Está en la página 1de 3

Evaluación Continua 01 – EC1

2023-1

EVALUACIÓN CÓD DETALLE SEMANA PESO


Evaluación Continua 01 EC1 Semana 5 18%
Curso REALIDAD NACIONAL Calificación
Docente
Fecha Hora
Sección Villa
Aula   Sede Norte  
Modalidad  Presencial Ate  

APELLIDOS Y NOMBRES 
Indicaciones: CÓDIGO ESTUDIANTE  NOTA  CONFORMIDAD 
  1) El estudiante debe cumplir con los tiempos establecidos para  el desarrollo de la evaluación.  
2) Cualquier duda que se genere durante la evaluación, el estudiante podrá efectuar la consulta al docente
       
3) En el caso de detectar plagio, se anulará la evaluación de los estudiantes (Reglamento de disciplina de los
  estudiantes).      
  4) Al presentar la evaluación, cuide su ortografía, redacción y coherencia
  en las ideas.
   
       
       
       
       

La Evaluación Continua 01 (EC1) se encuentra compuesta por:

-Mesa Redonda de Debate entre grupos y presentación de informe-ensayo.

En esta actividad evaluada, los estudiantes deberán considerar los contenidos trabajados en las semanas previas,
es realizada de forma grupal, siguiendo las instrucciones brindadas en el aula por el docente.

La EC1 consiete en una mesa redonda de debate en la que cada equipo discutirá y ahondará en los principales
hechos que se presentaron en nuestra República desde el inicio hasta nuestros tiempos. Para esta mesa redonda
de debate se plantearán temas guía que permitirán ordenar la participación y enfoque de los equipos.

 Cada equipo elegirá un tema:


1. Principales rebeliones pre república (Causas, consecuencias, personajes)
2. Elegir algun presidente del periodo republicano y desarrollar (breve biografía, características de
sus gobiernos, principales obras y desafíos)
3. Análisis y síntesis de las causas y consecuencias del terrorismo en el Perú – Sendero Luminoso
4. Análisis y síntesis de las causas y consecuencias del terrorismo en el Perú – MRTA
5. Reformas económicas – ajuste estructural 1991
Cada equipo elige un moderador, este es el responsable de subir el informe a
canvas y de guíar el desarrollo de la actividad, a cada integrante se le da el mismo derecho a participar, debido a la
disposición circular normalmente utilizado en las mesas redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y
escuchar.

Secuencia de la mesa redonda

1. Presentación e introducción del tema


2. Presentación de los integrantes
3. Primer momento de la discusión: El moderador formula una pregunta a cada participante y este tiene un
minuto para su respuesta, la pregunta debe estar formulada a manera de introducción al tema
4. El moderador realiza comentarios generales que permitan articular las respuestas brindadas en el primer
momento
5. Segundo momento: El moderador formula preguntas adicionales de desarrollo del tema a los integrantes
del equipo (Las preguntas deben estar en función al informe presentado)

Informe:

1. El informe deberá tener no más de tres páginas


2. El moderador es responsable de subir el informe a la plataforma canvas (presencial y virtual)
3. El Informe consta de: Titulo, introducción, desarrollo, conclusiones y referencias biliográficas
4. Los argumentos deben estar debidamente citados y referenciados utilizando fuentes bibliográficas
confiables, según normas Apa 7.

La actividad evaluada tiene un peso de 18% del sistema de evaluación establecido en el silabo, la evaluación
tiene como propósito, medir los aprendizajes adquiridos y lecturas realizadas durante las semanas de la 1 a
la 4

Rúbrica de la evaluación:

Competencias:
COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA
C1: Se expresa con claridad, en forma verbal y escrita,
Comunicación mostrando preocupación por entregar información adecuada a
sus interlocutores.
General I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las
Investigación
hipótesis, plantea propuestas de solución.
TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de
Trabajo en equipo
trabajo, guiando su comportamiento hacia la meta.

Criterios de evaluación
Evaluación Continua 01

ASPECTO/CRITERIO
LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
A EVALUAR
Describe 3 características del Describe 2 características Describe de manera
1.Describe un problema y 3 razones por las del problema y 2 razones escueta el problema y la
problema de la realidad cuales su vida diaria se ve por las cuales su vida razón por las cual su vida
nacional que le afecta afectada. diaria se ve afectada. diaria se ve afectada.
en su vida diaria. (03 puntos) (02 puntos) (01 punto)
Formula 2 argumentos Formula 2 argumentos Formula argumentos
2. Sostiene una coherentes y sólidos, coherentes y sólidos, incoherentes y débiles, sin
posición interpretativa basándose en 2 autores. basándose en menos de basarse en ningún autor.
sobre el problema. 2 autores.
(04 puntos) (03 puntos) (01 punto)
Más del 70% de sus citas El 50% de sus citas Menos del 30% de sus
3.Usa fuentes de corresponden a corresponden a citas corresponden a
información científica y investigaciones publicadas investigaciones investigaciones
actualizada de bases en revistas indizadas y la publicadas en revistas publicadas en revistas
de datos confiable. mayoría de sus referencias indizadas y la mayoría de indizadas y la mayoría de
son de los últimos 15 años. sus referencias son sus referencias son
mayores a 15 años de mayores a 15 años de
antigüedad. antigüedad.
(03 puntos) (02 puntos) (01 punto)
Se han respetado los El trabajo cuenta con El trabajo carece de
4. Respeta la principios y aspectos éticos. ciertos aspectos originalidad e incluso se
originalidad, usando un El trabajo cumple los originales, más no en su considera que podría ser
lenguaje académico. estándares establecidos de totalidad, ya que sería copia textual de algún otro
originalidad una adaptación de trabajo.
trabajos previos.
(03 puntos) (02 puntos) (0 puntos)
El material gráfico registra El material gráfico registra El material gráfico no
5. Elabora un material con claridad y coherencia los argumentos registra los argumentos
gráfico con el cual los argumentos sostenidos sostenidos en el debate, sostenidos en el debate.
presenta sus en el debate. pero sin claridad ni
argumentos en clase. coherencia.
(04 puntos) (03 puntos) (01 punto)
Emplea siempre un lenguaje Emplea un lenguaje Emplea un lenguaje
6. Redacta sus ideas escrito claro, coherente y sin escrito claro, coherente, impreciso, poco claro y
con pulcritud y errores gramaticales. pero con errores con más de 5 errores
corrección ortográfica gramaticales. gramaticales. 
(03 puntos) (02 puntos) (01 punto)
Cuestiones éticas*

De evidenciarse plagio en esta evaluación, el estudiante tendrá automáticamente la nota de 00 en el concepto de evaluación diagnóstica establecida en el
silabo. Además, tal conducta será reportada con el responsable del curso y carrera.

También podría gustarte