Está en la página 1de 6

Guía 3b - Análisis Financiero.

Responda a las siguientes preguntas, habiendo leído el Capítulo 3 del libro Finanzas
Corporativas de Guillermo Lopez Dumrauf.

Problemas

1. Elabore la sección del activo corriente del balance general de Textiles del Sur S.A. a
partir de los siguientes datos (utilice la caja como una cifra de conexión después de
calcular los demás valores).

Ventas anuales (crédito).......................................................................... $ 739.908


Rotación de inventarios........................................................................... 2,5 veces
Pasivo corriente....................................................................................... $ 89.246
Liquidez corriente ................................................................................... 7.
Período promedio de cobranza................................................................. 35 días
Nota:
 Los créditos fiscales acumulados alcanzan a 31% de las ventas anuales
 se asume del dato del ejercicio que los inventarios rotan 2,5 veces en relación con la
cifra de ventas.

Activo corriente:
Ca ja.................................................... ________________
Cuentas por cobrar............................. ________________
Inventario............................................ ________________
Otros créditos. (Fiscales)....................... ________________
Total activo corriente....................... ________________

Respuesta

Activo corriente (en $):


Caja.................................................... 28.437,24 (por diferencia)
Cuentas por cobrar............................ 70.950,08 (739.908 x 35/365)
Inventario............ ............................. 295.963,20 (739.908/2,5)
Otros Créditos (Fiscales.)................. 229.371,48 (739.908 x 0,31)
Total activo corriente. ....................... 624.722,00 (89.246 x 7)

1
2. Los siguientes datos corresponden a la compañía Sistemas F:

Ventas (crédito)........................................................................... $ 333.709


Caja.............................................................................................. $ 50.928
Pasivo corriente........................................................................... $ 33.985
Rotación de activos....................................................................... 2,2 veces
Liquidez corriente.......................................................................... 3,3
Índice deuda sobre activos............................................................ 23%
Días de cobranza............................................................................ 35

La compañía no posee inventarios. Los activos corrientes se componen de: caja, títulos, valores
negociables y cuentas por cobrar.
Calcule los siguientes renglones del balance general.

a) Cuentas por cobrar.


b) Títulos valores negociables.
c) Activos fijos
d) Deuda a largo plazo.

Respuesta
a) Cuentas por cobrar: $ 31.999,49
b) Títulos valores negociables: $ 29.223,01
c) Activos fijos: $ 39.535,4
d) Deuda a largo plazo: $ 902,76

Los valores de cada uno de los rubros fueron obtenidos a partir de las siguientes igualdades,
en función de los datos disponibles y en el siguiente orden:

Activo total = ventas / rotación de activos ($ 333.709/ 2,2)= 151.685,9)


Deuda total = activo total x “Índice deuda sobre activos” = (151.685,9 x 0,23 = 34.887,76);
Deuda de largo plazo = deuda total – pasivo corriente (34.887,76 – 33.985 = 902,76)
Cuentas por cobrar = 35/365 x ventas (35/365 x 333.709= 31.999,49)
Activo corriente = pasivo corriente x liquidez corriente (33.985 x 3,3) = 112.150,50;
PC*AC/PC=AC
Activo total – activo corriente = activo fijo (151.685,9– 112.150,50 = 39.535,4)
Títulos valores negociables = activo corriente – Caja – Cuentas por cobrar (112.150,50 -
50.928 - 31.999,49 = 29.223,01)

2
3. Cálculo del multiplicador del patrimonio neto:
Considere el índice “multiplicador del PN” como Activo Total /Patrimonio Neto.
Si una empresa tiene una razón de deuda / activo total de 0,60 responda:
¿Cuál es su razón deuda/patrimonio neto?
¿Cuál es su multiplicador del PN?

Respuesta
Si deuda sobre activo total de 0,60 entonces PN sobre activo total de 0,40
Razón Deuda/PN= 0,60/0,40 = 1,5
Y el multiplicador del PN es 2,5 ya que, si la deuda representa 60% de los activos, y el
patrimonio neto representa el 40% restante, el activo es el 100%, entonces el multiplicador
del patrimonio neto es 2,5 (activo total/patrimonio neto: 100/40)

4. ROA y ROE: si una empresa declara un margen de utilidad de 10%, una rotación total de
activos de 2 y un endeudamiento sobre activos totales de 0,50, ¿cuál es su ROA? ¿Cuál es su ROE?

Respuesta
Recuerde que la fórmula de la ecuación de Dupont es:

Sabemos que el “margen de utilidad” es Utilidad Neta / Ventas, y vale 10%


Si el Endeudamiento sobre activos totales que es Deuda/activo total es 0,50 ello implica que su
complemento, PN/activo total es también igual a 0,5. Y entonces su inversa Activo Total / PN
es 2.
El índice rotación total de activos es Ventas / activo total es 2.
Entonces el ROA = 0,10 x 2 = 0,20
Entonces el ROE = 0,10 x 2 x 2 = 0,40 y ROA = 0,10 x 2 = 0,20

5. Cálculo del período promedio de cobranza: Ediciones Limitada tiene cuentas por cobrar de
$500.000. Las ventas a crédito en el año que acaba de terminar fueron de $ 5.750.000.
¿Cuál es la rotación de cuentas por cobrar? ¿Cuál es el período promedio de cobranza?

Respuesta
Cuentas por cobrar: $ 500.000 y Ventas: $ 5.750.000
Por lo tanto, la rotación de cuentas por cobrar es 11,5 (5.750.000/500.000) y el período
promedio de cobranza es de 31,7 días (500.000/5.750.000 x 365).

6. Cálculo de rotación de inventarios: Ediciones Limitada tiene inventarios por $ 42.000.


El costo de ventas en el año anterior fue de $ 1.800.000.
¿Cuál es la rotación de inventarios en el año? ¿Cuántos días se tarda en vender los inventarios?

Respuesta

Inventarios: $ 42.000 y CMV: $1.800.000


La rotación de inventarios es 42,8 (1.800.000/42.000) y los días de venta de 8,5
(42.000/1.800.000 x 365).

3
7. Cálculo de los períodos de cobranza y de cuentas por pagar. Considere la siguiente
información de Dimec Limitada y calcule:
Suponga que las existencias iniciales y finales de inventarios son exactamente iguales.

Ventas a crédito........................................... $ 6.595


Costo de ventas........................................... $ 4.200
Cuentas por cobrar...................................... $ 900
Cuentas por pagar....................................... $ 650

¿qué tiempo necesita Dimec para cobrar sus ventas?


¿Qué tiempo necesita para pagar a sus proveedores?

Respuesta

Días de cobranza: 49,8 días (900/6.595*365). Días de pago: 56,5 días (650/4.200 * 365).

8. Talleres G tiene una liquidez corriente de 1,8, una liquidez seca de 1,7 y una rotación de
inventarios de 41,3 veces; activos corrientes o circulantes por $ 341.964 y efectivo y valores
negociables de $ 107.916 en el 2000.
Si el costo de venta fuera igual a 83% de las ventas, ¿cuáles habrán sido las ventas anuales de
Talleres G y sus días de ventas pendientes de cobro el año 2000?

Respuesta

Caja y títulos valores...............107.916


Créditos..................................215.050 (por diferencia)
Inventarios............................... 18.998
Activo corriente.......................341.964

A partir de la liquidez corriente podemos obtener el pasivo corriente: activo corriente/liquidez


corriente = 341.964/1,8 = 189.980.

Si la liquidez seca es de 1,7, entonces: (341.964 – inventarios) /189.980 = 1,7 nos permite
despejar Inventarios= 18.998.

Si la rotación de inventarios es 41,3 luego el CMV = 18.998 x 41,3 = 784.617,40.


Entonces, Ventas: 945.322,17= (CMV/0,83).
Y días de venta: 83,03 =(215.050/945.322,17 x 365)

4
9. Los datos que siguen corresponden a los estados financieros de la firma Colatina. La última
columna muestra los datos correspondientes a la mediana de la industria. Analice brevemente
la posición financiera de Colatina durante el año 1999. ¿puede usted distinguir algunos puntos
fuertes o débiles evidentes?

Respuesta

Puntos débiles: tanto la liquidez, el gerenciamiento de activos y la rentabilidad se encuentran


debajo del promedio de la industria. Cabe citar por separado un resumen de éstos.
 Liquidez: en ligera disminución y por debajo del promedio de la industria.
 Management ratios: excepto la rotación del activo total, tanto los días de cobranza como
la rotación de inventarios y de los activos fijos se encuentran por debajo del promedio
de la industria, aunque se observa una mejoría.
 Rentabilidad: todos los márgenes de rentabilidad se encuentran por debajo del
promedio de la industria.

Dentro de los puntos fuertes se puede decir que el endeudamiento es menor al promedio de
la industria y también la cobertura de intereses es mayor, pero también se encuentra
desmejorando ligeramente.

5
10. Endeudamiento y ROE. Los datos que se presentan a continuación se aplican a M.
Patterson & Company (en millones de dólares):

Caja y valores negociables .................................. $ 3.906


Activos fijos .......................................................$ 16.180
Ventas .............................................................$ 195.732
Utilidad neta ...........................................................$ 755
Liquidez seca ...........................................................0,73
Liquidez corriente.....................................................1,75
Días de cobranza ......................................................54 días
ROE .......................................................................1,96%

M. Patterson & Company no tiene acciones preferidas, sólo acciones comunes, pasivos
circulantes y deudas a largo plazo.
a) Determine las cuentas por cobrar, el pasivo corriente, el activo corriente, sus activos totales, el
rendimiento sobre los activos (ROA), el patrimonio neto y la deuda a largo plazo.
b) En el inciso a), usted debería haber de terminado que las cuentas por cobrar de Patterson
ascienden a $ 28.957. Si pudiera reducir sus días de cobranza de 54 a 30 días, manteniendo
todo lo demás constante, ¿qué cantidad de efectivo generaría la empresa?

Respuesta
a)
 Cuentas por cobrar: 28.957,6 (54/365 x 195.732).
 Patrimonio neto: 38.520,4 (utilidad neta /ROE= 755/0,0196)
Como caja + créditos /pasivo corriente = liquidez seca, entonces podemos despejar de esta
ecuación el pasivo corriente: 3.906 + 28.957,6/pasivo corriente = 0,73.
 Pasivo corriente: 45.018,6
 Activo corriente: 78.782,6 (pasivo corriente x liquidez corriente = 45.018,6 x 1,75).
 Con estos datos podemos construir el activo total:
Caja y títulos valores................ 3.906,0
Créditos..................................28.957,6
Inventarios..............................45.919,0 (por diferencia)
Activo corriente.................... ..78.782,6
Activos fijos............................16.180,0
Activo total............................. 94.962,6

 ROA: 0,0079 (utilidad neta/activo total: 755/94.962,6)


 Y la deuda de largo plazo = activo total – pasivo corriente – patrimonio neto= 94.962,6
– 45.018,6– 38.520,4 = 11.423,60).
b) El efectivo que generaría la empresa provendría de una mayor velocidad en las
cobranzas.
Cobrando cada 30 días, el saldo de cuentas por cobrar sería: 16.087,56 (30/365 x 195.732)
Si hacemos la diferencia entre el anterior saldo de cuentas por cobrar y el nuevo, tenemos el
efectivo generado: $12.870 (28.957,6 – 16.087,56)

También podría gustarte