Está en la página 1de 40

1

ÜT UllIVCF2-51DAD DCL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990
8 AGO. 1990

"Por el cual se expide el reglamento académico-estudiantil


para programas presenciales de pregrado"

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


en uso de sus facultades legales,

ACUERDA:

CAPITULO I: DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE

ARTICULO 1. Para adquirir la calidad de estudiante presencial de pregrado


de la Universidad del Tolima, es necesario haber sido admitido
oficialmente en ella, autorizado para registrarse en cualquiera
de los programas que ofrece la Institución y matriculado me-
diante el cumplimiento de los requisitos que se establecen en
el presente reglImento

ARTICULO 2. La calidad de estudiante de la Universidad del Tolima, se


pierde:

Cuando se haya obtenido el correspondiente título.

Cuando no se haya hecho uso del derecho de renovación de la


matrícula, dentro de los plazos sehalados por la Universi-
dad.

Por inasistencia o bajo rendimiento académico, de acuerdo


con lo establecido en los reglamentos de la Universidad del
Tolima.

Por cancelación de matrícula, a solicitud del estudiante,


aprobada por autoridad competente.

Por cancelación de matrícula, dispuesta por autoridad compe-


tente, debido a sanción o a incumplimiento de las obliga-
ciones contraídas con la Universidad.

Por expulsión.

Cuando por motivos graves de salud, previo dictamen médico,


la Institución considere inconveniente su permanencia( en
ella.

CAPITULO II: DE LA ADMISION

ARTICULO 3. La admisión es el procedimiento por el cual la Universidad


selecciona académicamente, de la población estudiantil que
voluntariamente solicite inscripción, a quienes de acuerdo con
los requisitos establecidos por la Institución, puedan matri-
cularse en uno cualquiera de los programas que ofrece.

j.

1111ERSIDADOEITOLIMANTEMBR ODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUMIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIOADDELTOLIMANIENBAm

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 644219 642133 642544 — IBAGUE TOLINA COLOMBIA
321

UF UrlIVCR-SIDAD DCL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

ARTICULO 4. La admisión de los estudiantes estará sometida a los siguien-


tes requisitos :

Diligenciamiento del formulario de inscripción y pago de


los derechos correspondientes.

Acreditación de la condición de bachiller mediante fotoco-


pia autenticada del diploma correspondiente, o certificado
en que conste que éste se encuentra en trámite.

Satisfacer las exigencias de puntaje en los Exámenes de


Estado y cualesquiera otras pruebas de selección y aptitud
establecidas por la Universidad.

ARTICULO 5. El Consejo Superior, a propuesta del Consejo Académico, esta-


blecerá un régimen específico para reglamentar en detalle los
procesos de admisión y transferencia a la Universidad.

ARTICULO 6. El estudiante que incurra en fraude de la documentación reque-


rida para la admisión a la Universidad del Tolima, será san-
cionado con la suspensión del derecho de inscripción presente
y futura para todos los programas que ofrezca la Universidad,
o con la cancelación de matrícula y la expulsión de la Univer-
sidad, si estuviere ya matriculado.

ARTICULO 7. No podrán inscribirse en ningún programa académico:

Estudiantes con sanción disciplinaria vigente, que impida


la continuidad de estudios en la Universidad del Tolima.

Quienes hayan perdido la calidad de estudiante por bajo


rendimiento académico más de dos (2) veces.

Quienes hayan sido expulsados de alguna Universidad del


país.

PARAGRAFO 1. Un estudiante podrá ser admitido en un programa por segunda


vez, después de haber sido retirado por sanción académica. En
una tercera oportunidad sólo podrá inscribirse para un progra-
ma distinto.

PARAGRAFO 2. El estudiante que por inadvertencia de la Universidad sea


admitido sin derecho a un programa, le será cancelada por la
Oficina de Registro y Control Académico la matrícula total; se
le anularán las calificaciones que hasta el momento haya
obtenido y perderá todo derecho a realizar estudios en la
Universidad del Tolima.

ARTICULO 8. El aspirante que haya cursado asignaturas con anterioridad a


la iniciación del programa académico al cual ingresa mediante
admisión, no podrá solicitar reconocimiento de las califica-
ciones obtenidas en dichas asignaturas.

PARAGRAFO Estos estudiantes podrán presentar las pruebas de validación


de suficiencia contempladas en el artículo 57.

IVERSIDADDELT OLIMANIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDADDELTOLINANIEMBRI

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 644219 642733 642544 — IBAGUE TOLINA COLOMBIA
330

ÜT UrlIVC1251DAD DCL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

ARTICULO 9.
9. La Vicerrectoría Académica anulará en cualquier momento la
matrícula de estudiantes que hayan contravenido cualquier
norma - de la Universidad que prohiba su admisión o matrícula,
como estudiante de primer nivel.

CAPITULO III: DE LA MATRICULA

ARTICULO 10. La matrícula es el procedimiento administrativo por el cual


una persona adquiere la calidad de estudiante de la Universi-
dad.

PARAGRAFO 1. Cuando el estudiante firma el registro de matrícula acepta y


se compromete a cumplir los reglamentos y demás disposiciones
de la Universidad.

PARAGRAFO 2. Las diligencias de matrícula académica deben realizarse perso-


nalmente por el estudiante. Cuando existieren razones de fuer-
za mayor podrán hacerse por un tercero, mediante poder auten-
ticado por autoridad competente.

ARTICULO 11. Para efectos de matrícula los estudiantes de primer nivel


deberán entregar en la Oficina de Registro y Control Acádemi-
co:

Fotocopia autenticada del diploma de bachiller debidamente


radicado, o certificado con firma autenticada, expedido por
el respectivo colegio en el que conste la aprobación de
todas las asignaturas del bachillerato y que la legaliza-
ción del diploma se encuentra en trámite.

Fotocopia autenticada de la cédula de ciudadanía, o para


los menores de edad tarjeta de identidad. No se aceptará
este último documento a quienes hayan cumplido la mayoría
de edad.

Fotocopia autenticada de la libreta militar o certificado


de situación militar definida, de acuerdo con las disposi-
ciones legales vigentes.

Recibo de pago de los derechos establecidos por la Univer-


sidad.

Certificado de salud de conformidad con las disposiciones


del servicio médico de la Universidad.

Tres retratos recientes tamaño cédula.

Formulario de matrícula, debidamente diligenciado.

Certificado de asistencia al curso de inducción.

ARTICULO 12. Para efectos de matrícula, el alumno que se halle cursando un


programa ofrecido por la Universidad, deberá presentar perso-
nalmente ( segun lo establecido en el paragrafo 2 del artículo

eTIVERSIDADDELTOLIMAIIIIEMB RO DELAA SOCIACIONCOLOMBIANAD EUN1V ERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERIC ALATINAUNIVERSIDADD

DEPENDENCIA
IBAGUE - TOL Ud A - COLOMBIA A.A. 546 Teléf onos : 644219. 642733 - 642544
RADICA CION
11T UflIVCR,SIDAD DCL TOLIMA

ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

10 del presente acuerdo) en su respectiva Facultad y en los


períodos establecidos los siguientes documentos:

Fotocopia autenticada de la cédula de ciudadanía y libreta


militar, si no ha cumplido con este requisito en matrícula
anterior.

Recibo de pago de los derechos establecidos por la Univer-


sidad.

Comprobante de prematrícula, cuando ésta se programe.

Formato de registro de matrícula académica diligenciado en


su totalidad, especificando en él las asignaturas a cursar
y que cumplan con los pre-requisitos y co-requisitos res-
pectivos, establecidos en los programas académicos.

ARTICULO 13. Las secretarías de las respectivas facultades presentarán en


la Oficina de Registro y Control Académico los registro de
matrícula anexando los documentos requeridos para efectos de
legalización de ésta.

ARTICULO 14. La Universidad no autorizará matrícula a estudiantes que hayan


cursado tres períodos académicos y que no hayan entregado la
fotocopia autenticada del diploma de bachiller debidamente
radicado en la Secretaría de Educación que le corresponda.

ARTICULO 15. Los estudiantes admitidos por transferencia deberán adicionar


a los documentos exigidos a los alumnos de primer nivel, el
certificado de aceptación ejpedido por el Comité de Admi-
siones.

ARTICULO 16. La oficina de Registro y Control Académico deberá verificar el


estricto cumplimiento de este reglamento y está obligada a
rechazar cualquier matrícula que no cumpla la totalidad de las
estipulaciones.

CAPITULO IV: DE LOS REQUISITOS ACADEMICOS PARA MATRICULA

ARTICULO 17. Los estudiantes aceptados para el primer nivel, deberán matri-
cular y cursar todas las asignaturas programadas para este
nivel en el correspondiente plan de estudios.

PARÁGRAFO. Cuando en documentos oficiales de la Universidad, expedidos


con anterioridad, se utilice el término "semestre" en el
sentido en que aquí se usa la expresión "nivel", se entenderá
la equivalencia de las dos palabras.

ARTICULO 18. Con excepción de los estudiantes de primer nivel, los alumnos
no están obligados a matricular todas las asignaturas a las
cuales tiene derecho.

WIVERSIDADDELTOLIMAMIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDADDP

DEPENDENCIA
IBAGUE • TOLIMA COLOMBIA A.A. 546 Teléfono.: 644219 - 642733 - 642544
BADICACION
LIT UnIVCILSIDAD DCL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

ARTICULO 19. Ningún estudiante podrá matricular asignaturas correspondien-


tes a más de dos niveles consecutivos dentro del plan de
estudios respectivo. En las carreras con admisiones anuales
los dos niveles no necesariamente serán consecutivos, pero no
podrán estar distanciados por más de un nivel intermedio.
Quien contraviniere esta norma será objeto de la cancelación
de la asignatura o asignaturas de los niveles superiores y
recibirá amonestación privada.

PARAGRAFO De esta norma se exceptuarán los siguientes casos:

Los estudiantes con promedio académico acumulado igual o


mayor de tres.cinco (3.5), quienes podrán tomar materias
hasta de tres (3) niveles.

Los estudiantes que se encuentren cursando alguno de los


tres (3) últimos niveles de la carrera, quienes podrán
tomar asignaturas de dos niveles no consecutivos dentro de
los mencionados tres (3) últimos niveles del plan de es-
tudios. Cuando el último nivel fuere de práctica extrauni -
versitaria (pasantías, prácticas docentes, etc.), para
estos efectos se considerarán como últimos niveles los tres
(3) que anteceden al nivel extrauniversitario.

Cuando el plan de estudios correspondiente lo autorice, los


estudiantes podrán tomar asignaturas de los niveles ante-
rior y posterior al extrauniversitario.

ARTICULO 20. La matrícula en las asignaturas que el alumno tenga pendientes


de niveles anteriores, o que deba repetir, es prioritaria
antes de matricularse en nuevas asignaturas.

ARTICULO 21. Ningún estudiante podrá matricularse en una asignatura cuyos


prerrequisitos no haya aprobado, o sin haber matriculado si-
multáneamente las asignaturas correquisitos (ver artículos 39
y 40).

ARTICULO 22. Los estudiantes con matrícula condicional por bajo rendimiento
académico CERA) sólo podrán cursar asignaturas de acuerdo con
las restricciones que más adelante se establecen en este
reglamento.

ARTICULO 23. Ningún estudiante podrá matricular asignaturas que tengan


cruces totales o parciales de horario.

ARTICULO 24. Los estudiantes que por desconocimiento o inadvertencia de la


Oficina de Registro y Control Académico o de la dependencia
responsable, se matriculen en una asignatura cuyos prerrequi-
sitos no ha aprobado, o cuyos correquisitos no haya matricula-
do, o que presente cruces de horario, serán objeto del si-
guiente tratamiento :

a. Cancelación inmediata por la Oficina de Registro y Control


Académico -de oficio o a solicitud de la correspondiente
Facultad- de las asignaturas sin prerrequisitos aprobados o

13ERSIDADDELTOL MAN IENBRODELAASOCIACIONCOL ON B 'ANIDE UNI VERS IDADESYUNIONDE UNIVERSIDADESDEANERICALAT INAUNI VERSIDADDELT 01 INAN IEMBFIn

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 644219 642733 642544 — BAGUE TOLINA COLOMBIA
313

Uf UnIVCR.SIDAD DL TOLIMA

ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

sin correquisitos matriculados y de las que la asignatura


irregularmente matriculada fuere prerrequisito o correqui-
sito. La cancelación procederá aún cuando el estudiante
tuviere ya notas aprobatorias, de acuerdo con las estipula-
ciones del presente reglamento.

Cancelación inmediata de todas las asignaturas con cruce de


horario. La cancelación procederá aún cuando el estudiante
tuviere ya notas definitivas aprobatorias.

En caso de que el estudiante tenga registrada ya nota de


primera previa, las asignaturas se considerarán perdidas
con nota de cero.cero (0.0). Se le aplicará además amones-
tación pública y, si reincidiere en ésta última situación,
se hará objeto de cancelación de la matrícula en todas las
asignaturas del semestre que cursa y de matrícula condicio-
nal disciplinaria en el siguiente. La anulación y la cance-
lación las hará la Oficina de Registro y Control Académico,
de oficio, o por disposición de la Facultad o de la Vi-
cerrectoría Académica y serán procedentes aún cuando se
hubieren registrado notas definitivas.

ARTICULO 25. Para todos los efectos reglamentarios el alumno se considera


ubicado en el nivel en el cual tenga el mayor número de asig-
naturas matriculadas.

PARAGRAFO En el ,evento de que un estudiante tenga matriculadas igual


número de asignaturas en dos niveles, se le considerará ubica-
do en el nivel inferior.

ARTICULO 26. El estudiante ubicado en niveles diferentes del primero tiene


derecho a modificar su matrícula adicionando y/o cancelando
aquellas asignaturas que le sean permitidas al tenor de este
reglamento y dentro del plazo fijado por el Consejo Académico.

ARTICULO 27. Después del período oficialmente establecido para cancela-


ciones, un estudiante podrá cancelar matrícula parcial o to-
taláente por motivos de enfermedad incapacitante (confirmada
por el servicio médico de la Universidad). También podrá
cancelar por motivo de grave fuerza mayor debidamente demos-
trada ante el Consejo de Facultad, el cual si lo encontrare
clara y evidentemente justificado, autorizará la cancelación,
siempre y cuando el estudiante lleve calificaciones aprobato-
rias en las asignaturas canceladas.

ARTICULO 28. El número de asignaturas máximo que podrá cursar un estudian-


te será el que corresponda al nivel en el cual está ubicado,
más una asignatura. Sin embargo, el estudiante sólo podrá
matricular asignaturas de tal modo que el número total de
ULAS, no exceda en cuatro (4) ULAS A o cinco (5) ULAS entre A
y B, el número total de ULAS A y B del nivel en el cual esté
ubicado.

PARAGRAFO 1. Los estudiantes con promedio académico acumulado igual o supe-


rior a tres.cinco (3.5) podrán tomar hasta dos asignaturas
adicionales, siempre y cuando el número total de ULAS no
exceda en seis (6) ULAS A o siete --(-7-)- ULAS entre A y B, el
número total de ULAS del nivel en el cual esté ubicado.
=IV ERSID AD DELTOLIMAM IEM B RODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESTUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERIC ALA TINAUNIVERSID AD DE

DEPENDENCIA
IBA GUE - TOLERA. COLOMBIA LA. 546 Teléf °nos : 644219 - 642733 - 642540
RADWAMON
Lir UnIVC12,SIDAD DL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR osr

PARAGRAFO 2. Cuando se detecte que un estudiante ha matriculado más asigna-


turas o mayor número de ULAS que las permitidas, la Oficina de
Registro y Control Académico -de oficio o a solicitud de la
Secretaria de la Facultad correspondiente- cancelará la asig-
natura de nivel superior que esté ocasionando el exceso.

ARTICULO 29. Cuando la irregularidad de la matrícula de una asignatura


fuere detectada después de transcurrido un período académico
de haberse aprobado tal asignatura, se aplicarán las sanciones
disciplinarias a que hubiere lugar, pero el estudiante tendrá
la oportunidad de presentar validación de suficiencia de la
asignatura irreglamentariamente matriculada; en caso de perder
la validación, la asignatura deberá ser repetida. Las asigna-
turas de las cuales fuere prerrequisito la materia en cuestión
conservarán las calificaciones que el alumno hubiere obtenido.

PARAGRAFO. Las asignaturas irregularmente matriculadas y que resultaren


reprobadas, se mantendrán en tal situación y se tendrán en
cuenta para el cálculo de promedio de calificaciones y para
efecto de las sanciones por bajo rendimiento académico.

ARTICULO 30. Toda cancelación total de matrícula de un período académico,


solicitada por el estudiante y autorizada por el Consejo de
Facultad, debe registrarse en la Oficina de Registro y Control
Académico, por notificación de la respectiva Secretaría de
Facultad. El estudiante debe entregar el carné estudiantil y
el certificado de Paz y Salvo de la Universidad del Tolima
para legalizar la cancelación; si no lo hiciere así, ésta
quedará sin efecto.

ARTICULO 31. El estudiante que se retire de la Universidad sin cancelar


reglamentariamente la matrícula, perderá la calidad de es-
tudiante y el derecho a renovar matrícula. En el evento de que
insista en realizar estudios en la Universidad, deberá presen-
VI
tarse al concurso de aspirantes a admisión y someterse en todo
al régimen de los nuevos alumnos.

ARTICULO 32. Para que un estudiante sea considerado como alumno regular
deberá estar cursando no menos del 60% de las horas totales de
la intensidad horaria semanal que corresponde al nivel en el
cual está ubicado.

ARTICULO 33. Los estudiantes que hayan interrumpido sus estudios hasta por
dos períodos académicos, podrán reanudarlos sin diligencia
especial. Sólo en casos ampliamente justificados y para es-
tudiantes con un promedio acumulado no inferior a tres,tres
(3,3) hasta el momento del retiro, podrá el Consejo de Fa-
cultad aceptar el reingreso de estudiantes que hayan inte-
rrumpido sus estudios por más de dos períodos académicos.
Quienes hayan interrumpido sus estudios por más de cuatro (4)
períodos académicos, no podrán continuarlos y en caso de que
insistan en ello deberán solicitar su ingreso como si fueran
alumnos nuevos.

En todos los casos los estudiantes que reinicien sus estudios


deberán acogerse al plan vigente de estudios y a las condi-
ciones académicas que les establezca el Consejo de Facultad.
-
4IERSIDADDELT OL MAR IENBRODEL AASOCIAC IONCOLOMBIAMADEUNI VERSIDADESYUM IONDE Mil VERSIDADESDEAMER ICALAT I ((AUN IVE RSIDADDELTOL MANEABA,

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 644219 642133 642544 — BAGUE TOLIMA COLOMBIA
355

lir 1.1111VCIL5IDAD DL TOLIP14


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR
S
CAPITULO V: DE LOS PLANES DE ESTUDIO

ARTICULO 34. Se entiende domo currículo el conjunto de eAperiencias perti-


nentes, debidamente planeadas y organizadas, que contribuyen
al desarrollo de las facultades propias del individuo, habili-
tándolo para la búsqueda, apropiación y utilización adecuada
del conocimiento científico en beneficio propio y de la co-
munidad, en un área específica disciplinaria o profesional.

ARTICULO 35. Toda carrera o programa académico que ofrezca la Universidad,


tendrá como soporte estructural un currículo propio, que com-
prenderá por lo menos los siguientes-componentes :

Análisis del contexto social y educativo del programa a-


cadémico.

Marco teórico.

Perfil del egresado,

Objetivos curriculares.

Plan de estudios.

Estrategias y métodos didácticos.

Recursos requeridos.

Sistema de evaluación.

ARTICULO 36. El plan de estudios, es el componente curricular constituido


por el conjunto estructurado de cursos obligatorios y electi-
vos ordenados por niveles (períodos académicos semestrales)
con la asignación correspondiente de unidades de labor a-
cadémica, prerrequisitos y correquisitos.

ARTICULO 37. Cuando por cualquier circunstancia el Consejo de Facultad


decida incluir a un estudiante en un nuevo plan de estudios,
esta. determinación deberá tomarse por acuerdo de dicho conse-
jo, el cual además precisará las homologaciones de asignaturas
de diferentes planes a que hubiere lugar-Este acuerdo será
oficialmente comunicado a la Oficina de Registro y Control
Académico.

ARTICULO 38. Cuando hubiere cambio de plan de estudios, podrán crearse


planes especiales de transición que faciliten la administra-
ción académica de las situaciones generadas por el mencionado
cambio.

ARTICULO 39. Se entienden por prerrequisitos de una asignatura otras asig-


naturas que deben haber sido aprobadas previamente para poder
matricularla.

ARTICULO 40. Una asignatura es correquisito de otra cuando por la correla-


ción de los contenidos, el estudiante debe cursarlas si-
multáneamente.

NIV ERSID AD DELTOLIMAMIEM B RO DELAA SOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESYUNIOND EUNIVERSIDADESD EAAIERICAL ATINAUNIVERSIDAD E.

DEPENDENCIA
IBAGUE - TOLDA A - COLOMBIA LA. 546 Teléf °nos : 644219 - 642733 - 642544
IRADICACION
r"
334 .

11T 11111VCQ5IDAD DL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

ARTICULO 41. El profesor de cada asignatura deberá dar a conocer a los


estudiantes, durante la primera semana de clases, el programa
oficialmente aprobado por el Consejo de Facultad.

El programa deberá tener como mínimo los siguientes puntos:

Objetivo del curso

Metodología de desarrollo

Contenido de la asignatura, programado semanalmente durante


el semestre

Bibliografía

Procedimiento o metodología de las evaluaciones.

ARTICULO 42. Los programas académicos estarán estructurados con base en


unidades de labor académica (OLAS), las cuales se definen así:

ULA A: Equivalente a una hora de clase teórica, en la cual se


desarrolla una actividad académica de enseñanza apren-
dizaje, que presupone siempre un trabajo previo y pos-
terior a ésta, por parte del alumno.

ULA B: Equivalente a dos horas de actividad práctica supervi-


sada por el docente.

ULA C: Equivalente a tres horas de actividad académica inde-


pendiente, teórica o práctica, desarrollada con aseso-
ría y evaluación por parte del docente.

ARTICULO 43. El número de OLAS de un curso se supondrá equidistribuído en


el número total de semanas de duración, salvo cuando el pro-
grama oficialmente aprobado disponga expresamente una distri-
bución diferente, o cuando el profesor, dentro de un marco
general establecido por el Comité Curricular correspondiente,
disponga un plan de trabajo distinto, que será comunicado
previamente a los estudiantes.

ARTICULO 44. En el caso de sesiones de clase integradas en que se trabaje


alternamente con modalidades de OLAS A y B, el profesor esta-
blecerá el número de unidades de las dos OLAS en cada sesión e
informará a los estudiantes al respecto.

ARTICULO 45. Se considerarán asignaturas teóricas aquellas que no incluyen


OLAS B; teórico-prácticas las que incluyan ULAS A y B, y
prácticas las que no incluyan ULAS A.

ARTICULO 46. El plan de estudios incluirá el contenido de cada asignatura y


su programación semanal a lo largo del semestre académico.

«IV ERSIDADDELTOLIMAM IEM B RO DELAA SOCIACIONCOLOMBIANAD EUNIVERSIDADESYUNIOND EUNIVERSLDADESDEAMERICAL ATINAUNIVERSIDAD DE

DEPENDENCIA
'BAGUE TOLIM A - COLOMBIA A.A. 546 Teléfono.: 644219 - 642733 - 642544
RADICACION
33?--

ÜT 1.1111VCII5IDAD DL TOLIM,4
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

CAPITULO VI: DE LA ASISTENCIA A CLASE

ARTICULO 47. La asistencia a clase es obligatoria y su control lo hará el


profesor. El estudiante que deje de asistir al 20% de las ULAS
A o al 10% de las ULAS B efectivamente dictadas de una asigna-
tura, perderá ésta por fallas. En tal caso, el profesor repor-
tará en el registro de calificaciones 0.0 (cero.cero).

En formato especial el profesor reportará (con el visto bueno


del Jefe de Departamento correspondiente) el número de horas
4
teóricas y prácticas dictadas y el número de fallas de los
alumnos que perdieren por inasistencia.

El profesor se abstendrá de aceptar en la prueba de fin de


período a los alumnos que hayan perdido por inasistencia. Si
por error el estudiante presentare la prueba, ésta no será
tenida en cuenta para ningún efecto.

ARTICULO En el caso de excursiones y salidas de campo didácticas, el


profesor informará previamente a los estudiantes el número de
ULAS B que comprende cada actividad de estas.

ARTICULO La inasistencia sin causa justificada de más del 50% de los


alumnos a cualquier hora de clase, dará lugar a tres (3)
fallas ordinarias y el profesor podrá dar por visto el tema
correspondiente, si no asistiere ningún estudiante a clase.

ARTICULO El Secretario de la Facultad, con el visto bueno del Decano,


podrá aceptar excusas de inasistencias, con la debida justifi-
cación y por un máximo total en el semestre de cinco ULAS A y
cinco ULAS B. lo cual será comunicado inmediatamente al profe-
sor. En tales casos estas fallas no se contabilizarán para
efectos de pérdida de la materia.

La aceptación de la excusa estará condicionada a que se pre-


sente a más tardar dentro de los cinco (5) días calendario
siguientes a aquel en el cual tuvo lugar la inasistencia.

PARAGRAFO Cuando la excusa fuere por enfermedad, deberá tener el visto


bueno del servicio médico de la:Universidad.

ARTICULO No se tendrán en cuenta las inasistencias a clase de los


representantes estudiantiles, ocasionadas por haber estado
comprobadamente presentes en sesiones de los organismos de los
cuales forman parte. Los secretarios (o funcionarios equiva-
lentes) de dichos organismos expedirán la correspondiente
certificación, la cual será presentada por el estudiante ante
el Decano y el profesor correspondiente.

ARTICULO En caso de enfermedad debidamente comprobada o en el caso de


especial fuerza mayor claramente justificada y documentada, y
siempre y cuando el estudiante lleve hasta el momento nota
aprobatoria, el Consejo de Facultad, mediante Acuerdo, podrá
aceptar inasistencia hasta del 30% de las ULAS A y el 20% de
las ULAS B. Esta decisión será inmediatamente comunicada al
profesor.

I
I
NIVERSIDADDELTOLIMAMIEM B RO DELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIV ERSIDA DESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSID AD DO

DEPENDENCIA
IBAGUE TOLIM A • COLOMBIA A.A. 546 Teléf onos : 644219 - 642793 - 642544
ItADICACION
3381

lir UflIVCILSIDAD DL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

ARTICULO 53. Todo profesor está obligado a llevar y entregar, junto con las
calificaciones, los registros de asistencia a clase, tanto a
la Facilitad como a la Oficina de Registro y Control Académico.
Esta se abstendrá de recibir formularios de notas que no
lleven diligenciado el registro de asistencia de los estudian-
tes a clase.

En los casos de los estudiantes que no hayan tenido inasisten-


cias, se debe anotar "O" (cero) en la correspondiente columna.

Se considerará incumplimiento de los profesores en la entrega


oportuna de las calificaciones, el hecho de que éstas no hayan
sido recibidas en Registro Académico a causa de lo establecido
en este artículo.

ARTICULO 54. Ningún curso podrá darse por terminado sin que haya sido
cubierto por lo menos el 90% del contenido de la asignatura,
de acuerdo con la programación semanal para el semestre. Los
profesores están obligados a notificar al Jefe de Departamento
y al Decano de la Facultad en la cual se dicta la asignatura,
si el curso ha sido satisfactoriamente finalizado. En caso
contrario entregará un informe explicando las causas del
desarrollo irregular del curso y proponiendo soluciones.

Cuando el incompleto desarrollo del curso se debiere a cir-


cunstancias de fuerza mayor, el Decano y el Consejo de Fa-
mei cultad, tomarán las medidas necesarias para asegurar que, sin
desmedro de la calidad académica y los derechos profesorales,
se asegure la adecuada terminación de los cursos que al fina-
lizar el calendario académico del semestre no hayan podido
concluirse. Si las razones para la no terminación, se debieren
a interferencias estudiantiles, el curso no será válido y los
alumnos deberán repetirlo.

PARAGRAFO 1. No se considerará fuerza mayor para el desarrollo inconcluído


de un curso, las actividades programadas unilateralmente por
los estudiantes y que provoquen inasistencias colectivas a
clase.

PARAGRAFO 2. Se considerarán circunstancias válidas para programaciones


oficiales compensatorias de tiempo, las originadas en activi-
dades estudiantiles autorizadas por funcionario competente.
Para conceder la correspondiente autorización, el funcionario
deberá tomar en consideración el desarrollo que hayan tenido
los programas durante el semestre académico y la posibilidad
de recuperar el tiempo que se dedique a dichas actividades.

PARAGRAFO 3. Las medidas tomadas para asegurar la terminación de cursos no


concluidos, deberán ser aprobadas por el Consejo Académico
cuando impliquen modificaciones del calendario académico.

PARAGRAFO 4. Constituirá falta disciplinaria del profesor omitir el informe


de terminación de curso, o presentar un informe inexacto.

IIIVERSIDADDELTOLIMAIIIEMB RODELAÁSOCIACIONCOLOMBIANADEUNTV ERSIDADESYUNIOND EUNIVERSIDADESD EAMERICALATINAUNIVERSID AD DE

DEPENDENCIA
IBA GUE - TOL IMA - COLOMBIA A.A. 546 Teléf once : 644219 - 642733 - 642544
RADICACION
339

LiT UrliVeR-SIDAD DL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

CAPITULO VII: DE LAS EVALUACIONES

ARTICULO 55. Se entiende por pruebas académicas las realizadas en cada


cursa con el objeto de evaluar en el estudiante tanto la
asimilación de conocimientos en el proceso de enseñanza-apren-
dizaje como la capacidad de raciocinio, trabajo intelectual,
creatividad e investigación.

ARTICULO 56. Las pruebas académicas podrán ser escritas, orales o prácticas
según lo que a juicio del profesor y de los directivos de la
carrera convenga a la naturaleza de la asignatura.

ARTICULO 57. En la Universidad del Tolima se realizarán las siguientes


pruebas:

Pruebas intermedias. Son las que se realizan en el


transcurso de cada período académico, las cuales deberán
ser por lo menos dos.

Pruebas de fin de período. Son las que se realizan al


terminar cada período académico, en la época determinada
por el calendario de la Universidad, con el objeto de
evaluar en forma integral los conocimientos adquiridos.

Pruebas de habilitación. Son aquellas que puede presentar


el estudiante que haya perdido una asignatura con nota
final no inferior a dos,cero (2,0).

Pruebas supletorias. Son aquellas que se presentan en fecha


distinta a la señalada oficialmente para realizar las prue-
bas intermedias, de fin de período o habilitación cuando
por causa justificada a juicio del Decano, el estudiante no
haya podido presentar oportunamente.

Pruebas de sustentación de trabajos. Son los exámenes


orales públicos que presentan ante jurado los estudiantes
que han realizado el trabajo de grado.

Pruebas de validación. Son las que se presentan para acre-


ditar la idoneidad en una asignatura. Habrá las siguientes
modalidades :

Validación de suficiencia. Es la que puede conceder el


Consejo de Facultad al estudiante que con razones justi-
ficadas acredite que puede tener los conocimientos que
correspondan a una determinada asignatura no reprobada
en la Universidad. Este tipo de validación se concederá
una vez por materia y sólo se podrán efectuar hasta para
tres (3) asignaturas en el curso de la carrera.En el
plan de estudios se establecerán las asignaturas no
val idables.

Validación de transferencia. Es la concedida por el


Consejo de Facultad al estudiante que ha obtenido una
transferencia de Universidad y que haya cursado yapro-
bado Ya la materia en cuestión, pero con nota aprobato-
ria inferior al mínimo establecido en estos casos, por
la respectiva Facultad de la Universidad del Tolima.

ISERSTDADDELTOLIMAMIEM B RO DELAA SOCIACIONCO LOMBIANAD EUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESD EAMERICALATINAUNIVERSID AD D E

DEPENDENCIA
IBAGUE - TOLDA A - COLOMBIA A.A. 546 Teléfono.: 644219 - 642733 - 642544
RAWCACION
34-0

ÜT UnIVCIISIDAD DL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

También puede el Consejo de Facultad autorizar validación de


transferencia al estudiante que haya cursado y aprobado con
nota superior al mínimo admitido, una asignatura en otra
institución o en otra facultad de la Universidad del Tolima,
cuando el contenido y los objetivos difieran significativa-
mente de lo vigente en el respectivo programa de la Universi-
dad del Tolima, como para no hacer viable su homologación.

La nota mínima aprobatoria en las pruebas de validación será


de tres.cinco (3.5). La reprobación de esta prueba no da
derecho a un nuevo examen.

En caso de pérdida de una prueba de validaóión, la materia


correspondiente será considerada dentro del régimen de las
asignaturas perdidas.

ARTICULO 58. Cuando por razones de fuerza mayor debidamente justificadas y


documentadas, el Consejo de Facultad apruebe cancelación total
de matrícula después de que el estudiante hubiere presentado
segundas previas, dicho Consejo podrá autorizar validación de
suficiencia en las materias que el estudiante se encontraba
cursando y en las cuales llevara notas aprobatorias al momento
de la cancelanción.

ARTICULO 59. La solicitud para examen supletorio será presentada al Decana-


to de la Facultad dentro de los tres días hábiles siguientes a
la fecha del examen, acompañada de los documentos que funda-
mentan la petición.

PARAGRAFO Sólo podrá aceptarse certificado médico como excusa para la no


presentación de exámenes, cuando sea entregado en el Decanato
dentro de los tres días hábiles siguientes al término de la
incapacidad. El certificado deberá ser expedido por un médico
de la Universidad, o en su defecto el que expida otro médico
con visto bueno del médico de la Universidad y el Director de
Bienestar Universitario.

ARTICULO 60. En ningún caso podrá autorizarse prueba supletoria por segunda
vez (supletorio de supletorio).

ARTICULO 61. Las pruebas podrán ser escritas y/o orales y/o prácticas a
juicio del profesor. En caso de exámenes orales, el Decano o
Director de Programa designará, en adición al profesor de la
asignatura, dos profesores ( y si no fuere posible, al menos
uno) del área respectiva o afín, de obligatoria asistencia,
para constituir un jurado, cuyos integrantes tendrán las si-
guientes funciones:

Formular preguntas de acuerdo con los conocimientos corres-


pondientes a los temas desarrollados en el curso.

Asignar calificación en forma individual o consensualmente


con el resto del jurado a todas las preguntas formuladas
por los mienbros del jurado.

e) Informara los demás miembros del jurado cualquier fraude


(o intento) y participar de la decisión de anulación si
fuere del caso.

riVERSIDADDELTOLIMAMIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDA
DDE

DEPENDENCIA
[BAGUE TOLD&A COLOMBIA A.A. 546 Teléfono,: 644219 - 642733 - 642544
RADICACION
3111

UF UflIVCkSIDAD DL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

d) Firmar el acta final de la prueba en la cual deben figurar


los nombres, códigos y calificaciones de todos los estu-
diantes evaluados y cualquier información o anotación que
considere pertinente

La nota correspondiente será la que asigne consensualmente el


jurado, o la que resulte de promediar las calificaciones de
sus miembros, de lo cual se dejará constancia en el acta que
se entregará a la Secretaría de la Facultad. Tal nota será
consignada por el profesor en el formulario correspondiente
para presentación de calificaciones en la Facultad y la Ofici-
WX, na de Registro y Control Académico. Las calificaciones serán
dadas a conocer a los estudiantes una vez terminada la prueba.

ARTICULO 62. El tiempo de duración de los exámenes será fijado por el


profesor o jurado examinador, de acuerdo con el temario y el
sistema de examen. El tiempo establecido será explícitamente
informado a los estudiantes a la iniciación de la prueba.

ARTICULO 63. El profesor o jurado podrá abstenerse de aceptar en el examen


a aquellos alumnos que se presenten después de haber dictado o
entregado el cuestionario o parte de él.

ARTICULO 64. El profesor o jurado tiene autoridad para ordenar el retiro de


libros, apuntes o cuadernos en el momento de los exámenes, y
para tomar todas las medidas que considere conveniente para
impedir fraude.

ARTICULO 65. Cualquier examen escrito podrá ser vigilado por dos o más
profesores designados por el Decano o el Jefe de Departamento
o en su defecto por el mismo profesor de la asignatura. Estos
profesores tienen autoridad para ordenar medidas para prevenir
fraudes.

ARTICULO 66. Cuando el jurado no se constituya el día y hora señalados para


el examen, podrá el Decano integrar otro con profésores compe-
tentes en la materia, o en materias afines, el cual entrará a
actuar inmediatamente para no alterar el trabajo de la Univer-
sidad.

ARTICULO 67. Cada prueba intermedia versará sobre la materia teórica y


práctica vista desde la prueba anterior a la presente.

Las pruebas finales, de habilitación y de validación versarán


sobre toda la materia teórica y práctica del programa.

ARTICULO 68. El Consejo Superior fijará períodicamente los derechos pe-


cuniarios que causen los diferentes tipos de exámenes.

ARTICULO 69. Las pruebas intermedias se llevarán a cabo en un período no


mayor de tres semanas, durante las cuales no se suspenderán
las clases.

ARTICULO 70. Los estudiantes de cada nivel podrán presentar a la correspon-


diente Secretaría de Facultad, una propuesta de programación
de examenes intermedios, con sujeción al calendario académico
general, oficialmente aprobado por la Universidad. La propues-
ta deberá ser suscrita por más de la mitad de los estudiantes
WERSIDADDELTOLIMUIT EMBROKLAASOCIACIOMCOUMBIAMADEUNIVERSIDADESYUNEMDEUMIVERSIOMWSDEMERIMATIMAUMIVERSIDADDELTOUNAMIEMEME

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 644219 642133 642544 — IBAGUE TOLINA COLOMBIA
342-
-4
liT UnIVC12;)IDAD DL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

matriculados en el respectivo nivel. El plazo para presentarla


se extenderá hasta una semana antes de la iniciación del
correspondiente periódo oficial de exámenes. En el evento de
que los estudiantes no presentaren oportunamente la programa-
ción, la Facultad la determinará e informará a los estudiantes
por cartelera, con una anticipación no menor de tres (3) días
con relación al examen.

PARAGRAFO 1. El Decano o Director de Programa podrá, a solicitud de todos


los estudiantes del grupo, aplazar por una única vez, los
exámenes previos o finales de una asignatura, siempre y cuando
exista una causa justificada, en todo caso con dentro del
plazo establecido en el artículo anterior.

PARAGRAFO 2. A solicitud de todos los estudiantes de la asignatura, el


Decano o Director de Programa podrá fijar la fecha de realiza-
ción de un examen en la semana inmediatamente anterior a
aquella en la cual se inicia el período de exámenes'.

ARTICULO 71. Durante el desarrollo de los cursos ordinarios semestrales


contemplados en los respectivos planes de estudio, se llevarán
a cabo dos (2) exámenes previos y uno final por cada asigna-
tura, en las fechas que se determinen en el calendario a que
se refiere el artículo anterior.

ARTICULO 72. Constituye falta disciplinaria de los profesores cambiar sin


orden del Decano o Director de Programa la fecha oficialmente
fijada por la Facultad para una prueba.

ARTICULO 73. Para presentarse a pruebas intermedias es requisito estar


matriculado en la asignatura. Cualquier examen que se presente
sin cumplir esta condición será tenido por inexistente, aún
mando por error aparezca registrado con calificaciones.

ARTICULO 74. Para presentar prueba final se requiere:

No haber perdido la asignatura por fallas.

Tener un cómputo de previas con base en el porcentaje del


30% para la primera y 30% para la segunda, no inferior a
uno.cero (1.0).

ARTICULO 75. Para tener derecho a examen de habilitación se requiere:

Haber estado matriculado en la asignatura respectiva, en el


período inmediatamente anterior.

Presentar el comprobante de pago de derechos.

Haber obtenido en la asignatura una nota final no inferior


de dos.cero (2.0).

PARAGRAFO El estudiante que por inadvertencia de la Universidad presente


habilitaciones a las cuales no tiene derecho, será objeto del
siguiente tratamiento:
a. Anulación de las asignaturas habilitadas ilícitamente, las
cuales quedarán con nota definitiva de cero.cero (0.0).

INIVERSIDADDELTOLIMAMIEM BRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVEJLSIDADESTUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMBRICALATINAUNIVERSIDADDI

DEPENDENCIA
IBAGUB TOLIMA • COLOMBIA A.A. 546 Teléf mos : 644219. 643733. 642544
BADICACION
UrlIVeR-SIDAD DL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

b. Amonestación pública, por la primera vez; matrícula condi-


cional disciplinaria en caso de reincidencia.

ARTICULO 76. Las pruebas de habilitación de materias teórico-prácticas


tendrán un componente práctico. Las materias prácticas no son
habilitables.

ARTICULO 77. En el plan de estudios se indicarán las asignaturas teórico-


prácticas no habilitables, si las hubiere.

ARTICULO 78. Para presentarse a pruebas supletorias y de validación el


estudiante deberá entregar al profesor autorización de la
Facultad y el recibo de pago del derecho.
4,
ARTICULO 79. Antes de la realización de cualquier prueba evaluatoria, el
profesor deberá ilustrar a los estudiantés sobre la forma como
se calificará y sobre las demás reglas de procedimiento que
deberán cumplir los alumnos en el desarrollo de la prueba.

CAPITULO VIII: •DE LAS CALIFICACIONES

ARTICULO 80. La calificación expresa el concepto del profesor o del jurado


examinador sobre el conocimiento y habilidad que tenga el
alumno sobre determinada materia, de acuerdo con el respectivo
programa y con base en la prueba evaluatoria practicada.

ARTICULO 81. En todos los programas las asignaturas se calificarán de cero


punto cero (0.0) a cinco punto cero (5.0). La nota mínima
aprobatoria para cualquier asignatura es de tres punto cero
(3.0), salvo las validadas para las que será necesaria una
calificación de tres punto cinco (3.5).

PARAGRAFO. En ningún caso un profesor podrá corregir y/o calificar prue-


bas evaluatorias de estudiantes que no hayan sido debidamente
matriculados., o que no tengan derecho a presentarlas, o para
las cuales no hayan recibido la autorización requerida.

ARTICULO 82. Las calificaciones serán de los siguientes tipos:

Previas: Corresponden a evaluaciones parciales, constitui-


das al menos en un 60% por una prueba intermedia.

De evaluación final: Corresponde a un examen integral de la


materia de la asignatura. Deberá estar constituida al menos
en un 70% por una prueba final de período.

Final del curso: Corresponde a la nota obtenida sumando los


valores correspondientes a los porcentajes establecidos de
las calificaciones previas y de evaluación final.

De habilitación: La que obtiene el estudiante en una prueba


de habilitación a la que tiene derecho.

Definitiva: La que obtiene el alumno después de todas las


oportunidades académicas a que tiene derecho. En los casos
en que la asignatura sea aprobada o perdida sin derecho a
habilitación, la calificación final de curso será definiti-
va.

MIVERSIDADDELTOLIMAMIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNRTERSIDADEIYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDADDII

DEPENDENCIA
'BAGUE • TOLORA • COLOMBIA A.A. 546 Telefoto.: 644219 - 642733 • 642544
RADICAC1ON
34*
UflIVC12-SIDAD DL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR Al
ARTICULO 83. Para establecer las notas previas y de evaluación final el
profesor puede contabilizar exámenes cortos, interrogatorios,
trabajos escritos, tareas y demás actividades evaluables para
promediar con las pruebas intermedias y de final de período
respectivamente, de acuerdo con los porcentajes establecidos
en el artículo 82.

ARTICULO 84. El estudiante que se presente a una prueba no podrá retirarse


sin entregar el examen o informe correspondiente. En caso de
hacerlo recibirá calificación de cero,cero (0,0).

ARTICULO 85. A los estudiantes que no se presenten a las pruebas sin causa
.
t
justificada, sé les dejará constancia de este hecho en la
lista y la calificación de esa prueba será de cero,cero (0,0).

ARTICULO 86. El registro de calificaciones definitivas debe hacerse en


forma numérica. Estas calificaciones sólo tendrán una cifra
decimal, y para los cómputos se aplicará la norma usual de
aproximación para las centésimas, de manera que si la cifra de
éstas es de cinco (5) o más, se aproxima por exceso a la
décima siguiente, y si es menor de cinco (5) se suprimirá por
defecto.

ARTICULO 87. Cuando por error en el cómputo de las notas o por errores de
similar naturaleza, aparezca con calificación aprobatoria una
asignatura que el estudiante ha reprobado, o en la cual no
tenía derecho a presentar exámenes conforme a las normas de
este reglamento, tal calificación no se tendrá en cuenta y el
estudiante deberá cursar nuevamente la asignatura.

PARAGRAFO. Si la irregularidad fuere advertida después de un semestre


académico de terminada la asignatura, el estudiante tendrá
oportunidad de presentar prueba de validación de la materia en
cuestión. En las asignaturas aprobadas de las cuales aquélla
fuere prerrequisito, se aceptarán las notas obtenidas por el
estudiante.

ARTICULO 88. La calificación definitiva se determinará sumando los porcen-


taje de las dos notas previas y de evaluación final, de la
sigUiente manera :

De la primera previa, el 30%


De la segunda previa, el 30% y
De la nota de evaluación final, el 40%.

ARTICULO 89. Los planes de estudio podrán sehalar asignaturas para las que
sea obligatoria la evaluación continuada y el profesor deba
entregar sólo nota única final, o en las cuales se requiera un
sistema diferente para la obtención de la calificación defini-
tiva.

ARTICULO 90. Cuando el promedio de notas previas, de acuerdo con el porcen-


taje establecido fuere inferior a uno,cero (1,0) causará de
hecho la reprobación de la asignatura, y en tal caso se regis-
trará como- calificación definitiva la suma de los valores
porcentuales que correspondan a cada nota previa, y como nota
de examen final cero,cero (0,0).

aVERSIDADDELTOLIMAMIEM B RODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESTUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERIC ALATINAUNIVERSIDADO.

DEPENDENCIA
'BAGUE • TOLIM A - COLOMBIA AA. 546 Teléf ano, : 644E19 - 6427 88 - 642544
RADICACION
395

lir UNVC1251DAD DL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

ARTICULO 91. Para que la nota del examen final sea computable, se requiere
que su valor sea superior a uno,cero (1,0).

PARAGRAFO Cuando la nota de examen final sea uno.cero (1.0), o inferior,


de hecho se producirá la reprobación de la signatura y se
tomará ésta como calificación definitiva, debiéndose registrar
su valor como tal, sin atender a los porcentajes establecidos
en el artículo 88 del presente reglamento.

ARTICULO 92. Cuando el estudiante presente examen de habilitación la cali-


ficación definitiva se obtendrá así:

35% de la calificación final antes de habilitación , mas 65%


de la calificación de la prueba de habilitación.

PARAGRAFO. A los estudiantes que no hagan uso del derecho de habilitación


les quedará como definitiva la calificación final.

ARTICULO 93. Se considera perdida o reprobada una asignatura cuando el


estudiante obtenga una nota final del curso inferior a
tres.cero (3.0) y no tenga derecho a habilitación, o cuando
después de la habilitación obtenga una nota definitiva infe-
rior a tres, cero (3,0).

PARAGRAFO Para el cálculo de la nota aprobatoria se tendrá en cuenta lo


estIblecido en el artículo 88.

ARTICULO 94. El Consejo Académico determinará los plazos de entrega de


calificaciones de los distintos tipos de prueba, de los cuales
dispondrán los profesores.

ARTICULO 95. Los profesores entregarán las calificaciones en la Oficina de


Registro Académico y en la correspondiente Secretaría. Esta
última publicará en cartelera las calificaciones, lo cual se
considerará como información oficial para cada estudiante.

ARTICULO 96. En la Oficina de Registro y Control Académico deberán estar


registradas las firmas de todos los profesores de la Universi-
dad, para su debida confrontación en cada oportunidad en que
se éntregue algún documento que deba estar firmado.

ARTICULO 97. El profesor deberá resolver ante los estudiantes el cuestiona-


rio de las pruebas que practique. El estudiante tiene derecho
a ver, bajo control del profesor, su examen escrito calificado
y podrá solicitar al docente su revisión. Estos procedimientos
deberán ser atendidos por los profesores antes de entregar
calificaciones a la Oficina de Registro, obligatoriamente en
el caso de las pruebas intermedias, y, en tanto las circuns-
tancias del calendario académico lo permitan, en las de fin de
período.
lk
En caso de que su petición no sea atendida, o el alumno estime
que ha sido considerada injustamente, podrá apelar ante la
Facultad.

Ante la solicitud de revisión de examen presentada por escrito


a la Facultad, el Decano designará dos profesores califica-
dores para que efectúen la revisión, quienes_ deberán justifi-
1.
-NIVERSIDADDELTOLIMAMIEM B RODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERIC ALAT INAUNp7ERSIDAD ro

DEPENDENCIA
MAGUE-TOMMA-0014MBIA AS 546 150~: 644219-643733-642644
RADICAMON
ÜT UflIVCP,SIDAD DL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

car su calificación. Copia de la justificación será remitida


al profesor de la asignatura. La calificación válida corres-
pondiente a las pruebas reclamadas será el promedio aritmé-
tico - de las notas asignadas por los dos calificadores. El
profesor de la asignatura será informado de la solicitud de
revisión. La Secretaría de la Facultad comunicará por escrito
a la Oficina de Registro y Control Académico la revisión del
examen y la nota válida.

PARAGRAFO 1. Cuando la diferencia entre la calificación de los profesores


revisores y la del profesor de la asignatura, exceda de
cero.cinco (0.5), el Decano designará un tercer evaluador
cuya calificación será la oficialmente aceptada. A este
último se le harán conocer las justificaciones de los jurados
y las observaciones que al respecto hubiere formulado el
profesor de la asignatura.

PARAGRAFO 2. El Consejo Académico reglamentará los términos a los cuales


deberán sujetarse los procedimientos de revisión de pruebas.

ARTICULO 98. Dentro de un plazo de quince (15) días calendario, contados a


partir de la fecha de entrega de las calificaciones a la
Oficina de Registro y Control Académico, podrán los profe-
sores hacer corrección de errores en las notas entregadas.
Estas correcciones deberán llevar el visto bueno del Decano.
Pasado este plazo las notas serán inmodificables.

Las notas definitivas consignadas en la Oficina de Registro


Académico, se harán conocer de los estudiantes en un boletín
correspondiente al período cursado. Después de diez (10) días
hábiles de entregados los boletines, no se aceptarán reclamos

ARTICULO 99. Es responsabilidad de los alumnos estar atentos a verificar


sus calificaciones para detectar posibles errores y solicitar
al profesor o a la dependencia correspondiente su corrección.

CAPITULO IX: DE LAS SANCIONES ACADEMICAS

ARTICULO 100. El estudiante de primero o segundo nivel que obtenga en 50% o


más de las asignaturas que esté cursando una nota definitiva
inferior a tres.cero (3.0) o un promedio de notas definitivas
inferior a tres.cero (3.0), perderá el cupo. Si deseare
reingresar, deberá solicitar admisión como nuevo alumno.

La misma condición se aplicará al estudiante de primer nivel


que por no tener derecho a habilitar o después de habilitar
haya reprobado tres o más asignaturas.

Los estudiantes de primero y segundo nivel no tendrán derecho


a habilitar más de una tercera parte (33%) de las asignaturas
matriculadas.

ARTICULO 101. El estudiante de primero o segundo nivel que repruebe por


segunda vez una asignatura no podrá continuar estudios, a
menos que lleve un promedio acumulado igual o superior a
tres.tres (3.3), en cuyo caso podrá cursarla por tercera vez
como materia única, con matrícula condicional por bajo rendi-

N'YERMO ADDELTOLIMAMIEMB RODELAA SOCIACIONCOLOMBIANADBUNIVERSIDADESIMINIOND EUNIVERSIDADESDEAMERIC ALATINAUNIVERSIDADD

DEPENDENCIA
IBA GCE - TOLIMA - COLOMBIA A.A. 546 Teléf onos : 644219 - 642733 .642544
BADICACION
kW UnIVEILSIDAD DEL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR 201-

miento académico (ERA). Si la perdiere nuevamente no podrá


continuar estudios.

ARTICULO 102. El alumno de nivel diferente al primero y segundo, que no


apruebe el 50% o más de las asignaturas que está cursando o
no obtenga un promedio acumulado de notas definitivas igual o
superior a tres.cero (3.0), podrá continuar estudios en el
semestre siguiente con matrícula condicional por bajo rendi-
miento académico (ERA), cursando únicamente las asignaturas
reprobadas.

ARTICULO 103. El estudiante Con matrícula condicional por bajo rendimiento


académico que no apruebe el 50% o más de las Signaturas que
esté cursando, o que obtenga un promedio acumulado de notas
definitivas inferior a tres.cero (3.0), no podrá continuar la
carrera. Si desea reiniciarla, deberá someterse en todo a la
reglamentación para nuevos alumnos y cursar el plan de es-
tudios nuevamente.
Mut
En el caso contemplado en el presente artículo, el estudiante
solamente podrá continuar sus estudios, si se encuentra en
las siguientes circunstancias:

Que haya cursado el 40% o más de las ULAS del plan de


estudios.

Que tenga un promedio académico acumulado, igual o supe-


rior a tres,tres (3,3).

En este caso el estudiante podrá tomar únicamente las mate-


rias perdidas. Si nuevamente, no aprueba el 50% o más de las
asignaturas que está cursando, o no obtiene un promedio
acumulado igual o superior a tres.cero (3.0) no podrá conti-
nuar su carrera.

ARTICULO 104. El estudiante de nivel diferente a primero y segundo, que


pierda por segunda vez una asignatura tendrá que repetirla
como materia única en el siguiente período académico, a menos
qué el estudiante haya cursado más del 40% de las ULAS de la
carrera y tenga un promedio académico acumulado de califica-
ciones igual o superior a tres.tres (3.3). El estudiante
recibirá matrícula condicional por bajo rendimiento académico
(BRA). Si el estudiante tuviere un promedio acumulado igual o
superior a tres.cinco (3.5), podrá solicitar al Decano que se
le designe de antemano jurado para todas las pruebas evalua-
torias, siempre y cuando la asignatura se esté repitiendo con
el profesor con el cual la cursó por última vez.

ARTICULO 105. El estudiante que pierda una asignatura por tercera vez, no
podrá continuar su carrera, a menos que haya aprobado el 401
o más de las ULAS del plan de estudios y que tenga un prome-
dio académico acumulado igual o superior a tres,cinco (3,5).
En este caso cursará, con matrícula condicional por bajo
rendimiento académico (ERA), en el siguiente semestre única-
mente la asignatura perdida por tercera vez. El estudiante
podrá en este caso solicitar al Decano que se le designe de
antemano jurado para todas las pruebas evaluatorias, siempre
y cuando la asignatura se esté repitiendo con el profesor con
5'
OlIVERSIDADDELT OLIMAMEM E RO DELAASOCIACIONCOLOMBIANADEMOVERSIDADFSYUNIOND EUNIVERSIDADESDEAMERIC ALATINAUNIVERSIDADD •

DEPENDENCIA
IBA GUE - TOLIM A - COLOMBIA AS 546 Teléfono.: 644219 - 642733 - 642644
RAWCACION
345

lir IMIVel2-SIDAD DL TOLIMA-


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

el cual la cursó por última vez.

ARTICULO Para todos los efectos del presente reglamento el promedio


acumulado se calculará sobre el total de asignaturas cursadas
(aprobadas y reprobadas).

ARTICULO El estudiante que pierda por cuarta vez una asignatura o dos
asignaturas por tercera vez en un período, no podrá continuar
la carrera.

ARTICULO 108. El alumno que aún no haya aprobado el 40% de las ULAS del
plan de estudios y pierda en un mismo período académico dos
asignaturas por segunda vez, o una por segunda vez y otra por .
tercera vez, no podrá continuar la Carrera.

ARTICULO 109. El estudiante que debido a inadvertencia de la Universidad,


matricule asignaturas a las cuales no tenga derecho por
sanción académica, será objeto de anulación de tales asigna-
turas.

Si ya tuviere registrada nota de primera previa, las asigna-


turas se considerarán perdidas con nota de cero,cero (0,0) y
además se le hará amonestación pública; si reincidiere en
esta última situación , se le cancelarán todas las asigna-
turas del semestre que cursa y se le aplicará , matrícula
condicional disciplinaria en el siguiente.

Las anulaciones y cancelaciones las hará la Oficina de Regis-


tro y Control Académico, de oficio o por disposición de la
Facultad o la Vicerrectoria Académica y serán procedentes aún
cuando se hayan registrado notas definitivas.

ARTICULO 110. Una cualquiera de las circunstancias causales de sanción


académica en que incurra el estudiante, será suficiente para
aplicarla.

CAPITULO X: DE LOS TRABAJOS DE GRADO

ARTICULO 111. Los currículos de los programas académicos podrán establecer


trabajos de grado, como requisito parcial de grado.

ARTICULO 112. El Consejo Académico expedirá, de conformidad con lo dispues-


to en este reglamento, normas generales sobre trabajos de
grado, de acuerdo con las cuales cada Facultad establecerá
disposiciones específicas para cada programa. Estas últimas
deberán ser sometidas a consideración y ratificación del
Consejo Acadefflico.

ARTICULO 113. La naturaleza del trabajo de grado será establecida por el


respectivo Consejo de Facultad, pero en todo caso deberá
tratarse de una producción intelectual original.

ARTICULO 114. El trabajo de grado tiene por objeto contribuir a la forma-


ción profesional del estudiante, particularmente en lo que se
refiere a metodologías y técnicas de investigación y a apli-
cación de los conocimientos adquiridos a través de la carre-
ra.

INIVERSIDADDELTOLIMAMIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMMANADEUNIVERSIDADESTUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDADDI

DEPENDENCIA
IBAGUE.TOLDIA-COLOIOUA AS 546 Tel4ftwo: 644219~738-642544
EADICACION
LIT UnlVe12,SIDAD DLTOLItA4
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR 291"
ARTICULO 115. El estudiante deberá presentar, con -anticipación a la inicia-
ción de la ejecución, un proyecto del trabajo de grado, que
deberá contener por lo menos los siguientes puntos: título,
autor(es), director, codirector (si lo hubiere), colabora-
dores, objetivos, justificación, antecedentes y estado actual
del problema (revisión bibliográfica), metodología, cronogra-
ma, presupuesto y forma de financiación, fechas tentativas de
iniciación y terminación, firmas del autor o autores y del
director y codirector, si lo hubiere.

ARTICULO 116. El trámite de los trabajos de •grado en cada Facultad estará a


cargo del Comité y del Coordinador de Investigaciones.

PARAGRAFO En las Facultades que ofrezcan más de un programa, para cada


uno de ellos se constituirá un Comité de Trabajos de Grado.

ARTICULO 117. El proyecto será evaluado por un jurado de dos profesores


designados por el Comité de Investigaciones o de Trabajos de
Grado. Estos últimos declararán rechazado, devuelto para
correcciones, o.aprobado el proyecto, con base en la mencio-
nada evaluación.

ARTICULO 118. Todo trabajo tendrá un Director y podrá tener un Codirector.


En caso de que el Director no sea profesor de la Universidad,
su aceptación deberá ser considerada por el Comité, con base
en la versación y experiencia que sobre la materia aparezca
en su hoja de vida, la cual deberá adjuntarse al proyecto.

ARTICULO 119. El proyecto deberá presentarse acompañado de una carta del


Director en la cual éste debe manifestar:

Que ha aceptado ser el Director del trabajo.

Que el proyecto cuenta con su aprobación.

Que conoce la reglamentación de trabajos de grado y acepta


las obligaciones que la misma señala para el Director.

ARTICULO 120. El estudiante deberá presentar un informe final del trabajo,


un'resumen y una versión abreviada para publicación en revis-
ta.

ARTICULO 121. Tanto el proyecto como el informe final y la versión abrevia-


da del trabajo deberán acogerse a las normas de presentación
ICFES-ICONTEC.

ARTICULO 122. Un jurado de dos (2) profesores designados por el Comité de


Investigaciones, que, salvo fuerza mayor, serán los mismos
que estudiaron el proyecto, evaluará el informe final, la
versión abreviada y el resumen del proyecto. El jurado podrá
devolver cualquiera de los mencionados escritos para correc-
ciones. Los jurados deberán precisar y sustentar por escrito
las correcciones indicadas. En el evento de que las correc-
ciones dispuestas por un jurado no fueren congruentes con las
propuestas por otro, el Coordinador de Investigaciones de la
Facultad hará las diligencias conducentes a obtener el acuer-
do de los jurados.

NIVERMDADDELTOLDIAMIEMB RODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERS/DADO.

DEPENDENCIA
'BAGUE TOLDA A - COLOMBIA A.A. 546 TM} ano' : 644219 - 642733 - 642544
RADICACION
350

lir UNVelLSIDAD DLTOLIÍA4


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

También podrá el jurado rechazar el trabajo cuando se esta-


blezcan o haya indicios serios de inautenticidad, plagio, o
la calidad sea inaceptable. En tal caso el estudiante deberá
iniciar un nuevo trabajo. Cuando se comprobare la inautenti-
"r-
cidad o el plagio, además el estudiante recibirá una sanción
académica que dependiendo de la gravedad de la falta, podrá
ir hasta la expulsión.

ARTICULO 123. Por circunstancias justificadas, a juicio del Comité de In-


vestigaciones y por ratificación del Consejo de Facultad,
podrán designarse como jurados profesionales no vinculados a
la Universidad, de reconocida y certificada proficiencia en
el tema.

ARTICULO 124. Los estudiantes tendrán un plazo de dos (2) años, contados a
partir de la terminación de las asignaturas y demás requisi-
tos del plan de estudios, para terminar un trabajó de grado
que obtenga al menos calificación de aprobado. Este plazo
podrá ser ampliado por recomendación del Comité de Investiga-
ciones de la Facultad, si la realización del trabajo en
ejecución así lo requiriere. Quienes no concluyeren su traba-
jo de grado en el plazo establecido, perderán el derecho a
graduarse.

ARTICULO 125. Para la presentación del proyecto del trabajo de grado y


durante su ejecución, el estudiante que haya terminado las
asignaturas y demás requisitos del plan de estudios, deberá
'matricularse, pero no será considerado como estudiante re-
gular. Este tipo de matrícula podrá hacerse en cualquier
época sin sujeción al calendario académico ordinario, pero
será válida únicamente por el período académico en curso.

En estos casos los estudiantes deberán pagar por matrícula el


cincuenta por ciento (50%) de lo que les corresponda por
liquidación más los derechos complementarios.

ARTICULO 126. Después de aprobado el informe final, el autor deberá presen-


tar un examen oral ante el jurado, con sustentación en sesión
pública, de la cual podrán participar los asistentes.

ARTICULO 127. Al trabajo se asignará por parte del jurado una calificación
resultado de la evaluación del informe final y del examen
oral. La calificación será numérica y a la misma corresponde-
rá una calificación cualitativa, así:

Calificación menor de tres,cero (3,0): REPROBADO.

Calificación entre tres,cero (3,0) y tres,nueve (3,9): APRO-


BADO.

Calificación entre cuatro.cero (4.0) y cuatro,cuatro (4,4):


SOBRESALIENTE.

Calificación entre cuatro,cinco (4,5) y cuatro,nueve (4,9):


MERITORIO.

Calificación de cinco,cero (5,0): LAUREADO.

NIVERSIDADDELTOLIMAMIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERt3IDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDADDI

DEPENDENCIA
!BAGUE TOLDJA • COLOMBIA A.A. 546 Teléfono,: 644219 - 642738- 642644
RADICACION
Uf tfillVelLSIDAD DCL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

ARTICULO 128. La calificación se hará con base en los siguientes criterios:

Complejidad y profundidad de los conocimientos requeridos.

Magnitud del trabajo implicado en la ejecución, teniendo


en cuenta el número de estudiantes participantes.

Relevancia científica y/o impacto socio-económico de los


resultados.

Calidad de la redacción y observancia de las normas téc-


nicas de presentación.

Dominio del tema del trabajo y claridad en la exposición


mostrados en el examen oral.

PARAGRAFO. Con base en el desempeho diferencial de los autores del


trabajo en el examen oral ante el jurado, o por cualesquiera
razones suficientemente fundamentadas, el jurado podrá asig-
nar calificaciones distintas a los autores dentro del rango
que corresponde a la calificación cualitativa obtenida.

ARTICULO 129. Las calificaciones en la categoría meritoria, corresponderán


, a la apreciación de un desempeho de muy alta calidad en los
factores de evaluación. La calificación de laureado sólo
podrá otorgarse a trabajos de calidad absolutamente excepcio-
nal en estudiantes de pregrado.

La calificación de "meritorio" requerirá la solicitud motiva-


da y unánime del jurado, la cual deberá ser aceptada por el
Comité de Investigaciones de la Facultad y finalmente deberá
ser aprobada por el Consejo de la misma.

La calificación de "laureado", será aprobada por el Consejo


Académico, después que la solicitud motivada y unánime del
jurado haya sido aceptada por el Comité de Investigaciones y
el Consejo de la Facultad.

PARAGRAFO La calificación del jurado se determinará por el promedio de


las notas asignadas por sus dos integrantes.

ARTICULO Para efectos del cómputo de promedio total de notas de la


carrera, el trabajo de grado se contabilizará como tres
asignaturas.

ARTICULO Los directores no tienen la condición de coautores de los


trabajos de grado, pero su condición de directores será
mencionada en el informe final, en la versión abreviada y en
el resumen.

CAPITULO XI: DE LOS TITUDOS Y TRAMITES DE GRADO

ARTICULO 132. El título es el logro académico que alcanza una persona a la


culminación de un programa de educación superior, que la
acredita para el ingreso a otros programas de educación
superior o para el ejercicio de una profesión según la Ley.

14191111SIDADDELTOLIMAMIEME RODELA). SOCIACIONCOLOMEIANADEUNIVERSIDADESTUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERIC AL ATINAUNIVERMDADDH

DEPENDENCIA
[BAGUE TOLDA A COLOMBIA LA. 546 Teléf onos : 644219 642733 .642544
EADICACION
352-

UnIVCRSIDAD DLTOLiPA4
CONSEJO SUPERIOR 25
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990
ARTICULO 133. La Universidad del Tolima expedirá los títulos en nombre de
la República de Colombia y por autorización del Ministerio de
Educación Nacional, a quienes hayan cumplido con los requisi-
tos de un programa de formación debidamente aprobado y con
las exigencias establecidas en los reglamentos internos de la
Institución y en las normas legales.

ARTICULO 134. El grado es un acto solemne mediante el cual la Universidad


otorga el título al nuevo profesional. Para optar al título
se requiere:
Haber aprobado todas las asignaturas y satisfecho todos
los requisitos del programa correspondiente.

Estar a paz y salvo por tódo concepto con la Universidad


del Tolima.
Haber cancelado los derechos de grado.
Presentar libreta militar vigente (solamente para varones
colombianos).
No tener sanción académica vigente.

ARTICULO 135. El otorgamiento de un título se hará constar en acta de


graduación y en el correspondiente diploma.

ARTICULO 136. Luego de cumplir con todos los requisitos para optar al
título, el estudiante solicitará, con anticipación no menor
de 30 días, su inscripción en la respectiva Facultad, para su
inclusión en la ceremonia de graduación.
La Secretaria General de la Universidad establecerá los trá-
mites, documentos y plazos requeridos para que el graduando
pueda ser incluido en la ceremonia.

ARTICULO 137.E1 graduando deberá asistir personalmente a la ceremonia de


grado y el juramento que está obligado a presentar se someterá
a la siguiente fórmula:
"JURA USTED OBEDECER LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA
REPUBLICA, HONRAR A LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Y CUMPLIR LEAL
Y FIELMENTE LOS DEBERES DE SU PROFESION?"

El graduado deberá responder: "SI JURO"


Cuando existan razones justificadas el grado podrá otorgarse
PARAGRAFO
por poder debidamente autenticado, previa autorización del
Consejo de Facultad. Con este fin, el graduado deberá dar
poder legal a una persona mayor de edad para que, en su
nombre, reciba el diploma correspondiente. El poderdante
deberá consignar de manera expresa el juramento a que se
refiere el presente artículo.

ARTICULO 138. El Consejo Académico autorizará grado póstumo, cuando el


estudiante fallecido hubiere cursado,por lo menos el ochenta
por ciento (80%) de las ULAS de la carrera.

LIRSIDADDELTOLIM ANIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESMIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDADDELTOUNAMIENHE

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 644219 642133 642544 — 'BAGUE TOLINA COLOMBIA
353

UT UílIVCR,SIDAD DL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

CAPITULO XII: DE DOS CERTIFICADOS

ARTICULO 139. La Universidad expedirá a sus estudiantes y a sus egresados


constancias y certificados académicos ceilidos a normas le-
gales y de acuerdo con las tarifas que estén vigentes en la
fecha de expedición de tales documentos.

ARTICULO 140. Los certificados y constancias se tramitarán y expedirán


según su naturaleza, en las siguientes dependencias:

SECRETARIA GENERAL

Original del diploma de grado

Copia del acta de graduación

Duplicado del diploma de grado.

OFICINA DE REGISTRO Y CONTROL ACADEMICO

Certificado total de calificaciones

Certificado de promedio académico acumulado, si tal


información se encontrare disponible en Registro Académico.

Certificado de ubicación del promedio académico acumulado


dentro del grupo del último nivel del plan de estudios,
indicando el número de estudiantes del grupo.

Certificado de que al estudiante sólo le falta la


presentación del trabajo de grado.

Certificado de que al estudiante sólo le falta la ceremonia


de grado.

Certificado en que conste el título del trabajo de grado


realizado y la calificación obtenida.

Certificado de calificaciones del último período académico.

Certificado de matrícula

Certificado de conducta

Certificado de aceptación en la Universidad

Certificado de ubicación de nivel del plan de estudios.

SECRETARIA DE LA FACULTAD

Certificado de contenido de programas

Constancia de asistencia a clases.

Certificado sobre períodos de vacaciones.

Certificado sobre duración del programa.

INIVERSIDADDELTOLIMAMIEMB RODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADEBYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAAIERIC ALATINAUNIVERSIDADD"

DEPENDENCIA
IBAGUE - TOL/M A - COLOMBIA LA. 546 Teléf ono• : 644219 - 642733 • 642544
RADICACION
354-

ÜT UnIVE12-SIDAD DEL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

PARAGRAFO 1. Para solicitar cualquier certificado o constancia, el in-


teresado debe presentar el correspondiente comprobante de
paga.

PARAGRAFO 2. Queda absolutamente prohibida la expedición de cualquier


certificado por parte de dependencias o personas de la uni-
versidad, distintas de las reglamentariamente autorizadas.

ARTICULO 141. A los estudiantes que se hayan retirado de la Universidad sin


cancelar académicamente la matrícula, se les exigirá para la
expedición de cualquier certificado la devolución del carné
estudiantil y paz y salvo por todo concepto con la Universi-
dad.

Si el solicitante no hace entrega del carné alegando pérdida


de éste, deberá pagar la suma estipulada para estos casos. La
Oficina de Registro y Control Académico dejará constancia
expresa en la hoja de vida del estudiante de la no entrega de
dicho carné.
114
ARTICULO 142. Los certificados de estudio se expedirán sobre la totalidad
de las asignaturas matriculadas y cursadas por el estudiante,
distribuidas por períodos académicos y con fecha de realiza-
ción de los estudios. No se expedirán certificados por pe-
ríodos académicos aislados del total de períodos cursados en
la Universidad del Tolima, salvo lo establecido en el pará-
grafo 2 de este artículo.

PARAGRAFO 1. A los graduados en la Universidad del Tolima, la Oficina de


Registro y Control Académico expedirá los certificados de
calificaciones con la última nota obtenida en las diferentes
asignaturas cursadas. En el certificado se hará constar que
corresponden a las calificaciones con las cuales se aprobaron
las asignaturas. El mismo tratamiento se seguirá en los
certificados que se expidan para efectos de prácticas extrau-
niversitarias.

PARAGRAFO 2. Se podrá expedir a solicitud del interesado, certificado de


calificaciones correspondientes al último período académico
cursado en la Institución. En este caso se hará constar en el
certificado que el mismo es parcial y no incluye por consi-
guiente el registro de todas las asignaturas cursadas en la
Universidad del Tolima.

ARTICULO 143. Las anotaciones relacionadas con distinciones que aparezcan


en la hoja de vida académica del estudiante, se harán constar
en los certificados.

ARTICULO 144. La Universidad del Tolima sólo acepta y expide certificados


en idioma espailol.

ARTICULO 145. La Universidad podrá aceptar los certificados y diplomas que


hayan sido expedidos por otras universidades o centro educa-
tivos del país, si cumplen los siguientes requisitos:

a. Que la Institución de donde provenga esté legalmente apro-


bada y autorizada para expedir el certificado o diploma de
que trate.
•UNIVERSIDADDELTOLIMAMIEMB RODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESIEUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDA

DEPENDENCIA
IBAGI1E - TOL IM A • COLOMBIA A.A. 546 Teléf onus : 644219 - 642733 • 642544

BADICACION
355

lir 1.1111VCR_SIDAD DCL TOLIMA

ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

b. Que el documento esté debidamente autenticado.

CAPITULO XIII: DE LOS ESTIMULOS

ARTICULO 146. Recibirá "Matrícula de Honor", el estudiante que reuna las


siguientes condiciones :

Que haya aprobado en la Universidad del Tolima todas las


asignaturas cursadas en el período académico anterior, sin
habilitarlas, ni estarlas repitiendo.

Que haya cursado durante el semestre un número total de


ULAS no inferior al que corresponde al nivel en el cual
esté ubicado.

c. Que haya cursado todas las asignaturas del plan de es-


tudios hasta el nivel (incluido) en que esté ubicado.
rL d. Que haya obtenido el máximo promedio de calificaciones
entre todos los estudiantes de su nivel que cumplan los
literales a,b y c del presente artículo, siempre y cuando
el promedio reuna las siguientes condiciones:

Que sea igual o superior a tres.ocho (3.8)

Que sea un quince por ciento (15%) mayor que el prome-


dio general obtenido en el semestre por todos los
estudiantes del nivel.

e. Que no haya recibido sanciones disciplinarias en el semes-


tre.

PARAGRAFO 1. Para determinar el mejor promedio, se usarán en el cálculo


los decimales que fueren necesarios.

PARAGRAFO 2. El estudiante merecedor de Matrícula de Honor estará exento


del pago de derechos de matrícula en el período académico
siguiente a aquel en el cual ganó la distinción o de los
derechos de grado si la matrícula de honor se obtuviera en el
último nivel. Igualmente tendrá prelación para desempeñar
funciones de ayudante o monitor y para el otorgamiento de
becas y otras oportunidades que ofrezca la Universidad.

ARTICULO 147. Serán declarados "Estudiantes Distinguidos" quienes sin haber


obtenido el mejor promedio de calificaciones, reuna las demás
condiciones establecidas para la Matrícula de Honor. Estos
alumnos pagarán en el período académico siguiente, el cin-
cuenta por ciento (50%) de lo que les corresponda por dere-
chos de matrícula.

ARTICULO 148. Cada facultad fijará semestralmente en sitio y de forma


destacada la lista de los alumnos que hayan merecido Matrí-
cula de Honor y de los que hayan sido declarados Estudiantes
Distinguidos.

ARTICULO 149. Al terminar su carrera, se hará merecedor de recibir Diploma


Honorífico con la distinción "Grado de Honor" el estudiante
NIVERSIDADDELTOLIMAMIEMB RODELAA SOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESTUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSMADDD

DEPENDENCIA
IBAGUE TOLIM A - COLOMBIA A.A. 546 Teléf onos : 644219 - 6427 33 - 642544
RADICACION
SS'

Uf UílIVCR,SIDAD DL TOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR ..4211
que cumpla las siguientes condiciones :

Que no haya perdido o habilitado ninguna asignatura duran-


te toda la carrera.

Que haya recibido Matrícula de Honor por lo menos en la


mitad de los periodos que comprenda el programa académico
cursado.

Que el promedio de calificaciones durante toda la carrera


sea igual o superior a cuatro,cero (4,0).

Que haya cursado o aprobado por validación de suficiencia


el 100% de las asignaturas en la Universidad del Tolima.

Que no haya recibido sanción disciplinaria durante toda la


carrera.

ARTICULO 150. Al terminar su carrera, se hará merecedor de recibir Diploma


Honorífico con la distinción "Grado de Honor Máximo" el
estudiante que además de las condiciones de la distinción
Grado de Honor, cumpla las siguientes :

Que haya recibido Matrícula de Honor en las dos terceras


partes del total de períodos académicos del programa
cursado.

Que el promedio de calificaciones de toda la carrera sea


igual o superior a cuatro.tres (4.3).

Que el trabajo de grado, si lo hubiere, haya sido califi-


cado como Meritorio o Laureado.

PARAGRAFO. En el caso de programas que no exijan trabajos de grado, el


promedio de calificaciones requerido para esta distinción
deberá ser superior a cuatro.cinco (4.5) y el estudiante
deberá haber obtenido Matrícula de Honor en más de las dos
terceras partes de los niveles del plan de estudios.

ARTICULO 151. Los estudiantes que hayan logrado las distinciones de Grado
de Honor y de Grado de Honor Máximo estarán exentos de pago
de derecho de grado y de pago de derechos de matrícula si
IL realizaren estudios de postgrado en la Universidad del Toli-
ma.

PARAGRAFO. Las distinciones de Grado de Honor, se registrarán en cons-


tancias elaboradas en formato de estilo, en la cual se indi-
carán el sentido y las condicones de estas exaltaciones y las
cuales se entregarán a los estudiantes en la ceremonia de
Graduación. La constancia de Grado de Honor Máximo indicará
11- que se trata de la más alta distinción que concede la Univer-
sidad.

A todos- los certificados de calificaciones que se expidan a


los egresados que se hayan hecho acreedores a estos honores,
se anexará una constancia en formato especial en la cual se
registra tal condición.

RRSIDADDELTOLIMAMIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNLVERSIDADESTUN
IONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATIN
AUNIVERSIDADDE

DEPENDENCIA

IBAGUE TOLIMA - COLOMBIA AA. 546


RADICACION Teléfono.: 644219 - 642733 - 642544
3.5t•

LiT UllIVUSIDAD DL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR Zer
ARTICULO 152. La Universidad otorgará la distinción "RECONOCIMIENTO AL ALTO
ESPIRITU UNIVERSITARIO" a aquellos estudiantes que durante el
curso de sus estudios, con su ejemplo, discurso y acción
hayan ejercido un liderazgo descollante en la preconización
‘r- de la práctica de los principios de la vida universitaria y
hayan contribuido a la solución de problemas de la comunidad
universitaria y al progreso académico y cultural de la insti-
tución. Para ser acreedor a esta distinción se requiere no
haber sido objeto de sanción disciplinaria durante toda su
carrera y haber obtenido un promedio acumulado de califica-
ciones no inferior a tres.cinco (3.5).

Este reconocimiento será otorgado por el Consejo Académico,


por recomendación del correspondiente Consejo de Facultad. La
candidatura a la distinción puede nacer del seno de ese
organismo, o ser presentada ante el mismo por la Vicerredto-
ría Académica, la Dirección de Bienestar Universitario, o por
una organización estudiantil.

Tanto la candidatura ante el Consejo de Facultad, como la


recomendación que éste haga al Consejo Académico, deberá ser
clara y ampliamente justificadas y documentadas.

La distinción se registrará en formato especial de estilo que


se entregará al estudiante en la ceremonia de graduación.

A todos los certificados de calificaciones que se expidan a


los egresados que se hayan hecho acreedores a este reconoci-
miento, se anexará una constancia en formato especial en la
cual se registre tal condición.

PARAGRAFO. Los estudiantes que se hayan hecho acreedores al "Reconoci-


miento al alto espíritu universitario", estarán exentos del
pago de derechos de grado.

ARTICULO 153. Los estudiantes que hayan merecido "Reconocimiento al Alto


Espíritu Universitario", "Grado de Honor" y "Grado de Honor
Máximo", tendrán bonificaciones especiales diferenciales, y
significativas en los dos últimos casos, cuando en su condi-
ción de graduados participen en concursos para becas de
estudios de postgrado con miras a su vinculación docente, o
cuando concursen para provisión de plazas profesorales. El
Consejo Académico reglamentará estas bonificaciones.

ARTICULO 154. Los estudiantes cuyo trabajo de grado haya obtenido la cali-
ficación de Laureado, estarán exentos del pago de derechos de
grado. Dichos trabajos tendrán prelación para su publicación.

ARTICULO 155. En todos los casos en que se fijen promedios acumulados


mínimos para el otorgamiento de distinciones, no se harán
aproximaciones aritméticas.

ARTICULO 156. De todas las distinciones ganadas por el estudiante se hará


anotación en la hoja de vida académica y se dejará constancia
en los certificados totales y parciales de calificaciones.

ARTICULO 157. Los estudiantes que por primera vez ingresen al primer nivel
de cada programa con el mejor puntaje del proceso de admi-

NIVERSIDADDELTOLIMAMIEM B RO DELAA SOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDA DESTUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDADDE=

DE PENDENCLA
IBAGUE - TOMB! A - COLOMBIA A.A. 546 Teléf onos : 644219 - 642733 - 642544
RADICACION
35g

UF UnIVCR-SIDAD DCL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

sión, estarán exentos de pago de matrícula.

CAPITULO XIV.- DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

ARTICULO 158. Son derechos del estudiante :

Utilizar los recursos de la Universidad para su educación,


de conformidad con las reglamentaciones respectivas.

Recibir tratamiento respetuoso de todos los miembros de la


comunidad universitaria.

Poder asociarse,reunirse y expresarse libremente.

Participar constructivamente en las actividades académicas


y culturales de la Universidad.

Tramitar solicitudes y reclamos ante las autoridades y


organismos de dirección de la Universidad y recibir res-
puesta dentro de los plazos establecidos por los reglamen-
tos y normas de la Institución.

Obtener calificaciones justas, acordes con su desempeño


académico.

Tener la oportunidad de ser oído personalmente en sus


descargos ante las autoridades universitarias según los
procedimientos establecidos en este reglamento.

Elegir y ser elegido para los cuerpos colegiados univer-


sitarios en los cuales tenga representación el estudian-
tado, de conformidad con las condiciones establecidas por
la Universidad.

Utilizar los servicios de bienestar universitario que


ofrece la Institución, de acuerdo con las normas que lo
regulan.

Formular, individual o colectivamente, críticas y reclamos


respetuosos a funcionarios u organismos de la Institución,
sobre cualquier aspecto académico o administrativo.

ARTICULO 159. Los estudiantes tienen derecho de formular críticas respetuo-


sas a sus profesores y de tramitar quejas justificadas en
primera instancia ante los Jefes de Departamento y Decanos o
Director de Instituto, según el caso y luego ante el Consejo
de Facultad o Instituto respectivo.

Los funcionarios mencionados anteriormente, deberán atender


oportunamente las observaciones y reclamos estudiantiles y
tomar las medidas pertinentes para lograr la superación de
las dificultades comprobadas.

ARTICULO 160. Son deberes de los estudiantes :

a. Cumplir los reglamentos, normas, disposiciones y deci-


siones de la Universidad.
wIMERSIDADDELTOLIMAMIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESYUMIONDEUMIVERSIDADESDEAMERICALATIMAUMIVERSIDADDELIOLIMAMIEMBO

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 644219 642733 642544 — IBAGUE MINA COLOMBIA
359

lir UflIVC11,51DAD DCL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR ;11

Dar tratamiento respetuoso a todos los miembros de la


comunidad universitaria, dentro y fuera de los predios
universitarios.

Respetar las libertades de cátedra, investigación y apren-


dizaje.

Respetar el ejercicio del derecho de asociación, reunión


y expresión de todos los miembros de la comunidad univer-
sitaria.

Actuar con responsabilidad en el uso de su propio dere-


cho de expresión y contribuir al uso apropiado y respon-
sable de los medios de comunicación universitaria.

Asistir a clases y participar en las actividades académi-


cas obligatorias y presentar las pruebas de evaluación
previstas en los programas o en los planes de trabajo de
los profesores.

Colaborar para que todas las actividades universitarias


de carácter académico (clases, cursos, seminarios, con-
ferencias, foros, etc.) se realicen normalmente.

Colaborar para el buen suceso del proceso enseñanza-


aprendizaje en la Universidad.

No incurrir en fraudes o engaños, ni en actividades que


traten de burlar las normas y disposiciones académicas y
administrativas de la Universidad.

Colaborar en la solución de los problemas de la comuni-


dad universitaria y contribuir al buen funcionamiento,
al desarrollo y a la prestación de los servicios que
ofrece la institución.

Participar en las elecciones para representantes estu-


diantiles a los organismos universitarios.

1. Utilizar en debida forma los servicios de Bienestar Uni-


versitario y contribuir al buen funcionamiento y desarro-
llo de sus programas.

Contribuir a preservar en buen estado la planta física,


el material de enseñanza, los enseres y el equipo y dota-
ción de la Universidad.

Identificarse con el carné de estudiante cuando un profe-


sor, funcionario o empleado del servicio de vigilancia de
la Universidad se lo solicite.

Cumplir en lo correspondiente con los reglamentos y nor-


mas internas de las entidades extrauniversitarias con las
cuales se adelanten actividades académicas y observar una
excelente conducta durante la permanencia en tales enti-
dades.

tRSIDADDELTOLINANIENBRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEANERICALATINAUNIVERSIDADDELTOLIMANIEMBN

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 664219 642733 642544 — IBAGUE TOLINA COLOMBIA
360

Uf UflIVCP.,SIDAD DCLTOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

CAPITULO XV.- DEL REGIMEN DISCIPLINARIO

ARTICULO 161. Constituye falta disciplinaria el incumplimiento de los de-


beres señalados en los literales a,b,c,d,e,g,i,l,m,n y o del
artículo 159. Adicionalmente se señalan como faltas discipli-
narias las siguientes :

a. Obstaculizar la aplicación de los reglamentos, normas,


disposiciones y decisiones de la Universidad.
SIS
b. La falsificación de documentos, exámenes, calificaciones,
el uso de documentos apócrifos y la alteración de la
verdad por cualquier medio para fines académicos, adminis-
trativos o económicos.

El fraude o intento de fraude en cualquier trabajo o


prueba evaluativa.

Matricular asignaturas irreglamentariamente, sin cancelar-


las antes de la primera previa.

Coartar la participación de la comunidad universitaria en


los procesos de elección de sus representantes a los
distintos organismos de dirección de la Universidad.

Utilizar indebidamente, con fines diferentes de aque-


llos para los cuales han sido destinados, las instala-
ciones, documentos, enseres, equipos y dotación de la
Universidad.

El consumo, suministro y comercio de drogas enervantes,


estupefacientes y bebidas alcohólicas en instalaciones o
predios de la Universidad y en actividades académicas o
culturales desarrolladas por la Institución en cualquier
lugar en que se realicen. El consumo de bebidas alcohó-
licas en predios universitarios sólo será permitido en
actos sociales aprobados por autoridad competente de la
Institución y para los cuales se haya dado expresa autori-
zación de dicho consumo.

Asistir a cualquier actividad académica o cultural de la


Universidad en estado de embriaguez o bajo el efecto de
drogas enervantes o estupefacientes.

Interferir por cualquier medio el desarrollo normal de


las reuniones de los organismos de dirección de la Univer-
sidad.

Todo empleo de la violencia física, verbal o moral contra


cualquier miembro de la comunidad universitaria u organis-
mo de gobierno de la Institución, dentro o fuera de los
predios universitarios.

k. Atribuir pública y calumniosamente a personas u orga-


nismos de la Universidad, declaraciones, afirmaciones o
acciones que no se pueda comprobar que hayan sido formula-
das o realizadas.
EAMERSIDADDELTOLIMANIEMBROOELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDADDELTOLIMANIEMBR

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 644219 642733 642544 — IBAGUE TOLINA COLOMBIA
361-

UT UnIVCP-SIDAD DCL TOLIMA-


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR air
1. El uso, tenencia o almacenamiento de armas, explosivos,
o elementos que por su naturaleza específica estén desti-
nados a vulnerar la integridad física de las personas o
que se puedan emplear para atentar contra los bienes de
la Universidad.

El uso de cualquier medio para ocultar la identidad del


estudiante.

Perturbar de cualquier manera la tranquilidad familiar


de algún miembro de la comunidad universitaria.

ARTICULO 162. La comisión de faltas disciplinarias dará lugar, segun su


gravedad, a la aplicación de cualquiera de las siguientes
sanciones :

Retiro de clase, impuesta por el profesor cuando el


estudiante se comporte de manera que ocasione cualquier
interferencia indebida. En este caso se registrará el
retiro como falta de asistencia a toda la sesión corres-
pondiente. En el evento que el estudiante no acatare la
determinación del profesor, el estudiante se hará merece-
dor de una sanción mayor.

Amonestación privada, que podrán hacer los Profesores,


los Directores de Carrera, los Jefes de Departamento y
los Decanos. El estudiante será advertido expresamente
de que se le está haciendo una amonestación, de la cual
deberá dejar, quien impone la sanción, constancia escrita
ante el Decanato correspondiente.

Amonestación pública aplicada por el Consejo de Facultad


mediante resolución que será fijada en la cartelera de la
Unidad Docente.

Matrícula condicional disciplinaria que impondrá por reso-


lución el Consejo de Facultad y que implica que cualquier
falta cometida por el estudiante, mientras se encuentre en
tal condición, le merecerá una sanción de mayor gravedad.
La resolución por la cual se impone la sanción será publi-
cada en la cartelera de la respectiva Unidad Docente.

Cancelación de la matrícula por uno o más períodos acadé-


micos, impuesta por el Consejo Académico mediante acuerdo
que será fijado en la cartelera de la respectiva Unidad
Docente y de la Secretaría General de la Universidad.

Cancelación definitiva de la matrícula, que impondrá el


Consejo Académico, mediante Acuerdo que será fijado en la
cartelera de todas las Facultades y de la Secretaría
General de la Universidad.

Suspensión temporal o definitiva del derecho a optar al


título, que impondrá el Consejo Académico, mediante acuer-
do que se fijará en la cartelera de la Facultad y en la
Secretaría General.

EIBERSIDADDELTOLIMANIEMBRODELAASOCIACIONCOLONBIANADEOMIVERSIDADESMIONDEONIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDADDELTOLIMANIEMBP

A.A. 545 - Telefax 544859 - Teléfonos: (982) 644219 642133 642564 - IBACUE TOLINA COLOMBIA
3‘2.-

lir UrlIVC12.,SIDAD DL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

h. Expulsión de la Universidad, que impondrá el Consejo Aca-


démico, mediante acuerdo que será fijado en la cartelera
de todas las Facultades y de la Secretaría General y del
cual se informará a todas las universidades del país.

ARTICULO 163. Las faltas disciplinarias enunciadas en el artículo anterior


para efectos de la sanción se calificarán como graves o leves
determinando su naturaleza, sus efectos, las modalidades y
circunstancias del hecho, los motivos determinantes y los
antecedentes personales del infractor. Para esa determinación
se tendrán en cuenta, entre otros los siguientes criterios:

La naturaleza de la falta y sus efectos se apreciarán por


su aspecto disciplinario y si se ha producido escándalo o
mal ejemplo y si se ha causado perjuicio.

Las modalidades y circunstancias del hecho se apreciarán


de acuerdo con el grado de participación y la existencia
de circunstancias agravantes o atenuantes.

ARTICULO 164. Se consideran circunstacias agravantes las siguientes:

a. Reincidir en la comisión de las faltas.

b. Realizar el hecho en complicidad con otros.

c. Cometer la falta aprovechando la confianza depositada por


la Universidad.

d. Cometer la falta para ocultar otra.

e. Rehuir la responsabilidad o atribuírsela a otros.

f. Infringir varias obligaciones con la misma acción u omi-


sión, y

g. Preparar ponderadamente la infracción y las modalidades


empleadas en la comisión de la misma.

ARTICULO 165. Serán circunstancias atenuantes:

La buena conducta anterior.

Haber sido inducido por un superior a cometer la falta.

El confesar la falta oportunamente.

Procurar, a iniciativa propia, resarcir el daño o compen-


sar el perjuicio antes de iniciarse el proceso disciplina-
rio.

ARTICULO 166. Al reingresar a la Universidad mediante admisión al mismo u


otro programa académico, o al hacer transferencia a nuevo
programa, se mantendrá la sanción de matrícula condicional
disciplinaria.

ARTICULO 167. Los estudiantes con matricula condicional disciplinaria, no


tendrán derecho, mientras esté vigente la sanción, a estí-
WIERSIDADDELTOLIMANIENBRODELAASOCIACIONCOLONBIANADEUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEANERICALATIMAUNIVERSIDADDELTOLIMANIEMBO

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 644219 642133 642544 — IBAGUE TOLIMA COLOMBIA
343

Lir UnIVCILSIDAD DL TOLIM-4


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR .36'

mulos académicos ni a beneficiarse de ningún servicio de


bienestar universitario, excepto los servicios de salud.

ARTICULO 168. La reincidencia en una falta disciplinaria dará lugar a una


sanción de mayor gravedad que la aplicada en la sanción
anterior.

ARTICULO 169. Los estudiantes con cancelación de matrícula por uno o más
semestres, no podrán ser admitidos o transferidos a otro
programa, hasta tanto no termine su período de sanción.

ARTICULO 170. La cancelación definitiva de matrícula y la expulsión, inha-


bilitan al sancionado para ser readmitido en la Universidad
del Tolima.

ARTICULO 171. Copia de todos los Acuerdos por los cuales se haya aplicado
sanciones a un estudiante se anexarán a su hoja de vida
académica, exceptuadas las amonestaciones públicas y privadas
y los casos en que la sanción de matrícula condicional haya
sido levantada

ARTICULO 172. Las sanciones disciplinarias serán aplicadas por la Universi-


dad, sin perjuicio de las acciones legales que sea del caso
adelantar.

ARTICULO 173. Es motivo suficiente para que la Universidad aplique cancela-


ción de matrícula a un estudiante, el hecho de que éste haya
sido condenado en juicio por actos considerados cómo delitos
en la ley penal colombiana.

En caso de flagrante delito, el Rector podrá suspender a


cualquier estudiante en su condición de tal, mientras se
adelanta la investigación correspondiente.

ARTICULO 174. Ante la ejecución de actos violentos o atentados graves


contra el orden universitario por parte de estudiantes de la
Universidad, ya sea en forma individual o colectiva, el
Consejo Académico avocará directamente el estudio de la sit-
uación e impondrá las sanciones que estime adecuadas, de
acuerdo con la gravedad de la falta, al responsable o respon-
sables, sin perjuicio de las acciones judiciales a que
hubiere lugar
En tal evento y mediante acuerdo el Consejo Académico podrá
reducir los términos del procedimiento hasta la mitad de lo
establecido ordinariamente.

Para los efectos de este artículo, se considerarán actos


violentos o atentatorios contra el orden, cualquiera de los
siguientes :

a. Amenazar, coaccionar, injuriar, calumniar públicamente o


agredir, directa o indirectamente a autoridades universi-
tarias, profesores, estudiantes, empleados, personas vin-
culadas a la Institución o visitantes, dentro de los
predios universitarios, o a miembros de la comunidad uni-
versitaria fuera de los mismos.

RINERSIDADDELTOLIMANIENBRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDADDELTOLIMANIENBM

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 644219 642733 642544 — IBAGUE TOLINA COLOMBIA
364r

Lir UnIVC12.51DAD DCLTOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

Interferir el acceso a clases u obstaculizar la actividad


académica o administrativa de la Institución, o impedir el
libre tránsito dentro de los predios universitarios.

Causar voluntariamente darlos a bienes de propiedad de la


Universidad o de cualquiera de sus miembros, o utilizar
los bienes en forma no autorizada o contraria a las normas
de la Institución.

Fabricar o utilizar elementos para alterar el orden uni-


versitario.
Incitar o inducir a otros a cometer una cualquiera de las
faltas seri-aladas en los literales anteriores.

PARAGRAFO. Cuando concurrieren las circunstancias previstas en este


artículo y no resultare factible seguir el procedimiento
ordinario, en guarda de la normalidad y el orden universita-
rio, el Rector podrá, en forma inmediata y provisional,
imponer sanciones, las cuales para su aplicación definitiva
deberán ser ratificadas por el Consejo Académico mediante el
procedimiento establecido en este artículo, una vez se creen
condiciones que lo hagan posible.

ARTICULO 175. Se entiende por fraude en una prueba o trabajo académico,


usar o tratar de usar información no autorizada por el profe-
sor o jurado, o realizar cualquier acto que el profesor o
jurado haya prohibido, o que interfiera la evaluación objeti-
va de la prueba o trabajo.
El fraude o intento de fraude será determinado por el profe-
sor en el momento en que lo advierta. Para precisar su deci-
sión el profesor podrá solicitar al estudiante las aclara-
ciones o explicaciones que juzgue necesarias.

ARTICULO 176. El estudiante que intente, haga o facilite fraude en cual-


quier tipo de trabajo, examen o prueba, además de perder el
derecho a cualquier clase de estímulo, se hará acreedor a las
siguientes sanciones :
La primera vez será calificada la asignatura con nota
definitiva de cero,cero (0,0), se le aplicará amonestación
pública y perderá el derecho a recibir estímulos.

En la segunda vez que incurra en esta falta, cualquiera


que sea el tipo de trabajo, examen o prueba, por acuerdo
del Consejo de Facultad, con base en el informe del
profesor, se le calificará la asignatura con nota defi-
nitiva de cero,cero (0,0) y se le aplicará matrícula
condicional.
En infracciones sucesivas le serán aplicadas sanciones
cada vez más graves.

PARAGRAFO 1. El profesor notificará la anulación al Decanato de la Fa-


cultad y al Registro Académico.

IIMERSIDADDELTOLIMANIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIAMADEUMIVERSIDAOESYUNIONDEUMIVERSIDADESOEAMERICALATIMAUMIVERSIDAODELTOLIMAMIEMB0

A.A. 546 - Telefax 644869 - Teléfonos: (982) 644219 642133 642544 - IBAGUE TOLINA COLOMBIA
3á-5

LIT UnIVCR-5IDAD DL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR "5"
PARAGRAFO 2. El decanato verificará las situaciones de reincidencia para
determinar la sanción o el procedimiento que corresponda de
conformidad con los literales b y e de este artículo.

PARAGRAFO 3. Cuando se presente un intento leve de fraude, el profesor


podrá sancionar al estudiante con una disminución de la
calificación que el alumno obtenga, lo cual será comunicado
en el momento en que se cometa la infracción.

ARTICULO 177. Cuando un estudiante que no participe en cualquier tipo de


trabajo, examen o prueba, apoye o facilite intentos o hechos
de fraude, será sancionado con matrícula condicional.

El estudiante que después de haber terminado su participación


en un trabajo, examen o prueba, apoye o facilite intentos o
hechos de fraude, se le calificará la asignatura con nota
definitiva de cero,cero (0,0) y se le sancionará con matrí-
cula condicional.

En caso de reincidencia se aplicarán sanciones más graves en


cada caso.

ARTICULO 178. Los casos de suplantación de personas o de cualquier trabajo,


examen o prueba, o la falsificación de calificaciones, o la
sustracción de cuestionarios o documentos académicos, serán
sancionados por el Consejo Académico, con la expulsión del
responsable o responsables, previa investigación del Consejo
de la Facultad a la cual pertenezca el o los inculpados.

ARTICULO 179. El fraude en un trabajo, examen o prueba puede ser determina-


do por cualquier miembro del jurado o por un profesor vigi-
lante. Todos los profesores de la Universidad tienen potes-
tad y obligación de denunciar cualquier fraude o intento de
fraude que adviertan, aún cuando no esten directamente rela-
cionados con el trabajo, examen o prueba.

ARTICULO 180. Cuando en cualquier intento de fraude se estableciere la


participación de personas no vinculadas a la Universidad,
éstas serán declaradas personas no gratas a"la Institución y
no podrán ser vinculadas a ella en ninguna condición, ni
participar en programas o cursos de educación formal o infor-
mal que ofrezca la Universidad, todo ello sin perjuicio de
las acciones judiciales a que hubiere lugar.

El profesor enviará el informe al Decano de la Facultad y


éste iniciará el procedimiento ante el Consejo Académico para
que allí se decida las determinaciones aquí establecidas

ARTICULO 181. En los casos previstos en la primera parte del artículo 175 y
en el artículo 177, el profesor enviará un informe detallado
al decano de la facultad en la cual se dicta la asignatura.
Si estuvieren implicados estudiantes de otras facultades. el
Decano informará a sus homólogos que correspondiere, quienes
iniciarán los procesos disciplinarios.

ARTICULO 182. La mutilación o robo comprobado de material bibliográfico de


propiedad de la Universidad es causal de expulsión, por parte
del Consejo Académico, previo informe del Director de la
OMERSIDADDELTOLIMAMIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIAMADEUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATIMAUMIVERSIDADDELTOLIMAMIEMBO

A.A. 546 — Telefax 644869 — Teléfonos: (982) 644219 642133 642544 — IBAGUE TOLINA COLOMBIA
366

UT UnIVCILSIDAD DCLTOLIMA
ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR

Biblioteca.

ARTICULO 183. El robo comprobado de material docente o equipo de laborato-


rio o de otras dependencias de la Institución, es causal de
expulsión por parte del Consejo Académico, previo informe del
profesor, Jefe de Departamento o de centro de costo al cual
pertenezca la propiedad.

ARTICULO 184. Conocida por la autoridad competente una situación que


pudiere constituir una falta disciplinaria, dispondrá del
término de quince (15) días hábiles para practicar las prue-
bas pertinentes, formular cargos, escuchar los descargos del
estudiante y en consecuencia absolver al inculpado, aplicar
la sanción que correspondiere, o remitir lo actuado al orga-
nismo indicado, si considerare que la imposición de la san-
ción es potestativa de una instancia superior. Esta última
dispondrá hasta de quince (15) días hábiles para practicar
las pruebas pertinentes, solicitar ampliación de descargos si
lo considera necesario, y resolver.

ARTICULO 185. El estudiante acusado de una falta tiene derecho a ser oído
personalmente por la autoridad universitaria que deba juzgar-
lo. Esta deberá citar a descargos al inculpado en forma
personal o mediante aviso público que se fijará en la carte-
lera de la Facultad respectiva, durante tres (3) días há-
biles. El estudiante dispondrá de cinco (5) días hábiles para
formular descargos y presentar las pruebas que considere
pertinentes para su defensa.

PARAGRAFO. En caso de que las actividades académicas se encuentren en


receso, se enviará comunicación al inculpado a la última
dirección conocida por la Universidad.

ARTICULO 186. En los procesos por faltas disciplinarias, los Consejos de


Facultad y Académico podrán integrar comisiones, dentro de
los plazos establecidos en el artículo 184, en las cuales se
incluirá el representante estudiantil, para que adelanten las
investigaciones pertinentes.

ARTICULO 187. Contra las providencias que impongan sanciones disciplina-


rias, únicamente procederán el recurso de reposición ante el
mismo Consejo o funcionario autor de la providencia, y el
recurso de apelación que se elevará ante autoridad competente
superior, así :

Sanciones impuestas por el Consejo de Facultad se apelan


ante el Consejo Académico.

Sanciones impuestas por el Consejo Académico se apelan


ante el Consejo Superior.

PARAGRAFO. Los mencionados recursos se interpondrán por escrito y en


forma motivada dentro de los cinco (5) días siguientes al de
la notificación de la providencia que impone la sanción, o al
de la fecha de confirmación de la sanción. Estos recursos
deben ser resueltos dentro del término de quince (15) días
para el de reposición y treinta- (30) días para el de apela-
ción.
411ERSIDADDELTOLINAMIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIANADEUNIVERSIDADESYUNIONDEUNIVERSIDADESDEAMERICALATINAUNIVERSIDADDELTOLINANIENBM

A.A. 546 - Telefax 644869 - Teléfonos: (982) 644219 642133 642544 - IBAGUE TOLINA COLOMBIA
30-‘

UF UniVn-SIDAD DCL TOLIMA


ACUERDO NUMERO 051 DE 1990 CONSEJO SUPERIOR -40

ARTICULO 188. Para los efectos del presente acuerdo, las vacaciones labo-
rales colectivas decretadas mediante resolución de la Recto-
ría, suspenden todos los términos estableeidos.

ARTICULO 189. Las providencias mediante las cuales se apliquen las san-
ciones de cancelación de matrícula o de expulsión de la
Universidad, serán notificadas personalmente por el Secreta-
rio General, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
a la expedición de la sanción. Si no fuere posible la notifi-
cación personal, se procederá por medio de un aviso público
que se fijará por el término de cinco (5) días hábiles en la
Secretaría General.

ARTICULO 190. Los acuerdos que versen sobre los recursos de reposición y
apelación que se cursaren contra las providencias de sanción,
serán notificados en la forma establecida en el artículo
anterior del presente reglamento.

ARTICULO 191. En los procesos que adelanten los Consejos de Facultad y


Académico para investigar infracciones disciplinarias, las
ausencias de clase del inculpado, si las hubiere, no se
contabilizarán .

ARTICULO 192. En todos los procesos se garantizará el derecho a la defensa


y las pruebas allegadas se apreciarán según las reglas de la
sana critica.

CAPITULO XVI.- DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 193. El Consejo Académico está facultado Para establecer una in-
terpretación oficial de este reglamento, cuando quiera que
surjan dudas o discrepacias al respecto. Igualmente es potes-
tativo del Consejo Académico expedir acuerdos complementarios
de este reglamento, con sujeción al espíritu del mismo, para
aclarar, precisar o perfeccionar cualquiera de sus partes.

ARTICULO 194. El presente acuerdo deroga todas las disposiciones que le


sean contrarias y en particular las partes correspondientes
del acuerdo número 013 de 1978, expedido por el Consejo
Directivo de la Universidad.

PARAGRAFO. Los procesos disciplinarios que se encuentren actualmente en


curso, se regirán por las normas vigentes en el momento de su
iniciación.

COMUNIQUESE Y CUMPLASE,

Dado en Ibagué, a 8 AGO. 19

EL PRESIDENTE,
o
JOSE

EL SECRETARIO GENERAL,

IENTO
IJERSIDADDELTOLIMAMIEMBRODELAASOCIACIONCOLOMBIAN D YUN DEUNIL RSIpADE ur ATINAU YERSIDADDELTOLIMANIEW
ate
A.A. 546 - Telefax 644869 - Te fonos: (982) 644219 642133 642544 - EnaTolillik COLOMBIA

También podría gustarte