Está en la página 1de 5

GUÍA DE LECTURA “EL ARBOL” MARIA LUISA BOMBAL

LENGUA Y LITERATURA

Nombre:________________________________________________________________________

Curso: Fecha: ____/____/ 2023

Objetivos: Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con
sus preferencias y propósitos.
Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir
de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias
culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno

Instrucciones:
Lee atentamente las instrucciones específicas de cada ítem
Responde en hoja aparte o la misma guía
Recuerda leer con calma, subrayar las ideas principales, tomar apuntes o buscar el significado
de las palabras que no conoces.
Cuida tu ortografía y tu redacción
Entrega tu guía en orden y sin manchas

Completa la siguiente ficha literaria

Título
Autor
Protagonista
P. Secundarios
Narrador
Tiempo
Espacio
Resumen

Selección múltiple

La infancia de Brígida transcurrió en soledad, pues ni su padre, ni sus hermanas:


a-la tomaban en cuenta c- la manipulaban e- la castigaban
b- la querían de verdad d- la mimaban

Luis no sacaba a pasear a Brígida, porque según ella.


a) siempre estaba triste d) siempre estaba aburrido
b) siempre estaba cansado e)siempre estaba deprimido
c) siempre estaba desmotivado
La música de Mozart, transporta a Brígida:
a- al definitivo quiebre matrimonial de Brígida y c- al recuerdo de su vida y matrimonio
Luis. d- al definitivo desastre de la tala del árbol
b- al recuerdo de su infancia e- a su infancia

Brígida nunca sintió, en su juventud:


a- vergüenza de que la consideraran una tonta o d- humillación, porque la consideraran una
ignorante tonta o ignorante
b- felicidad de que la consideraran una tonta o e- alegría, porque la consideraran una tonta
ignorante o ignorante
c- arrepentimiento porque la consideraran una
tonta o ignorante

Los autores Mozart, Beethoven y Chopin representan para Brígida:


a- Cada una de las etapas de la vida de la d- No se relacionan en la obra.
protagonista. e- Una respuesta maquinal de una persona
b- Los músicos interpretados por el pianista. sola.
c- Los autores preferidos por Brígida

La expresión de Luis: “eres como un collar de pájaros”, representa:


a- las ansias de Brígida de sentirse d- las ansias de Brígida de sentirse
protegida por él enamorada de él.
b- las ansias de Brígida de sentirse liberada de él. e- las ansias de Brígida de huir.
c- las ansias de Brígida de tener hijos

Brígida, solitaria, podía permanecer largo rato acodada a la ventana, mirando:


a- el oscilar del follaje del árbol c- a los niños jugar e- el cielo azul
b- a los pájaros en su ventana d- a la gente de la calle

En el transcurso del relato el árbol simbolizaba para Brígida:


a- soledad e incomunicación c- el desamor e- la triste y patética realidad
b- un refugio seguro d- la esperanza

Brígida sentía que Luis se avergonzaba de ella por su:


a- contextura física y torpeza. d- deseo de contemplar el árbol cada noche.
b- ingratitud e ignorancia. e- excesiva timidez y escasa edad.
c- insistente abrazo e infinitos reproches.

Brígida se casa con Luis:


a- porque admiraba su cabello siempre d- por sus ojos de venadito asustado.
blanco.
b- a su lado no le importaba ser ella misma. e- porque él plantó el árbol que tanto
c- era el mejor amigo de su padre. apreciaba

En el texto: “La asediaba un deseo imperioso de despertar a Luis” ¿Por cuál de las siguientes
parejas reemplazaría la palabras destacadas?
a) Asaltaba – urgente c) Movía - incontrolable e) Motivaba - impensado
b) Llamaba – eludible d) Apasionaba - Inexplicable

La música de Mozart, evoca en Brígida:


a) Su vida con Luis. c) Su infancia. e) Su fuerza interior.
b) Los momentos de amor. d) Las circunstancias de su vida.

¿Qué características podemos reconocer en Brígida?


a) Talentosa en lo musical. c) Perezosa. e) Muy buena lectora.
b) Juguetona. d) Buena cocinera.

¿En qué momento las ramas del gomero golpean los vidrios del cuarto de Brígida?
a) Apenas empieza a amanecer. d) Cuando los niños se cuelgan de sus ramas,
b) Cuando Luis se acerca a ella en la intimidad. dañándolas.
c) Cuando Brígida discute con Luis. e) Cuando empieza a sonar Mozart.

Brígida sentía que Luis se avergonzaba de ella por su:


a) Contextura física y torpeza. c) Insistente abrazo e infinitos reproches.
b) Ingratitud e ignorancia. d) Deseo de contemplar el árbol cada noche.
e) Excesiva timidez y escasa edad.

Brígida se casa con Luis porque:


a) Admiraba su cabello siempre c) Quería tener un hijo suyo. e) Él plantó el árbol que
blanco d) No quería seguir siendo tanto apreciaba.
b) A su lado no le importaba ser soltera.
ella misma.

Los despertares de Brígida eran:


a) Fantásticos. c) Esperanzadores. e) Divertidos.
b) Mágicos. d) Tristes.

¿Cuál es el término que se excluye de la serie de la palabra benevolencia?


a) Benignidad c) Intolerancia. e) Piedad.
b) Compasión. d) Misericordia.

Cuando Brígida pasaba a su cuarto de vestir


a) Se sentía bella e inteligente. c) Podía escuchar su música preferida.
b) La tristeza se disipaba como por encanto. d) Se vestía con sus mejores trajes.
e) Conversaba con personajes imaginarios.
Luis nunca invita a pasear a Brígida porque:
a) Ella no es elegante. c) Él siempre llega cansado.
b) Ella no sabe tocar el piano. d) Él se avergüenza de su ignorancia.
e) Ella solo habla del árbol.

Para Brígida el árbol representa


a) Un reducto en el que Brígida encuentra c) Un lugar encantado.
consuelo. d) Un refugio para el amor.
b) Un lugar de recreación. e) Un elemento que impide ver el paisaje.

Cuando cortan el árbol, Brígida


a) Corre a esconderse en un bosque d) Rompe su matrimonio.
b) Increpa duramente a su marido e) Se siente feliz de que la luz entre en el
c) Culpa a su padre vestidor.

En la expresión: “Al lado de aquel hombre solemne y taciturno”, la palabra subrayada significa:
a) Callado, silencioso que le molesta hablar. c) Que no tiene paciencia.
b) Sorprendido hasta perder el habla. d) Desinteresado por las cosas de los demás.
e) Que no ha sido debidamente comprendido.

En su relación matrimonial con Luis, Brígida ha intentado comunicarse con él:

a) Reprochándole su falta de amor y atención c) Sonriéndole con una sonrisa que ella sabía
b) Aceptando la indiferencia del marido, quien maquinal"
"nunca la escuchaba del todo. d) A través del silencio
e) No le interesa comunicarse con él

La razón que Brígida da a su marido cuando le pregunta por qué se va es:

a) "¡El árbol, Luis, el árbol! Han derribado el c) “No te amo Luis y no llegaré a hacerlo
gomero". b) “Finalmente he decidido ir a Europa a d) “Me aburrí de la soledad”.
ver la nieve”. e) “Estarás mejor sin mí”.

VERDADERO O FALSO:

1) __________ El padre de Brígida piensa de ella: “si le gustan las muñecas a los dieciséis
años, que juegue".
2) __________ Brígida utiliza el silencio para sacar a Luis de su indiferencia.
3) __________ El único trabajo de Brígida es el desempeño de las labores del hogar.
4) __________ Luis marginó a Brígida de la vida pública e intelectual.
5) __________ La infancia de Brígida estuvo marcada por la soledad pues ni su padre ni sus
hermanas la tomaban en cuenta.
6) __________ Luis antepone sus obligaciones profesionales a las de esposo.
7) __________ La madre de Brígida jamás sufrió por el “retardo“ de su hija.
8) __________ El padre de Brígida consideraba que sus seis hijas eran inteligentes y tenían
futuro.
9) __________ Brígida y Luis se casaron con la esperanza de que al poco tiempo llegaría el
amor.
10) __________ Brígida piensa que si Luis llegara a odiarla algún día, la odiaría de forma justa
y Prudente.
11) __________ La entrada de la luz en su cuarto corresponde con la luz que invade la sala de
conciertos al final del cuento.
12) __________ A Brígida le gusta la música clásica porque la entiende perfectamente.
13) __________ Brígida, solitaria, podía permanecer largo rato acodada a la ventana,
mirando el oscilar del follaje del árbol.
14) __________ A través de las notas románticas de la música de Beethoven se revela la
frustración de Brígida como mujer casada.
15) __________ Cuando Brígida se cuelga del cuello de Luis, éste le dice: “eres como un collar
de pájaros”.

REDACCIÓN:

1.- De acuerdo a los pensamientos de Brígida, ¿Cuál era la diferencia de temperamento entre
ella y sus hermanas?
2.- ¿Por qué Brígida se sentía a gusto en el cuarto de vestir? Justifica.
3.- ¿Por qué Brígida sentía a Luís como un esposo ausente? ¿Cómo se manifestaba la soledad
de Brígida en su matrimonio?
4.- Describe física y psicológicamente a Brígida. Complementa tu respuesta con pasajes del libro.

5.-.- Explica e interpreta la frase dicha por Luis a Brígida “Eres como un collar de pájaros”.
Fundamenta tu respuesta.

6.-.- ¿Cómo era la relación amorosa entre Brígida y Luis? Explique y fundamente su respuesta.

7.- ¿Cómo será la vida de la mujer una vez que se tale el árbol? Explica y fundamenta tu respuesta.
8.-Determina cómo este cuento demuestra la carga social que llevamos en relación a lo que se
espera de nosotros, dada las normas que construyen la sociedad patriarcal. Explica y fundamenta
tu respuesta.

ARGUMENTACIÓN Explique cómo se aprecian en el cuento (con citas textuales) los siguientes
temas de la literatura contemporánea: (elige solo uno)

La soledad e incomunicación.

La subjetividad del tiempo.

La búsqueda de la existencia.

También podría gustarte