutos un edén, es la
bella Guatemala, mi patria querida tierra del amor. Sus altas montañas, sus mágicos volcanes sus
lindas praderas, encanto son sin par. El sol que en su suelo fulgura, dora sus trigales y da granos al
maíz las palmas y los pinares crecen en sus bosques donde anida el colibrí. Tierra de mis mayores,
mi bella Guatemala salve patria querida que en el mundo entero no tiene igual…
Eres tú La luz del sol Que
alumbró Mi vida infeliz
Mi ilusión Surgió de nuevo Al
mirar tus labios reír
Un ruiseñor, Sonoro cantó a la
vida Dejó escuchar,
por saber Que tus caricias un
hada son
Oye mi canción Linda Migdalia
Azucena mi amor,
Eres la ilusión, Que vive en mi
alma de fiel trovador
Tu dulce mirar,
Será furgor que alumbre mi
existir,
Tus labios besar,
Es la pasión que alienta mi vivir
El alma te doy, Linda Migdalia
Azucena en flor
6 MIGDALIA AZUCENA Autor: Prof. Leonel Alvarez Galindo aquí Huehuetenango

Eres tú La luz del sol Que alumbró Mi vida infeliz Mi ilusión Surgió de nuevo Al mirar tus labios reír
Un ruiseñor, Sonoro cantó a la vida Dejó escuchar, por saber Que tus caricias un hada son Oye mi
canción Linda Migdalia Azucena mi amor, Eres la ilusión, Que vive en mi alma de fiel trovador Tu
dulce mirar, Será furgor que alumbre mi existir, Tus labios besar, Es la pasión que alienta mi vivir El
alma te doy, Linda Migdalia Azucena en flor.

7Canto a una serrana. Autor: Adalberto Herrera

Canto a una serrana, Flor de la noche poblana porque ella solo interpreta, El dolor con que emana
La canción del poeta. Canto a la luna serrana, La fiel y pálida novia, Del soñador que se agobia,
Ante la adversidad, De una cruel soledad. Canto y río, muchas veces triste Póngame a llorar, Y ella
constante y siempre fiel, Saber mis penas designar, Llegando a mi alma como hostia De la
comunión, O como el beso de la novia casta, Dulce y bella que encantó mi Corazón. Consuélome al
pensar que ese afecto, puro y sacrosanto Que en el pecho siento como Una obsesión. Al fin
florecerá sin reproche Ni desilusión En la eternal noche De mi Soledad.
8 REGALITO DE AMOR AUTOR: JOSE ALEJANDRO DE LEON

Regalito de amor que sabe a canción Cuando el corazón es feliz; Regalito de amor Te viene a
ofrecer te viene a entregar Mi querer Nuestro idilio será un solo sentir Un solo vivir sin igual
Regalito de amor con saber a cantar, Regalito de amor yo le vengo a entregar A la única dueña de
mi corazón Cuando juntitos estemos allá en la casita Felices seremos los dos Todo ahí será alegre y
bonito Muchos patojitos vendrán alegrarnos Un nido de amor tendremos los dos Todo será una
realidad Porque sincero será nuestro amor Y un amanecer de un día feliz Así será en nuestro vivir
Todo un regalito de amor.

9 EL ENFRASCADE Autor: JOSE ALEJANDRO DE LEON

Hoy que me encuentre solite llorando, Ay tatite te venge a contar Que mi chepe se me fue con
otra, Que mi chepe no quiere ya verme Es por eso que venge a pedirte Ay, que vuelve mi chepe
otra vez, Pues el brujo lo tiene enfrascade Y mi chepe no quiere ya verme Ay José se me fue, Ya
nunca más volverá, Hacé que regrese Mi chepe otra vez. El chuche no ladre más, El galle ya no
cantó La milpa ya se secó Porqué José no volvió Ay tatite por Dios Ay tatite por Dios, Hacé que
regrese Mi chepe otra vez.
10 CHICHICASTENANGO Paco Pérez.

Hay una indita retebonita en Chichichichicastenango, que cuando beso su boca chiquita, en
Chichichichicastenango, siento que el alma se me está quemando, en Chichichichicastenango. Hay
en su boca dulzura de fruta madura que invita a pecar,besa con tal sabrosura que es una locura su
boca besar .Hay indita ven hacia acá que tu boca quiero besar, solamente las estrellas indiscretas
nos han de mirar; más celosas al ver nuestro amor poco a poco se habrán de apagar y el romance
solamente tus ojos habrán de alumbrar.

La flor qué Un día vino al


mundo Dios,
Es la dueña de todo mi amor,
Es mi madre reliquia una flor
Estrellita de mi corazón.
Sonriente Con su alma pura y
santa formó A este hijo que ella
soñó Y por su amor... estoy aquí,
Para brindarle mi
inspiración. Mi madre, Es flor de
Dios...
Bendita mujer que me brindó
Sus caricias que siempre yo
llevaré.
La virgen, La destinó...
Como madre de mi corazón Para
sentirme su hijo feliz. Mi vida,
Es para ti... Madrecita linda a ti
te doy Estas flores cortadas hoy
para ti.
Cantando, Está canción...Siento
el corazón lleno de amor, Por ti
La flor qué Un día vino al
mundo Dios,
Es la dueña de todo mi amor,
Es mi madre reliquia una flor
Estrellita de mi corazón.
Sonriente Con su alma pura y
santa formó A este hijo que ella
soñó Y por su amor... estoy aquí,
Para brindarle mi
inspiración. Mi madre, Es flor de
Dios...
Bendita mujer que me brindó
Sus caricias que siempre yo
llevaré.
La virgen, La destinó...
Como madre de mi corazón Para
sentirme su hijo feliz. Mi vida,
Es para ti... Madrecita linda a ti
te doy Estas flores cortadas hoy
para ti.
Cantando, Está canción...Siento
el corazón lleno de amor, Por ti
madrecita angelica

También podría gustarte