Está en la página 1de 1

Introducción a la geometría analítica

1. Determina la distancia entre los puntos A y B si: 9. Indica la naturaleza del triángulo ABC si se sabe
A (–2; 9) y B (7; –3). que sus vértices son:
A (–1; –2); B (–3; –6) y C (–1; –10)
a. 5 b. 7 c. 9 d. 11 e. 15
a. Triángulo rectángulo
b. Triángulo isósceles
2. ¿Qué punto está más alejado del origen?
c. Triángulo escaleno
a. (1; 2) c. (2; 3) e. (–3; 4) d. Triángulo equilátero
b. (3; –1) d. (4; 0) e. No se puede determinar

3. ¿Cuál es el mayor lado de un triángulo cuyos vérti-


ces son A (–1; 3) , B (2; 5) y C (4; –1) ? 10. Si la distancia entre los puntos A (–1;2) y B (x; 3) es
10 , calcula el valor de “x”.

a. –4 c. 2 e. a y c
a. 31 c. 40 e. 51
b. –2 d. a y b
b. 15 d. 41

4. Si dos vértices consecutivos de un cuadrado son 11. Indica verdadero (V) o falso (F) según corresponda
A (4; –3) y B (–2; 5), calcula el perímetro del cuadrado. en cada proposición.
I. (–3; 1)  eje “x”
a. 10 b. 20 c. 40 d. 60 e. 80
II. (2; 1)  –I C
5. Determina las coordenadas del punto medio del III. (– 5; 2)  II C
segmento AB, si A (4; 6) y B (–2; 8). IV. (3; 0)  eje “y”
a. FVVF c. FFVF e. VFFV
a. (4; 7) c. (1; 7) e. (3; 4)
b. FFFF d. FVFF
b. (2; 8) d. (5; 3)

6. Si el punto medio del segmento PQ es (1; –2), ade- 12. En un triángulo dos de sus vértices son A(3; 7) y
más las coordenadas del punto P es (8; 12), calcula B(–1; 3), si su baricentro es G(3; 3), ¿cuál es la suma
la suma de las coordenadas de Q. de las coordenadas del tercer vértice?
a. 2 b. 4 c. 6 d. 8 e. 10
a. –22 b. 20 c. –18 d. 24 e. 26

7. Determina la distancia entre los siguientes puntos: 13. Si la distancia del punto (x; –6) al punto (3; 4) es 10;
A (–3; 2) ; B (2; 14) calcula el valor de "x".
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5
a. 7 b. 9 c. 11 d. 13 e. 15

8. Calcula la abcisa de las coordenadas del punto me- 14. Calcula el área del triángulo cuyos vértices son
dio “M” de AB si A (–1; –4) y B (7; 6). A(–1; 1), B(1; 7) y C(5; 3).
a. 10 b. 12 c. 14 d. 16 e. 18
a. 2 b. 3 c. 4 d. 5 e. –1

También podría gustarte