Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CURSO: “MATEMÁTICA BÁSICA”

DOCENTE: Dra. Lilia Pari Aguilar

TRABAJO: “ARTÍCULO DE OPINIÓN: “Investigación científica en medicina: cuando la


lógica se enfrenta a la evidencia’’

PRESENTADO POR:

CUTIPA VASQUEZ MELGAR, Luciana Paola


JUANILLO CRUZ, Adaluz Sholange

“I” CICLO

TACNA, “19” DE ABRIL DEL 2023


INTRODUCCIÓN

En el presente artículo de opinión se pretende desarrollar un análisis crítico acerca de la


carta científica: “Investigación científica en medicina: cuando la lógica se enfrenta a la
evidencia”. Este trabajo fue exteriorizado por estudiantes del primer año de la carrera
profesional de Medicina Humana de la Universidad Privada de Tacna en el año vigente
2023.
ARTÍCULO DE OPINIÓN: “Investigación científica en medicina: cuando la lógica se
enfrenta a la evidencia”.

AUTORES:

Diego Fernández-Rodríguez, Leydimar A. Shihadeh y Julio Hernández-Afonso

PALABRAS CLAVE:

La epistemología: Es una ciencia que indaga lo científico, reflexionando la profundidad del


conocimiento, sus principios dan la razón de reflexionar los pensamientos, conceptualizar su
validez, los objetivos y el alcance que pueda obtener.

Lógica: La lógica es la ciencia del razonamiento. En general, se considera que la lógica


tiene su origen en la filosofía y su aplicación en las matemáticas. Sin embargo, se considera
a la lógica como una ciencia independiente, en tanto su origen se dio en paralelo al de la
filosofía y no como una consecuencia directa de ella.

Revolución Científica: Cambio drástico en el modelo de pensamiento que tuvo lugar entre
los siglos XV, XVI y XVII, en Occidente, durante la Edad Moderna temprana. Transformó
para siempre las visiones medievales sobre la naturaleza y la vida.

Evidencia: Resultados de la investigación metodológica apropiada y de alta calidad, es la


evidencia más precisa y la forma que toma depende del contexto. Es conocimiento explícito,
sistemático y replicable.

Ensayo clínico: Tipo de estudio de investigación en el que se determina qué tan bien
funcionan los nuevos abordajes médicos en las personas. En estos estudios, se prueban
nuevos métodos de detección, prevención, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad.

Estadística: La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten


recolectar información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes, cuyo
objetivo es mejorar la comprensión de hechos a partir de información disponible.

CONCLUSIÓN:

De lo anterior se concluye que la Revolución Científica fue pilar de la modernización de


conceptos lógicos que se exteriorizan en la estadística la cual adquiere importancia en la
evidencia para determinar la veracidad del asunto, por consiguiente, la práctica de la
medicina en base de datos, especialmente de “Ensayos Clínicos”.
OPINIÓN:

La carta científica estudiada provee una perspectiva, tanto objetiva como histórica, en el
papel de la lógica y la evidencia en la investigación científica, tomando como foco principal
la medicina. Asimismo, se encarga de destacar la transición de la comprensión mitológica
hacia la lógica de la realidad en la antigua Grecia, que se encargó de marcar el nacimiento
de la ciencia.

Más adelante, es en el siglo XVI donde acontece el popular fenómeno catalogado como la
“Revolución Científica”, este hecho marcó un importante inicio en cuánto al desarrollo del
método científico (herramienta trascendental en la práctica de la resolución de problemas) y
la aparición del empirismo y el racionalismo, que luego se reconciliaron en el positivismo.

Sin embargo, el acercamiento determinante de la investigación fue desafiado no mucho


después en el siglo XX, aquí se produce la introducción de la estadística, una renovada
forma del manejo de la incertidumbre en la investigación científica.

Finalmente, el artículo también se encarga de enfatizar el valor de la estadística en la


medicina y el surgimiento de los ensayos clínicos, probando su eficacia.

También podría gustarte