Está en la página 1de 6

COMPLEJO EDUCATIVO PROF.

RAFAEL ÁNGEL MARTÍNEZ RÍOS

Asignatura: Lenguaje

Trabajos a entregar: Texto Dramático, Curriculum Vitae, Comentario

Argumentativo

Docente: Jaqueline Escobar

Estudiante: Claribel Flores

Nivel: Primer año de bachillerato

Año: 2022

Introducción
el futuro matrimonio que unirá al novio con la novia. Pero la tragedia está presente e
impedirá que este matrimonio llegue a ningún sitio. La novia, que guardaba su amor por
Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a Leonardo el día de su boda. La obra
se divide en tres actos, los cuales a su vez se dividen en cuadros. El primer acto se divide en
tres cuadros, mientras que el segundo y tercer acto se dividen en dos cuadros. Estas divisiones
hacen que la trama tenga un ritmo rápido, aunque esto pueda tender a enredar al lector.
inicio

La obra inicia con una conversación entre el novio y su madre, en la que planean pedir la


mano de su novia. Cuando el novio está a punto de salir a la viña, le pide una navaja a su
madre, pero ella, asustada, se rehúsa al inicio, recordando la muerte violenta de su esposo y
otro de sus hijos. Desde el comienzo de la obra insiste en la cuestión del cuchillo, la navaja
y otro tipo de armas similares que han acabado con la vida de su marido y otro hijo,
anticipando así el final de la obra.

Después de salir el hijo, la madre se queda hablando con la vecina sobre la novia, a quien
aún no ha conocido. La vecina le cuenta que la señorita había tenido un noviazgo con
Leonardo Félix, hijo de la familia responsable de la muerte de su esposo e hijo. Esta
información la inquieta mucho, pero la relación ocurrió años atrás y Leonardo ya se ha
casado y tiene un hijo.

Desarrollo

El novio y su madre estos viajan diez leguas para pedir la mano de la novia, quien vive con
su padre en los secanos. El padre les da su bendición y la novia, aceptando, dice estar
segura de su respuesta.

Tras la visita del novio, la criada, curiosa, quiere ver los regalos. La novia no muestra
ningún interés en abrirlos por lo que la criada le dice: "parece como si no tuvieras ganas de
casarte", y en seguida le cuenta que vio a Leonardo en su caballo fuera de su ventana a las
3:00 de la mañana. Al principio la novia no lo cree, pero esa noche Leonardo aparece de
nuevo fuera de su ventana. 

El día antes de la boda, la criada está peinando a la novia y hablándole del casamiento, pero
la novia se muestra molesta y tira su corona de azahar al suelo. Luego dice que aunque
quiere a su novio, casarse es un paso muy importante.

Conclusión
El acto decisivo en la trama es la huida de la Novia con Leonardo. La mujer de Leonardo
informa al padre y a la madre que la novia y Leonardo han huido, se forman dos bandos
que parten para ir a buscarlos al bosque.
La luna planea iluminar la escena para que el novio descubra a la pareja y la mendiga
pueda acabar con ellos. Aparecen en la escena la novia y Leonardo, y ella le dice que para
regresar con el novio tendrá que ser a la fuerza. La novia decide quedarse con Leonardo y
ambos afirman que sólo la muerte los podrá separar. Finalmente, el novio los encuentra y se
escuchan unos gritos, pero las muertes del novio y de Leonardo toman lugar fuera de la
escena. Al final, entra la mendiga, se pone de espaldas y abre su manto como un pájaro con
alas inmensas
La historia termina con la muerte del Novio y Leonardo, cada uno a manos del otro. En
el bosque, la luna estaba esperando a sus víctimas ansiando derramar con la ayuda de la
muerte, su monaguillo, sangre sobre sus “mejillas”. Leonardo y el novio mueren dejando a
sus mujeres que sufren por esta pérdida. la vecina está en la casa de la madre del novio, y
llega la novia cubierta en sangre. La madre la golpea, y la novia le dice que ha venido a que
la maten y explica lo ocurrido. También le jura que aún es una mujer honrada, pero la
madre le contesta que no le importa su honradez ni que quiera morirse, porque su hijo está
muerto. La obra termina con una especie de adoración al cuchillo que recitan la madre y la
novia.
referencia
Título: Bodas de sangre
Autor: Federico García Lorca
Año de publicación: 1933
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES

Nombre: Dina Claribel Flores Umanzor

Domicilio: Cantón El Molino, caserío el tablón, Concepción de Oriente, La Unión

Teléfono: +503 7930-9900

Fecha de Nacimiento: 26/12/05

Lugar de Nacimiento: Santa Rosa de Lima

Registro Fed. Contribuyentes: ESUR05122645

No. De Seguridad Social:767876543565

DATOS ESCOLARES

Primaria: 1° a 3° Grado Centro escolar caserío el manzanillo 2013-2015

Secundaria: 4° a 9° Complejo Educativo Profesor Rafael Ángel Martínez Ríos 2016-2021

Preparatoria: 1° a 3° Año Complejo Educativo Profesor Rafael Ángel Martínez Ríos 2022-
2024 Bachiller Técnico En Desarrollo De Software

Profesional: Ingeniería Industrial

DATOS LABORALES

Empresa: Ingeniero Industrial especialista en Aseguramiento de la Calidad

Jefe Inmediato: Marcos Alfredo Ventura Zelaya

Teléfono: +503 7388-4566

Fecha: 14/03/80

Puesto Desempeñado: Asistencia administrativa

Actividades:
 Organizar y gestionar las tareas, las prioridades y las metas que se ha propuesto la empresa. ...
 Supervisar y evaluar el trabajo que desempeñan los empleados. ...
 Mejorar los proyectos y las políticas legales de la compañía. ...
 Fomentar el compañerismo

Empresa: Ingeniería Diversa De Oriente

Jefe Inmediato: Carlos Antonio Villalta Guevara

Teléfono: +503 6783-7904

Fecha: 05/07/82

Puesto Desempeñado: Responsable de administrar y dirigir en su totalidad a la empresa, así como de tomar
las decisiones estratégicas relacionadas con el crecimiento de la misma.

Actividades:

 Analiza y desarrolla procesos.


 Puede proponer métodos de trabajo tendientes a la optimización de la mano de obra, matrices,
equipos, etc.
Debe investigar los problemas emergentes en el proceso productivo, proponiendo modificaciones o
cambios en los mismos.

El amor
El amor puede ser entendido como un sentimiento intenso que partiendo de su propia
insuficiencia lleva al sujeto a necesitar o buscar el encuentro con otro ser, hay diferentes
tipos de amor, y el amor tiene diferentes características: entre ellas tenemos que el amor
tendría que ser paciente ya que amar debe inspirar a tolerar los comportamientos de los
seres que amamos; además el amor es amable, pues convierte a las personas en personas
cordiales, personas consideradas con los demás, el amor debe aceptar dado que cuando el
amor crece se conoce a profundidad a los otros y les aceptamos tal y como son. Pero
sabemos que no hay un solo tipo de amor, que el amor se manifiesta en diferentes formas y
va a depender del vínculo o relación que se tenga con los otros. El tipo de amor que
proyectamos hacia ellos es así: hay amor familiar, amor de pareja, amores platónicos entre
otros.
Ideas principales
Pocas veces nos detenemos a analizar que significa este sentimiento lo experimentamos, lo
vivimos, lo sufrimos, pero no nos detenemos a reflexionar en la grandeza de este
sentimiento considerado que, aunque suene trillado es el sentimiento que mueve al mundo.
Muchas personas dicen que no existe, pero realmente porque obviamente no lo vemos, no
es algo material sino una emoción, esa emoción que tal vez sea mental pero que nos mueve
a hacer cosas por nosotros mismos ya que también tenemos que experimentar el amor
propio y por los demás cuando ese amor es proyectado hacia otros.

Comentario Argumentativo

La relación entre lenguaje y pensamiento es que son fundamentales en cada proceso de


construcción de desarrollo personal y para establecer relaciones sociales, una de las
principales herramientas para el ser humano es a través del lenguaje desde el entorno social
ayuda que el individuo interiorice y exprese su pensamiento, esto no quiere decir que el
lenguaje sea estudiado, apartándolo de la memoria, atención, pensamiento, etc., ya que
estaremos creando un modelo de persona alejado de cualquier rasgo social, por el contrario,
el ser humano es una criatura social desde el momento que nace donde el lenguaje es clave
para su relación con los demás y consigo mismo.

También podría gustarte