Está en la página 1de 3

Dinámica II y ondas - ICI-066

Tarea N◦ 3
Profesor: Francisco Castillo
13 de junio de 2022

Instrucciones generales
La fecha de entrega es el martes 20 de junio antes del inicio de la clase. No se aceptarán entregas
durante la clase ni al final de ésta.
Debe entregar sus desarrollos en hojas blancas tamaño carta corcheteadas.

La tarea consta de 4 ejercicios. El orden y las explicaciones paso por paso son requisitos para
obtener puntaje en cada ejercicio.
Debe desarrollar y entregar todos los ejercicios. Posterior a la entrega de sus desarrollos se elegirá al
azar uno de los problemas, el cual será corregido y determinará su nota.

Posterior a la entrega de sus desarrollos se subirá la pauta correspondiente a cada ejercicio para que
pueda comparar con sus resultados.
Si usa lápiz mina no podrá pedir recorrección.
Ejercicio 1

Una cuerda de 1.5 m que pesa 0.0125 N está atada al techo por su extremo superior, mientras que el
extremo inferior sostiene un peso W . Desprecie la pequeña variación de la tensión a lo largo de la cuerda
producida por el peso de la misma. Cuando usted da un leve pulso a la cuerda, las ondas que viajan hacia
arriba de esta obedecen la ecuación
 
x t
y(x, t) = 8,5 mm cos 172 − 4830 .
m s
Suponga que la tensión de la cuerda es constante e igual a W .

a. ¿Cuánto tiempo tarda un pulso en recorrer toda la cuerda?


b. ¿Cuál es el peso W ?
c. ¿Cuántas longitudes de onda hay en la cuerda en cualquier instante?
d. ¿Cuál es la ecuación para las ondas que viajan hacia abajo de la cuerda?

Ejercicio 2
Sean y1 (x, t) = A cos(k1 x − ω1 t) y y2 (x, t) = A cos(k2 x − ω2 t) dos soluciones de la ecuación de onda para
la misma velocidad de propagación v. Demuestre que y(x, t) = y1 (x, t) + y2 (x, t) también es una solución de
la ecuación de onda.

Ejercicio 3
Imagine que diseña un instrumento de dos cuerdas con dos cuerdas metálicas de 35 cm de longitud, como
se ilustra en la figura. Ambas cuerdas están bajo la misma tensión. La cuerda S1 tiene una masa de 8 g y
produce la nota do central (frecuencia de 262 Hz) en su modo fundamental.

a. ¿Cuál deberı́a ser la tensión en la cuerda?


b. ¿Cuál deberı́a ser la masa en la cuerda S2 de modo que produzca un la sostenido (frecuencia de 466 Hz)
como su frecuencia fundamental?
c. Para ampliar el rango de su instrumento, incluye un traste ubicado exactamente bajo las cuerdas pero
sin tocarlas. ¿A qué distancia del extremo superior deberı́a usted colocar el traste, de modo que cuando
presione S1 firmemente contra él, esta cuerda produzca un do sostenido (frecuencia de 277 Hz) en su
fundamental? Es decir, ¿cuál es x en la figura?
d. Si usted presiona S2 contra el traste, que frecuencia de sonido producirá en su modo fundamental?
Ejercicio 4

Un tren viaja a 30 m/s en aire tranquilo. La frecuencia de la nota emitida por su silbato es de 262 Hz.

a. ¿Qué frecuencia oye un pasajero de un tren que se mueve en dirección opuesta a 18.0 m/s y se acerca al
primer tren?
b. ¿Qué frecuencia oye cuando se aleja del primer tren?

También podría gustarte