Está en la página 1de 5

FREDDY ROBLES.

MAT:2164134

Selecciona la Respuesta correcta

1. El tema administración del tiempo se basó en el libro de STHEPHEN

COVEY   que se titula:

1. Primero lo Primero

2. Los siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

3. El Octavo Hábito

4. La Tercera Alternativa

5. Covey afirma que existe una brecha entre el reloj y la brujula

6. La misión personal se refiere a

2.Trabajo o encargo que una persona debe cumplir

1. .El rol que debes cumplir en la vida

2. .cumplimiento de las metas

3. cumplimiento de tus objetivos

2.Covey plantea cuatro cuadrantes para administrar con eficiencia el tiempo


debemos enfocarnos en el cuadrante dos que se define por las variables:

1. Importante – no urgente

2. No  importante - urgente

3. Importante – no urgente

4. No urgente – no importante

5.     Los principios son?

1. Brujula que guiará nuestras vidas a la verdadera calidad

FREDDY ROBLES. MAT.2164134


FREDDY ROBLES. MAT:2164134

2. el reloj que indica que me toca Hacer

3. Los objetivos que debo alcanzar

4. Las metas que nos trazamos

1. Un emprendedor hace cambios utilizando su creatividad

La creatividad comienza con la inspiración y la imaginación, y es justamente


cuando empiezas a darle vueltas a la idea de un nuevo proyecto, recorriendo
diversas etapas del proceso creativo como: el cuestionamiento, la investigación, el
desarrollo y la ejecución.

La innovación es todo el trabajo arduo que se requiere para poner en marcha el nuevo
negocio o proyecto. Esto no implica solamente el ponerse a trabajar en lo operativo, sino
también fijar objetivos claros y alcanzables con la finalidad de lograrlos en un plazo
previamente acordado, además de establecer las estrategias necesarias para introducirse a
nuevos mercados.

Hay que diferenciar estos dos conceptos que se mencionan siempre en temas asociados
con el emprendimiento y que están ampliamente vinculadas.

Creatividad sin innovación representa una idea más en la cabeza de muchas personas que
en el futuro se lamentarán por no haberla llevado a cabo.

Innovación sin creatividad, es emprender un proyecto con un producto o servicio que no


representará gran rivalidad frente a la competencia, por lo que el precio será el que
marcará la diferencia entre ambos y no el valor agregado que podemos plasmar en ellos
generando ideas creativas.

2. Los emprendedores con la innovación merman las riquezas

innovación ha venido estando en boca de múltiples estamentos sociales durante los


últimos años. La capacidad de innovación y creación de nuevas empresas como medio
para la mejora de la competitividad de una región en estos tiempos de crisis se torna
especialmente valiosa para generar empleo y colaborar con un crecimiento sostenible.
Emprender es el medio de transformación de la estructura económica de una región,

FREDDY ROBLES. MAT.2164134


FREDDY ROBLES. MAT:2164134

cuando se introducen las innovaciones en el mercado. Se renuevan ciertos sectores de la


economía, se revitalizan enclaves geográficos y se promueven las sinergias para una
continua innovación que siga generando valor.

Se da la paradoja en Europa que países que poseen un alto índice de conocimientos en


I+D muestran tasas bajas de crecimiento, produciéndose una falta de rentabilización de la
inversión realizada. Por lo tanto habrá que concentrar las fuerzas y los recursos en generar
valor económico de estos conocimientos. Se presenta la actividad emprendedora como
fórmula imprescindible para materializar las ideas innovadoras en proyectos empresariales
generadores de valor y riqueza.

La actividad emprendedora, se ha adaptado a los ciclos económicos, produciéndose en la


actual situación de contracción económica y de crisis financiera una reducción en los
índices de creación de empresas. La creación de las nuevas empresas durante este periodo
no ha logrado compensar la desaparición de otras, el ritmo de creación no es lo
suficientemente elevado. Esto supone que el tejido empresarial merma y al igual, parte de
la capacidad de creación de empresas, disminuyendo por lo tanto la competitividad y el
progreso.

3. Los emprendedores son creadores de fuentes de empleo

Lo mejor de los proyectos de emprendimiento, además de que cualquier persona puede


plantearlos y ejecutarlos, es que no se trata solo de implementar una idea y tener el apoyo
de alguna entidad, sino que genera más empleo en el país.

“Empresas que hemos creado en el Fondo Emprender comenzaron con 50 ó 60 millones


de pesos y con dos o tres empleados; pero hoy son empresas que facturan cinco veces esa
cifra y tienen 10 o 15 empleados”, dice el Director del Sena.

Según cifras de la Cámara de Comercio, proyectos que generan entre uno y cinco puestos
de trabajo representan un 26 por ciento del total de proyectos de emprendimiento que
surgen.

Los que generan entre 6 y 19 puestos de trabajo representan aproximadamente un 33 por


ciento y los que generan más de 20 vacantes, un 40 por ciento. “Esto quiere decir que el
emprendimiento es una gran fuente de generación de empleo”

FREDDY ROBLES. MAT.2164134


FREDDY ROBLES. MAT:2164134

4. El emprendedurismo descansa en tres ejes: Innovación, liderazgo e


investigación

 Pasión;
 persistencia;
 ritmo;
 alineación y.
 autenticidad.

5. El emprendedor identifica oportunidades de negocios con facilidad

Sin duda alguna la necesidad de un emprendedor, por norma general, es poner su esencia
en cualquier oportunidad de negocio. En otras palabras, no se trata de lanzar un nuevo
producto o servicio asumiendo que el cliente lo va a comprar porque es el mejor. La clave
es ofrecer un producto funcional capaz de atender una o varias necesidades no cubiertas.

Pero para ello, es necesario seguir distintos pasos. Aunque crear un negocio está
directamente relacionado con asumir riesgos, cuanto más seguros estemos, menos pasos
en falso se harán. ¡Toma nota!

 Encontrar a los clientes descontentos de un sector

Porque puede que la necesidad esté cubierta… pero no al 100%. Puede que sea porque las
alternativas sean insuficientes y de mala calidad o porque haya un producto que cubre
necesidades genéricas, pero con nichos de clientes no del todo satisfechos.

 Escucha a tus propios clientes y a los potenciales clientes

Conviene atender las quejas y sugerencias de nuestros clientes (y, por qué no, de nuestros
potenciales clientes). Con esta información, podremos encontrar oportunidades para
desarrollar bienes y servicios más personalizados e identificar y superar los problemas más
comunes.

 Los cambios demográficos también son importantes

Por ejemplo, una población cada vez más envejecida crea oportunidades para aquellos
negocios dirigidos a la tercera edad.

FREDDY ROBLES. MAT.2164134


FREDDY ROBLES. MAT:2164134

Ejemplos como este refuerzan esta visión. Conviene prestar atención a la evolución
demográfica para identificar nuevas oportunidades.

 Atención a los cambios en los gustos de los consumidores

Los cambios de los consumidores son muy frecuentes y el producto que hoy está en la
cima mañana puede haber caído completamente. Por ello, conviene seguir los cambios en
los gustos de los consumidores y prestar atención a las modas pasajeras.

FREDDY ROBLES. MAT.2164134

También podría gustarte