Está en la página 1de 6
MEMORIAS de MUJERES wanes STGO ACUERDO DE COLABORACION ENTRE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO Yu FUNDACION MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS. En Santiago, a 19 de agosto del afio 2022, entre la ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO, corporacién auténoma de derecho pubblico, RUT N° 69.070.100-6, representada por su Alcaldesa, dofia IRACI LUIZA HASSLER JACOB, chilena, ingeniera comercial, cédula de identidad N° 17.604.080- 7, ambos domiciliados para estos efectos en Edificio Consistorial, Plaza de Armas S/N, comuna y ciudad de Santiago, en adelante “La Municipalidad”; por una parte, y por otra la FUNDACION [MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS, Rut. 65.021.747-0, representada por su Director Ejecutivo don FRANCISCO ESTEVEZ VALENCIA, chileno, Historiador, cédula de identidad N° 6.668.477-6, ambos domiciliados en calle Matucana N* 501, comuna y ciudad de Santiago, en adelante “El Museo"; en el ejercicio de las potestades y funciones que les ha entregado la ley, reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria, han acordado lo siguiente: |. ANTECEDENTES 1. La Fundacién Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, segtin se establece en sus Estatutos, tiene como objeto la administracién de! Museo de la Memoria y los Derechos, y la investigacién, inventariado, clasificacién, elaboracién, conservacion y difusién de la coleccién del mismo. También comprende el rescatar y preservar la memoria relacionada con las violaciones de los derechos humanos ocurridas en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, asi como promover la reflexién y educacién sobre el respeto a los derechos humanos y la democracia a través del conocimiento de las violaciones a estos derechos ocurridas en Chile. 2. La Municipalidad de Santiago es una corporacién auténoma de derecho pubblico, con personalidad juridica y patrimonio propio. Dentro de las funciones y atribuciones que le otorga la Ley Orgénica Constitucional N° 18.695 se encuentran las relacionadas con las actividades de interés comin en el dmbito local, la educacién y la cultura, en el marco de la finalidad consagrada en la Constitucién, que es la de satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participacin en el progreso social y cultural de la comuna. 3. Que, la Constitucién consagra que el Estado reconoce y ampara alos grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomia para cumplir sus propios fines especificos. 4. Que, dentro del organigrama municipal, se encuentra el Departamento de Estudios y Memorias de la Ciudad, dependiente de la Direccién de Patrimonio. Este Departamento tiene como objetivo investigar, registrar y lograr la proteccién y difusién del patrimonio de la comuna, cuyas principales funciones son desarrollar en conjunto a la comunidad Investigaciones sobre la historia y la memoria colectiva de los barrios; investigar la memoria oral y documental de las organizaciones comunitarias e instituciones educacionales, sindicales, empresariales y culturales de la comuna; crear y administrar el archivo histérico de los barrios de la comuna y del municipio donde se conserven documentos, fotografias, filmaciones y todo tipo de informacién digital sobre su historia, tradiciones, saberes, artesanias, personajes y festividades; y promover los espacios de memoria y las iniciativas en favor de los derechos humanos. MEMORIAS de MUJERES were: STGO 5, Que, en este contexto, ambas organizaciones estén interesadas en concretar un marco de colaboracién conjunta que permita potenciar los propdsitos y misién de cada una de ellas. 6. Que, ambas entidades tienen facultades legales suficientes para celebrar el presente convenio. a ACUERDO DE COLABORACION PRIMERO: Por el presente acuerdo, las partes establecen un marco de mutua colaboracién € intercambio destinado a la realizacién de actividades y acciones conmemorativas en materia de memoria y promocién de los derechos humanos, a través de acciones en el émbito de sus intereses, atribuciones y recursos propios, pudiendo también actuar en conjunto con organizaciones de la sociedad civil de la comuna. ‘SEGUNDO: La Municipalidad se obliga a: 1. Definir una contraparte técnica que tenga la funcién de organizar y coordinar las actividades comprometidas en este con las instituciones respectivas en la comuna de Santiago; Coordinar con el Museo el procedimiento de firma del presente acuerdo; 3. Coordinar y apoyar, dentro de la disponibilidad de recursos la realizacién de actividades de conmemoracién en materias de memoria y derechos humanos en el Museo yen la comuna de Santiago; 4, Coordinar y colaborar en el desarrollo de programas de resignificacién y proteccién de patrimonio, memoria y derechos humanos en la comuna, dentro de la disponibilidad de recursos; 5. Coordinar y apoyar, dentro de la disponibilidad de recursos la realizacién de acti culturales relacionadas con materias de memoria y derechos humanos en la comuna de Santiago. jades TERCER( | Museo se compromete a: 1, Definir una contraparte técnica que tenga la funcién de organizar y coordinar las actividades comprometidas en este con las instituciones respectivas en la comuna de Santiag 2. Coordinar con la Municipalidad el procedimiento de firma del presente acuerdo; 3. Coordinar y apoyar, dentro de la disponibilidad de recursos el desarrollo y ejecucién de actividades de conmemoracién en materias de memoria y derechos humanos en el Museo yenla comuna de Santiago; 4, Coordinar y colaborar en el desarrollo de programas de resignificacién y proteccién de patrimonio, memoria y derechos humanos en la comuna, dentro de la disponibilidad de recursos; 5. Coordinar y apoyar, dentro de la disponibilidad de recursos la realizacién de actividades culturales relacionadas con materias de memoria y derechos humanos en la comuna de Santiago. 6. Entregar a la Municipalidad el uso gratuito y no transferible de espacios del recinto del ‘Museo dos veces (dias) en el afio calendario, los que no serén acumulables, a partir de la fecha del presente contrato, y que solamente podrén destinarse a la realizacién de actividades relacionadas con la memoria y la promocién de los derechos humanos, previa aprobacién del Museo. (RR Sees “=n STGO CUARTO: Cada Institucién designaré una contraparte técnica encargada de supervisar el desarrollo de cada una de las acciones que se programen conjuntamente, asi como, en su caso, de las relaciones institucionales con los organismos que puedan ser implicados. Estas contrapartes técnicas elaboraran y activardn las acciones especificas que se propongan llevar a ‘efecto que se propongan llevar a efecto. QUINTO: En el contexto del presente acuerdo, las partes concretaran las acciones que estimen pertinentes, a través de convenios o anexos especificos, previamente acordados por las contrapartes técnicas, donde se establecerén los compromisos destinados a su correcta ejecucién, SEXTO: La Municipalidad vienen en nombrar como contraparte a dofia Paulina Saldafio ‘Arénguiz, correo electrénico psaldaiio@munistgo.cl 0 bien a quién nombre la Alcaldesa en su reemplazo. El Museo nombra contraparte a don Manuel Zufiga Sandoval, correo electrénico mzuniga@mmdh.c ‘sEPTIMO: La formalizacién del presente acuerdo no lleva aparejado gasto alguno. Sin perjuicio de lo anterior, el Museo y la Municipalidad podran prever en sus presupuestos anuales 0 de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria y a sus fines, los gastos respectivos para las actividades finalmente acordadas, OCTAVO: Las discrepancias surgidas sobre la interpretacién, desarrollo o cualquiera otra relacionadas con el presente acuerdo seran resueltas por acuerdo mutuo de las partes. NOVENO: El presente acuerdo tendré una duracién de un aio, contado desde la fecha de su suscripcién, pudiendo ser revocado durante su vigencia si alguna de las partes o cumple con sus estipulaciones, 0 renuncia al misma, comunicando por escrito, con un aviso previo de 30 dias, suvoluntad de rescindir el acuerdo y expresando la causa de su término. Lo anterior, no afectaré el desarrollo de los convenios especificos o actividades que se encuentre en ejecucién. iccién de DECIMO: Las partes fijan su domicilio en la ciudad de Santiago, y se someten a laj los Tribunales ordinarios de justicia de esta cludad. DECIMO PRIMERO: La personeria juridica de don FRANCISCO ESTEVEZ VALENCIA, para representar a la Fundacién Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, como Director Ejecutivo, consta en acta de sesién extraordinaria de Directorio N49, de fecha 21 de junio de 2016, reducida a escritura publica con fecha 07 de julio de 2016, otorgada en la Notaria de Santiago de don Eduardo Diez Morello. La personeria de dofia IRACI HASSLER JACOB consta en el acta de proclamacién del Primer Tribunal Electoral de la Region Metropolitana de fecha 22 de junio de 2021, instrumentos que no se acompafian por ser conocidos por las partes. (ERS ees n: STGO DECIMO SEGUNDO: El presente Convenio se extiende y firma en dos ejemplares de igual tenor y fecha, quedando un ejemplar en poder de cada una de las partes. erawcisco epréve7 vattRcia_! Directpr Ejecutivo ‘Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Alcaldesa llustre Municipalidad de Santiago (BR MEMORIAS de MUJERES were: STGO ANEXO DE ACUERDO DE COLABORACION ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO YA FUNDACION MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS En Santiago, a 26 de agosto del afio 2022, entre a ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO, corporacién auténoma de derecho publico, RUT N° 69.070.100-6, representada por su Alcaldesa, dofia IRACI LUIZA HASSLER JACOB, chilena, ingeniera comercial, cédula de identidad N° 17.604.080- 7, ambos domiciliados para estos efectos en Edificio Consistorial, Plaza de Armas S/N, comuna y ciudad de Santiago, en adelante “La Municipalidad”; por una parte, y por otra la FUNDACION MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS, Rut. 65.021.747-0, representada por su Director Ejecutivo don FRANCISCO ESTEVEZ VALENCIA, chileno, Historiador, cédula de identidad N° 6.668.477-6, ambos domiciliados en calle Matucana N° 501, comuna y ciudad de Santiago, en adelante “El Museo”; en el ejercicio de las potestades y funciones que les ha entregado la ley, reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria, han acordado lo siguiente: 1. ANTECEDENTES 1. Que, con fecha 19 de agosto del presente afio, el Museo y Ia llustre Municipalidad de Santiago, suscribieron acuerdo, el cual tiene por objeto la mutua colaboracién e intercambio destinado a la realizacién de actividades y acciones conmemorativas en materia de memoria ¥ promocién de los derechos humanos, a través de acciones en el émbito de sus intereses, atribuciones y recursos propios. 2. Que, con fecha 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 30 de agosto como el Dia internacional de las Victimas de Desapariciones Forzadas, como una manera de manifestar también su preocupacién por el aumento de las desapariciones forzadas en diversas regiones del mundo. 3. Eneste contexto, el Museo ha programado realizar un acto de conmemoracién por este hito para el dia 30 de agosto, el cual se realizar en su explanada del inmueble ubicado en calle Matucana N° 501, de esta comuna y ciudad. Il, OBLIGACIONES 1. Que, en virtud del acuerdo de colaboracién ya sefialado, el Museo, para la realizacién del acto sefialado en el punto anterior, se obliga a realizar todas las labores de gestién de organizacién, gestién de invitados, logistica, preparacién del lugar, y en general todas las acciones necesarias para la efectiva realizacién del evento. 2. Por su parte, la Municipalidad, dentro de sus posibilidades presupuestarias, se obliga 2 colaborar con elementos como implementacién técnica como sonido, iluminacién, pantalla, generador, escenario, entre otros. 3. Ambas partes se encuentran facultadas para poder difundir, con sus respectivos logos imagenes corporativas el evento. 4. En ningtin caso, el evento podrd referirse a materias politico partidarias o de proselitismo MEMORIAS de eres ees “2 STGO Il CONTRAPARTES 1. Para el evento objeto del presente convenio, la Municipalidad viene en designar como contraparte a su Director de Comunicaciones, Sr. Alex Araya Lillo, correo electronico aarayal@munistgo.cl 2. Parael evento objeto del presente convenio, el Museo viene en designar como contraparte ‘a don Manuel Ziifiga Sandoval, correo electrénico m2uniga@mmdh.cl Iv, DOMICILIO 1. Las partes fijan su domicilio en la ciudad de Santiago, y se someten a la jurisdiccién de los Tribunales ordinarios de justicia de esta ciudad. Vv. PERSONERIA 1. La personeria juridica de don FRANCISCO ESTEVEZ VALENCIA, para representar a la Fundacién Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, como Director Ejecutivo, consta en acta de sesién extraordinaria de Directorio N'49, de fecha 21 de junio de 2016, reducida a escritura piiblica con fecha 07 de julio de 2016, otorgada en la Notaria de Santiago de don Eduardo Diez Morello. La personeria de dofia IRACI HASSLER JACOB consta en el acta de proclamacién del Primer Tribunal Electoral de la Regin Metropolitana de fecha 22 de junio de 2021, instrumentos que no se acompafian por ser conocidos por las partes. El presente Convenio se extiende y firma en dos ejemplares de igual tenor y fecha, quedando tun ejemplar en poder de cada una de las partes. Aicaldess———" >, \ Hlustre Municipalidad de Santiago Museo de la Mempria y los Derechos Humanos

También podría gustarte