Está en la página 1de 125

Access Network Engineering CÓDIGO:

VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 1 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Manual Técnico de Instalación


Domiciliaria FTTH
LIBERTY LATIN AMERICA (LLA)

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 2 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

1. Control de toma de conocimiento.

Referencia: Actualización y consolidación de revisiones al Procedimiento de Instalación


Domiciliaria de LLA.

Nombre Cargo Fecha Firma Firma

Sr. Director
Rodrigo Freire L. Access Network
Strategy
Sr. Manager
Access Network
Marcelo Vergara M.
External Plant
Engineering

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 3 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

2. Control de cambios.


Fecha Autor Modificación
Versión
Access Network
1.51 2019-07-01 External Plant Creación del documento.
Engineering
Agrega títulos:
Access Network
“11.10.Amplificador residencial”
1.52 2019-08-05 External Plant
“11.11.Instalación de Cableado
Engineering
UTP”.
Access Network En pag29
1.6 2019-09-02 External Plant “Se agrega como marcar NAP
Engineering en planta externa”.
En pag71& pag72
Access Network
“Se refuerza uso de instalación
1.7 2020-04-30 External Plant
de ONT en pared (sin caja
Engineering
terminal óptica).
Se actualiza datos de link
Access Network Budget (con/sin overlay) y ONT
2.0 2020-06-24 External Plant Sercomm. Se agrega
Engineering procedimiento instalación
Gateway (extensor).
*Se elimina propuesta holgura de
NAP (capitulo 8.1) y dejar reserva
interna en NAP (págs. 59 & 60).
*Se corrige dibujos y
procedimiento de “No dejar loop
Access Network
de reserva” externa en drop en
2.5 2020-11-06 External Plant fachada de domicilios (págs. 36 a
Engineering 46).
*Se agrega nuevo Cod. Oracle
grampa color negro FO drop
(pág.100).

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 4 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Índice de Contenido.

Página

1. Control de toma de conocimiento. ................................................................ 2


2. Control de cambios. ...................................................................................... 3
3. Propósito....................................................................................................... 9
3.1. Alcance. ...................................................................................................... 9
3.2. Introducción. ............................................................................................. 10
3.3. Antecedentes y consideraciones generales. ............................................ 11
3.4. Redes G-PON .......................................................................................... 12
4. Instalación Servicios Domiciliarios FTTH. ................................................... 13
4.1. Planifique y confirme los trabajos a ejecutar con el cliente. ...................... 13
4.2. Revisión de Voltajes en la instalación eléctrica del domicilio. ................... 14
4.3. Formulario de Riesgo Eléctrico. ................................................................ 17
5. Instalación Domiciliaria de una Red FTTH.................................................. 19
5.1. Acometida Drop FTTH .............................................................................. 19
5.2. Cable Drop ............................................................................................... 19
5.3. NAP (Lado Planta Externa) ...................................................................... 20
5.4. Tipos de NAP ........................................................................................... 21
5.5. ONT (Lado Domicilio) ............................................................................... 21
6. Tendido de Acometidas Drop FTTH Horizontales ...................................... 22
6.1. Tendido de Acometida Drop FTTH desde la NAP al Domicilio. ................ 22
6.2. Instalación de Acometida Drop FTTH en la NAP ...................................... 25
6.3. Procedimiento de Instalación de abrazadera Drop FTTH al Spam Clamp.
26
6.4. Esquematico de instalación de abrazadera drop al Spam Clamp. ........... 27
6.5. Detalle Instalación de Acometida Drop FTTH en la NAP .......................... 28
6.6. Detalle de Instalación del Tendido de Acometida Drop FTTH. ................. 30
6.7. Tramo de Acometida Drop FTTH entre el Spam Clamp y la NAP. ........... 31
6.8. Instalación de Acometida Drop FTTH en “L”. ........................................... 32
6.9. Porta Carrete para Cable Drop FTTH ....................................................... 33
6.10. Instalación de Acometida Drop FTTH en “L” para un 2do, 3er o 4to
Domicilio. .................................................................................................. 34
6.11. Procedimiento para instalación de abrazaderas drop en un 2do, 3er o 4to
domicilio.................................................................................................... 35
6.12. Flecha ..................................................................................................... 40
6.13. Procedimiento de Instalación del Cáncamo............................................ 41
6.14. Procedimiento de fijación de Acometida Drop FTTH al Cáncamo. ......... 44

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 5 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

6.15. Altura de Acometida Drop FTTH entre Postación y límite del Domicilio del
Cliente. ..................................................................................................... 45
6.16. Altura mínima Acometida Drop FTTH en Fachada del Domicilio del cliente.
46
7. Tendido de Acometidas Drop FTTH Verticales........................................... 47
7.1. Instalaciones Típicas de Edificios. ............................................................ 48
7.2. Procedimiento de Separación de Mensajero o Portante Cable Drop FTTH
en la NAP. ................................................................................................ 55
8. Procedimiento de Ingreso Acometida Drop FTTH en NAP. ........................ 56
9. Procedimiento de confección de Conector Mecánico SC/APC. .................. 61
9.1. Procedimiento de Conexión Conector Mecánico SC/APC en la NAP ...... 62
9.2. Identificación de Puertos Ópticos en la NAP ............................................ 62
10. Elementos a instalar en la Acometida Drop FTTH en la NAP. .................... 63
11. Instalación de Acometida Drop FTTH al Interior del Domicilio. ................... 64
11.1. Conectando la ONT (Optical Network Termination) ............................... 64
11.2. Procedimiento de Separación de Mensajero o Portante Cable Drop FTTH.
64
11.3. Procedimiento de Instalación ONT en la PARED (sin caja terminal óptica)
65
11.4. Propuesta de Instalación de la Caja Terminal Óptica (Roseta Óptica) ... 67
11.5. Características de la Caja Terminal Óptica. ........................................... 68
11.6. Instalación Caja Terminal Óptica. ........................................................... 68
11.7. Materiales que no se observan el BOM. ................................................. 70
11.8. Procedimiento para realizar una fusión .................................................. 70
11.9. Medición de señal................................................................................... 72
11.10. Instalación de cable interior (ICI) ....................................................... 72
11.11. Amplificador residencial ..................................................................... 77
11.12. Instalación de Cableado UTP. ........................................................... 78
12. Certificación de instalaciones nuevas y preexistentes. ............................... 90
12.1. Generalidades. ....................................................................................... 90
12.2. Boca Certificada. .................................................................................... 90
12.3. Chequeo visual de cables existentes ..................................................... 91
12.4. Certificación de servicio de banda ancha, Cable modem/eMTA/ONT .... 91
12.5. Certificación de servicio de banda ancha, Wifi ....................................... 92
12.6. Certificación de servicio de telefonía. ..................................................... 92
12.7. Certificación de servicio de TV Digital, STB. .......................................... 92
12.8. Boca adicional ........................................................................................ 93
12.9. Intervención del cliente en instalación domiciliaria. ................................ 93

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 6 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Índice de Tablas.

Página
Tabla 1. Tabla de acciones a partir de los Voltajes en Enchufe. ................................................ 15
Tabla 2. Formulario de riesgo Eléctrico. ....................................................................................... 17
Tabla 3. Atenuaciones Cable Drop. ............................................................................................... 20
Tabla 4. Este es un ejemplo de niveles mínimos y máximos en la boca de una NAP, para un
GPON Class C+ (estos son valores referenciales). ..................................................................... 24
Tabla 5. Altura mínima en cruce de acometida. ........................................................................... 46
Tabla 6. Cubicación de Materiales por tipos de Instalación. ...................................................... 54
Tabla 7. Materiales e Insumos que no están en BOM de Materiales.......................................... 70
Tabla 8. Materiales para fabricación del conector FO. ................................................................ 86
Tabla 9. Kit de herramientas para instalaciones de catv. ........................................................... 97
Tabla 10. Estándar de materiales para instalaciones de catv. ................................................. 100
Tabla 11. Herramientas y Consumibles para instalaciones de FTTH. ..................................... 102
Tabla 12. Herramientas y equipos críticos. ................................................................................ 111
Tabla 13. Medidas del conector F. ............................................................................................... 116
Tabla 14. Equipamiento, e Insumos para solución de Trobleshooting. .................................. 123

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 7 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Índice de Figuras.

Página

Figura 1. Red FTTH GPON Clase C+. ............................................................................................ 11


Figura 2. Solución G.PON Clase C+ .............................................................................................. 12
Figura 3. A la izquierda NAP para PE, a la Derecha NAP para Interior (edificio) ...................... 21
Figura 4. Vista tipos de ONT .......................................................................................................... 21
Figura 5. Imagen Ubicación Puertos Ópticos de la NAP. ............................................................ 23
Figura 6. Mediciones de Potencia Óptica (con y sin overlay) .................................................... 24
Figura 7. Accesorios de Fijación Spam Clamp y Cáncamo. ....................................................... 25
Figura 8. Procedimientos de Instalación del Spam Clamp. ........................................................ 26
Figura 9. Procedimiento de Instalación de abrazadera Drop al spam clamp. .......................... 27
Figura 10. Abrazadera para cable drop FTTH............................................................................... 28
Figura 11. Detalle de Instalación de Acometida Drop FTTH en la NAP. .................................... 29
Figura 12. Detalle de Instalación de Acometida Drop FTTH en la NAP. .................................... 29
Figura 13. Acometida Drop FTTH instalada bajo acometida eléctrica. ..................................... 31
Figura 14. Tramo de Acometida Drop FTTH entre el Spam Clamp y la NAP. ........................... 31
Figura 15. Instalación de Acometida Drop FTTH en “L”. ............................................................ 32
Figura 16. Porta Carrete Cable Drop FTTH. .................................................................................. 33
Figura 17. Carrete Cable Drop FTTH. ............................................................................................ 33
Figura 18. Detalle Acometida Drop FTTH en “L” de un 2do, 3er o 4to Domicilio. .................... 34
Figura 19. Detalle A1 Procedimiento de Fijación cable Drop en Pierral. ................................... 35
Figura 20. Procedimiento de Fijación cable Drop 2do, 3er y 4to Spam Clamp ........................ 37
Figura 21. Vista Cruce Domicilio 1 ................................................................................................ 37
Figura 22. Vista Cruce Domicilio 2 ................................................................................................ 38
Figura 23. Vista Cruce Domicilio 3 y 4 .......................................................................................... 38
Figura 24. Detalle A: Vista Instalación domicilio lado contrario postación. ............................. 39
Figura 25. Flecha recomendada para acometida (ICE) drop. ..................................................... 40
Figura 26. Cáncamo ........................................................................................................................ 42
Figura 27. Instalación Cáncamo en Fachada ............................................................................... 43
Figura 28. Procedimiento Fijación Acometida Drop FTTH al Cáncamo. ................................... 45
Figura 29. Diagrama de Alturas Recomendadas para Instalación. ............................................ 46
Figura 30. Instalación Acometida Drop FTTH en Fachada del Edificio. .................................... 49
Figura 31. Ubicación Normal de Shaft de Corrientes Débiles en Edificio. ................................ 49
Figura 32. Ubicación Normal de Gabinete Distribución NAP en Edificios. ............................... 50
Figura 33. Instalación Acometida Drop FTTH en Shaft de Telecomunicaciones. .................... 51
Figura 34. Instalación Acometida Drop FTTH en Edificio, desde GCE. ..................................... 52
Figura 35. Instalación Acometida Drop FTTH en Edificio, desde NAP en Poste. ..................... 53
Figura 36. Ingreso de cable drop a la NAP y reserva para preparación de Conector Mecánico
SC/APC. ............................................................................................................................................ 59
Figura 37. Conector Mecánico SC/APC. ....................................................................................... 59
Figura 38. Finalización de Preparación Conector Mecánico SC/APC y Devolución de Reserva
Cable DROP. .................................................................................................................................... 60
Figura 47. Splitter 1x8 formato cassette. ...................................................................................... 62
Figura 48. Identificación de Puertos en la NAP. ........................................................................... 62
Figura 49. Reserva de la acometida Drop y ficha de identificación de abonado. .................... 63
Figura 50. Puertos de conexión ONT. ........................................................................................... 64
Figura 51. Instalación de ONT en pared (sin caja terminal óptica) ............................................ 66

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 8 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 52. Ejemplo 2 de Instalación de ONT en pared (sin caja terminal óptica) ..................... 66
Figura 53. Ejemplo de Instalación Roseta Óptica y Jumper a ONT. .......................................... 69
Figura 54. Ejemplo 2 de Instalación Roseta Óptica y Jumper a ONT. ....................................... 70
Figura 55. Ingreso hacia la vivienda. ............................................................................................. 73
Figura 56. Tendido interior del cable RG6. ................................................................................... 74
Figura 57. Curvatura mínima del cable coaxial RG6. .................................................................. 74
Figura 58. Instalación de pasivos fuera de caja de paso y cajas sobre puesta. ...................... 76
Figura 59. Cubiertas o caja sobrepuesta tipo Shuttle. ................................................................ 76
Figura 60. Instalación de amplificador domiciliario. ................................................................... 77
Figura 61. Topología Estrella. ........................................................................................................ 78
Figura 62. Topología estrella extendida ........................................................................................ 79
Figura 63. Radio de Curvatura del cable UTP categoría 5e (Ver Nota). ..................................... 83
Figura 64. Tendido interior del cable UTP. ................................................................................... 83
Figura 65. Curvatura mínima del cable UTP categoría 5e. .......................................................... 84
Figura 66. Orden de pares para cable derecho según EIA/TIA-568B......................................... 86
Figura 67. Corte alineado y a no más de 15mm de longitud. ..................................................... 87
Figura 68. Ingreso de los cables al conector RJ45. ..................................................................... 87
Figura 69. Compresión del conector (imagen referencial). ........................................................ 88
Figura 70. Vista lateral del conector ya terminado. ..................................................................... 88
Figura 71. Probador de continuidad. ............................................................................................. 89
Figura 72. Señalización escala en calzada Señalización escala en acera .............................. 103
Figura 73. Inspección visual del lugar de trabajo ...................................................................... 103
Figura 74. Elementos de protección personal ........................................................................... 104
Figura 75. Bajar la escalera del móvil. ........................................................................................ 106
Figura 76. Imagen de conector RG6 terminado correctamente. .............................................. 116
Figura 77. Puntos de vulnerabilidad en una Red FTTH ............................................................. 121

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 9 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

3. Propósito.

Este documento tiene por objetivo establecer las instrucciones básicas necesarias
para instalar, reparar, modificar e inspeccionar de manera segura los servicios FTTH
de LLA contratados en el domicilio del cliente.

3.1. Alcance.

Este documento está dirigido a:

 Técnicos de instalaciones, reparaciones y mantenimiento.


 Agentes de Servicio de empresas prestadoras de servicios (EPS).
 Técnicos especialistas de Servicios.
 Supervisores de instalaciones, reparaciones y mantenimiento de redes de
clientes.
 Auditores de Servicios de Clientes.
 Y a todo personal que instale, repare, mantenga, modifique e inspeccione
los servicios contratados en el domicilio de clientes, personal que debe
velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos de este
documento y la correcta ejecución de los trabajos encomendados.

LLA se reserva el derecho de exigir y auditar, parte o la totalidad, del


cumplimiento de este documento dentro de los plazos y procedimientos
establecidos contractualmente.

Este documento contiene el marco general e incluye lo cotidiano en el proceso


de instalaciones y reparaciones, por tanto en los casos donde no sea posible
mantener o cumplir con lo que este documento indica “debe” coordinarlo con su
supervisor, quien documentará tal situación y en conjunto buscarán la mejor
solución, toda ejecución en contra de este procedimiento “debe” ser
debidamente documentada y canalizada a sus supervisores, quienes “deben”
llevar un registro diligente de estas y de forma periódica deberá ser consolidada
y utilizada para el mejoramiento de este documento y/o para la búsqueda de
una mejora continua.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 10 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

3.2. Introducción.

Los instaladores de red FTTH, se refiere al técnico a cargo de la instalación de


la red en el domicilio del cliente, son las personas autorizadas y capacitadas
para conectar a los abonados a la red de telecomunicaciones de LLA, para
brindar los servicios de telefonía, internet y/o televisión.

En la mayoría de los casos, extendiendo la última milla desde una NAP (del
inglés: Network Access Point, Punto de Acceso a la red) hasta el domicilio del
cliente.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 11 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

3.3. Antecedentes y consideraciones generales.

El presente documento puede hacer referencias a técnicas, aplicaciones,


procedimientos o conductas que permiten una mayor seguridad para las
personas, sin embargo éste no intenta sobreponerse sobre los manuales de
seguridad y menos remplazar la normativa vigente, teniendo estos últimos
valides por sobre este documento, sólo en caso de no existir una normativa al
respecto, se debe utilizar las recomendaciones de este documento,
entendiendo que es el técnico instalador quien debe considerar todas las
circunstancias para realizar un trabajo de manera segura.

La tecnología de telecomunicaciones FTTH (del inglés Fiber To The Home),


también conocida como fibra hasta la casa o fibra hasta el hogar, está
enmarcada dentro de las tecnologías FTTx, se basa en utilizar cables de fibra
óptica y sistemas de distribución ópticos adaptados a esta tecnología, para
distribuir servicios avanzados de telefonía e Internet de banda
ancha y televisión, a los hogares y negocios de los clientes.

La tecnología FTTH propone utilizar la fibra óptica hasta la casa del usuario o
cliente de fibra (usuario final).

Figura 1. Red FTTH GPON Clase C+.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 12 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

3.4. Redes G-PON

La red FTTH GPON de la clase C+, proviene del acrónimo inglés (Gigabit-
Capable Passive Optical Network, Red Óptica Pasiva con Capacidad Gigabit).
El estándar GPON ha ido evolucionando en el tiempo mediante un conjunto de
recomendaciones o normas internacionales como por ejemplo la G.984.x del
ITU-T, que describe las técnicas para encapsular la información, cómo gestionar
la red y cómo transportarla, entre otras. Los servicios que se pueden entregar
en una conexión FTTH GPON son distribuidos hacia la red óptica mediante un
dispositivo que se encuentra en el sitio central (HUB), llamado OLT (del inglés:
Optical Line Termination, Terminación de Linea Óptica) y un dispositivo terminal
que se instala en los hogares llamado ONT (del inglés: Optical Network
Termination, Terminación de Red óptica). La tecnología FTTH permite
conexiones de fibra óptica de hasta 20Km entre el OLT y el ONT (dependiendo
del link Budget). Esto es una gran ventaja, ya que, por ejemplo las antiguas
conexiones xDSL sólo alcanzaban como máximo los 5,5 Km y su velocidad de
conexión se degradaba rápidamente al incrementarse la distancia.

Diagrama de una Solución G-PON Clase C+

Figura 2. Solución G.PON Clase C+

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 13 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

4. Instalación Servicios Domiciliarios FTTH.

4.1. Planifique y confirme los trabajos a ejecutar con el cliente.

Prepárese a contactar al cliente tomando conocimiento de lo que él ha


solicitado, conocer su nombre, los servicios contratados, la fecha en que solicitó
el servicio, etc. estos datos se encuentran en la orden asignada. Según los
datos de la orden identifique los materiales que requiere y revise si cuenta con
todos los equipos, materiales, herramientas e instrumentos necesarios para
cumplir con las expectativas del cliente.

Contacte el cliente de acuerdo al procedimiento de atención de clientes,


recuerde siempre saludar por su nombre al cliente, preséntese
respetuosamente indicándole su nombre y junto con presentar su tarjeta de
identificación, sólo en presencia de un adulto puede proceder a brindar los
servicios solicitados, de no encontrar un adulto en el domicilio, avise a su
supervisor de la situación para que coordine una nueva visita, despídase
cordialmente e indique que volveremos en otra oportunidad cuando sea posible
ejecutar las labores en presencia de un adulto.

Confirme con el cliente el o los servicios que solicitó e indique como ejecutará
los trabajos tendientes a satisfacer el requerimiento del cliente, comience
indicando que debe verificar el funcionamiento de los equipos propios del
clientes que se conectarán a las CPE(del inglés: Customer Premises
Equipment, Equipo Local del Cliente), tales como Televisores, Home Theater,
Equipos de audio, etc. pídale que él encienda los equipos mientras usted revisa
la conexión eléctrica que ellos tienen destinada al nuevo servicio y los puertos
disponibles para la conexión de las CPE. Anote el Modelo, marca y serie del
equipo en su orden se servicio, verifique si es posible dar el servicio solicitado
con los equipos que el cliente tiene, por ejemplo que haya contratado televisión
de alta definición pero que su televisor no tiene la posibilidad de video de alta
definición, en el caso que no sea posible lograr lo que el cliente solicitó en las
condiciones existentes, indique al cliente su hallazgo y solicite indicaciones a su
supervisor, en la misma orden indique si el equipo identificado del cliente está
en buenas condiciones y si puede dar el servicio contratado, en cada punto
revise el estado de la conexión a tierra según el procedimiento más adelante
explicado, verifique que los computadores sean compatibles con el servicio que
se entregará según la política comercial vigente.

Defina en conjunto con el cliente donde requiere cada uno de los servicios y la
ruta que seguirán los cables, indique los trabajos necesarios a ejecutar y su
complejidad, datos con los que podrás estimar la duración de los mismos.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 14 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Es responsabilidad y obligación del instalador informar al cliente y al despacho


cuando el cliente acepte, la duración o tiempo estimado que tomarán los
trabajos.

Es muy importante informar al cliente el tiempo estimado que permaneceremos


en su domicilio, para que pueda decidir si es posible que nos atienda (tiempo
que necesitamos permanezca junto a nosotros) y al despacho para que sepa
en cuanto tiempo más podrás estar disponible para recibir una nueva orden de
trabajo.

4.2. Revisión de Voltajes en la instalación eléctrica del domicilio.

El Decreto Supremo 327/1997, del Ministerio de Minería, fija el Reglamento de


la Ley General de Servicios Eléctricos. El Título IX, Artículo 25 b.1) indica que
el voltaje nominal en una instalación de Baja Tensión (BT) debe ser de
220(Vac). Por otro lado, el Título VI, Artículo 243 a), indica que la medición Fase
- Neutro puede tener una variación de +-7.5% del valor nominal. Lo anterior, nos
da un rango de valores que va desde los 203,5(Vac) a los 236,5(Vac), para
concluir que una instalación eléctrica domiciliaria cumple con este reglamento
de la Ley General de Servicios Eléctricos.

El siguiente procedimiento aplica para cualquier visita técnica a domicilio de


cliente: Altas, Reconexiones, Servicios Técnicos, Traslados o similar.

Realice el siguiente procedimiento, previo a hacer cualquier otra acción, al inicio


de la instalación:
Determine los puntos donde instalará tanto el D-Box, MTA y/o CM, identifique
los enchufes que estos equipos utilizarán en el domicilio.
Con un Voltímetro mida el voltaje alterno en todos los enchufes de los
dispositivos de LLA que entregarán el servicio: eMTA, CM, D-Box.
Mida entre FASE y NEUTRO del enchufe que utilizará para la MTA, Cable
Modem o D-Box. El voltaje debe estar entre 203.5(Vac) y 236.5(Vac) [ver nota
1].

Mida entre FASE y TIERRA del mismo enchufe. El voltaje debe estar entre
203.5(Vac) y 236.5(Vac) [ver nota 1].

1 Decreto Supremo 327/1997, Ministerio de Minería, fija reglamento ley general de servicios
eléctricos: Título IX, Artículo 25 b.1) voltaje nominal en BT = 220Vac; Título VI,
Artículo 243 a) Fase - Neutro 220 +-7.5% => 203,5 a 236,5 (Vac).

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 15 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Mida entre NEUTRO y TIERRA del mismo enchufe. El voltaje DEBE ser igual a
0(Vac) [Cero] o en su defecto no superior a 2(Vac) [ver nota 2].

Si alguno de los voltajes anteriores está fuera del rango indicado en cada
caso, debe informar al cliente del posible riesgo en su instalación
eléctrica, anotar los valores medidos en el “Formulario de Riesgo Eléctrico” [ver
Tabla] de la OT y, si el cliente decide continuar, debe solicitarle su autorización,
que firme en el Formulario y sólo luego de esto proseguir con la instalación de
los servicios.

Medición Rango (Vac) Acciones


0
Si el voltaje medido excede este rango, debe
Fase – Neutro
ser informado al cliente y SOLICITARLE
Entre QUE FIRME EL FORMULARIO DE RIESGO
203.5 y 236.5 ELÉCTRICO para continuar con la
instalación [ver nota 3].

0
Fase – Tierra Si el voltaje medido excede este rango, debe
ser informado al cliente y SOLICITARLE
Entre
QUE FIRME EL FORMULARIO DE RIESGO
203.5 y 236.5
ELÉCTRICO para continuar con la
instalación [ver nota 3].

0
Neutro – Tierra Si el voltaje medido excede este rango, debe
Igual a 0 ser informado al cliente y SOLICITARLE
(no mayor a QUE FIRME EL FORMULARIO DE RIESGO
2) ELÉCTRICO para continuar con la
instalación [ver nota 4].

Tabla 1. Tabla de acciones a partir de los Voltajes en Enchufe.

2 Levantamiento voltajes en domicilios, 2016- 2017.


3 Decreto Supremo 327/1997, Ministerio de Minería, fija reglamento ley general de servicios
eléctricos: Título IX, Artículo 25 b.1) voltaje nominal en BT = 220(Vac); Título VI, Artículo 243 a) Fase
- Neutro 220(Vac) +-7.5% => 203,5 a 236,5 (Vac).
4 Levantamiento voltajes en domicilios, 2016- 2017.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 16 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Registre todas las medidas en la orden de trabajo (OT) indicando el valor de la


medida y el punto de la medición eléctrica.

En la continuación de la instalación, tienda el cableado interior completamente


y realice la instalación según el procedimiento indicado, sin embargo, no
conecte aún el cable de la acometida (drop) hasta finalizar toda la instalación
del cableado interior.

Una vez terminada la instalación del cableado interior, conecte y enchufe todos
los elementos y los aparatos.

PRECAUCIÓN, Sólo personal calificado puede llevar a cabo este


procedimiento, utilice todos los elementos de seguridad indicados por el
procedimiento de higiene y Seguridad para trabajos con líneas electrificadas, no
intente realizar este procedimiento si no cuenta con el instrumental o los
elementos de seguridad pertinentes.

Recuerde siempre mantener informado al cliente, indique los riesgos que una
instalación sin las debidas protecciones puede acarrear sobre sus aparatos
eléctricos y/o la seguridad de las personas que habitan el hogar, no continúe sin
tener la debida autorización del cliente, recuerde siempre que sólo las personas
con la debida certificación indicada por la SEC pueden indicar como proceder
y/o intervenir en las instalaciones eléctricas del domicilio.

Solicite al cliente que lea la observación escrita en la OT (Formulario de Riesgo


Eléctrico), que describe la condición de riesgo eléctrico de la instalación del
domicilio, y luego solicítele que firme esta sección de la OT.

En resumen:

- Si se determina que existe Riesgo Eléctrico, debe informarle al cliente de esta


condición que presenta su instalación eléctrica, anotar en la OT (Formulario de
Riesgo Eléctrico) las mediciones de voltajes realizadas y, si el cliente decide
continuar, SOLICITARLE QUE FIRME EL FORMULARIO DE RIESGO
ELÉCTRICO, y luego de esta autorización del cliente proseguir con la instalación de
los servicios.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 17 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

4.3. Formulario de Riesgo Eléctrico.

Tabla 2. Formulario de riesgo Eléctrico.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 18 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Generalidades que debe tener presente.

Una vez que se verificó la factibilidad de factores externos e internos para la


instalación o alta, contactó al cliente informando de los trabajos a realizar
(Propuestas de trabajo en la ICE, Factibilidad ICI y/o Instalación) y la duración de
los mismos. Mantenga presente las siguientes recomendaciones durante todo el
proceso de instalación:

- Del cuidado de su trabajo, depende que nuestro cliente disfrute de los


servicios contratados, de la permanencia con nosotros y siempre esté
dispuesta a hablar bien de LLA.

- Cuide el aseo y orden, no bote los desechos en cualquier lugar, porte una bolsa
donde deposite los desechos para luego botarlos debidamente en un contenedor
provisto para estos efectos en su base de operación.

- No consuma alimentos durante la ejecución de los trabajos.

- Evite el contacto con obstáculos que puedan dañar el cable, como bordes de tejas,
costaneras de seguridad, mallas y redes eléctricas energizadas, ventanas o puertas.

- Tener especial cuidado de no afectar la estética o vista del vecino o del abonado, el
cable no debe pasar frente de ventanas ni balcones.

- Si requiere utilizar el taladro prevea donde caerá el polvo y los desechos coloque un
sobre de papel pegado en la pared tal que estos sean depositados dentro del sobre
y no sobre el piso o muebles del cliente, si es imposible evitar esto consideré limpiar
una vez terminada esta acción, no espere al final de la instalación realícelo a medida
que avanza en el trabajo.

- Evite manchar paredes, cuadros, muebles, etc. Con los guantes de trabajo.

- Recuerde que no debe pisar cable, no permitir que pasen sobre él vehículos,
arrastrar o tirar excesivamente durante los trabajos de instalación o mantención.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 19 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

5. Instalación Domiciliaria de una Red FTTH

5.1. Acometida Drop FTTH

La Acometida Drop FTTH, se refiere al tramo de cable que se tiende desde la


NAP instalada en planta externa, hasta la ONT instalada en el interior del
domicilio del cliente. En el lenguaje técnico utilizado en manual de instalaciones
domiciliarias HFC, se le denominaba a este tramo de acometida tendida como
ICE (Instalación Cable Exterior), para todos los efectos en este manual se
entenderá la ICE como “Acometida Drop FTTH”.

5.2. Cable Drop

La Fibra Óptica es un medio de transmisión de alto rendimiento, superando por


mucho a los tradicionales cables utilizados basados en cobre, Las redes de fibra
óptica son cada vez más utilizados, pues facilitan el envío de grandes
volúmenes de datos a distancias mucho mayores y velocidades que los medios
tradicionales no logran alcanzar.

Si bien esta tecnología se aplicaba para redes troncales desde hace bastante
tiempo, hoy es posible tener configuraciones que permiten llegar hasta el
domicilio de los clientes, lo anterior debido a la disminución de los costos de
despliegue y la demanda por mayores anchos de banda de parte de clientes
finales.

El cable drop, es un componente de naturaleza óptica que resiste inclemencias,


dado que su núcleo está cubierto por un polímero no inflamable; lleva un
refuerzo conformado por alambre galvanizado de acero, el cual ofrece aún
mayor resistencia, soportando los efectos de estar a la intemperie. Pudiendo ser
instalado de manera: aérea, soterrada, subterráneas en ductos y shaft de
edificios.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 20 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

5.2.1. Pérdidas de inserción del cable drop

Estas pérdidas son las atenuaciones por concepto de:

AMF= Atenuación Media de la Fibra, es la pérdida que presenta el cable de fibra


óptica en un tramo sin empalmes, por ejemplo: para una lambda de 1310 nm la
atenuación media de la fibra en un tramo de 1 kilómetro es de 0,35 dB/km,
cualquier valor fuera de rango puede significar que el cable presenta algún daño
y debe ser remplazado.

Tabla 3. Atenuaciones Cable Drop.

5.2.2. Cuidados y Manejo del cable Drop.

El cable Drop de fibra óptica no debe ser pisado, arrastrado, tirado


excesivamente, ni exceder el radio mínimo de curvatura indicado por el
fabricante, para el caso del cable Drop no menos de 30 cm de radio para la
instalación entre postes y no menos de 15 cm de radio para la instalación entre
la NAP y la ONT, para otros tipos de cable verifique sus datos en la hoja de
especificaciones técnicas de dicho cable Drop.

5.3. NAP (Lado Planta Externa)

La NAP (Network Access Point) es un equipo pasivo instalado en la red de


distribución, que se encuentra en el poste, shaft o cámara. Es uno de los
elementos pasivos más común en la red FTTH, los cuales son utilizados para
crear puntos de acceso para los clientes y su principal función es de conectar
las ONT a la planta externa.
NOTA:
En algunos documentos técnicos/comercial, se puede encontrar este elemento
con el nombre de FAT (Fiber Access Terminal). Para el caso de este manual se

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 21 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

ocupará el término de NAP, como lo indica el estándar TELCORDIA (FBA/FTTH


Council).

5.4. Tipos de NAP

Existen dos tipos de NAP: la que se instala en planta externa y está diseñada
para soportar las inclemencias de estar expuesta en la intemperie, y la que está
diseñada para ser instalada en interiores de casas y edificios.

Figura 3. A la izquierda NAP para PE, a la Derecha NAP para Interior (edificio)

5.5. ONT (Lado Domicilio)

La ONT (Optical Network Termination), es el dispositivo terminal de una red


FTTH, su objetivo es recibir la señal óptica transmitida desde la OLT y
transformarla en impulsos eléctricos, los que pasaran a convertirse en señales
de televisión, telefonía e internet.

Figura 4. Vista tipos de ONT

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 22 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

6. Tendido de Acometidas Drop FTTH Horizontales

6.1. Tendido de Acometida Drop FTTH desde la NAP al Domicilio.

Antes de proceder:

Examine el poste en el cual está instalada la NAP.

 Para verificar postes de madera, golpee este


comenzando desde la base hasta donde alcance el
brazo si emite un sonido retumbante y hueco quiere
decir que el poste está en mal estado y no es seguro
trabajar en él.
 Para postes de concreto se debe verificar que la
base no está quebrada o con el armado metálico
interior a la vista, demasiado inclinado o fracturado
en el centro.
 Para postes metálicos se debe verificar que su base
no este corroída por efecto del tiempo, el agua y el
ambiente (especial cuidado deben tener las zonas
costeras con la corrosión por sal).

Si verifica cualquiera de estos problemas en la postación en la que


deba trabajar, comuníquelo a su supervisor y suspenda la actividad
hasta que la situación de riesgo sea zanjada.

 Examine el sitio antes de la instalación, verifique si existen problemas de


paso. Tanto en el exterior como en los ductos existentes al interior del
domicilio. En caso de no ser posible el uso de estos ductos, informe, antes
de proceder, al cliente de dicha situación y solicite autorización para una
solución a la vista.
 Verifique si existe capacidad en el punto de conexión a la red (NAP).
 Revise que ésta tenga disponible un puerto en buen estado, si encuentra
alguno de ellos en malas condiciones tome nota y reporte el problema para
una posterior reparación, marque la puerta con una etiqueta y una letra
Mayúscula “M”. Si no encuentra puertos disponibles o en buen estado,
avise a su supervisor, solicitando coordinar un cambio de NAP e indique
la causa en la orden de trabajo.
 Verificar la factibilidad de tender el cable drop desde el poste, o de la mitad
del vano hasta el domicilio, siempre procurando mantener una altura
superior a 4,5 metros en el punto más bajo del cable respecto del eje de

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 23 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

la calzada y 3 metros para el trayecto sobre la vereda, si esto no es posible


lograrlo, debe instalar un poste de fierro (tubo de fierro galvanizado) en el
domicilio del cliente que asegure la altura mínima.
 En caso de necesitar un soporte adicional para lograr altura y no dispone
de éste; póngase en contacto con su supervisor y solicité la autorización y
abastecimiento del mismo, igual que la ferretería adecuada para su
instalación en tierra o en fachada. Informe antes que nada al cliente de
dicha situación.

Figura 5. Imagen Ubicación Puertos Ópticos de la NAP.

 Verifique si el puerto de conexión a utilizar en la NAP tiene potencia óptica


con los rangos de operación definidos por diseño.

 Una vez verificado los puertos ópticos de la NAP, el técnico de servicio


previo a la instalación, debe comprobar los niveles de señal disponible en
el puerto óptico de la NAP utilizando para este efecto el medidor de
potencia óptica (Power Meter).

Refiérase al manual del equipo Power Meter para detalles de cómo


medir y sus configuraciones.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 24 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 6. Mediciones de Potencia Óptica (con y sin overlay)

Niveles mínimos y máximos en la boca de una NAP.

Se debe verificar en el puerto de la NAP a utilizar, los rangos máximos y mínimos permitidos
según lo que indica el plano de diseño. Cada NAP tendrá niveles ópticos distintos,
dependiendo del punto de la red donde se esté midiendo e indicado en plano de diseño.

λ MAXIMO (dBm) MINIMO (dBm)


1310 +0,5 -4,03
POTENCIA OPTICA 1490 -19,72 -23,72
MINIMA Y MAXIMA 1550 Ver nota Ver nota
1625 Ver nota Ver nota

Tabla 4. Este es un ejemplo de niveles mínimos y máximos en la boca de una NAP, para
un GPON Class C+ (estos son valores referenciales).

Nota:
Para λ 1550. Este valor dependerá si es que se transmite TV overlay.
Para λ 1625, los valores dependerán del nivel de potencia de la fuente de luz que se esté
usando en la medición.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 25 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

6.2. Instalación de Acometida Drop FTTH en la NAP

Antes de comenzar a instalar una Acometida Drop FTTH en la NAP, primero es


necesario instalar dos accesorios de fijación para el cable drop, uno de ellos es el
Spam Clamp y el otro es el Cáncamo. Comenzaremos explicando la instalación del
Spam Clamp en el lado del poste y posteriormente la instalación del Cáncamo en el
lado de la fachada del domicilio del cliente.
Nota:
Para la instalación de cáncamo u otro elemento en fachada de domicilio de cliente,
se debe revisar y validar en cada operación/país de LLA.

Figura 7. Accesorios de Fijación Spam Clamp y Cáncamo.

El spam clamp se debe instalar en el mensajero de la red hacia el lado del poste
dónde está ubicado el domicilio del cliente. Se puede utilizar un spam clamp
instalado, pero no con más de tres acometidas, instale uno nuevo si es necesario.

El spam clamp se instalará en el mensajero, teniendo especial cuidado de evitar


presionar el alambre lashing o la cubierta protectora del cable troncal o alguna
acometida, mientras se fija la prensa del spam clamp con la llave de torque 7/16” y
con ¼ de vuelta con una llave punta corona.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 26 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 8. Procedimientos de Instalación del Spam Clamp.

A fin de evitar dañar la red de distribución al amarrar la acometida, siempre


los ganchos de soporte del spam clamp debe quedar apuntando en la
dirección del domicilio a conectar, paralela al piso.

6.3. Procedimiento de Instalación de abrazadera Drop FTTH al Spam Clamp.

Después de haber instalados los accesorios de fijación de cable Drop (spam


clamp), considere dejar una reserva de 1,3 m en el mensajero a al lado de la
NAP para:

 Ingreso a NAP.
 Preparación del Conector Mecánico SC/APC.
 Reserva de 65 cms (futuras desconexiones y reconexiones).

Para fijar la Acometida Drop FTTH al spam clamp, se debe seguir la siguiente
maniobra:

- Abrir la abrazadera drop e insertar el cable drop en ella.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 27 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

- Una vez insertado la Acometida Drop FTTH, tomar firmemente la base de la


abrazadera de drop (esta es la que no cuenta con el ojo de fijación) y tirar en
sentido contrario la pieza de la abrazadera de drop, la cual cuenta en su
estructura con un ojo de fijación para ser insertado en el spam clamp o el
cáncamo.

- Una vez fijado la Acometida Drop FTTH en el spam clamp, dejar cable en un
largo suficiente que permita dejar un loop bota agua con un diámetro mínimo
de 15 cms entre el spam clamp y el mensajero de la red. Tenga cuidado de
no atrapar la Acometida Drop FTTH durante el proceso de fijación.

6.4. Esquematico de instalación de abrazadera drop al Spam Clamp.

Figura 9. Procedimiento de Instalación de abrazadera Drop al spam clamp.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 28 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

- No golpear y/o deformar


este elemento.
- Para tensar el cable debe
utilizar este elemento
hasta que quede sujeto al
herraje de fijación.
- Recuerde que debe
mantener la flecha del
cable indicada por diseño.

Figura 10. Abrazadera para cable drop FTTH.

- A continuación, instale amarras plásticas con una separación de 30 cm en


dirección hacia la NAP, tense moderadamente la acometida, lo anterior, a fin
de no dañar el cable (ver valores para flecha).

6.5. Detalle Instalación de Acometida Drop FTTH en la NAP

La Acometida Drop FTTH es el tendido entre la NAP o punto de distribución óptico


y la ONT al interior del domicilio. Aspectos relevantes a considerar:

- No está permitida la reutilización de acometidas de otro operador.

- No se debe intervenir las instalaciones de otros operadores, aun cuando se


encuentren fuera de servicio.

- En caso de que exista una acometida ya instalada de propiedad de LLA en


el domicilio, a fin de ser reutilizada debe ser verificada sus prestaciones y
calidad tanto mecánicas como ópticas, en caso de no cumplir esta debe ser
remplazada en todos los casos.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 29 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Nombre comuna/ N° nodo


N° NAP

Figura 11. Detalle de Instalación de Acometida Drop FTTH en la NAP.

Figura 12. Detalle de Instalación de Acometida Drop FTTH en la NAP.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 30 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Instalación para revisión a futuro.


Certificar una acometida existente requiere realizar las siguientes pruebas:

- Cambio obligatorio de conectores ópticos de la NAP y ONT.


- Verifique visualmente que el cable drop no presente deformaciones tales
como quiebres, cubierta desgastada, dañada, afectada por factores externos
como roedores, etc.
- Verifique que el cable efectivamente corresponde al tipo y modelo del cable
que se está instalando.

6.6. Detalle de Instalación del Tendido de Acometida Drop FTTH.

En una Acometida Drop FTTH normal, este tipo acometida se instala en paralelo
a la acometida eléctrica o telefónica, cumpliendo con la norma de altura mínima
según sea el tipo de cruce.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 31 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 13. Acometida Drop FTTH instalada bajo acometida eléctrica.


Se recomienda comenzar el tendido de cable desde la NAP para reducir maniobras
de escala y disminuir el riesgo de posibilidad de accidentes.

6.7. Tramo de Acometida Drop FTTH entre el Spam Clamp y la NAP.

El domicilio a instalar puede encontrarse en el vano donde ésta instalada la NAP


o, en el vano contrario de donde está instalada la NAP. La Acometida Drop
FTTH deberá seguir la línea de la red de distribución de fibra óptica, desde el
spam clamp hasta la NAP, tramo que se fijará con amarras plásticas cada 30
cm entre ambos puntos. En resumen, no puede quedar un poste cazado con la
acometida drop ftth.

Este proceso se hará solo en el primer domicilio, ya que, para un segundo, tercer
o cuarto domicilio se deberá instalar otros spams clamps, y la fijación de la
Acometida Drop FTTH se hará mediante Abrazaderas Drop.

Figura 14. Tramo de Acometida Drop FTTH entre el Spam Clamp y la NAP.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 32 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

6.8. Instalación de Acometida Drop FTTH en “L”.

La acometida no debe invadir espacio físico o aéreo que no sea del cliente a
conectar. Cuando se enfrenta una situación de este tipo, se debe utilizar la
instalación de acometida en “L”. La que se tiende perpendicularmente hacia el
domicilio desde el spam clamp instalado en el mensajero de la red alejado hacia
izquierda o derecha de la NAP, con dirección al punto de fijación en el domicilio.

En una Acometida Drop FTTH en “L”, el spam clamp se fijará al mensajero de


la red, de preferencia, al frente del empalme eléctrico del domicilio del cliente.
De existir una acometida en “L” de otro operador, que no pase frente al domicilio
de los vecinos, fije el spam clamp de forma tal que la Acometida Drop FTTH
quede en paralelo a la acometida de la otra compañía, con el fin de reducir la
contaminación visual y no perjudicar a un tercero.

Figura 15. Instalación de Acometida Drop FTTH en “L”.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 33 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

En esta maniobra se debe utilizar un


soporte para desenrollar la acometida del
carrete con el fin de no dañar el cable DROP.

Figura 16. Porta Carrete Cable Drop FTTH.

6.9. Porta Carrete para Cable Drop FTTH

Es necesario que todo técnico instalador, reparador o de mantenimiento, cuente


con el accesorio porta carrete para cable drop, este accesorio es esencial para
evitar que el carrete de cable drop sufra golpes en el proceso de instalación de
una acometida drop FTTH. El técnico debe evitar dejar caer el carrete de cable
drop al piso ya que las tapas laterales las cuales mantiene el cable drop con su
embobinado de fábrica, pueden salirse y causar que el cable drop se desenrolle
violentamente, dejando el carrete de cable drop inutilizable.

Si usted nota que el carrete de Cable Drop FTTH está con sus tapas laterales
dañadas o nota que podrían salirse en cualquier momento, debe comunicárselo
a su supervisor y gestionar la devolución del mismo, y la solicitud de otro en
buen estado.

Figura 17. Carrete Cable Drop FTTH.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 34 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

6.10. Instalación de Acometida Drop FTTH en “L” para un 2do, 3er o 4to
Domicilio.

En más de alguna ocasión, podemos encontrar instalaciones que estarán más


alejadas de la NAP (recordar que el largo de la acometida máximo es de hasta
250 m), en este tipo de instalación es recomendable ejecutar la Acometida Drop
FTTH en “L”, siendo necesario instalar más de un spam clamp y abrazaderas
drop.

Para los casos en los que se instale a cualquiera de los lados de la NAP un
segundo, tercer o cuarto domicilio, se debe fijar la Acometida Drop FTTH
instalando los spams clamps y abrazaderas drop que sean necesarios para
realizar un trabajo de calidad, se debe procurar tensar, sin dañar el cable de
modo que siga la flecha de la red de fibra óptica de distribución, colocando
especial cuidado en no dañar el cable drop por sobre tensión o cazando el cable
con alguna acometida de otra compañía.

Figura 18. Detalle Acometida Drop FTTH en “L” de un 2do, 3er o 4to Domicilio.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 35 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

En este tipo de instalación, el vano de cable drop queda auto soportado por su
propio mensajero, teniendo como punto de soporte los spams clamps (recordar
que solo se permite instalar como máximo tres abrazaderas por spam clamp),
de requerir instalar una cuarta abrazadera drop, instalar otro spam clamp al lado
del primero.

Se recomienda comenzar el tendido de cable desde la NAP hacia el domicilio,


a fin de reducir maniobras de escala y minimizar el riesgo de accidentes.

Figura 19. Detalle A1 Procedimiento de Fijación cable Drop en Pierral.

6.11. Procedimiento para instalación de abrazaderas drop en un 2do, 3er o 4to


domicilio.

Instale la primera abrazadera drop en el primer spam clamp (el más cercano a
la NAP) puede ser al lado izquierdo o derecho según corresponda, tense el
cable drop sobre el segundo spam clamp e instale la segunda abrazadera de
drop para dejar el vano con la tensión adecuada, asegure el cable con una
cuerda para evitar que la acometida (ICE) caiga y sea dañada.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 36 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Deje una reserva adecuada para formar un loop bota agua con
diámetro mínimo de 15 cm, e instalar la tercera abrazadera de drop
en el spam clamp en dirección hacia el domicilio.

Repita esta acción para un segundo, tercer o cuarto domicilio, si el domicilio a


instalar está alejado uno o más vanos, el cable drop deberá tensarse entre los
spams clamps instalados más cerca de la postación.

Al llegar al cáncamo previamente instalado en el domicilio, tensar con cuidado


el tramo de la acometida entre el spam clamp instalado en la red y el cáncamo,
poniendo especial cuidado en no desplazar la red hacia el lado del domicilio
sacándola de la línea de la postación o dañar la red al tensar en forma
desmedida, instale la cuarta abrazadera de drop e insértela en el cáncamo.

Una vez fijado el cable drop en el cáncamo previamente instalado en el muro,


dejar reserva de cable drop en un largo suficiente que permita dejar un loop bota
agua con un radio mínimo de 15 cm entre el cáncamo y la pared.

Nota: Conectar el cable drop al puerto de la NAP, sólo después de haber


terminado toda la instalación.

Se debe seguir este procedimiento para los domicilios más alejados de la NAP,
como se muestra en la siguiente imagen.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 37 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 20. Procedimiento de Fijación cable Drop 2do, 3er y 4to Spam Clamp

Figura 21. Vista Cruce Domicilio 1

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 38 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 22. Vista Cruce Domicilio 2

Figura 23. Vista Cruce Domicilio 3 y 4

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 39 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 24. Detalle A: Vista Instalación domicilio lado contrario postación.

Una vez realizada la instalación de la Acometida Drop FTTH en la NAP, sea ésta
una instalación de tipo normal o en “L”, se realizará el tendido de cable drop hacia
el domicilio del cliente, tener especial atención en que la acometida no invada el
espacio físico o aéreo que no sea el del cliente a conectar.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 40 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

La acometida no debe
invadir espacio físico o aéreo
que no sea del cliente a
conectar (ver imagen).

Si presenta esta dificultad,


diríjase a su supervisor o quién
esté a cargo.

6.12. Flecha

El concepto de flecha se refiere a la distancia entre la línea recta que pasa por
las puntas de sujeción de un cable drop en dos apoyos consecutivos, y el punto
más bajo de este mismo cable. La curva que provoca el cable se denomina
catenaria.

Al comenzar a tensar el cable drop desde el domicilio, procure no sobre


tensionar la acometida drop, los fabricantes generalmente recomiendan una
flecha del 1% del largo de la acometida drop.

Figura 25. Flecha recomendada para acometida (ICE) drop.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 41 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Es importante mantener la flecha del cable drop, debido a que una sobre
tensión en su instalación podría causar daño en la fibra, generando
mayores grados de atenuación e incluso pudiendo cortar la misma.

6.13. Procedimiento de Instalación del Cáncamo.

La acometida de cable siempre debe seguir como referencia el trayecto de la


acometida eléctrica llegando a la cornisa o parte más alta de la fachada para
finalmente fijarla en un cáncamo. Esta ubicación le facilitará alcanzar la altura
mínima de la acometida en cruce de calzada y vereda.

Atornille el cáncamo en la superficie seleccionada, ayúdese con un atornillador


para girar el cáncamo correctamente.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 42 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 26. Cáncamo

Utilizando una escalera apropiada a la altura de instalación, fije el cable drop al


cáncamo previamente instalado sobre la fachada del domicilio. Un buen punto de
conexión es en la esquina de la casa debajo del alero o a un costado del pierral
eléctrico. Jamás se debe instalar fijado a una antena, canaleta de lluvia, chimenea
o pararrayos.

- Seleccione un punto en el cable drop al menos de 30 cm más allá de donde


se unirían el cable y el cáncamo, para formar el loop bota agua (diámetro
mínimo de curvatura del cable drop es de 15 cm.

- Tense el cable drop cuidando mantener la flecha adecuada para la distancia


de la acometida y altura respecto del terreno.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 43 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

A tener en cuenta:
- El punto de fijación no debe
estar a menos de 10 cm de un
cable telefónico.
- El punto de fijación no debe
estar a menos de 30 cm de una
línea eléctrica.
- No tire el cable a través del
cáncamo.

Figura 27. Instalación Cáncamo en Fachada

- Fije la abrazadera drop en el cáncamo.

- La acometida no debe pasar por sobre propiedad ajena al cliente.

Dependiendo del tipo de casa, será el lugar dónde se fijará el cáncamo:

Casas Normales: Prefiera ubicarlo en paralelo al pierral o extensión del


empalme eléctrico, siempre que se cumpla con la norma de altura mínima
del cruce de calzada o vereda, en caso contrario debe fijarlo en el frontis del
domicilio o pared lateral, que le permita alcanzar la altura mínima de la
acometida.

Casas Pareadas: Prefiera instalar el cáncamo a la altura de la cornisa en el


medianero de ambas casas y siguiendo las recomendaciones indicadas en
el párrafo anterior.

Nota: En casas pareadas, el punto de instalación del cáncamo, será cercano al


medianero de las viviendas (división entre ambas viviendas). Cuando el domicilio
sea de un piso y no se alcance la altura mínima de la acometida, se deberá instalar
una extensión o estructura de soporte que permita cumplir con la norma establecida.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 44 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

6.14. Procedimiento de fijación de Acometida Drop FTTH al Cáncamo.

Tensar con extremo cuidado, el tramo de la acometida entre el spam clamp


instalado en la red y el cáncamo, no tensar excesivamente, poniendo especial
cuidado en no desplazar la red hacia el lado del domicilio sacándola de la línea
de la postación o dañar la red al tensar en forma desmedida.

Para fijar la Acometida Drop FTTH al cáncamo, se debe seguir la siguiente


maniobra:

- Abrir la abrazadera de Drop, e insertar el cable Drop en ella.

- Una vez insertado el cable Drop FTTH, tomar firmemente la base de la


abrazadera de Drop (esta es la que no cuenta con el ojo de fijación) y tirar en
sentido contrario la pieza de la abrazadera de Drop que cuenta en su
estructura con un ojo de fijación para ser insertado en el spam clamp.

- Una vez fijado el Drop en el cáncamo en el muro, dejar cable en un largo


suficiente que permita dejar un loop bota agua con un radio mínimo de 15
cms entre el cáncamo y la pared. El trayecto del cable entre el cáncamo y el
ingreso al domicilio a través del pasa muro debe ser fijado con grampas
murales para cable drop.

- Para el ingreso del cable Drop al domicilio se recomienda como primera


alternativa utilizar los dinteles de las puertas o ventanas, perforando sobre
estos con un taladro y broca adecuada, (dependiendo del material del dintel
o marco, se recomienda que la perforación se realice de adentro del domicilio
hacia afuera), luego por el exterior del domicilio se instalará en la perforación
un pasa muros.

- En caso que no se pueda utilizar esta alternativa, el técnico usará aquella


que mejor se ajuste a la vivienda. Siempre se debe definir el ingreso del cable
en conjunto con el cliente al igual que todo el tendido de la instalación.

- Se debe dejar un loop bota agua a un lado del pasa muro antes del ingreso
del cable drop al domicilio, el cual tendrá unos 15 cms de diámetro mínimo
de curvatura.

- En aquellas situaciones en que el ingreso del cable drop al domicilio quede


expuesto a la intemperie y alta humedad o lluvia, se deberá utilizar silicona
para sellar el orificio y luego se instalará el pasa muro.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 45 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 28. Procedimiento Fijación Acometida Drop FTTH al Cáncamo.

6.15. Altura de Acometida Drop FTTH entre Postación y límite del Domicilio del
Cliente.

Verificar la factibilidad de tender el cable Drop desde el poste, o de la mitad del


vano hasta el domicilio, siempre procurando mantener una altura superior a 4,5
metros en el punto más bajo del cable respecto del eje de la calzada y 3 metros
para el trayecto sobre la vereda, si esto no es posible lograrlo, debe instalar un
poste de fierro (tubo de fierro galvanizado) en el domicilio del cliente que
asegure la altura mínima.

En caso de necesitar un soporte adicional para lograr altura y no dispone de


éste; póngase en contacto con su supervisor y solicité la autorización y
abastecimiento del mismo, igual que la ferretería adecuada para su instalación
en tierra o en fachada. Informe antes que nada al cliente de dicha situación.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 46 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Alturas Recomendadas

Figura 29. Diagrama de Alturas Recomendadas para Instalación.

Tipo de cruce Altura mínima (m) Respecto a:


Cruce de calle ≥ 4.5 Eje de la calzada
Cruce vereda ≥3 Eje de la acera
Fachada Domicilio ≥ 2,5 Suelo Antejardín
Avenida NO PERMITIDO NO PERMITIDO

Tabla 5. Altura mínima en cruce de acometida.

6.16. Altura mínima Acometida Drop FTTH en Fachada del Domicilio del cliente.

La Acometida Drop FTTH aérea, debe seguir la misma ruta o trayecto de la


acometida eléctrica o telefónica del domicilio, fijando el cáncamo a no menos
de 2,5 m o a la altura de la cornisa, siempre que no se afecte la visual del vecino.
Si el cliente no lo aprueba, evaluar otra posición como paredes laterales del
domicilio, la instalación de un mástil paralelo al empalme eléctrico, etc.
En cualquiera de las ubicaciones que finalmente se elija para fijar la acometida
al frontis del domicilio, se debe cumplir con la norma de altura mínima
establecida.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 47 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

7. Tendido de Acometidas Drop FTTH Verticales

Las instalaciones múltiples en edificios y las distancias adicionales involucradas


contribuyen a una mayor complejidad en la instalación de una red FTTH, es
requerido apoyo técnico adicional, un prediseño que esté debidamente
documentado que especifique la existencia y ubicación de equipamiento que
pudiera servir para brindar los servicios necesitados.

Como siempre, se debe realizar una inspección visual completa de la ruta propuesta
y todas las ubicaciones de salida e incluso, por ejemplo: concluir que solo es posible
una instalación exterior por fachada del edificio.

Consulte con el personal del edificio para localizar el shaft, canalización o ductos
utilizados para cableado de corrientes débiles desde el exterior y hacia los
domicilios.

Es de suma importancia que los despachos cuenten con toda la


información de construcción y diseño de los edificios, para facilitar al
técnico los trabajos de instalación domiciliaria, por ejemplo: Plano de la O.E.

La Acometida Drop FTTH en edificios corresponde a la instalación desde la NAP al


primer punto al interior del departamento del cliente donde se ubicará la ONT.

Nota: En algunos edificios, las antiguas ICE (Instalación Cable Exterior) HFC ya
estaban realizadas (solo tendido de cable coaxial entre el tap y el primer punto, no
se encuentran hechos los conectores, por lo que el coaxial no está conectado a la
red de distribución).

Con este dato, usted puede utilizar este cable coaxial a modo de “laucha” para
instalar la Acometida Drop FTTH al domicilio, procure no ejercer una fuerza
desmedida para no dañar el cable Drop FTTH.
En una instalación por ducto para reemplazar el cable, amarre un extremo del cable
a la laucha o pasa cable, esto le facilitará el trabajo para instalar una nueva
Acometida Drop FTTH.
En otros edificios, se recomienda que la Acometida Drop FTTH, siga las acometidas
de las instalaciones de otras compañías de cable o de telefonía. En caso de que
exista previamente una acometida de la competencia, ésta deberá ser
completamente reemplazada.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 48 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

7.1. Instalaciones Típicas de Edificios.

- Instalación Acometida Drop FTTH en fachada del edificio.


- Instalación Acometida Drop FTTH en Shaft del edificio.
- Instalación Acometida Drop FTTH en Edificio, desde GCE (Gabinete Central
Edificios).
- Instalación Acometida Drop FTTH en Edifico, desde NAP ubicada en Poste.

7.1.1. Instalación Acometida Drop FTTH en Fachada del Edificio.

Son todas aquellas instalaciones en edificios muy antiguos, los cuales no


cuentan con un shaft de distribución o ductos para instalaciones de
telecomunicaciones, por este motivo la NAP es instalada en la fachada del
edificio considerando todas las normas de una instalación normal.

La Acometida Drop FTTH en fachada de edificio nace desde la NAP y se instala


directamente al departamento ingresando la acometida drop por una ventana,
se recomienda seguir la canalización de fachada para tender la acometida drop,
ésta generalmente está instalada entre el 2do y 1er piso en estos edificios.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 49 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 30. Instalación Acometida Drop FTTH en Fachada del Edificio.

7.1.2. Instalación Acometida Drop FTTH en Shaft del Edificio.

Este tipo de instalación se realiza desde la NAP para instalación interior, la cual
esta previamente instalada en un Shaft de corrientes débiles, generalmente
dentro de un Gabinete Distribución NAP.

El shaft es un compartimento de sección constante ubicado generalmente a los


lados de la caja del ascensor, éste recorre toda la extensión vertical del edificio.
Se puede acceder al shaft en cada uno de los pisos, en este sitio se aloja la
Gabinete Distribución NAP, dentro de la cual se instalan las NAP para
instalación interior, desde esta Gabinete Distribución NAP se puede acceder
mediante ductos hacia el domicilio a instalar. Normalmente el ducto del domicilio
a instalar tendrá una acometida anterior o bien estará con un alambre guía para
nuevas instalaciones, debe usar esa acometida anterior o el alambre guía a
modo de “laucha” para instalar la Acometida Drop FTTH al departamento.

Figura 31. Ubicación Normal de Shaft de Corrientes Débiles en Edificio.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 50 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 32. Ubicación Normal de Gabinete Distribución NAP en Edificios.

7.1.3. Ubicación del shaft y la Gabinete Distribución NAP.

Una vez ubicado el Shaft y la Gabinete Distribución NAP asociada al


departamento a instalar, se procede a abrirlo (a) con las llaves correspondientes
las cuales deben ser solicitadas al conserje del edificio (recuerde devolver la
llave una vez haya finalizado la instalación.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 51 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 33. Instalación Acometida Drop FTTH en Shaft de Telecomunicaciones.

7.1.4. Instalación Acometida Drop FTTH en Edificio, desde GCE (Gabinete


Central de Edificios).

Este tipo de instalación se realiza desde la NAP para instalación interior, la cual esta
previamente instalada en una GCE, ubicada estratégicamente en el sitio exterior de
un condominio de departamentos. La instalación de estas Acometidas Drop FTTH
es por ductos los cuales llega directamente desde los departamentos a la base
donde se encuentra instalada la GCE. Normalmente el ducto del domicilio a instalar
tendrá una acometida anterior o bien estará con un alambre guía para nuevas
instalaciones, debe usar esa acometida anterior o el alambre guía a modo de
“laucha” para instalar la Acometida Drop FTTH al departamento. Dada la extensión
desde la GCE hasta los departamentos, es muy probable que haya un sitio dentro
del edificio donde exista un corte en los ductos a fin de que se pueda tirar la
acometida desde la GCE hasta este sitio, y posteriormente desde este hacia los
departamentos.

Consulte en el plano de la O.E para mayor información, o bien al conserje del edificio
quien podrá orientarlo de mejor manera.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 52 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 34. Instalación Acometida Drop FTTH en Edificio, desde GCE.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 53 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

7.1.5. Instalación de Acometida Drop FTTH en Edificio, desde NAP ubicada en


Poste.

Instalación desde poste son todas aquellas Acometidas Drop FTTH que se
tienden directamente del poste al departamento al igual que las en la
Acometidas Drop FTTH horizontales o casas.

Este tipo de instalación se realiza desde una NAP de planta externa, ubicada
en el poste más inmediato al departamento a instalar, generalmente estos
edificios no son de una altura mayor (cinco pisos o menos), no cuentan con
canalización subterránea ni shaft de corrientes débiles donde se podría instalar
una NAP para interiores, para su instalación es necesario llegar a la azotea del
edificio y anclar la acometida en la cornisa, es muy probable que existan
instalaciones anteriores , se recomienda seguir el recorrido que realizan estas
acometidas para posteriormente realizar el ingreso por el vértice de la ventana
donde se hará el acceso al interior del domicilio.

Figura 35. Instalación Acometida Drop FTTH en Edificio, desde NAP en Poste.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 54 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

7.1.6. Cubicación de Materiales por Tipo de Instalación Domiciliaria.(Ejemplo)

Tabla 6. Cubicación de Materiales por tipos de Instalación.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 55 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

7.2. Procedimiento de Separación de Mensajero o Portante Cable Drop FTTH


en la NAP.

Antes de comenzar a preparar el Conector Mecánico SC/APC, se debe separar


el mensajero o portante del cable Drop, para este procedimiento no utilizar
cuchilla o cortante, sólo debe realizar un pequeño corte entre el mensajero y el
cable Drop de no más de 2 cm. en el extremo final del cable con el alicate
cortante. Siguiendo la recomendación del fabricante, para separar el mensajero,
tome firmemente el cable Drop con su mano no dominante y con la otra mano
(la más hábil o con mayor fuerza) el mensajero y sepárelas moviendo una hacia
el frente y la otra hacia su cuerpo o cómo le sea más cómodo, sepárelo
aproximadamente 1 m, asegurando dejar una reserva para recorrido final para
preparar el conector, mida la distancia justa a la caja y proceda a cortar la fibra
e instalar el conector.

Recuerde que el último


metro de cable drop usted
ya ha retirado el mensajero
adosado a la fibra drop,
esto significa que la fibra
que llega a la ONT tiene un
mayor grado de flexibilidad,
pero esta menos protegida
y debe cuidar su
manipulación. En el punto
donde la fibra queda sin
mensajero debe proteger
con huincha aisladora ese
punto y colocar la última
grampa de fijación.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 56 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

8. Procedimiento de Ingreso Acometida Drop FTTH en NAP.

Para abrir la NAP Hale con las manos las cuatro pestañas de seguridad de la NAP.

Pestañas de seguridad de la
NAP.

Una vez abiertas las pestañas de seguridad, se procede a soltar los cuatro tornillos
de seguridad.

Tornillos de seguridad de la
NAP.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 57 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Luego proceda a levantar la tapadera principal, en este momento ya podrá observar


los dos splitters de 1x8 que trae la NAP, visualice el puerto que esté disponible
priorizando la conectorización por el splitter ubicado más abajo en la NAP.

Splitters 1x8

Para instalar la acometida en la NAP, deberá retirar el seguro de protección para el


acceso del cable Drop de fibra óptica.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 58 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Al retirar el seguro de protección, utilizar un destornillador delgado para desprender


el o´ring de sello (no olvide colocarlo en el cable Drop al ingresar este a la NAP).

Pasar el cable Drop por el protector y luego por el o´ring.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 59 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Una vez ingresado el cable Drop en la NAP, hale con cuidado el cable Drop para
bajar la punta hasta el vehículo donde se pueda preparar el cable e instalar el
Conector Mecánico SC/APC, calculando que la fibra óptica cubra el recorrido interno
en la NAP, además de considerar la suficiente holgura para la preparación del
Conector Mecánico SC/APC.

Figura 36. Ingreso de cable drop a la NAP y reserva para preparación de Conector
Mecánico SC/APC.

Figura 37. Conector Mecánico SC/APC.

Una vez preparado el Conector Mecánico SC/APC devuelva con cuidado el cable
hacia la NAP, coloque y apreté firmemente la fijación de cable en la NAP calculando
que la fibra óptica cubra el recorrido interno acondicionado para este efecto. No
deje reserva de cable de fo en “interior en NAP” y cable restante debe ser
tensada en dirección al domicilio del cliente.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 60 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 38. Finalización de Preparación Conector Mecánico SC/APC y Devolución de


Reserva Cable DROP.

Luego de esto saque la tapa protectora de la férula del Conector Mecánico SC/APC
y limpie el conector, con el método de limpieza One-Click. Una vez limpio inserte el
conector en el puerto óptico definido en su orden de trabajo.

Nota: No dejar cable de fo de reserva en “interior de NAP”.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 61 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

9. Procedimiento de confección de Conector Mecánico SC/APC.

Una vez realizado el Conector Mecánico SC/APC, se debe identificar el puerto


óptico en uno de los dos splitters de 1x8 que tiene la NAP, este puerto debe venir
asignado en la orden de trabajo, verifique que este puerto está libre y conecte el
Conector Mecánico SC/APC en él.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 62 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

9.1. Procedimiento de Conexión Conector Mecánico SC/APC en la NAP

La NAP (Network Access Point), contiene en su interior, dos splitters ópticos


formato cassette como el que se muestra en la figura 33.

Figura 39. Splitter 1x8 formato cassette.

9.2. Identificación de Puertos Ópticos en la NAP

De los dos splitters ópticos que tiene la NAP, el que esta abajo es el nº 1, éste
tiene una entrada y 8 salidas ópticas para conector SC/APC, las cuales se
denominan “Puertos Ópticos”, en la parte superior tienen la numeración
marcada de derecha a izquierda comenzando por el puerto nº 1 y finalizando en
el puerto nº 8. El segundo splitter tiene la misma configuración, y para efectos
de facilitar el orden y seguimiento de los enlaces hacia los clientes, el puerto nº
1 del segundo splitter será el puerto nº 9 y el puerto nº 8 corresponderá al puerto
nº 16 de la NAP.

Figura 40. Identificación de Puertos en la NAP.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 63 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

10. Elementos a instalar en la Acometida Drop FTTH en la NAP.

Una vez finalizado el tendido y la instalación exterior se debe proceder a marcar


la acometida del cliente instalado

- La ficha de identificación de abonado se usa para anotar el número


municipal del domicilio asociado a la acometida. Si no se cuenta con este
material, se podrá instalar un trozo de manga termo contraíble blanco para
anotar la dirección del abonado.
- Para anotar este número en la ficha de identificación de abonado se debe
usar un lápiz negro indeleble.

Durante la instalación del Conector Mecánico SC/APC en el puerto de la NAP,


siempre se deberá dejar identificada la acometida con la ficha de identificación de
abonado, lo que facilitará los procesos de auditoría y mantención de redes.

Figura 41. Reserva de la acometida Drop y ficha de identificación de abonado.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 64 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

11. Instalación de Acometida Drop FTTH al Interior del Domicilio.

11.1. Conectando la ONT (Optical Network Termination)

La ONT es el dispositivo terminal de una red FTTH, su objetivo es recibir la señal


óptica transmitida desde la OLT y transformarla en impulsos eléctricos, los que
pasarán a convertirse en señales de televisión, telefonía e internet.

Figura 42. Puertos de conexión ONT.

Para instalar la ONT se debe tener en consideración lo siguiente:

Una vez Ingresado el cable drop al interior del domicilio por el pasa muro, este
debe ser guiado al sitio de ubicación final acordado con el cliente. Este recorrido
debe ser tal que cause el menor impacto visual y físico a cualquier superficie de
sujeción, recuerde que debe previamente acordar con el cliente la ruta de
distribución y fijación del cable drop y la ONT.

Una vez distribuido y fijado el cable, se debe proceder a realizar la preparación


de separación del mensajero del cable drop.

11.2. Procedimiento de Separación de Mensajero o Portante Cable Drop FTTH.

Antes de comenzar a preparar el Conector Mecánico SC/APC, se debe separar


el mensajero o portante del cable Drop, para este procedimiento no utilizar
cuchilla o cortante, sólo debe realizar un pequeño corte entre el mensajero y el
cable Drop de no más de 2 cm. en el extremo final del cable con el alicate
cortante. Siguiendo la recomendación del fabricante, para separar el mensajero,
tome firmemente el cable Drop con su mano no dominante y con la otra mano
(la más hábil o con mayor fuerza) el mensajero y sepárelas moviendo una hacia
el frente y la otra hacia su cuerpo o cómo le sea más cómodo, sepárelo
aproximadamente 1 m, asegurando dejar una reserva para recorrido final para

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 65 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

preparar el conector, mida la distancia justa a la caja y proceda a cortar la fibra


e instalar el conector.

Recuerde que el último metro de


cable drop usted ya ha retirado el
mensajero adosado a la fibra drop,
esto significa que la fibra que llega
a la ONT tiene un mayor grado de
flexibilidad, pero esta menos
protegida y debe cuidar su
manipulación. En el punto donde la
fibra queda sin mensajero debe
proteger con huincha aisladora ese
punto y colocar la última grampa de
fijación.

11.3. Procedimiento de Instalación ONT en la PARED (sin caja terminal óptica)

- Marcar con lápiz el punto donde se hará la perforación a la pared para fijar la
ONT y privilegiar cercanía de toma eléctrica para instalación de fuente de
poder de ONT.
- Utilizar broca adecuada al tipo de superficie y tamaño del tarugo.
- Coloque algún elemento que le permita recibir el polvo que se producirá al
hacer el orificio.
- Instale el tarugo, insertándolo completamente, ayúdese para este efecto con
el martillo.
- Ahora fije la ONT en la pared en la posición seleccionada (ver Figuras 51 &
52).
- Siga procedimiento de confección de conector mecánico SC/APC en
acometida drop descrito anteriormente.
- Conecte acometida drop a entrada óptica de ONT.
- Encienda ONT (power on/off sw) y continúe procedimiento de activación de
servicios de acuerdo a la orden de trabajo (OT).

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 66 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 43. Instalación de ONT en pared (sin caja terminal óptica)

Figura 44. Ejemplo 2 de Instalación de ONT en pared (sin caja terminal óptica)

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 67 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

11.4. Propuesta de Instalación de la Caja Terminal Óptica (Roseta Óptica)

Este accesorio no está en el BOM origen, sin embargo se recomienda


su instalación que facilitará una mejor calidad en la instalación
domiciliaria (Recomendación del estándar FBA/FTTH Council).

La Caja Terminal Óptica deberá ser instalada en el lugar acordado previamente


con el Cliente, ésta caja es de vital importancia, debido a que es el punto final
del recorrido de la Acometida Drop FTTH, su función principal es separar la
instalación de cable exterior (ICE) con la instalación de cable interior (ICI).

En el interior del domicilio es de gran importancia, mantener la estética el orden


y la limpieza de los equipos instalados, por este motivo se debe procurar que el
sitio donde se eligió la instalación de esta caja terminal, no sea propenso de
sufrir daño por golpes, roces, etc. Además, siempre de debe elegir un lugar sin
humedad u cualquier otro factor que puedan perjudicar la calidad de la señal.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 68 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

11.5. Características de la Caja Terminal Óptica.

- Posee una entrada inferior para cable


drop y una salida para jumper óptico.
- Apta para ser instalada sobre superficies
planas
- Su instalación y manejo es simple.
- Su reducido tamaño minimiza el impacto
visual en la instalación.
- En su interior cuenta con un área de
reserva de fibra óptica.
- Cuenta con un punto de fijación para contener el smouv de fusión del cable
drop con el pigtail. (Nota: este punto N/A, sólo se considera conector
mecánico)

11.6. Instalación Caja Terminal Óptica.

Previo a la instalación, debe estar acordado con el cliente la ubicación


de esta caja terminal.

- Marcar con lápiz el punto donde se hará la perforación al muro para fijar la
caja.
- Utilizar broca adecuada al tipo de superficie, y tamaño del tarugo.
- Coloque algún elemento que le permita recibir el polvo que se producirá al
hacer el orificio.
- Instale el tarugo, insertándolo completamente, ayúdese para este efecto con
el martillo.
- Ahora fije la caja terminal óptica en la posición seleccionada.
- Desprenda las pestañas de acceso (una para cable drop y la otra para el
conector SC/UPC o APC).
- Ingresar drop en el acceso elegido y marcar el punto donde se hará el corte
para deschaquetar la fibra drop, calcule dejar un metro para reserva al interior
de la caja terminal.
- Una vez desprendido la chaqueta del cable drop fije éste al punto de fijación
dispuesto para este efecto.
- Ahora instale el pigtail enrolle la reserva al interior y marque el punto para
realizar la fusión (Nota: este punto N/A, sólo se considera conector
mecánico)

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 69 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

- Realice la fusión de acuerdo a procedimiento. (Nota: este punto N/A, sólo se


considera conector mecánico)

Figura 45. Ejemplo de Instalación Roseta Óptica y Jumper a ONT.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 70 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 46. Ejemplo 2 de Instalación Roseta Óptica y Jumper a ONT.


11.7. Materiales que no se observan el BOM.

A continuación, se recomiendan algunos elementos que no se observan en el


BOM de materiales para el proyecto FTTH de LLA.

Tabla 7. Materiales e Insumos que no están en BOM de Materiales.

11.8. Procedimiento para realizar una fusión


(Nota: estos puntos N/A, sólo se considera conector mecánico)

- Colocar el smouv en el pigtail a fin de proteger la fusión una vez que


sea realizada.
- Retirar cuidadosamente la pintura que recubre el filamento de fibra
óptica del cable drop con la peladora de fibra óptica.
- efectúe la misma operación con el pigtail.
- Limpie la superficie de ambos filamentos con papel de limpieza (Kim
Wipes) y alcohol Isopropilico en un solo sentido (desde el límite del
recubrimiento hacia la final del filamento).
- Corte la fibra a la medida recomendada e instale ambos filamentos en
la fusionadora.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 71 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

- Ahora realice la fusión, una vez finalizada ésta, coloque el smouv en el


sitio donde se realizó la unión y proceda a instalar el termo contraíble
en el horno de la fusionadora para contraer el smouv.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 72 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

- Instale el smouv en la caja terminal en el sitio previsto para él.


- Enrolle primero la reserva de fibra del cable drop al interior de la caja y
luego haga la misma operación para la reserva del pigtail.
- Cierre la caja terminal

11.9. Medición de señal

Una vez realizada la fusión y previamente haber conectado la Acometida


Drop FTTH en la NAP, se debe medir el nivel de potencia óptica en el puerto
óptico de la caja terminal.

Para esto instale un extremo el jumper óptico de medición en el puerto óptico


de la caja terminal óptica y el extremo del jumper óptico al Power Meter
(Medidor de Potencia Óptica).
Selecciones la lambda definida para medición (Por ejemplo: λ 1490- λ 1550
nm) y proceda a efectuar la medición, anote los resultados.
El nivel de potencia de señal medido deberá ser igual o mayor a lo indicado
en link Budget, valor que ya considera los niveles de atenuación y margen de
seguridad.

11.10. Instalación de cable interior (ICI)

La instalación de cable interior (ICI) en viviendas casas y departamentos,


se considera desde la ONT hacia el interior de la vivienda.

11.10.1. Instalaciones de cable interior (ICI) a la vista

Consideraciones generales:

Las pasadas de cable de una habitación a otra, deberán realizarse cercano a


los vértices de puertas o ventanas de éstas, perforando sobre estos con taladro
y broca adecuada de acuerdo al material a perforar.

En el tendido de cable se debe buscar las rutas más cortas, seguras y estéticas
posibles.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 73 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

El tendido del cable coaxial interior no debe pasar por lugares en donde se
encuentren con frecuencia temperaturas superiores a los 60(°C), lugares de
difícil acceso como entretechos, lugares de paso común como pasillos o centros
de pieza, o de alta humedad.

¡Importante!! Queda prohibida la ICI por tejados o techumbres.

Figura 47. Ingreso hacia la vivienda.

11.10.2. El tendido de cable interior

El tendido no debe quedar expuesto al roce, golpes, presión de puertas o


ventanas.

El tendido se podrá realizar de dos formas:

Se podrá utilizar la parte superior de las paredes de la habitación (dinteles,


junquillos, molduras), para guiar el cable por estas, siempre que la altura de
estas paredes sea menor a 2,5 m. El descenso del tendido se hará en forma
paralela a los dinteles de puertas, marcos de ventanas, vértices de paredes y
techos.

Se podrá utilizar la parte inferior de las paredes de la habitación (guardapolvos),


para guiar el cable por estas. El ascenso del tendido se hará en forma paralela
a los dinteles de puertas, marcos de ventanas, vértices de paredes y techos.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 74 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Recuerde: El cable nunca debe bajar o subir a mitad de una muralla. Siempre
se debe contar con la aprobación del cliente o de la persona responsable
respecto del tendido interior del cable.

El tendido de cable interior siempre debe quedar tenso y soportado por


grampas. La distancia máxima entre grampas debe ser de 50(cm) y la mínima
de 7(cm).

Figura 48. Tendido interior del cable RG6.

Figura 49. Curvatura mínima del cable coaxial RG6.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 75 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

11.10.3. Instalaciones Interiores Canalizadas.

Como realizar la Instalación.

En la instalación de cable interior (ICI) por tuberías, se debe hacer usando cable
sin uso y en perfectas condiciones. Sólo se podrán utilizar ductos que no se
encuentren obstruidos y libres de humedad sin cantos filosos.

11.10.4. Ingreso del cable por ductos.

Al pasar un cable por un ducto, se deberá usar laucha de acero, cinta adhesiva
y vaselina para facilitar el paso.

Se introducirá desde un lado del ducto la laucha de acero, (si no se logra pasar
de un lado debe intentar desde el otro), luego deberá desprender del cable un
trozo de mensajero, ahora enrollará el mensajero del cable a la laucha, luego
cubrirá la unión con la cinta adhesiva y le aplicará vaselina, ahora desde un
extremo se tira la laucha y desde el otro se empuja el cable.

Esta maniobra debe ser llevada a cabo por dos personas ya que de esta forma
se evitarán daños en el cableado.

11.10.5. Cajas de paso.

Se debe evitar que el cable Drop, Coaxial o UTP, quede aprisionado con la tapa
de la caja de paso. Todas las cajas deben quedar siempre con sus respectivas
tapas y tornillos.

11.10.6. Instalación de splitters o acopladores (DC) en cajas de


paso.

Dependiendo del tipo de caja (sus dimensiones) se instalarán al interior de estas


Splitters o DCs, considerando que no debe haber mini curvaturas en el cable
dentro de las cajas, (radio mínimo de curvatura del cable RG-6 y UTP es de 3
cms). Si la caja no tiene el espacio suficiente para alojar en su interior
conectores, cables y elementos pasivos, (caja de paso eléctrica) se dará aviso
al cliente y estos elementos se instalarán fuera de la caja, estas pueden ser
cubiertas con caja sobre puesta tipo “Shuttle” como se muestra en la Figura 51.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 76 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

, el uso de estas cajas puede tener un costo adicional, revise con su supervisor
este punto según los lineamientos comerciales al momento de su uso.

Figura 50. Instalación de pasivos fuera de caja de paso y cajas sobre puesta.

Figura 51. Cubiertas o caja sobrepuesta tipo Shuttle.

Nota: Debe explicar al cliente que cualquier variación de los diámetros del
cable coaxial producirá cambios en su impedancia característica de 75(ohm),
lo que se traducirá para él en distorsiones que afectarán sus servicios incluso
la pérdida total parcial o total de éstos.

Utilice siempre la llave de torque 7/16 para el apriete del conector en la boca del
splitter o acoplador DC6, hasta que suene el clic.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 77 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

11.11. Amplificador residencial

En aquellos casos en que la suma de las atenuaciones producidas por cables,


Splitter o DC excedan el presupuesto de pérdidas que asegura los niveles
aceptables en cada CPE que se instaló, se recomienda instalar un amplificador
domiciliario (Sólo debe utilizar los normados por VTR).

En el caso de la instalación de un amplificador, la ONT debe ir siempre antes


de este.

Figura 52. Instalación de amplificador domiciliario.

Nota: Todo Amplificador residencial se deberá instalar en un punto donde


la RF medida a su entrada sea > a 10 dBmV. El uso de este amplificador
puede tener un costo asociado, revise las directrices comerciales y
comunique al cliente el costo para que él apruebe este cargo.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 78 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

11.12. Instalación de Cableado UTP.

Cableado UTP domiciliario se define como la instalación de cable UTP desde


un equipo a otro dentro del domicilio. En la Instalación de cableado UTP existen
dos opciones de topología definidas:

Nota: Todo servicio que requiera cableado UTP se regirá por las mismas
normas y procedimientos de instalación de cableado UTP existentes,
considerando la tecnología y características de cada terminal, esto incluye
STB, Extensor WiFi, Gateway, router u otros equipos de datos.

Topología estrella es la cual se pueden conectar múltiples equipos terminales a


una ONT y cada equipo conectado por un cable UTP independiente.

Figura 53. Topología Estrella.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 79 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Topología estrella extendida es la topología que mantiene la misma condición


de la topología estrella más un equipo extensor que permite conectar otros
equipos. Cada equipo se conecta con un cable UTP independiente.

Figura 54. Topología estrella extendida

El cableado UTP domiciliario se rige por el estándar “ANSI/TIA-570-B-2004,


Residential Telecommunications Infrastructure Standard”.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 80 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Conectando el Gateway Residencial

El Gateway Residencial es un enrutador que posee todas las características y


funciones del estándar 802.11ac, otorgando tecnología WiFi de última generación y
una cobertura más amplia para los dispositivos inalámbricos del cliente.

Figura 1. Gateway Residencial (mod. IP3442M)

El Gateway Residencial posee un puerto (WAN) Ethernet de 2.5Gbps, el cual debe


ser conectado a la ONT a través de cable UTP homologado por VTR. Además, hay
tres puertos (LAN) Ethernet de 1Gbps para conectar los distintos dispositivos
alámbricos dentro del hogar (STB, Smart TV, Extensores, etc.).

Figura 2. Puertos de conexión Gateway Residencial

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 81 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Para instalar el Gateway Residencial se debe considerar lo siguiente:

 Acordar previamente la ubicación donde será instalado el dispositivo. Se


recomienda instalar el dispositivo en una ubicación central, alejada de
superficies metálicas, electrodomésticos (microondas), espejos, etc. todo
objeto o superficie que pueda obstaculizar la señal inalámbrica.
 El dispositivo debe estar instalado en una altura media, de preferencia sobre
una mesa o mueble, idealmente de madera y con el menor número de
obstáculos a su alrededor.
 Cablear desde la ONT hasta el Gateway Residencial con cable UTP
categoría 5e de color blanco y redondo, el tendido del cableado debe causar
el menor impacto visual y físico a cualquier superficie de sujeción.
 El largo del cableado UTP no debe superar los 15 metros de distancia desde
la ONT al Gateway. La conectorización del cable se debe realizar de acuerdo
a las instrucciones definidas en la sección 11.12.7. Conectorización del cable
utp.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 82 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

11.12.1. Consideraciones Generales.

Para el cableado UTP Interior a la vista, se deberá usar el cable UTP categoría
5e de color blanco y redondo homologado por VTR.

Las pasadas de cable de una pieza a otra, deberán realizarse lo más cercanas
posibles a los vértices de puertas o ventanas de la habitación, perforando sobre
estos con taladro y broca adecuada de acuerdo al material a perforar.

En el tendido de cable se debe buscar las rutas más cortas, seguras y estéticas
posibles, sin pasar de 100m de extensión en cada cable UTP individual que se
instale.

El tendido del cable coaxial interior no debe pasar por lugares en donde se
encuentren con temperaturas superiores a los 60 °C, lugares de difícil acceso
como entretechos, lugares de paso común como pasillos o centros de pieza y
alta humedad.

Nota:
Las definiciones del cableado UTP y/o equipos de datos (extensores) a
utilizar en el interior del domicilio son de responsabilidad del área de
Connectivity & VAS de LLA. NO SE DEBE ocupar elementos que no estén
validados por esta área, ya que, esto puede generar pérdidas en el
servicio.

11.12.2. Tendido de Cable UTP Interior.

El tendido no debe quedar expuesto al roce, golpes, presión de puertas o


ventanas. El tendido se podrá realizar de dos formas:

Se podrá utilizar la parte superior de las paredes de la habitación (dinteles,


junquillos, molduras), para guiar el cable por estas, siempre que la altura de
estas paredes sea menor a 2,5 m. El descenso del tendido se hará en forma
paralela a los dinteles de puertas, marcos de ventanas, vértices de paredes y
techos.

Se podrá utilizar la parte inferior de las paredes de la habitación (guardapolvos),


para guiar el cable por estas. El ascenso del tendido se hará en forma paralela
a los dinteles de puertas, marcos de ventanas, vértices de paredes y techos.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 83 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Nota: Recuerde que el cable nunca debe bajar o subir a mitad de una
muralla. Siempre se debe contar con la aprobación del cliente o de la
persona responsable respecto del tendido interior del cable.

El tendido de cable UTP siempre debe quedar tenso y soportado por grampas.
La distancia máxima entre grampas debe ser de 30 cm y la mínima de 3 cm.

Figura 55. Radio de Curvatura del cable UTP categoría 5e (Ver Nota5).

Nota: Recuerde que las grampas para cable UTP son distintas que para
cable coaxial, se debe usar los materiales adecuados según el tipo de
cable

Figura 56. Tendido interior del cable UTP.

5 ANSI/TIA-570-B-2004, Residential Telecommunications Infrastructure Standard

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 84 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 57. Curvatura mínima del cable UTP categoría 5e.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 85 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

11.12.3. Instalaciones de cable UTP interiores canalizadas.

11.12.4. Consideraciones generales.

En la instalación de cableado interior canalizado por tuberías, se debe hacer


usando cable UTP blanco categoría 5e redondo, sin uso y en perfectas
condiciones. Sólo se podrán utilizar ductos que no se encuentren obstruidos y
libres de humedad sin cantos filosos.

11.12.5. Ingreso del cable UTP por ductos.

Al pasar un cable por un ducto, se deberá usar laucha de acero, cinta adhesiva
y vaselina para facilitar el paso.

Se introducirá desde un lado del ducto la laucha de acero, (si no se logra pasar
de un lado debe intentar desde el otro), luego deberá desprender del cable un
trozo de chaqueta, dejando solo los cables interiores (4 pares de cobre) a la
vista unos 5 cm. ahora enrollará los cables a la laucha, luego cubrirá la unión
con la cinta adhesiva y le aplicara vaselina, ahora desde un extremo se tira la
laucha y desde el otro se empuja el cable.

Esta maniobra debe ser llevada a cabo por dos personas ya que de esta forma
se evitarán daños en el cableado.

11.12.6. Cajas de paso.

Se debe evitar que el cable UTP, quede aprisionado con la tapa de la caja de
paso. Todas las cajas deben quedar siempre con sus respectivas tapas y
tornillos.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 86 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

11.12.7. Conectorización del cable utp.

Para la fabricación del conector los materiales usados son los siguientes:
Materiales Descripción Maestro de Códigos Código Oracle
Cable UTP CABLE UTP AIR802 MOD:CAT5E, ID-021-0255-41017
(Unshielded CAT5E, MULTIFILAR, 24AWG, BLANCO,
Twister Pair) REDONDO
Conector RJ45 CONECTOR AMP MOD:RJ45 PI-029-0007-31491
el cual posee 8
pines
Crimpadora PRENSA CONECTOR PARA CABLE HM-052-9999-08133
RJ45/11
Protectores para CAPUCHON AMP, RJ45, BLANCO ID-002-0007-41020
RJ45 (capuchón)
Probador de PROBADOR DE CONTINUIDAD HI-056-9999-41021
continuidad MOD:NSHL468, UTP CON RJ45, RJ12,
(MOD:NSHL468) RJ11
Grampa GRAMPA CHS MOD:CHK-5MM, 5MM, ID-002-4563-41019
REDONDA, PLASTICA, BLANCA
Tabla 8. Materiales para fabricación del conector FO.

Pasos para la fabricación:

1- Tome el cable por una de los extremos y con cuidado corte el plástico
exterior sin cortar los cables interiores, si ve que se cortó alguno de los 8
hilos que vienen en el interior del cable, deberás desechar la punta pelada
(cortar el cable) y volver a pelarlo.

2- Desenrolle los pares de cable, no desenrolle más allá del cable expuesto.

3- Alinee los cables según la figura siguiente.

Figura 58. Orden de pares para cable derecho según EIA/TIA-568B.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 87 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

4- Recorte todos los cables a la misma longitud no mayor a 15 mm

Figura 59. Corte alineado y a no más de 15mm de longitud.

Nota importante: no “destuistear” más de los 15mm señalados, ya que


puede provocar problemas graves de interferencia en las señales
transportadas en el cable UTP.

5- Ingrese los cables al conector RJ45.

Figura 60. Ingreso de los cables al conector RJ45.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 88 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

6- Comprima el conector RJ 45 con la herramienta homologada.

Figura 61. Compresión del conector (imagen referencial).

7- El conector debe quedar como la imagen siguiente:

Figura 62. Vista lateral del conector ya terminado.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 89 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

8- Luego de haber conectorizado ambos extremos del cable UTP se debe


realizar la prueba de continuidad para confirmar su conectividad con el
Probador de continuidad (MOD:NSHL468).

Figura 63. Probador de continuidad.

9- Si no pasa la prueba de continuidad se debe revisar los conectores y realizar


nuevamente todos los pasos.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 90 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

12. Certificación de instalaciones nuevas y preexistentes.

12.1. Generalidades.

Previa a la certificación instale todos los CPE según sus procedimientos de


instalación, verifique sus conexiones y niveles, apriete debidamente cada conector
con la llave de torque 7/16(en caso aplique este tipo de conector).
Ajuste los conectores F manualmente y luego aplique el apriete con la llave de
torque 7/16, hasta que suene el clic.
Verifique que la conexión eléctrica sea directa al enchufe de la pared. No utilice
extensores eléctricos (Zapatilla eléctrica).
Todos los puntos de conexión (boca de splitter o F hembra en pared) deben ser
certificados, no debe omitir ninguno, incluso si este no queda en uso al momento de
la instalación.

No se certificarán puntos ni redes propias del cliente, es decir cableado existente


que no corresponde a los normalizados por LLA, se le debe informar al cliente que
aquellos puntos no garantizan una conexión de calidad.

12.2. Boca Certificada.

Corresponde a la revisión de puntos de una instalación interior pre existente


bajo las normas y con materiales normados por LLA en un domicilio.

Para la certificación de bocas, el técnico debe:

Determinar si la distribución es la ideal de la ICI.

Simular sus pérdidas realizando el cálculo con los datos de las tablas de
pérdidas de pasivos y cables.

Verificar que estas cumplen con el presupuesto calculado.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 91 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

12.3. Chequeo visual de cables existentes

Sólo se acepta cable coaxial normado por LLA ningún otro será certificado, el
cual no podrá estar dañado, cortado, unido o sulfatado en su interior. De no
cumplir con este requisito, reemplazar todo el cable de la boca a certificar.

Proceder al cambio de conectores y splitters de todas las bocas certificadas.


Fijación del cable y revisión de la estética.

Instalación en cada terminal de un sello Termo contraíble o marca indicada, para


la diferenciación de las bocas certificadas del resto de las conexiones.

Anotar en OT, la cantidad de bocas certificadas y el material utilizado.

Si se deja un CPE instalado esté debe cumplir con su proceso de certificación


correspondiente.

12.4. Certificación de servicio de banda ancha, Cable modem/eMTA/ONT

El proceso de certificación debe cumplir con:

Speed test, se debe realizar pruebas tendientes a revisar que la velocidad


contratada sea la velocidad que se ha provisionado y que se cumple, el técnico
debe realizar dichas pruebas bajo el procedimiento vigente y en los sitios
determinados en el manual de certificación de velocidad.
Certificado de nacimiento, comuníquese con su aprobador técnico quien
realizará pruebas remotas que dejarán el registro de los niveles y calidad de la
instalación, tanto en Service assurance como en aplicaciones de PNM y BEC
on Line, Si los ensayos indican que todo está según los correctos parámetros,
el aprobador técnico debe indicar el número de certificado, si los ensayos
indican algún problema el aprobador técnico debe indicar la razón por la cual se
está rechazando y el técnico de instalación debe diagnosticar y reparar los
necesario para corregir esta deficiencia.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 92 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

12.5. Certificación de servicio de banda ancha, Wifi

Se debe cumplir con el Procedimiento de Certificación Wifi y es obligatorio usar


la Herramienta de Certificación Wifi. A modo de ahondar se indican los
siguientes puntos, pero no implica que sólo sean estos los puntos que deben
verificar, prevalecerán sobre estos el Procedimiento de Certificación Wifi, el que
se encuentra en la web:

“https://isac.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/704/kw/herramienta”.

Verifique la cobertura del servicio Wi-Fi.

En los puntos de mayor uso verifique la velocidad y cobertura, pregúntele al


cliente donde generalmente se conecta y utiliza los servicios.

Si la cobertura no es suficiente, ofrezca alternativas como mover el modem a


una posición que permita cumplir con dicha solicitud, de no ser posible indique
y según la política comercial ofrezca alternativas como extensores o un upgrade
a un modem con mayor cobertura.

12.6. Certificación de servicio de telefonía.

Una vez aprovisionado el servicio, conecte el teléfono de prueba y verifique


tono, realice prueba de recepción y de salida de llamadas nacionales.

El punto telefónico No Determina la ubicación de la eMTA, si la eMTA lleva


también servicio de Internet es el lugar a irradiar Wi-Fi la que determinará su
ubicación, altura y orientación.

12.7. Certificación de servicio de TV Digital, STB.

 Verifique los siguientes aspectos y marque la hoja de revisión de la


instalación con un ticket:
 Verifique la calidad de la señal de video de al menos el 50% de los canales
tanto de video estándar como de alta definición.
 Verifique que se vean los canales contratados.
 Verifique que el control remoto está programado para controlar tanto la
caja como el televisor del cliente, sólo si el cliente lo indica no programe
este control con el televisor.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 93 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

 Verifique el audio de los canales que se escuche debidamente.


 Verifique que puede hacer compras gratis en VOD.
 Verifique el nivel en la pantalla de administración del STB y anótelo en la
hoja.
 Verifique que todos los conectores están correctamente instalados y
apretados.
 Verifique que el cliente ha entendido el uso del control remoto y la
navegación y uso del STB.

12.8. Boca adicional

En aquellos casos en que el técnico no pueda certificar una boca pre existente,
deberá explicar la situación al cliente e indicar que procederá a reemplazar la
boca, retirando por completo la conexión existente (cable, conectores, splitters,
grampas).

12.9. Intervención del cliente en instalación domiciliaria.

NOTA IMPORTANTE.
Al finalizar la instalación de los servicios, indique al cliente que NO DEBE
manipular, modificar o quitar ninguno de los elementos de la instalación de cable
de LLA, que van desde el cable que viene desde el poste o shaft al domicilio,
hasta los CPE y cable que conectan los aparatos electrónicos del cliente. Esto
solo debe realizarlo personal técnico de LLA y debe solicitarlo a través de los
canales existentes: call center 600 800 9000 o sucursal virtual en
https://LLA.com (contacto o chat).

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 94 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Anexo 1:
Glosario de términos técnicos.

FTTx: (Fiber to the x), Fibra hasta la x, es un término genérico para designar
cualquier acceso de banda ancha sobre fibra óptica que sustituya total o
parcialmente el coaxial o el cobre del enlace de acceso al domicilio. El
acrónimo FTTx se origina como generalización de las distintas
configuraciones desplegadas (FTTN, FTTA, FTTB, FTTC), diferenciándose
por la última letra que denota

FTTA: (Fiber to the Antenna), Fibra hasta la Antena es una nueva generación de
conexión de alto rendimiento de la estación hasta la antena, sobre los nuevos
estándares de interfaz de radio como CPRI (Common Public Radio Interface)
o OBSAI (Open Base Station Architecture Initiative) por la demanda de RAN
(Radio Access Network) de redes móviles LTE.

FTTB: (Fiber to the Build) Fibra hasta el Edificio, en esta arquitectura la fibra óptica
llega hasta los equipos ONT instalados en el edificio o condominio el acceso
al apartamento u oficina del cliente (empresa).

FTTC: (Fiber to the Cabinet) Fibra al Gabinete, en esta arquitectura hablamos de


un modelo en el que la red de fibra óptica llega a un gabinete ubicado cerca
de las casas y oficinas donde ha de instalarse esta tecnología. Estos puntos
de conexión, también llamados armarios o gabinetes de telecomunicaciones,
generalmente se encuentran a una distancia de 300 o 500 metros de los
destinos finales.

FTTN: (Fiber to the Node). Fibra hasta Nodo, en esta arquitectura la fibra óptica
termina en una central del operador de telecomunicaciones que presta el
servicio, suele estar más lejos de los abonados que en FTTH y FTTB,
típicamente en las inmediaciones del barrio, por lo que en alguna bibliografía
se asigna a la N la palabra neighborhood (vecindario).

FTTH: (Fiber to the Home), Fibra hasta el hogar, en esta arquitectura la instalación
se realiza desde la red externa, utilizando fibra drop hasta el ingreso de la
residencia. Se concluye con fibra interior hasta la ONT.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 95 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

FTTO:(Fiber to the Office), Fibra hasta la Oficina, en esta arquitectura la fibra óptica
llega hasta el interior de la misma oficina del abonado. Es básicamente igual
a FTTH, pero con configuraciones específicas para empresas (sin plataforma
integrada de TV, pero con plataformas de Videoconferencia, VozIP, etc).

OLT: (Optical Line Termination), Terminación de Línea Óptica, su función es


distribuir la señal de televisión, telefonía e internet hasta la ONT.

ONT: (Optical Network Termination), Terminación de red óptica, es un dispositivo


situado en casa del usuario en instalaciones FTTH/GPON. Convierte la red
de fibra óptica en interfaces ethernet tradicionales, convirtiéndose por lo tanto
en el equipo final de la línea de fibra óptica.

NAP: Punto de Acceso a la red. Dispositivos (pasivos), dispuestos en la red que


extraen de éstas la señal para ser distribuida a los domicilios de los clientes.
En pocas palabras marca la frontera entre la red externa de la interna.

ICE: Instalación de cable exterior. Se denomina así al conjunto de cables,


conectores y otros elementos, instalados en el exterior del domicilio del cliente.
En las casas va desde la NAP a la ONT y en los edificios va desde la NAP a
la ONT en el punto de conexión al interior del departamento.

ICI: Instalación de cable interior. Se denomina así al conjunto de cables, conectores,


splitters, etc instalados en el interior del domicilio del Cliente. En las casas va
desde la ONT hacia las habitaciones de la casa y en los edificios va desde la
ONT hacia las habitaciones del departamento.

Acometida DROP FTTH: Cable de fibra óptica generalmente de 1 hilo, que permite
transportar las señales de televisión telefonía e internet
desde la NAP a la ONT.

Chapa Identificadora: Chapa plástica, que permite identificar el domicilio donde


está instalada la acometida, es de gran utilidad a la hora
de auditorías y mantención de redes.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 96 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Estrobo Liniero de cuero: Correa de Nylon de alta resistencia cubierto con cuero,
largo estándar de 1,7(m) especialmente diseñado para
trabajos en altura que requieren un posicionamiento en
tensión.

Mensajero: Cable de acero de distintas medidas que soporta cables coaxiales, de


fibra óptica, troncales y de distribución. Este puede ser parte del
mismo cable (auto soportado).

Protector Termo contraíble: Protección de goma que sella conexiones de la


humedad y de la manipulación de terceros.

Set de Televisión: Conjunto de equipos electrónicos de propiedad del cliente, que


permiten la recepción de señales de televisión por cable
(Televisor, vídeo, conversor de canales, etc.).

Spam clamp: Material de ferretería que permite hacer la sujeción de la acometida


desde el mensajero del cable de distribución.

Splitters: (Divisores). Dispositivos pasivos que dividen una señal de


radiofrecuencia de entrada en dos o más señales de salida con la
misma o distinta amplitud.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 97 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Anexo 2:
Kit de herramientas para instalaciones de CATV.
TIPO DE HERRAMIENTA COCIGO DESCRIPCIÒN MARCA O MODELO CANTIDAD
ELEMENTOS DE SEGURIDAD ANTIPARRAS 1
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PE-117-9999-03867 CASCO CON BARBOQUEJO 1
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PE-117-9999-03868 CHALECO REFLECTANTE 1
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PE-117-9999-03871 CINTURON DE SEGURIDAD CON ESTROBO 1
ELEMENTOS DE SEGURIDAD HM-052-9999-04448 CONOS DE ESTACIONAMIENTO 4
ELEMENTOS DE SEGURIDAD HM-052-9999-04673 ESCALERA METALICA DE TIJERA 1
ELEMENTOS DE SEGURIDAD HI-052-9999-02628 ESCALERA TELESCOPICA FIBRA. BIDRIO. 534-24 1
ELEMENTOS DE SEGURIDAD HM-052-9999-04964 EXTENSION ELECTRICA 30 mts
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PE-117-9999-03869 GUANTES DE TRABAJO CABRITILLA 2
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PE-081-9999-03865 TRAJE DE AGUA 1
ELEMENTOS DE SEGURIDAD UNIFORME INVIERNO 1
ELEMENTOS DE SEGURIDAD UNIFORME VERANO 1
ELEMENTOS DE SEGURIDAD ZAPATOS DE SEGURIDAD 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04432 ALICATE CORTANTE 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04433 ALICATE DE PUNTA 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04441 ALICATE UNIVERSAL 9" 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-05987 BROCA PARA CONCRETO 10 MM 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-05987 BROCA PARA CONCRETO 6 MM 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-05987 BROCA PARA CONCRETO 8 MM 1
HERRAMIENTAS BASICAS BROCA PARA MADERA 6 MM 1
HERRAMIENTAS BASICAS BROCA PARA MADERA 8 MM 1
HERRAMIENTAS BASICAS BROCA PARA MADERA 10 MM 1
HERRAMIENTAS BASICAS BROCA PARA METAL 6 MM 1
HERRAMIENTAS BASICAS BROCA PARA METAL 8 MM 1
HERRAMIENTAS BASICAS BROCA PARA METAL 10 MM 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04431 CAJA DE HERRAMIENTAS 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-117-9999-05109 CARTUCHERA PORTAHERRAMIENTAS 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-(04969-023229) CUCHILLAS PELACABLE CABLEPRO PS-59/6 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04969 CUCHILLO CARTONERO STANLEY 1
HERRAMIENTAS BASICAS JUEGO DE LLAVES PARA GCE Y CTT 1
HERRAMIENTAS BASICAS HI-052-9999-04384 JUEGO DESTORNILLADORES STANLEY 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-05067 LAUCHA DE ACERO 20 mts
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04437 LINTERNA 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04959 LLAVE DE PUNTA Y CORONA 1
HERRAMIENTAS BASICAS LLAVE DE TORQUE 7 / 16" 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04436 LLAVE TUBO RECTA 8 MM ( 5 / 16" ) 1
HERRAMIENTAS BASICAS LLAVE TUBO RECTA ( 7 / 16" ) 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04442 MARTILLO CARPINTERO 1
HERRAMIENTAS BASICAS HI-052-9999-04363 MARTILLO DE PEÑA Y LIBRA 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04965 PISTOLA CALAFATEADORA 1
HERRAMIENTAS BASICAS PROBADOR DE NEÒN 1
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04986 SET DE REPUESTOS CUCHILLO CARTONERO 10
HERRAMIENTAS BASICAS HM-052-9999-04967 TALADRO CON PERCUTOR 1
HERRAMIENTAS ESPECIALES HI-052-9999-02415 HERRAMIENTA PARA FILTRO UNIVERSAL 1
HERRAMIENTAS ESPECIALES PORTA CARRETE 1
HERRAMIENTAS ESPECIALES HM-052-9999-04963 PRENSA CONECTOR F-CONN 1
HERRAMIENTAS ESPECIALES RADIO PORTATIL 1
HERRAMIENTAS ESPECIALES HI-052-9999-02248 SACA TRAMPA 1
HERRAMIENTAS ESPECIALES SIERRA METALICA 1
HERRAMIENTAS ESPECIALES TERMO SOPLETE 1
INSTRUMENTOS HI-056-0170-01903 MEDIDOR DE CAMPO ( * ) WAVETEK MS-1200 1
INSTRUMENTOS HI-056-0004-08434 MULTIMETRO DIGITAL AEMC MODELO CA-5230 1

Tabla 9. Kit de herramientas para instalaciones de catv.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 98 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Anexo 3:
Estándar de materiales para instalaciones de CATV.

Código Descripción
ID-010-9999-10127 Amplificador domiciliario rf pct mod:pct-ma2mpi p/n:pct-ma2mpi 15db
1salida
ID-002-9999-02184 Accesorios instalación pasacable blanco
ID-018-0155-40230 Cable coaxial times fiber mod:t6tsfx77-ltu white
pn:006277v00wh321lla6r1, s/m, blanco
ID-019-0092-04665 Cable acometida telefónica 2x18 awg
ID-019-9999-03402 Cable cobre cordon roseta
ID-069-9999-08850 Cable utp multifilar 5e gris
ID-029-0074-20117 Conector gilbert mod:ga-bnc-ue-mq p/n:ga-bnc-ue-mq f mini hec
ID-029-0074-20118 Conector gilbert mod:gaf-ue-mq p/n:gaf-ue-mq f mini coax hec
ID-029-0074-20119 Conector gilbert mod:ga-rca-ue-mq p/n:ga-rca-ue-mq f mini coax hec
ID-019-9999-10292 Chicote de cable utp
ID-019-9999-13154 Cable telefónico 2p 100 mt
ID-029-0033-00203 Conectores cable con f gtr-59 tp terminal 75 ohms
ID-002-9999-02133 Instalación pasacable negro
ID-029-9999-02202 Conector f-81 union f hembra
ID-029-9999-01960 Conectores varios rj45
ID-029-0074-40228 Conector gilbert mod:gf-efc-6 pn:gf-efc-6, f, rg6, de continuidad
ID-009-9999-05993 Amarras plásticas negras 300
ID-001-9999-02183 Abrazaderas chimenea corta
ID-009-9999-02303 Amarras plásticas negra 370 mm
ID-002-9999-02227 Spam clamp
ID-009-9999-01995 Amarras plásticas blanca 150 mm
ID-009-9999-02336 Amarras plásticas blanca 200 mm
ID-091-9999-01999 Tarugos plásticos 6
ID-009-9999-02172 Amarras plásticas negra 200mm
ID-009-9999-01975 Amarras plásticas negra 150 mm
ID-082-9999-05235 Tornillo roscalata de 8 mm x 3/8
ID-029-9999-05818 Tuerca para unión f-81
ID-091-9999-12248 Tarugos mariposa vulcanita 35mm
ID-022-9999-20001 Placa sobrepuesta para caja eléctrica de pared, marca:icm
p/n:hipwpdpwh81, para f81 plástico blanco 0

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 99 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

ID-022-9999-20002 Placa sobrepuesta para caja eléctrica de pared, marca:icm


p/n:hipwpdpiv81, para f81 plástico beige 0
ID-070-9999-13190 Contratuerca doble hilo
ID-070-9999-13194 Prensas
ID-070-9999-13195 Contratuerca hilo
ID-091-9999-13197 Tarugo plástico archors
ID-022-9999-30738 Placa sobrepuesta para caja eléctrica de pared, marca:icm
p/n:hipwpdpwh81, para f81 plástico blanco 0 30738
ID-022-9999-30737 Placa sobrepuesta para caja eléctrica de pared shuttle mod:splitter
1x3, blanca
ID-022-9999-30517 Placa sobrepuesta para caja eléctrica de pared, marca:shuttle p/n:2-
6501-50, para f81 plástico marfil 0
ID-022-9999-30518 Placa sobrepuesta para caja eléctrica de pared, marca:shuttle p/n:2-
6501-85, para f81 plástico blanco 0
ID-003-9999-02043 Acoplador dc 1-9 db rf
ID-003-9999-20106 Acoplador gale mod:dc12 p/n:dc12 rf 1 salida
ID-003-9999-19719 Acoplador gale mod:dc6 p/n:dc6 rf 1 salida
ID-003-9999-20105 Acoplador gale mod:dc9 p/n:dc9 rf 1 salida
ID-003-0128-06036 Acoplador pct mod:pctngn2t1s06 p/n:pctngn2t1s06 dc6, 1 vía, interior
ID-003-0128-06038 Acoplador regal grdc1-9 rf
ID-003-0128-19734 Acoplador regal mod:zdrdct10-6 p/n:zdrdct10-6 rf 1 salida
ID-003-0128-01452 Acoplador regal rdct10-12 rf
ID-003-0128-01450 Acoplador regal rdct10-6 rf
ID-003-0128-01451 Acoplador regal rdct10-9 rf
ID-999-9999-07427 Goma
ID-003-0128-06039 Acopladores db interior 1 vía regal modelo grdc1-12
ID-003-0128-13129 Acopladores db interior 1 vía regal modelo grdc1-16
ID-003-0128-06045 Acopladores db interior 2 vías regal modelo grdc2- 11
ID-003-0128-06044 Acopladores db interior 2 vías regal modelo grdc2- 8
ID-003-0128-01453 Acopladores dc interior 1 vía regal rdct10-16
ID-003-0128-01454 Acopladores dc interior 1 vía regal rdct10-20
ID-003-0128-01465 Acopladores regal/pct splitter 4 vías
ID-003-0128-04974 Splitter pct mod:pctngn2m2s p/n:pctngn2m2s 1x2, interior
ID-003-0128-04975 Splitter pct mod:pctngn2m3s p/n:pctngn2m3s 1x3, interior
ID-999-9999-19870 Splitter regal mod:grs3dgh p/n:grs3dgh rf 3 salidas
ID-003-0128-20107 Splitter regal mod:zds4dgh10 p/n:zds4dgh10
ID-025-9999-02159 Cáncamos abiertos n 10
ID-091-9999-02112 Tarugos plásticas 10
ID-091-9999-02058 Tarugos plásticas 8

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 100 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

ID-002-9999-01974 Accesorios instalación grampa negras rg-6


ID-002-9999-01932 Accesorios instalación grampa blanca rg-6
ID-002-9999-02537 Accesorios instalación grampa telefónica blanca n*0.7
ID-002-9999-10121 Accesorios instalación grampa rg-6 beige
Aislador de voltaje ecoss mod:iso-cisp-1.2g pn:14ca140417, tipo f,
ID-007-4526-37404
3kv
ID-007-0130-40559 Aislador de voltaje rms mod:mi-2120v, hum, tipo f, 2.12kv
ID-002-9999-45608 GRAMPA NEGRA PARA FIBRA 5MM MOD:NEGRA, 5mm

Tabla 10. Estándar de materiales para instalaciones de catv.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 101 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Anexo 4:
Herramientas FTTH

IMAGEN DESCRIPCION OBSERVACION


Equipo de Medición (Power Equipo que permite la lectura
Meter) de potencia óptica en dBm y
1310-1490-1550 nm mW, entre otras funciones.

Tijera de empalmador Tijera de alta performance,


telefónico permite cortar la protección
Kevlar del cable de fibra
óptica.
Pelador y cortador de fibra Herramienta peladora y
óptica. cortadora de las diferentes
secciones de que consta un
cable de fibra óptica
Deschaquetador de cable Herramienta deschaquetador
Drop de fibra óptica FTTH de cable Drop de fibra óptica
de tipo FTTH, dispone de una
regla en la base para medir la
distancia de pelado necesaria
para el preparado del
Conector Mecánico SC/APC.
Limpiador de fibra óptica Limpiador de férulas para
One-Click para conectores conectores de fibra óptica de
SC-APC FC-APC de 2.5mm 2.5mm, El funcionamiento es
fácil, pues basta con aplicar el
limpiador directamente en el
conector de fibra óptica, y
presionar (one-click).
Emisor localizador de fallos Emisor localizador de fallos
para fibra óptica VFL 10 Km para fibra óptica monomodo
(SM) o multimodo (MM).
Compatible con conectores
de 2,5mm FC, SC y ST.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 102 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Conector Mecánico (rápido) Conector de fibra óptica de


Conector Mecánico SC/APC tipo pre-armado (permite
hasta 10 reutilizaciones).

Consumibles de Limpieza Toallitas para limpieza de


para fibra óptica conectores y cables de fibra
óptica

Alcohol Isopropilico Alcohol Isopropilico 99%, para


la limpieza correcta de la fibra,
su principal característica es
que no posee particular
metálicas, las que podrían
dañar la fibra óptica al
momento de la limpieza.
Cortadora de Fibra Óptica Diseñada para corte de fibra
F1-6000 de 250 μm o 900 μm

Papel de Limpieza hilo de Para limpieza de los hilos de


Fibra Óptica fibra óptica, su principal
característica es que no
produce estática al roce.

Tabla 11. Herramientas y Consumibles para instalaciones de FTTH.

Es muy probable que a futuro, se utilicen otros materiales y/o insumos en


instalaciones domiciliarias, los cuales serán adicionados en la tabla
anterior.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 103 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Anexo 5:
Seguridad

Uso de escaleras.
Señalizar la zona de trabajo.
Señalice la zona de trabajo de acuerdo a la Norma PT N° 4.7.4.2 “Señalización en
vía pública y al interior de condominios”. No obstante, toda zona de trabajo debe
ser señalizada ya sea que se trate de calzada, acera o interior de condominios.

Figura 64. Señalización escala en calzada Señalización escala en acera

Inspeccionar visualmente el lugar de trabajo.


Analice en terreno las condiciones sobre las cuales realizará el trabajo para
determinar aspectos tales como: riegos presentes, ubicación de la escala (apoyo
superior e inferior), redes no normalizadas (ej. Postes sin crucetas, distancia de la
red LLA con respecto a líneas eléctricas, etc.), u otra condición que represente
riegos de accidentes o enfermedad profesional.

Figura 65. Inspección visual del lugar de trabajo

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 104 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Si los análisis de las condiciones observadas en terreno implican un alto potencial


de riesgo al realizar el trabajo, comuníqueselo de inmediato a su Jefatura Directa,
Supervisor Directo o Jefe de Turno para que evalúe la situación en terreno y le
indique los pasos a seguir.

Utilizar elementos de protección personal


Para el trabajo con escalas de extensión, se deben utilizar los siguientes elementos
de protección personal:
 Casco y barbiquejo.
 Lentes (claros u oscuros, según corresponda).
 Guantes (cabritilla para manejo de materiales, cabritillas electricista
para trabajos finos, PVC en presencia de agua o humedad o dieléctrico
y cabritilla alta tensión cuando existe posibilidad de contacto con
energía eléctrica).
 Cinturón y estrobo.
 Zapatos de seguridad dieléctricos con caña.
 Chaleco reflectante naranjo (obligatorio para trabajos en la vía pública
ya sea de día o noche).

Figura 66. Elementos de protección personal

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 105 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Bajar la escala del móvil.

 Quite el candado y desamarre la escala.


 Verifique que no haya elementos o personas que puedan ser
golpeados al bajar la escala del móvil.
 Ubíquese a un costado de la trayectoria que seguirá la escala, siempre
protegiéndose con el móvil y sin exponerse a la circulación de los
vehículos. Hágala rodar a través de los rodillos del porta escala hasta
que quede apoyada en el suelo y sobre la parte trasera del móvil. Evite
doblar la espalda mientras realiza esta maniobra, si es necesario
puede flectar las rodillas para dejar la escala en el suelo.
 En caso de que la estatura del técnico no le permita ejecutar toda la
maniobra según lo detallado en el punto (ubicarse al costado de la
trayectoria que seguirá la escala) podrá posicionarse de manera
frontal a la escala para hacerla correr por los rodillos, no obstante, una
vez que haya alcanzado una estatura posible de manejar lateralmente,
deberá continuar la maniobra ubicándose a un costado de la escala.
Evite doblar la espalda mientras realiza la maniobra, si es necesario
puede flectar las rodillas para dejar la escala en el suelo.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 106 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 67. Bajar la escalera del móvil.

Transporte la escala al lugar de trabajo.

 Verifique que la parte móvil de la escala (sección volante) se encuentre


hacia fuera u visualice los obstáculos que deberá sortear en el trayecto
que realizará.
 Ubíquese a un costado de la escala, siempre protegiéndose con el
móvil y sin exponerse a la circulación de vehículos. tracciones
lateralmente la escala, acompañando el movimiento con el cuerpo y
evitando doblar la espalda mientras realiza esta maniobra.
 Identifique la dirección del desplazamiento y gire la escala en ese
sentido.
 Retrocede practicando una flexión de brazos y debe caer la escala
suavemente sobre su hombro de modo que quede apoyada en el sexto
peldaño aproximadamente.
 Tome la escala del 4 a 5 peldaños de la sección base y comience el
desplazamiento manteniendo la punta levemente inclinada hacia
abajo (aproximadamente 10 grados con respecto a la horizontal). La
mano libre debe afirmar la escala tomando los rieles que queden hacia
arriba.
 Al llegar al lugar donde se realizará el trabajo, baje la escala
suavemente a través de la tracción de los brazos hasta que quede
apoyada en el suelo.
 Evite flectar la espalda mientras realiza todas las maniobras detalladas
anteriormente.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 107 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Extender la escala.

 Nivele la escala tomándola cerca del cuerpo.


 Verticalice la escala lo más posible.
 Coloque un pie como tope en una de las zapatas para evitar que la
escala se resbale mientras se practica la extensión.
 Tome el riel con una mano y tire la cuerda de extensión con la otra. El
jalón debe ser practicado lo más vertical posible y puede ayudarse
empujando la sección volante con una mano hasta cuando sea
posible. Luego debe afirmar la escala tomándola del riel de fibra de
vidrio. A medida que se extiende la escala procure que ésta no
intercepte objetos a su paso.
 Si el apoyo es en mensajero, verifique que la sección volante lo
sobrepase aproximadamente en 1 peldaño cuando se encuentre a no
más de 2 metros del poste y, aproximadamente en 2 peldaños, cuando
se encuentre a medio vano. Además, cuando la escala se encuentre
extendida en más de ¾ partes de su totalidad (extensión de más de
4,80[metros]), se deberá amarrar con la cuerda de extensión el primer
peldaño de la sección volante junto con el peldaño que coincida de la
sección base, con el objeto de evitar que ambas secciones se
desencajen.
 Cada vez que no se respete la distancia de seguridad entre la red LLA
y líneas eléctricas se deberá priorizar el apoyo en paste. Así mismo,
cuando la red LLA sea auto soportada se deberá priorizar el apoyo en
poste o en mensajero de otra compañía.
 Si el apoyo es en poste o fuente, verificar que la escala haya quedado
bien estabilizada a través de la bomba ajustable.

Ascender al punto de trabajo

 Verifique que la escala se encuentra correctamente nivelada,


estabilizada y que respeta el ángulo seguro de trabajo (por etiqueta y
por método práctico).
 Amarre la cuerda de extensión de tal manera que no obstaculice su
ascenso, ni pueda ser pasada a llevar por alguna persona o vehículo.
 Coloque el estrobo en su hombro.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 108 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

 Suba a una velocidad prudente (peldaño a peldaño), tomándose con


ambas y evitando salirse de la vertical, es decir, el ascenso debe ser
con las manos libres.
 Una vez que se encuentre en el punto de trabajo, evite por todos los
medios de entrar en contacto con líneas eléctricas, ya sean de baja o
alta tensión. Considere todas las líneas como energizadas aun cuando
se encuentre colgado.
 Nunca se ponga en contacto con mensajeros de distintas compañías,
debido a que existen diferencias de potencial que podrían
desestabilizarlo.

Amarrar el estrobo a un elemento firme

Apoyo en mensajero:

 Una vez que llegue al punto de trabajo, estróbese con una mano y
afírmese con la otra. Para esto, desenganche el estrobo y hágalo
pasar por detrás de los rieles de fibra, envolviendo peldaño y
mensajero. Luego, enganche el estrobo en la argolla contraria a la
inicial. Evite salirse de la vertical mientras realiza toda esta maniobra.
 Si las condiciones del entorno no permiten respetar cabalmente el
método detallado en el punto anterior (envolver peldaño y mensajero),
podrá hacerlo pasando el estrobo por encima del mensajero, pero sin
obviar el rodear ambos rieles.
 Amarre la escala con el viento de perlón.

Apoyo en poste:

 Una vez que llegue al punto de trabajo, estróbese abrazando el poste


por sobre una cruceta. Evite salirse de la vertical mientras realiza esta
labor.
 Si las condiciones del entorno no permiten respetar cabalmente el
método detallado en el punto anterior (abrazar el poste por sobre una
cruceta), podrá hacerlo abrazando sólo el poste pero manteniendo
tensionado el estrobo a través de la postura de trabajo (inclinado hacia
atrás).

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 109 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

 Amarre la escala con el viento de perlón.


Apoyo en pared.

 Cada vez que sea posible, estróbese a un elemento firme y resistente.


Nunca debe estrobarse en la escala.
 Cuando el apoyo es en pared, la mayoría de las veces no es posible
estrobarse a una estructura firme, por lo tanto, es necesario verificar
con absoluta rigurosidad que la escala posee el ángulo seguro de
trabajo (por etiqueta y por método práctico).
 Este ángulo es 75(°) respecto al suelo, si apoyamos la escalera a una
altura de 4(m), las patas de esta deben quedar separadas 1(m)
respecto de la pared.

Descenso a nivel de piso:

 Desamarre el viento de perlón.


 Desestróbese con una mano, evitando salirse de la vertical. Con la
otra mano debe afirmarse.
 Coloque el estrobo en su hombro y baje a velocidad prudente (peldaño
a peldaño), y evitando salirse de la vertical.
 Al igual que en el ascenso, se deben mantener las manos libres.

Recoger la escala:

 Coloque un pie como tope en una de las zapatas para evitar que la
escala se resbale mientras se recoge.
 Verticalice la escala lo más posible con la ayuda de la cuerda de
extensión.
 Afirme la escala colocando una mano sobre el riel de fibra y jale la
cuerda de manera Vertical con la otra mano. La sección volante debe
ser recogida a una velocidad prudente y no de una sola vez. Además,
se debe procurar no rozar la escala sobre alguna superficie mientras
se ejecuta esta labor.

Transporte la escala al móvil.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 110 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

 Identifique la dirección del desplazamiento y visualice los obstáculos


que deberá sortear.
 Gire la escala en el sentido del desplazamiento, retroceda realizando
una flexión de brazos y deje caer suavemente la escala sobre su
hombro de manera que quede apoyada en el sexto peldaño
aproximadamente.
 Tome la escala de 4 a 5 peldaños de la sección base y comience el
desplazamiento manteniendo la punta levemente inclinada hacia
abajo (aproximadamente 10 grados con respecto a la horizontal). Evite
doblar la espalda mientras realiza esta maniobra. La mano libre debe
afirmar la escala tomando los rieles que quedan hacia arriba.

Subir la escala al móvil:

 Baje la escala suavemente a través de la tracción de los brazos.


 Nivele la escala tomándola cerca del cuerpo.
 Apoye la escala en la parte trasera del móvil ubicándose a un costado
de ésta y sin flectar la espalda.
 Ubíquese a un costado de la escala, siempre protegiéndose con el
móvil y sin exponerse a la circulación de los vehículos. Tómela con los
brazos extendidos hacia abajo y levántela haciéndola correr por los
rodillos del porta escala hasta que quede ubicada sobre el móvil. Evite
doblar la espalda mientras realiza esta maniobra, si es necesario
puede flectar las rodillas para levantar la escala del suelo.
 En caso de que la estatura del técnico no le permita ejecutar toda la
maniobra según lo detallado en el punto anterior (ubicarse al costado
de la escala) deberá posicionarse a un costado de la escala y
levantarla hasta que su altura se lo permita, luego podrá ubicarse de
manera frontal a ésta, hasta que quede ubicada sobre el móvil. Evite
doblar la espalda mientras realiza la maniobra, si es necesario puede
flectar las rodillas para levantar la escala del suelo.
 Amarre firmemente la escala al porta escala con la piola de perlón
entregada por la empresa.
 Finalmente coloque el candado entregado por la empresa
.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 111 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Anexo 6. Programa de mantención de equipos y herramientas de


instalación.

Se recomienda realizar un programa de mantención de equipos y/o herramientas


críticas, utilizadas para las instalaciones de telefonía.
Este programa se podría llevar a cabo en los siguientes meses:

- Mes(es) Junio – Dic (Herramientas con revisión semestral)


- Mes(es) Ene (Herramientas con revisión anual)
En cada uno de estos programas, se deberá generar un reporte de certificación del
estado de las herramientas críticas por técnico.
El programa de mantención de herramientas y equipos críticos, abarcaría las
herramientas y/o equipos tales como:

TIPO TIPO
CODIGO DESCRIPCION PERIODICIDAD
HERRAMIENTA MANTENCION

HERRAMIENTAS CUCHILLAS PELACABLE


HM-052-9999-04969 CAMBIO 1 Mes
BASICAS CABLEPRO PS-59/6

HERRAMIENTAS REVISAR-
MEDIDOR DE CAMPO 6 Meses
ESPECIALES CALIBRAR

HERRAMIENTAS REVISAR-
HI-056-0004-08434 MULTIMETRO DIGITAL 6 Meses
ESPECIALES CALIBRAR

HERRAMIENTAS PRENSA CONECTOR F- REVISAR-


HM-052-9999-04963 6 Meses
ESPECIALES CONN CALIBRAR

Tabla 12. Herramientas y equipos críticos.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 112 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Anexo 7:
Procedimiento de uso de herramientas.

Preparador de cable (pela cable).


 Abra la herramienta de preparación de cables y coloque dentro de la
herramienta el cable coaxial, sin sobrepasar las barreras de fin, las
cuales darán el largo del conductor central. No retire estas
protecciones, no es necesario dejar el conductor más largo que lo
indicado, recuerde que el largo del conductor central es de 7,9(mm) y
en esta herramienta, esta medida viene por defecto en el tope.
 Asegure el cable apretando levemente la herramienta con los dedos
de manera que las cuchillas internas de la herramienta penetren el
cable lo suficiente para comenzar a cortar el dieléctrico del cable
coaxial.
 Gire la herramienta sobre el cable coaxial, 4 vueltas completas en un
sentido y luego al menos 2 vueltas completas en el sentido contrario,
tomando el cable lo más próximo posible a la herramienta. Para cables
de diámetro mayor, por ejemplo, RG11, no se recomienda girar la
herramienta en sentido contrario al momento de preparar el cable.
 Puede usar la herramienta para retirar el material sobrante, tomándola
por el cabezal y tirando de ella en el sentido longitudinal del cable,
para luego retirarlo de la misma. Para cables de diámetro mayor, por
ejemplo, RG11, lo que debe hacer es abrir la herramienta, retirar el
cable coaxial y luego retirar el material sobrante con los dedos.
 Retire el primer corte con los dedos girando un poco el material
sobrante.
 Retire el segundo corte con los dedos dejando a la vista las mallas
para su posterior preparación. Si el segundo corte no fue preciso y no
permite el retiro del segundo corte fácilmente, ayúdese con un cuchillo,
úselo para insertarlo a través del segundo corte y empuje la cubierta
del cable hacia el lado, no repase el corte con el cuchillo, sólo úselo
para desplazar la cubierta sobrante fuera del cable coaxial.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 113 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Preparador de cable hua-u.

 Abra la herramienta de preparación de cables y coloque dentro de la


herramienta el cable coaxial, sin sobrepasar las barreras de fin, las
cuales darán el largo del conductor central. No retire estas
protecciones, no es necesario dejar el conductor más largo que lo
indicado, recuerde que el largo estándar del conductor central es de
7,9(mm) y en esta herramienta, esta medida viene por defecto en el
tope.
 Asegure el cable apretando levemente la herramienta con los dedos
de manera que las cuchillas internas de la herramienta penetren el
cable lo suficiente para comenzar a cortar el dieléctrico del cable
coaxial.
 Gire la herramienta sobre el cable coaxial al menos 3 vueltas
completas, tomando el cable lo más próximo posible a la herramienta.
 Abra la herramienta y retire el cable coaxial. No tire la herramienta
para el costado evitando así retirar el material sobrante con los dedos,
estas herramientas no están preparadas para ser jaladas ni realizar
este tipo de ejercicio.
 Retire el primer corte con los dedos girando un poco el material
sobrante.
 Retire el segundo corte con los dedos dejando a la vista las mallas
para su posterior preparación. Sí el segundo corte no fue preciso y no
permite el retiro del segundo corte fácilmente, ayúdese por con
cuchillo úselo para insertarlo a través del segundo corte y empuje la
cubierta del cable hacia el lado, no repase el corte con el cuchillo, sólo
úselo para desplazar la cubierta sobrante fuera del cable coaxial.

Nota: No realice usted mismo el ajuste de la herramienta usando para ello los
tornillos tipo Allen que tiene esta herramienta, esta herramienta debe ser calibrada
sólo en el laboratorio de reparaciones del Proveedor.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 114 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Preparación cable RG6 TriShield de TFC.

 Corte el cable en forma recta y perpendicular al cable con un alicate


cortante, preferentemente utilice un alicate de cortar cables coaxiales
de punta curva, no utilice alicates universales ni alicates de punta.
 Con un cuchillo corte los sobrantes del mensajero y del multipar que
acompaña al coaxial si lo tiene (rebaba) al menos 3(cm). para que la
preparadora gire sin problemas, tenga precaución de no afectar la
cubierta del cable.
 Con ayuda de la herramienta de preparación de cables y según el
procedimiento indicado para cada preparadora, realice los cortes.
 Retire todos los sobrantes, revise que la malla no esté en contacto con
el conductor central, además revise que el dieléctrico este cortado de
forma pareja sin deformaciones.
 Ordene la primera malla hacia atrás permitiendo la visión de la primera
envoltura de papel aluminio.
 Busque la parte del papel aluminio donde empieza a rodear el cable,
con ayuda de un cuchillo marque el papel aluminio con cierta
profundidad, tal que no corte la malla y sólo permita retirar la primera
envoltura de papel aluminio. Finalmente retire la primera envoltura con
los dedos tirando el papel en forma circular alrededor del cable.
 Una vez que se retiró la primera envoltura quedará a plena vista la
segunda malla. Ordene la malla para atrás del cable. Tenga la
precaución de hacerlo en forma ordenada evitando la acumulación de
la malla en algún sector o parte del mismo cable, de forma tal que
quede distribuida en forma homogénea.
 Con el mismo conector extender la malla hacia atrás, luego invierta el
conector e inserte el cable.
 Revise que el dieléctrico este ras de la interface, de lo contrario no se
garantizará la correcta adaptación de impedancia del conector.
 Luego corte la punta del conductor central de tal forma que se asemeje
a una pirámide de cuatro puntas.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 115 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Revisión de conector.

 Revise que no exista malla en contacto con el conductor central, de lo


contrario realice el conector nuevamente.
 Revise que el dieléctrico esté cortado en forma homogénea regular,
de lo contrario no se garantizara la correcta adaptación de impedancia
del conector; realice el conector nuevamente.
 Revise que el dieléctrico este a ras de la interface, de lo contrario no
se garantizará la correcta adaptación de impedancia del conector;
realice el conector nuevamente.
 Revise que no exista malla a la vista o fuera del cuerpo del conector,
de lo contrario no se garantizará el correcto sellado del conector contra
la humedad, realice nuevamente el conector.
 El conductor central no debe sobrepasar las dimensiones
especificadas en el cuadro (estándar LLA), de lo contrario puede dañar
el conector hembra sobre el cual estará conectado o no garantizará el
correcto contacto entre ellos. Sí está largo córtelo a la medida indicada
en el cuadro, sí está corto realice nuevamente el conector.
 La punta del conductor central debe estar cortada en forma regular y
pareja, de lo contrario puede provocar serios daños en el conector
hembra sobre el cual lo conectará. Repase el corte con un alicate
cortante, preferentemente utilice una tijera de cortar cables de punta
curva, no sobrepasando las medidas indicadas en el cuadro.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 116 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

milímetros Pulgadas
Descripción
Min. Max. Min. Max.
Frente de la interface hasta el comienzo del
6,35 9,53 0,250 0,375
conductor central, conector macho.
Contacto del conductor central al contacto plano,
- 5,08 - 0,200
conector hembra.
Largo conductor central “Estándar LLA” 7,9 mm.
Tabla 13. Medidas del conector F.

Figura 68. Imagen de conector RG6 terminado correctamente.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 117 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Anexo 8:
Resumen Paso a Paso
Cabe destacar que antes de comenzar este paso a paso, es necesario
certificar que los niveles máximos y mínimos de potencia óptica en la NAP,
están dentro de parámetros normales de operación. Cualquier nivel fuera de los
rangos permitidos es causal de cancelación de la instalación domiciliaria y el técnico
instalador debe informar a su supervisor el problema de niveles que tiene, para que
éste derive el problema al área de redes.

Instalación Domiciliaria

Paso 1– Llegada a Casa de Cliente

- Presentación CORDIAL en casa del cliente y explicar servicio a instalar


- Sugerir y validar con Cliente diseño Interior
- Levantamiento del acceso
- Revisar puertos Video de TV, solicitar adaptador de ser necesario
- Informar a cliente que se realizará trabajo exterior
- Buscar puerto asignado en NAP
- Registrar auditoría de NAP para el antes y el después.
- Validar dirección y puerto de NAP
- Medición de potencia en puerto asignado
- Registrar asignación en formulario u orden de trabajo

Paso 2 – Tendido de Drop Hacia el Domicilio

- Comenzar con tendido de drop


- Llegar con extremo a la NAP
- Fijar Drop en NAP
- Preparar conector en NAP
- Descubrir filamento de FO
- Pelar con Miller o herramienta adecuada
- Limpiar FO
- Cortar FO con cortadora de Precisión
- Conectar FO en Fibra en puerto asignado
- Rotular Drop con datos correspondientes
- Cerrar NAP
- Registrar datos en orden de trabajo

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 118 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Paso 3 - Tendido de Drop en casa del Cliente.

- Ingresar con Drop a casa del cliente (aéreo o por ductos)


- Realizar las fijaciones correspondientes
- Preparar Conector para roseta
- Descubrir Filamento de FO
- Pelar con Miller
- Limpieza FO
- Cortar FO con cortadora de precisión
- Colocar guía en posición de roseta
- Instalar conector en roseta
- Instalar Jumper en la ONT
- Fijar roseta en casa del cliente
- Rotular Roseta (si corresponde)

Paso 4 – Instalación Interior

- Realizar tendido de cable UTP para STB en caso que corresponda


- Realizar conectores UTP
- Realizar tendido de cable para teléfonos en caso que corresponda
- Realizar tendido de cable RG6 para STB y/o TV’s
- Preparar cable RG6 (deschaquetar, cortar)
- Preparar conectores F del cable RG6

Paso 5 – Certificar Instalación

- Medir potencia óptica al interior del domicilio


- Medir niveles de RF
- Medir niveles de Wifi
- Realizar Speed-Test
- Realizar “Boca Certificada”

Paso 6 - Instalación de equipos

- Instalación de ONT
- Instalación de teléfonos en caso que corresponda
- Instalación de STB en caso que corresponda
- Instalación de amplificadores domiciliario (si corresponde)
- Registrar datos en orden de trabajo

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 119 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Paso 7 – Entrega del Servicio y Salida del Domicilio


- Limpieza interior y exterior de la instalación
- Revisión de instalación y entrega al cliente
- Chequeo y capacitación de los servicios con el cliente
- Firma conforme de Orden de Trabajo
- Despedida CORDIAL y retiro del domicilio

Aspectos Relevantes del Servicio

- PUNTUALIDAD: Llegue a la hora que fue agendada la visita con el cliente.

- PRESENTACION: Cuide su presentación personal; peinado, zapatos


lustrados, uniforme impecable y camisa adentro del pantalón.

- LIMPIEZA: Cubra las zonas donde ejecutará su trabajo, a fin de no rayar


pisos, ensuciar paredes o dañar muebles.

- DESECHOS: No deje desperdicios o material de descarte en el domicilio del


cliente, debe retirar estos elementos y llevarlos a su base de operaciones.

- EQUIPOS: No manipules equipos electrónicos ajenos a la instalación o el


servicio.

- RIESGOS: Si la instalación implica riesgos para su seguridad; informe a su


supervisor, no actúe por iniciativa propia ni ponga en riesgo la seguridad del
domicilio, al cliente o a usted mismo.

- PREVENCION DE RIESGO: Antes de proceder a ejecutar su trabajo, tome


todas las medidas de seguridad: En poste, techumbres, espacios confinados,
escalas interiores, etc. Utilice los elementos de seguridad provistos por la
empresa: Casco, guantes, cinturones de seguridad, etc.

- SUPERVISION DE MAYOR DE EDAD: Si en el domicilio no está presente


un mayor de edad responsable, no debe ejecutar la instalación e informar
inmediatamente a su supervisor. Si hay elementos como dinero, joyas, etc.
debe solicitar al cliente que los retire.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 120 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

- INSTALACION SUPERVISADA: Procure que siempre, al interior del


domicilio, un adulto responsable le acompañe mientras ejecuta su trabajo.

- MUEBLES Y EQUIPOS: No utilice muebles, sillas o cualquier equipo del


cliente para ejecutar su trabajo.

- HERRAMIENTAS: Cuide en todo momento de no rayar muebles, cuadros o


pisos con sus herramientas. Utilice su porta herramienta, no meta
herramientas en sus bolsillos que pudieran caer y dañar objetos del cliente.

- MOVER ALGO: Si necesita mover, trasladar algún objeto del cliente, pida
que lo haga el propio cliente, en caso de que este necesite ayuda, usted se
la puede brindar.

- FOTOGRAFIAS: En caso que necesite documentar su instalación, solicite la


autorización del cliente para tomar alguna fotografía, muestre el registro al
cliente y pida su conformidad.

Problemas Frecuentes (Troubleshooting)

La instalación de fibra óptica en los hogares, se está convirtiendo rápidamente en


un estándar, debido a la creciente demanda por mayores anchos de banda y
estabilidad en los servicios. Muchas veces el despliegue de la red, al interior de los
domicilios, ya sea horizontales o verticales, ocurre en ambientes muy hostiles, con
exceso de polvo, sectores húmedos, cerca de tuberías de gas u otras instalaciones
que son manipuladas por terceros.

Lo anterior puede llevar a que la fibra instalada se vea perjudicada por suciedad y/o
humedad, problemas que pueden desmejorar la calidad de la señal y por ende
degradar la calidad del servicio. En las instalaciones de FTTH se presentan cuatro
problemas típicos, que implica reparar y/o volver a certificar dicha instalación.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 121 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Figura 69. Puntos de vulnerabilidad en una Red FTTH

a) Conectores sucios: Cuando se presentan conectores sucios impacta en el


aumento de la pérdida de retorno y la pérdida de inserción. Con lo anterior,
un aumento en las tasas de error de bits e incluso la pérdida de la señal.

- Inspeccione los conectores para asegurarse que estos se encuentran


limpios. Si el conector presenta suciedad; utilice una herramienta de
limpieza de fibra (ejemplo: One-Click cleanner).

- Vuelva a chequear la limpieza, si ambos macho y hembra están limpios


vuelva a conectar y certifique el punto.

b) Macro-curvas: las transmisiones G-PON no siempre son afectadas por la


presencia de macro-curvas, pero la generación de PON (XGS-PON, NG-
PON2) utiliza longitudes de onda más largas, las cuales son más sensibles
a las macro-curvas y causan un exceso de pérdida de inserción. Se debe
localizar la existencia de una macro-curva usando un OTDR en 2 longitudes
de onda (1310 y 1550nm o 1625nm). Una vez que se ha localizado la macro-
curva, suavemente ajuste la fibra para eliminar la curva. Vuelva a realizar la
prueba con OTDR para asegurarse de que el problema se ha resuelto.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 122 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

c) Cross Connections: Las conexiones cruzadas pueden ocurrir en el Splitter,


los conectores se insertan en el puerto incorrecto. Esto hace que las
unidades ONT estén fuera de secuencia con la OLT en el Hub. Encontrar
este problema no es fácil utilizando pruebas tradicionales, por lo tanto, es
necesario realizar una verificación de continuidad para localizarlo. Para esto
se debe validar que los conectores de la OLT en el patch pannel estén bien
instalados y en el puerto correcto, una vez realizada esta acción, valide que
la ONT ahora esté sincronizada con la OLT.

d) Splitters defectuosos y rotos:

Existen dos tipos de problemas:

1) Los Splitters con problemas pueden presentar salidas defectuosas,


causando mayores pérdidas a algunos clientes.

2) Otro problema se presenta cuando la entrada del Splitter está cortada,


esto interrumpe el servicio a todos los clientes.

En ambas situaciones se debe realizar pruebas con OTDR para localizar el


problema, en caso de daño se debe reemplazar el Splitter y realizar
nuevamente la prueba para asegurar que no existen otros inconvenientes.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 123 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Cuadro de Herramientas, Instrumentos e Insumos básicos para Solución de


Troubleshooting.

Tabla 14. Equipamiento, e Insumos para solución de Trobleshooting.

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 124 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Bibliografía

LLA, “Norma de Instalación Domiciliaria Wellcome”, documento consultado en 2016,


disponible en: http://172.17.65.43/new_ingenieria/index.aspx

LLA, “Escaleras Móviles 2011”

LLA, “PROC Diferencias de potencial v09102013”, disponible en:


\\srvingstg01\Gis_RedesHFC\Especiales\Ground loops

LLA, “Herramienta de Certificación WiFi”, disponible en:


https://isac.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/704/kw/herramienta

LLA, “MEDICIONES VOLTAJE.xlsx”, levantamiento de voltajes Neutro – Tierra,


Zona Norte y Metropolitana en octubre 2017, consultado el 2017-11-06, adjunto en
correo de Juan Zúñiga, Subgerente Técnico, del 2017-10-30, disponible en:
\\srvingstg01\Gis_RedesHFC\Especiales\Instalaciones Domiciliarias\DIR
instalaciones domiciliarias

LLA, “Medicion Eléctrica.xlsx”, levantamiento de voltajes Tierra Cliente – Tierra LLA,


Zona Metropolitana en octubre 2017, consultado el 2017-11-06, adjunto en correo
de Juan Zúñiga, Subgerente Técnico, del 2017-10-30, disponible en:
\\srvingstg01\Gis_RedesHFC\Especiales\Instalaciones Domiciliarias\DIR
instalaciones domiciliarias

SEC, “NCH 4/2003, electricidad - instalaciones de consumo en baja tensión”,


documento consultado el 2017-10-31, disponible en:
http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,3435548&_dad=portal&_schema=POR
TAL

SEC, “Decreto Supremo 327/1997, del Ministerio de Minería, fija reglamento de la


ley general de servicios eléctricos”, Título VI, Artículo 243 a), y Título IX, Artículo 25
b.1), consultado el 2017-11-30, disponible en:
http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,3405514&_dad=portal&_schema=POR
TAL

Times Fiber, datasheet cables RG6 y RG11, consultados el 2017-11-06, disponibles


en:
http://www.timesfiber.com/products.html

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx
Access Network Engineering CÓDIGO:
VERSIÓN: 2.0
Manual Técnico de Instalación Domiciliaria FTTH LLA.
FECHA: 2019-09-02
Access Network External Plant Engineering PÁGINA Página 125 de 125
Elaborado por: Access Network External Revisado por: Access Network External Plant Aprobado por: Access Network External
Plant Engineering Engineering Plant Engineering
Fecha: 2019-07-22 Fecha: 2019-08-05 Fecha: 2019-09-02

Control de Cambios.


Fecha Autor Modificación
Versión
Access Network
1.51 2019-07-01 External Plant Creación del documento.
Engineering
Agrega títulos:
Access Network
“11.10.Amplificador residencial”
1.52 2019-08-05 External Plant
“11.11.Instalación de Cableado
Engineering
UTP”.
Access Network En pag29
1.6 2019-09-02 External Plant “Se agrega como marcar NAP
Engineering en planta externa”.
En pag71& pag72
Access Network
“Se refuerza uso de instalación
1.7 2020-04-30 External Plant
de ONT en pared (sin caja
Engineering
terminal óptica).
Se actualiza datos de link
Access Network Budget (con/sin overlay) y ONT
2.0 2020-06-24 External Plant Sercomm. Se agrega
Engineering procedimiento instalación
Gateway (extensor).
*Se elimina propuesta holgura de
NAP (capitulo 8.1) y dejar reserva
interna en NAP (págs. 59 & 60).
*Se corrige dibujos y
procedimiento de “No dejar loop
Access Network
de reserva” externa en drop en
2.5 2020-11-06 External Plant fachada de domicilios (págs. 36 a
Engineering 46).
*Se agrega nuevo Cod. Oracle
grampa color negro FO drop
(pág.100).

“La impresión o copia de este documento constituye una Copia No Controlada.”


El usuario debe verificar su vigencia en la web de Ingeniería: http://172.17.65.43/new_ingenieria/login.aspx

También podría gustarte