Está en la página 1de 5

Antonia Guadalupe Cruz Poceros 18cs0034

a) ¿Qué es? Es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición


(procesos de la mente relacionados con el conocimiento)

• Importancia de aprendizajes previos.


b) Psicología cognitiva • El aprendizaje significativo.

N

El rol activo del sujeto como constructor de su conocimiento.

• Su desarrollo se produce entre 1950 y 1960.


c) Antecedentes • Años 70: Toma influencia significativa y el foco de la psicología
comenzó a cambiar desde un enfoque conductista a una
orientación cognitiva.

• El ser humano es considerado un organismo que realiza una


O

1.- COGNITIVISMO actividad basada en el procesamiento de la información.


d) Principales características
• Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran,
codifican, categorizan y evalúan la información.

• Jerome Bruner: Aprendizaje por descubrimiento.

• David Ausubel: Aprendizaje significativo.


e) Autores

• Jean Piaget: Teoría genética


I

• Robert Mills Gagné: Condiciones de aprendizaje.

• Organizar y relacionar nueva información con el conocimiento


f) Estructura de la instrucción existente en la memoria.

• Uso del subrayado, la esquematización, la mnemónica, los mapas


de concepto y los organizadores avanzados
C
A a) ¿Qué es? Corriente pedagógica que brinda las herramientas al alumno para que sea capaz de
construir su propio conocimiento, resultado experiencias anteriores obtenidas en el medio que le
rodea
• El aprendizaje de los estudiantes debe de ser activo
• Cada uno construye significados a medida que va aprendiendo
b) Modelo constructivista
• El alumno participa en actividades y desarrolla mayor seguridad.
C

• Asimilación: Acciones que el hombre puede reproducir


c) Procesos que intervienen activamente en la realidad.
• Acomodación: Proceso de modificar esquemas para acomodarse
en el aprendizaje
a nueva información.

2.- • El alumno es la figura principal del aprendizaje.


CONSTRUCTIVISMO •
U

d) Principales características El individuo construye el conocimiento de manera activa


• El aprendiz selecciona y transforma información
• El individuo es responsable de su aprendizaje


• Lev Vygotsky: Influencia de los contextos sociales y culturales
e) Autores para la adquisición del conocimiento.
D

• Jean Piaget: Proceso de construcción de conocimientos es algo


individual

• Dinámico: Constructivismo respecto al instructor

f) Proceso de enseñanza • Participativo.


E

• Interactivo: Constructivismo respecto al alumno



a) ¿Qué es? Es el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento
A
observable, es decir, la conducta, teniendo en cuenta como variables el conjunto de estímulos y
repuestas que conforman el entorno.

• La motivación sea ajena al estudiante.


• Se desarrolle únicamente la memoria.
• Cree dependencias del alumno a estímulos externos.
b) El conductismo • La relación educando-educador sea sumamente pobre.
conduce a: • La evaluación se asocie a la calificación y suele
responder a refuerzos negativos.
L

• Determina que las personas se pueden influenciar a través de


estimulaciones
• Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una
3.- CONDUCTISMO c) Principales características relación casual
• Implementa el método experimental
• Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se
pueden analizar objetivamente
• Se vale de los experimentos y de la observación directa
• Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en
orden de prioridad


E

• John Watson: Su finalidad es que dado el estímulo, poder


predecir la respuesta, y dada la respuesta poder predecir el
d) Autores estímulo antecedente.

• Iván Pávlov. Estudio de la conducta observable para controlarla


y predecirla

• Burrhus Frederic Skinner. Condicionamiento operante.


D
a) ¿Qué es? Es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas,
sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente una profesión.
S

• Para que el alumno llegue a manejar con maestría las destrezas y


b) Para que sirve habilidades señaladas desde el campo laboral.
• Contribuye al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad.
• Se enlaza a los conocimientos para lograr ciertos fines.

• Enfoque en las necesidades de la sociedad y el mundo laboral.


• Reconocimiento de aprendizajes previos.
A

• Flexibilidad y accesibilidad.
c) Ventajas
• Autogestión del aprendizaje.
4. COMPETENCIAS • Transparencia en las capacidades de los egresados.
• Formación integral y transversal.
• Desarrollo de nuevas competencias docentes.

• Básicas: Competencias fundamentales para vivir en sociedad y


desenvolver en cualquier ámbito laboral
I

• Genéricas: Competencias comunes a varias ocupaciones que


d) Tipos permiten a un profesional desempeñarse en su disciplina.

• Específicas: Son aquellas propias de una profesión vinculadas a


condiciones y áreas específicas de ejecución de una determinada
disciplina

R

• Reconocer el valor de lo que se construye.


e) Llevan al aprendizaje total • Reconocer los procesos a través de los cuales se ha realizado tal
construcción (metacognición).
• Reconocerse como la persona que ha construido.
a) ¿Qué es? Modelo educativo que parte de la idea de que existen múltiples métodos de enseñar y de
aprender, dado que el aprendizaje es algo que el alumno hace, no es algo que se le hace al alumno.
O
• Surge de la escuela Sudbury, la cual fue fundada en 1968
Fuente: https://concepto.de/modelo-educativo/#ixzz7K08SO9hT
Framingham, Massachusetts en Estados Unidos.
b) Historia
• Su fundador, Daniel Greenberg, Profesor Emérito de la universidad de
Columbia,

• El estudiante amolda el proceso de aprendizaje a sí mismo y no al


E

contrario.
• El estudiante decide qué aprender y cuándo hacerlo, lo cual lo hace
c) Ventajas sentir menos presionado y hace del proceso de aprendizaje
una experiencia natural.
5.- SUNBURY
• Los niños crecen llenando sus necesidades educacionales únicas.
• No hay exámenes ni un sistema de calificaciones, lo que evita el
estrés.
• El docente en estas escuelas actúa como consejero. Solo cuando se le
T

• Lasolicita.
ausencia de reportes de notas cuantitativas por el derecho a la
privacidad del alumno.
• El alumno forma su equipo de trabajo sin importar la edad. Solamente
en función de sus intereses.
d) Desventajas •• Los adultos no juegan ningún papel activo a la hora de orientar,
simplemente pueden vigilar la educación de los alumnos.
• Libertad que les da a los niños de escoger lo que quieren hacer con su
futuro. Al no tener plan de estudios

• Fomentar los buenos valores

e) Papel del docente • Desarrollar habilidades fundamentales

Antonia Guadalupe Cruz Poceros 18cs0034

También podría gustarte