Está en la página 1de 7

09 DE FEBRERO, 2023

CONFECCIONES
BASIC
LOOK
PROYECTO INTEGRADOR

ALUMNOS:
ERNESTO JAVIER SANCHEZ SOTO
ESMERALDA QUINTERO ANGELES
LUISA ILALELITH CARDONA SAMPERIO
HATZIEL ANDRES VARGAS RIVERA

PROFESOR:
GERMÁN RESÉNDIZ LÓPEZ
Título del Proyecto

Basic Look
Problemática

● La ropa interior del mercado no se ajusta al cuerpo, y se marca superficialmente en la ropa, la


tela irrita la piel, así como también tiene un costo elevado.

Objetivo general

Confeccionar mediante un proceso productivo una prenda de ropa para dama que sea cómoda, de
calidad y ergonómica, que cubra las necesidades básicas.

Objetivo específico

Desarrollar distintos tipos modelos de ropa interior para damas; Las cuales cumplan con “Comodidad”,
“Calidad”, y “Costo”.

Metas

● Posicionar a la boutique de ropa interior o lencería en el mercado como una empresa líder en la
venta de ropa interior para dama.

● Clasificarnos como una empresa que ofrece productos de calidad.

● Mantener nuestros productos acordes a las tendencias de moda. ·

● Ofrecer un servicio satisfactorio al cliente

● Mantener precios competitivos acordes al mercado.

● Convertir la empresa en una distribuidora para las pequeñas boutiques de ropa interior o
lencería de Tulancingo de Bravo, Hidalgo.

Tipo de metodología

Se hará uso de metodología tecnológica


Encabezado General A. Nombre del Formato:

ACUERDO Y CRONOGRAMA DE PROYECTOS DE INTEGRADORA

F-22-01-R1;210817 B. Código/Revisión;Fecha: F-05-09-R1;081118

Datos para los Registros (evidencia): C. Página 1 de 1

E. Periodo al que
D. Fecha de elaboración: 30/01/2023
aplica: Enero – Abril de 2023

No.
ACTIVIDADES TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Realización de cronograma de actividades. P


1
E
Especificaciones técnicas vida útil del producto o P
2 caducidad y normas relacionadas con la elaboración del
producto E
Elaboración de plan maestro de producción y planeación P
3 de requerimientos de materiales. E
Plan de control de inventarios de acuerdo con el plan P
4 maestro de producción
Elaboración de planos de diseño de producto. E
Estudio técnico del proceso y aparte realización de mapeo P
5 de procesos del proyecto en el software de Visio E
Representar mediante un diagrama de procesos las P
6 etapas del proceso utilizado para el cambio de forma de
material. E
7 P
Representar mediante una grama de procesos las etapas
E
del proceso utilizado para el cambio de forma de material.
P
8
Análisis de costo-beneficio, evaluar VPN y TIR E
Elaboración de Cartel y acomodo de información para P
9 presentación final E

PRIMER CORTE SEGUNDO CORTE TERCER CORTE


RUTA CRÍTICA
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PREDECESOR DURACIÓN
A Diseño - 10
B Corte A 5
C Confección A 6
D Terminados B,C 4
E Inspección D 4
F Etiquetado E 6
G Empaquetado F 5

También podría gustarte