Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CÁTEDRA: ESTÉTICA DE LA IMAGEN
SECCIÓN: S1111

GLOSARIO UNIDAD I

Realizado por:
Victoria Parra C.I: 29.876.186

MARACAIBO, FEBRERO DE 2023


A

Armonía
En diseño gráfico y arte, la armonía es la combinación de elementos de forma
equilibrada sin que ninguno predomine de forma que parezca inapropiada. Una
composición o diseño armonioso provocan sensación de unidad, que todo fluye
apropiadamente y todo está en el lugar adecuado. Lo
contrario de armonía es descompensación, desequilibrio o
disonancia. No todos los diseños u obras artísticas
precisan armonía para alcanzar su objetivo.

Un ejemplo de armonía en el arte es la pintura Bridge

Over a Pond of Water Lilies o puente sobre un estanque


de nenúfares (1899) de Claude Monet, que representa un
dominio de los colores azules y verdes en tonos
suavizados, lo que facilita nuestra mirada.

Asimetría
La asimetría es lo opuesto de la simetría.
Como tal, podemos definirla como la falta de
correspondencia o equilibrio entre la forma, el
tamaño y la posición de las partes de un todo.

Así, la asimetría se manifiesta como la


carencia de equivalencia entre los rasgos que
configuran el aspecto de un objeto o figura.

Asimetría existencial (2018). Pintura por Ysland.


B

Belleza
La teoría de la belleza de Platón dice que la belleza es objetiva. Aduce que la belleza
existe independientemente del objeto y del perceptor. La belleza según él es un
concepto eterno que tiene su propia forma general basada en una verdad inteligible
universal.

Dijo que la belleza era perfecta y que lo que era


perfecto era hermoso, y que la belleza perfecta no
puede ser nada que experimenten los humanos,
pues lo que experimentan los hombres es
imperfectoLa y, por
Venus lo tanto, no es belleza en su
de Botticelli.

forma verdadera.

Además, cualquier cosa que sea hermosa en un sentido general se debe a la


participación en el ser universal. Él asegura que hay algo innato y, sin embargo,
externo en la belleza, y que ser bella(a) o no, depende de las evaluaciones personales
de nadie.

Colorimetría
La colorimetría
es una rama científica
que estudia la
percepción humana del
color y su relación con
Longitudes de onda del espectro electromagnético visibles por el ojo humano.

propiedades físicas de la luz. La colorimetría se centra en las longitudes de onda que


producen percepción de color, es decir, que excitan a los fotorreceptores del ojo
humano, y la cuantificación de esta percepción.
El rango del espectro electromagnético que produce percepción de color se conoce
como espectro visible y sus límites se suelen establecer entre los 390 nm y los 750 nm,
aunque algunas personas pueden llegar a percibir longitudes de onda de hasta 380 nm
y 780 nm.

Desenfoque
El desenfoque es un efecto visual, gráfico o
fotográfico que consiste en desenfocar o volver un
poco borrosa una imagen para suavizar sus
bordes o quitar nitidez a su contenido. Por lo
tanto, el desenfoque apunta a hacer algo inexacto
o desenfocado en alguna fotografía o película. Por
ejemplo, “El fotógrafo decidió desenfocar un área
determinada de la imagen” como lo está el fondo
de esta imagen.

Enfoque
En fotografía, el enfoque es el punto más nítido de la imagen. El punto en el que el
objetivo concentrará sus esfuerzos para enfatizar un objeto, una persona o una
situación. Es, junto con la sensibilidad ISO, la apertura y la velocidad de obturación,
uno de los pilares de la fotografía.
Todos los elementos en la imagen están enfocados y por eso se ven
Estética con claridad y nitidez.

El término estética deriva del latín moderno aesthetica,


a su vez procedente del griego aisthētikḗ (que se vincula al
“conocimiento adquirido a través de los sentidos”) y se le
llama así a la disciplina dedicada al análisis de la belleza y
de la filosofía del arte.

La estética, en este marco, indica qué se considera bello.


Por ejemplo: “Es una casa estética, con una decoración
cuidada y que es agradable a la vista”.

Fealdad
Para Umberto Eco, la fealdad debe ser definida a través
de la belleza. Sin embargo, ambos términos deben ser
entendidos de acuerdo con el momento histórico e incluso a
las tendencias del momento.
Es decir, lo que hoy es considerado feo pudo haber sido
considerado bello hace unos años; y de igual forma, lo que
en el pasado pudo ser considerado feo hoy puede ser una
gran obra de arte.
La duquesa fea (1513) pintado por
Quentin Massys.
I

Imagen

Imagen significa figura o representación visual de


algo o alguien. Proviene del latín imāgo, imagĭnis, que
significa ‘retrato’. En este sentido, puede tratarse de
una pintura, un dibujo, un retrato, una fotografía o un
video. Una imagen puede buscar simplemente
representar la realidad o, más bien, tener una función
simbólica, con una determinada carga significativa en
su contexto cultural.

Movimiento congelado

Congelado es el nombre dado a una


característica de la imagen fotográfica y a la
técnica empleada en su obtención, en la cual la velocidad de desplazamiento del
motivo es ampliamente inferior al de la velocidad de obturación empleada, de tal
manera que el sujeto fotografiado aparece totalmente quieto en la imagen, como si
estuviese congelado.
Movimiento sugerido
Composición fotográfica que obtiene sensación de movimiento en una persona u
objeto mientras que el resto de la imagen sigue estática.

Perspectiva
Es un término que se relaciona con el arte y por lo
que se define como el arte de representar en una
pintura los objetos tal y como aparecen en el
plano real. Como tal, la perspectiva crea efectos
ilusorios en el espectador que visualiza una
determinada imagen a partir de un ángulo y
distancia.

Proporción
Relación que se establece entre los
elementos que componen una
imagen y la propia imagen. El proceso
de construcción de una imagen consiste
en
establecer esas relaciones de acuerdo con el carácter, estilo y función de la obra.

Simetría
La simetría es cuando las partes de una
figura corresponden exactamente, en tamaño,
forma y posición. Si divides una imagen, objeto
o ser vivo con una línea imaginaria y ambos
lados son iguales, se puede decir que es
simétrico.
La mariposa tiene un eje de simetría y es simétrica.

Temperatura de color
Forma de medir el color de una radiación
lumínica que se expresa en grados Kelvin o en
escala de temperatura absoluta. El color está
relacionado con el nivel de temperatura en
función del tipo de emisión de luz de un cuerpo
negro a ese nivel térmico.

Volumen
El volumen es, junto con la forma, uno de los aspectos
que distingue a los objetos que nos rodean. Depende
de la luz y, por consiguiente, de las sombras que ésta
produce. La definición correcta del volumen de un
objeto consiste en valorar exactamente las intensidades de sus sombras.

BIBLIOGRAFÍA

 GLOSARIO_ARG219_3_GEC_FINAL (educacion.gob.es)
 “Armonía en el arte – Mirando diferentes ejemplos de armonía en el arte”. En:
mundoarte.net. Disponible en: https://mundoarte.net/armonia-en-el-arte/
 "Simetría". En: Significados.com. Disponible
en: https://www.significados.com/simetria/
 "¿Qué es la colorimetría?". Disponible en https://curiosoando.com/que-es-la-
colorimetria
 ¿Qué es exactamente un desenfoque gaussiano? - La-Tecnología (la-
tecnologia.com)
 Eco, Umberto (2007). Historia de la fealdad.
 "Perspectiva". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/perspectiva/
 https://www.lifeder.com/simetria/
 https://el-dibujo.webnode.com.ve/los-primeros-pasos-del-dibujo/las-sombras-
dependen-del-volumen/el-volumen-/

También podría gustarte