Está en la página 1de 30
Del misma sutor ‘The archaeology of ancient China, New Haven, 1983 engpitow, Tapenkeng, ad the prehistory of Taiwan, New Haven, 1969 Early Chinese civilization: Anthropological perspectives, Cambridge, na/Londres, 1976 Shao civilization, New Haven/Londres, 1980 K.C. Chang Arte, mito y ritual El camino a la autoridad politica en la China antigua ‘Traducido por Alejandro Rodriguez Bustamante Primera eicién, 2008 © ete Eaitores ‘Sinclair 2949, 5° B (CH2SPRA Buenos Aires Femén Gonafler, 99 Bajo A 28009 Madrid ‘www katzoditores.com “Titulo de le edicién original: Art mith, and ritual, ‘The path to political suthority in ancient China (© 1985 by the President and Fellows of Harvard College. All ights reserved Cambridge, Ma s ISBN Argenting: 978-987-1285-96-5 ISBN Espana: 978-84-96859-45-6 |. Historia de Chine Antigua I Rodriguez Bustamante, ‘Alejandro, trad, I, Titulo cop 31 El contenido intelectual de est obra se encuentra protegido por diversas lees y tratados internacionales ‘que prokiben la reproduccién integra 0 extractada, realizada por cualquier procedimiento, que no cuente con la atrizacion expresa del editor. igen de colecién:tholon Kunst Tmpreso en la Argentina por Bibliografika de Voros S.8, Hecho el depésito que merca la ley 1.725, 19 59 105 137 165 169 ma 5 189 indice Agradecimientos Introducci6n 1. Clanes, ciudades y el paisaje politico 2, Autoridad moral y poder coercitivo 3. Chamanismo y politica 4. Elarte como el camino ala autoridad 5. Los escritos como el camino a la autoridad 6. El acceso al camino 7.El surgimiento de la autoridad politica Apéndice: Los reyes de las Tres Dinastias Indice de ilustraciones Fuentes de las ilustraciones Bibliografia Indice tematico 38 | ARzE, wITOY RITUAL aspectos, comunes a todo el perfodo, e incluso se continuaron en los perfodos posteriores, como quiera que los definamos Los cambios profundos en la sociedad china antigua tuvieron lugar aproximadamente entre el 600 y el 500 aC, cuando la Edad de Hierro comenz6 a reemplazar ala Edad de Bronce. Los puristas pueden desear interpretar que: eltérmino “China anti- gua” del titulo de este libro incluye s6to el periodo de las Tres Dinastias hasta la mitad dela época de Primavera y Otonio.* Sin embargo, como se vers, gran parte de la informacion poste- rior a ese corte temporal se tejié con aquel antiguo modelo glo~ bal del arte, el y la politica, y que ese patron también ¢s aplicable al periodo posterior. + La dinastia Zhou comprendié dos periodos: Zhou Occidental 0 Xi Zhow (Ge 10460 s04s 8771 C-para la fecha 1045 0 1046 .C. como elcomienzo ‘initio Zhoo. asi como para fa dsparidad de fechas, ease la N. del T. ‘enla nota 2anterio) y Zhou Oriental o Dong Zhow (dle 770 48 a.) 'sesasltima parte dela dinastia sez denomina period de Primavera y (Otofo.A partir de 480 a. los Zhou se constituyeron en un Estado mis dentro del period de fos Reinos Combatientes, hasta la primera nniicacion imperil la ce fos Qin en 221. C. [N- del 1 Clanes, ciudades y el paisaje politico Cada una de las Tres Dinastias fue fundada por miembros de un clan diferente. En realidad, es probable que enla China antigua cexistieran varios centenares de clanes como éstos, cada uno de ellos caracterizado por un conjunto de rasgos comunes. Aunque porlo general el hecho real dela descendencia en el pasado muy remoto no puede demostrarse genealgicamente,' los miembros de un clan rastreaban su descendencia del mismo antepasado mitolégico a través dela linea paterna. En la mayorfa de los casos, el mito del nacimiento ancestral dio lugar aun nombre y aun Algunos creen que en Is historia china existé una sociedad acaics, cen la quel descendencia se remont6 a través de a line: materna y 0 Ja que is mujeres mandaron con un estatus politico mis alto que el de los hombres. Esta creenciaestébasad en dos fuentes muy diferentes. La primera es el paradigma evolucionista del sig . siglo xix,segtin el cual cada sola tei ua fe mata convn que hitororata china se rforz6 durante el siglo xx por la adopcidn del marsismo como doctrna oficial La segunda fuente consisteen informe: textuales disperses de una sociedad del pasado remoto en la que se conocis (0 reconocta) 2 las madres, pero no ocurria lo mismo con los padres ce hecho exist sent fen a storia china de aber uri macho tno antes de las Tres Dinastias. Ni (9 conocemos ningin clan real del period de as Tres Dinastias que no fuera patrilineal. Para considerar algunas de las discusiones anteriores de ls sindlogos europeossolxe este problema, véanse Cousady (101: fs ys.) Koppers (1930: 981-1002): Frkes (935: 166-1765 Eberhard (1952: 96 y 8) 20 ARTE. MITOY RITUAL emblema (“tétem”) usado por todo el clan? Sesuponia que todos Jos miembros del clan compartian alguna cualidad o caracter I, y ésta fue una de las razones esgrimidas para explicar elhecho de que no se casaran entre si ‘Aunque estamos seguros de que cacta uno de estos centena- res de clanes agnaticos dela China antigifa tenfa su propio mito de origenes ancestrales, la literatura s6lo conservé unos pocos: Jos de los clanes cuyos miembros fundaron las dinastfas mayo: res y otras familias politicas. La dinastia Xia, la primera dinastia politica en los registros tradicionales de la historia, fue fundada por miembros del clan Si. Es probable que por su gran antigtiedad ~para sus primeros miembros los textos eran atin desconocidos-, el origen mitico de los antepasados del clan resulte incierto. En una de las ve siones,#la madre de Yu, fundador dela dinastia (figura 4),|0 dio a luz como consecuencia de haber comido algunos granos de Lagrimas de Job (Coix lacryma-jobi). Las lagrimas de Job se lla~ maban yisi de ahi el nombre del clan-, y esos granos eran uno de los cultivos més antiguos en el Asia oriental. En otra histo- espe + Entrada del Zucchaan para e735 2.6: "Cuando jo de Cielo eva au, senior poderos,lconcedefratfca su nome declan seg su raiiento™ I zurchuan, entrada para el octavo ato del duque de Yin; I concordancia ela fecha china con el calendario gregoriano que proporcions Chang se basa en la traduecin del Zzzhuan de James Legge del chino al ings (N-delT),) + Guy (vol 16, "Jn yu") "Las gentes del mismo nombre de clan también ‘tienen Ja misma vrtud yas personas de la misma vireud convergen en nent, las personas que convergen en mente tienen la misma meta Personas de sex0s opuestas pero que tienen la misma meta no se casa, aun cuando pusdan tener relaciones may distantes, por temor 2 cometer incest «Wang Chong, Lum Heng ("Qi guai pian”, 27. 7. [Wang Chong {a7-97 AC), pensador dela dinastia Han. EI Lun Feng, “Ensayos etcas’ ‘excitado por Chang come cisco, en forma generics. Véase “Bibliograti’ Nd, cuants, cuDanés ¥ EL pABAME PotiTI@ | 2a Figura 4. El Gra moral We Liang Ci tal como se lo retraté en el 1a, sin embargo, el antepasado del clan parece haber nacido de una roca. El padre de Yu ~Gun- encargado de atarea de enfren- tar un gran diluvio, robé de él [el Dios Supremo] el “molde que se hincha” (x? rang), un tipo de tierra magica cuya propiedad era aumen- tar de tamafo. Con ello intenté construir diques que, por su 22 | ARTE, TO Y RITUAL hinchazén, detuvieran las aguas. Cuando sus esfuerzos falla- ron, él [el Dios Supremo], encolerizado por el robo, lo hizo ejecutar, Su cuerpo permanecié alli durante tres afios [eon- virtiéndose en una piedra], hasta que alguien [.] lo abrié cor~ tandolo con una espadas de inmediato surgi Yu dela barriga de su padre (Bodde, 196: 399). En términos generales, esta historia se repite en el caso del naci- miento del hijo de Yu: ‘Mientras excavaba un pasaje a través de una cierta montaiia, [Yu] se transformé [...] en un os0.Al verlo,su esposa {la dama de Tu Shan] huyé y se transformé en una piedra. En ese ‘momento ella estaba embarazada, y de tal forma, cuando Yu la persiguié e invocé, *;Dame a mi hijo!’ la piedra se hendié abriéndoseen su lado nortey un hijo, Qi {que significa ‘abrir- se’ sali (ibid : gon). (Véase en el apéndice a lista de Jos reyes de las Tres Dinastias.) La dinastfa Shang fue fandada por miembros del clan Zi, que eran descendientes de Xie, el fundador del clan. Segin el mito delos Shang, la madre de Xie devord un huevo que habia dejado caer un pajaro oscuro, como resultado de lo cual quedé emba- razada y después lo dio a luz (figura 5): En los tiempos anti- ‘guos, entre los pueblos de las reas costeras orientales de China ‘ Boema "Kuan niao” (Mao 303), en el Shing: "Fl cielo rogé al psjaro oscuro bajar y dara lnza los Shang’. [Aungue en el original inglés no se consign, gut yen ls siguientes referencias al Shing se anade la nmmeracion “Mao” {de cada poema para facta sa ubicacibn en las traducciones oecdentales ‘dsicas 0 en el propio texto chino. Mao Chang revs6,ordené y coments el (Glaser dela poesia en © siglo 2, dante a dinastia Han. Por es0 al Shing también se lo comoce como Maoshi.(N- del.) CLANES, CIUDADES Y EL PAISAIE POLITICN | 23, : Figura 5. Hl origen mitico del ancestro de los Shang. Se muestra el pajaro negro, simbolototé= mio de los Shang predinisticos, cuande deja ‘caer un huevo, Jian Di (a la derecha) devors el Inuevo, y més tarde dio a luz a Xie. y del nordeste de Asia se habfa extendido el mits del nacimiento ancestral desde el huevo de un péjaro,’ hecho que parece apo- + * Una vetsion mas larga de una historia similar se elacina con el nacimiento ‘de Zhu Meng, antepasado de los Fuy, un pueblo dela csta norte del Golfo de il (Bahia de Bol). Seguu se regisra en la" Hlstorla de Gaogoully en e. Weishu (escrito entre 551554) el relatos como sigue:"Gaogoull fue ‘2a U ARTE, MITOY RITUAL yar la creencia de muchos estudiosos en que el pueblo Shang habria legado del Este. Latiltima de las Tres Dinastfas, la Zhou, fue fundada pormiem- bros del clan Ji, que segtin un informe derivé su apelativo del nombre de un pequeno rio que flufa ena patria del clan, Segiin «el mito del origen relatado en el pocma Sheng min” (Mao 243) del Shijing, el ancestro del clan -Qi (“ElAbandonado”), también denominado Hou Ji (“El Senior del Mijo”, véase figura 6)-fueun descendiente directo del propio Dios Supremo: el Senor de lo ‘Alto habfa dejado una huella de su pie sobre la tierra, y és fue Ja causa de que la Seiora Yuan del clan de los Jiang se embara- zara cuando pisé sobre el dedo grande de la huella. El poema “Sheng min” relata que después de que Jiang Yuan diera a luz a Hou Ji,el nifto fue abandonado en una senda estrecha, luego en un bosque lejano y més tarde sobre el hielo, pero cada ver fue salvado por bueyes y ovejas, por lefiadores o pijaros. Cuando cre- cié se volvié un especialista en el cultivo de los vegetales, fue jniciado en el crecimiento del mijo, las legumbres y otras plan- tasy comen6 la practica de ofrendar sacrificios’ En otra leyenda Tundado por los Fay que Hamaron a su antepasido Zhu Meng. La madre ide Zia Meng era una de las jas de Hebo (el Senior del Rio Amarillo). Encerrada en un cuarto por el rey de los Fay fue tocada por los rayos Gel gol, Cadaver que ella se apartaba de a fu de sal, esta la sega, Pronto (que embarazada y dio «luz un huevo tan grande que podiacantener casi inc pints 1 rey do el huevo alos pesos, que se negaron a comero, Selo “Gio los cerdos, quienes no fo comerfan, Lo tiréenfonces en el camino, 10s pacyesy ls caballos se apartaron de él. Lo tr en el desert, pero los psjiaros ‘olaron hacia abajo para cubrilo con sus pumas. El rey de fos Fuyt intents ‘Cortalo con un euchllo pero no pudo. Finalmente seo devolvioa st madre, La madre lo envolvi y fo albergs en un lugar tio. y un pequeno tino romp fa ciscara y surgi Despues de crecer fue amado Zhu Meng” » Vease Shing (Sheng Min": Mao 245),en traduecién de Karlgren (197). Quien primero dio hz a nuesta tru fue (la sera) Yuan de los Jiang, La ila ps6 en el ced grande del pie dela hella de Dios, LANES, C1UDQDES ¥ CL PAISAIE POLITICO | 25 BR 8 & Figura 6. Retrato de la figura mitica de Hou Ti, ancestro dela dinastia Zhou. {= sf eniquc, a ened, ¥ qued mbar yo pidamene; BE loan elaengenre fae Ho U6 dgaom en una senda este, tos uejeryena ce pra mtrizon; Inde on ei a corto po nes contro bose dela nr Jo dejaron en hielo frio, ~ fine os por cateton yl proto Eons ror marta Hou samen Lcvado eon fc eto vorsearnécamorese fe 26 | ARIE, MIFOY RITUAL inéstica, que serelata en el poema “Mian’, también del Shijing (Mao 237), se compara el origen de la raza humana con la pro- calabazas jévenes. El nacimiento ancestral desde pagacién del s las calabazas es un mito comin, y ésta podria ser otra version de los origenes del clan Ji de los Zhou.* Dado que las Tres Dinastias fueron furidadas por tres clanes Si, Ziy Jin su surgimiento y st caida coincidi6, en efecto, con lauge y la caida de las fortunas de los clanes individuales en la arena politica en Ja que coexistian muchos clanes, y este hecho que la autoridad politica fuera detentada por grupos sociales «que basaban su pertenenciaen telaciones de sangre fue un rasgo prominente del Estado chino antiguo. Ademas, cada uno de Jos clanes estaba, a su vez, altamente estratificado en funcion de lineas de sangre. Cada clan comprendié varios grupos dellina- jessy los miembros de cada grupo se relacionaban entre sisegiin tun nexo demostrable genealégicamente. Los linajes individua~ les ¢ incluso los miembros individuales dentro de cada linaje posefan distintos grados de estatus politico. ; No es posible comprender con claridad el sistema de Linajes de las Tres Dinastias, pero lo que no esté en cuestion es que el principio pleno de estatus politico se determinaba por la genea- logfa? En varios textos Zhou encontramos explicaciones claras deun sistema de segmentacidn del linaje que resultabaen la fision de los linajes y en el establecimiento de las ramas en sus domi vie » sing man Mao 7), em pre por Kar Por mache Geno sestraron ov tly els labacs thane (net) pelo eae a prin, vino de Dude loro) 20y Qk ; Hg pepe Dane cl od los rope model as vers cuando ann aac «arnt ants dead dl ssc dl any ssl e a China ap ean K€ Chana" neg se he Shang and Chow iehoul Chane nae pla impstons’ en Chang (976.722) CLAMES, CUDADES Y et PaISAIE POLITICO 1-27 nios espaciales propios y bien definidos. Come ejemplo hipoté- tico, es posible considerar que un linaje mayor hubiera gober- nado sobre un centro urbano con una significativa autoridad politica. Habria sido uno de entre un grupo de linajes, todos per- tenecientes a un cierto clan, pero superior alos de su mismo clan ya los de los otros clanes dentro del territorio que dominaba. Podiria denominarselo linaje “real” ~el gobernente de su propia dinastia—. Este linaje se perpetuaria por una linea de herederos ‘masculinos, cada uno de los cuales poseeria unestatus determi- nado en funcién de ciertos factores, tales como el ser hijo de tuna esposa primaria o el primogénito entre los hermanos. En algdin momento de la vida del linaje real surgirfan razo- nes para enviar @ uno de sus miembros masculinos lejos del dominio real y establecer un nuevo poder politico: un hermano, tun tio oun primo del gobernante, que podria estar acompaiado por un grupo regular de personas para aliviarla presion pobla- cional, abrir una nueva tierra cultivable o apuntalar la defensa. Cualquiera fuera la razén, lo enviarfan con: (a) su filiacion de clan y su emblema; (b) varios grupos de miembros de linajes de uno o mas clanes para realizar el trabajo agricola y arte nal, y proporcionar fuerza militar; (c) el titulo de la tierra de su dominio recientemente establecido; (d) un nuevo nombre para su nuevo poder politicos y (e) los simbolos y los materiales ritua- Jes para continuar su filiacion con el linaje de su padre y mani- festar su nueva independencia. En la nueva tierra, construiria "un nuevo templo en el que en el futuro colocarfasu propia Kipida como fundador del nuevo linaje. Asi, se iniciarfauna nueva linea de segmentos del linaje; setian linajes secundarios con respecto al linaje del tallo del que se habjan separado y, por eso mismo, su estatus ~tanto politico como ritual~ serfa secundario. Este proceso de bifurcacién se repetiria para formar niveles de seg- mentos de linaje terciarios, cuaternarios y asi sucesivamente. 28 | ARTE MITO Y RITUAL Este sistema de linajes segmentarios también seria un modo de disminuir el estatus de otros grupos politicos.” arta losngmuestonen Lo, pars que labile wid del duqe de Zo LANES, CUDADES Y Et PaISMAE PouITI® 29 Los puntos focales de los linajes segmentarios eran poblados amurallados. En palabras de Joseph Needham, el poblado chino, tanto el antiguo como el moderno (figura 7),no fue “una acumu- laci6n espontinea de poblacién, ni de capital o de medios de pro- duccién, ni fue sélo o esencialmente un centro de comercios fue sobre todo un nticleo politico, un nodo en el trabajo adminis- trativo, y el asiento del burécrata [o] |..] del antiguo sefior feu- dal” (Needham, 1971:74). De hecho, debido 2 su impetu, a cons- truccién del poblado era un acto politico que otorgaba al linaje recién estrenado un nuevo asiento del poder, tipicemente en una nueva tierra, En el Shijingleemos tna descripcién de un acto pol tico de este tipo, que incluye la fundaci6n de una capital real por parte de un antepasado predindstico del pueblo de los Zhou: El antiguo principe Danfu, Alalba hizo galopar sus caballos; Bl siguié el banco del rio Occidental, El vino al pie de (Ia montafia) Qi Y asf junto con la seiora Jiang El vino y se quedé (ali) y levanté una morada gobierno en Wei y La de acuerdo con los principios Shang, pero sus limites se Sefinieron seg las pautas de los Zhou ‘A Tang Siu ledieron un gran carraae, el tambor de Mise corteo Jiugomg, la campana Gurion, nueve clans de apelli His, y cinco presidiendo sobre los diferentes departamentos de despicho, El cargo eFue dao, como se lo ncluye en ef Anuncio de Tang. y la viea capital de ls Xia fae designada como el centro dest Estado nici su gobierno sein los principio de fos Xia, pero sus limites fueron definides por ls pautas de los Rong” (Legge.2872: vol. 5.759) [Zuochuan, entrada para el cuarto aho del dugue de Ding, Los nombres se trasladaron a romanicaci6n Pinyin. El “Anuncio para Kang” yel"Anuncio de “ang” son citasreferidas al Clisico dels documentos el Shangsho Shing En cuanto alos Rong, se trata de tribus de pastores némadss, ancestralmente emparentadas con los Zhou. (N. del.) 30 { ARTE, mITOy RITUAL Figura, Una cindad amorallada ¢e a China moderna: Wangyef en Nini, en1933. La lanura de los Zhou era rica y amplias Incluso las plantas jin y 1 (hierbas amargas] fueron dulces como pasteles de miel; Y ast él comenz6, él plane, El amuescé nuestras tortugas {para la adivinacion)}; Y ast él se detuvos él se paré, él construy6 casas aqul. Y asi permaneci6 callado, se detuvo; Bue a la izquierda, fue a la derecha, ‘Traz6 los limites, traz6 Ta division, Midié de a codos, fi los acres; Desde el oeste fue al este, Por todas partes tomé la tarea en sus manos. Y ast él lamé al Maestro de Tareas, ‘Al Maestro de Multitudes, Les hizo construir casas; Sus lineas a plomo eran rectas; ; Golpearon las tablas y asf erigieron los marcos del edificio; Ellos hicieron el templo en cuidadoso orden. LANES, CUDADES Y EL PAISAIE POLITICO. 131 En filas largas las juntaron, En grandes multitudes las midieron, Las apisonaron, (Jas murallas) alzaron alto; Las rasparon y fueron sobre ellas otra ver, (para que se volvieran) sélidas; Centenares de tu [de muralla] alzaron todos; Los tambores no se mantenian en paz! Y asi levanté el espacio exterior; El portal exterior fue alto; El levant6 el portal principal; El portal principal fue grande; El levants el gran altar de tierra, Desde el que los grandes ejércitos marcharon!”" El poema describe practicamente todo lo que resulta significa- tivo acerca de un poblado chino antiguo: se loestablecia sobre un pedazo de tierra en gran parte vacio y de acuerdo con un plan (figura 8); consistia en una muralla de tierra apisonada con importantes édificios en su interior (figura 9) y servia como asiento politico del sefior (en este caso, un gobernante Zhou del clan de los Ji), uno de los fundadores de una nueva linea de linaje. Ademés, el mismo poblado cuya construccién este antiguo poema narra de manera tan vivida esta siendo excavado al pie dela Montafia Qi,en el centro dela provincia de Shaanxi, luego * Shing (poema "Mian"; Mao 237) en Karigren (trad) (2974189190). [sistema de tu, en realidad de ange al que aude el poema consistia en marcos de madera que se rllenaban con tierra muy fina mojaday apisonada repetidas veces; después se quitaba el marco y se repeia la operacin en toda | hilads; luego, se continuaba de la misma manera con le hilada siguiente; ‘onaistencia que se abtenia eta algn semejante al concreto de hoy. lo que se ‘onstata en ls restos arqueologicos. (N. del 7), 32 | ARTE, v0 Y RITUAL Figura, Ediseno de esteazulejo dela dinas- tia Han muestra las “Cuatro Deidades’, una simbolizacién microcésmica de un pueblo chino antigao, con so forma cuadrada y a corientacion cardinal. Los cuatro animales direccionalessom tuna tortuga-serpiente negra cen el norte (abajo); un pajato rojo en el sur (arribastn dragdn verdeen beste (izqierda)s ‘yum tigee blanco en el oeste (derecha} de haber estado enterrado durante més de tres mil aftos (figu- ras10 y11):" En décadas recientes se descubrieron numerosos sitios de algunos de estos miles de poblados establecidos en diversos. puntos del paisaje de China septentrional, que pertenecieron a cada una de las Tres Dinastias. En efecto, aunque un nimero "= KC. Chang 19775 eimp. 1981 [1986 ed. corregda y aumentada 1 apéndlic titlado “Highlights of Chinese Archaeology, 1976-80" es na breve descripcion dela arqueologia contemporinea en Is panicie Zhou. LANES, CUDADES T EL PAISAIE POLITICO Figura . Plano idealizado de! ciudad real (en Loyang) dela dinastia Zhou: la muralla rectangular de laciuded: tres portones en cada lado: neve avenidas mayores de esteaoeste,y nueve de nortea sur; os palacios rales en el centro; fos mercados en el norte; el templo ancestral al este del palacio el altar de tierra al oeste del paacio;y la Sala de Audiencis al sur del palacio. Todas ks cons- trueciones tienen sus entradas principales aberisl soe 33 34 | ARTE, To y RITUAL Figural0, Excavaciones arqueologicas recientes en la Lianura de Zhov, que desenterraron el pueblo coy construccién se describe en el poema “Mian” det Sing Libro de as das, Atria: la Lanura de Zhou al pie del monte Qi, vista desde la direccién sud- cexte, Abajo: cimientos-pisos de tierra apisonada de tan complejo de casa Zhow predindstca que salié a la luz en Fengehu, Qishan. LANES, CDADES ¥ CL PaiSArE POLITICO 1 35 Figura I. Reconstruccién a partir de algunas de las cass Zhou predinisti- cas y dinisticas primitivas excavadas recientemente en fa Lianura de Zhou, ‘enka provincia de Shaanxi. reciente de estudiosos identifica la cultura denominada Erlitou con los Xia (véase K. C. Chang, 1983c: 10-15), a manifestacién arqueologica dela dinastia Xia sigue siendo ura cuestién polé- mica, Segiin los textos tradicionales, la dinastia Xia esté locali- zada en el sudoeste de Shanxi y al noroeste de Henan, con la Montafia Song (centro de Henan) como su montafia sagrada.® Los sitios de la cultura Erlitou, descubiertos por los arquedo- gos recién en la década de 1950, se encuentran en esta area, y las fechas de radiocarbono disponibles llevan a pensar en el final del tercer milenio y el comienzo del segundo milenio a.C., el lapso que la tradicién adjudica a los Xia. Los sitios mejor exca- ° Bl mejor resumen de los textos tradicionales sobre Ia geosrafia de ls Xia es el de Yan Gengwang (1980: 117). 36 f ARKE, mITO Y RITUAL vados de Erlitou incluyen el de Dongxiafeng, en la prefectura Xia, en Shanxi, y el de Wangchenggang en Dengfeng, Henan."* Los dos sitios estan encerrados por murallas de tierra apisonada. Segiin un informe legendario (el Shiben, capitulo “Zuo bian”), el ya mencionado Gun -padre de Yu, el fundador de la dinastia Xia- fue el héroe de esa cultura a quien se le acredité la pri- mera construccién de poblados amurallados. Los sitios arqueol6gicos de la dinastia Shang se cuentan por docenas, pero en las inscripciones de hueso de oréculo de la dinastia Shang en Yinxu (“las ruinas de Yin’, cerca de Anyang, la iltima capital dindstica) se mencionan cerca de mil nombres de poblados (Chang Kwang-chih [K. C. Chang], 1980:210). Estos poblados, concentrados en el drea ubicada al este de los Xia, incorporaban las provincias modernas de Shandong occiden- tal, Hebei del sur, Henan oriental y el norte de Anhui y Jiangsu (figura 12). Por otro lado, ls sitios antiguos de la dinastfa Zhou se localizaban en la parte occidental de China septentrional, sobre todo en la parte centro-este de Shaanxi, es decir, en el valle medio y bajo del rio Wei.® En algunos de estos sitios, Shang y ‘Zhou se encontraron restos de mutallas de tierra apisonada, pero en otros atin no ha salido ala laz mural alguna. La ausen- cia de murallas podrfa ser arqueolégicamente accidentals nume- 10805 sitios no han sido investigados completamente y muchas de las murallas podrian haber desaparecido principalmente a causa del desgaste y el deterioro. Sin embargo, en todo caso los poblados eran més importantes que sus murallas, que podrian haber sido innecesarias donde no existian necesidades de defensa, o podrfan haber sido construidas con madera. Pero * Un breve anilisis sobre los dos sitios de la historia Xia que salieron a luz se encuentra en Zhou Yongzhen (1978: 48-50) °s Dara la distibucn geogrifica de los sitios Shang y Zhou, véase K, C. Chang (a983a: 495-521) LANES, CTUDADES TEL PAISASE POLITICO 137 Figura 12. Secciones de la muralla de la ciudad de Ia dinastfa Shang en Zhengzhou, provincia de Henan, La altura de las secciones de los restos es de alrede- dor de 25 m. con o sin murallas de tierra la planificacion y la funcién poll. tica de los poblados eran las mismas. Los miles de poblados que se ubicaron en el paisaje politico de las Tres Dinastias fueron uniéndose con Iineas invisibles, que constituyeron los siste- mas jerérquicos de mando administrativo y de distribucién dela riqueza, y sus jerarquias coincidieron en gran medida con las jerarquias de los clanes y los linajes. Asi, en la China antigua cada “Estado” o suo tenfa unida una red de poblados en varios 38 1 ARTE, ITO Y RITUAL niveles jerérquicos. En el comienzo de las Tres Dinastfas, tales estados fueron numerasos, y es probable que cada uno tuviera un ntimero mas pequefio de poblados. Con el correr del tiempo Ja cantidad de estados disminuy6, pero el ntimero de pobla- dos dentro de cada uno de ellos se incrementé a través de un proceso de subyugacién incesante. Segtin Gu Zuyu (1631-1692), en el momento del Gran Yu habia diez mil guo. En la época de ‘Tang-el fundador dela dinastia Shang-el ntimero de guo habia descendido a algo mas de tres mil. En el tiempo del rey Wu Wang de los Zhow, conquistador de la dinastfa Shang, s6lo queda- ban mil ochocientos guo. Al comienzo de los Zhou Orientales (771 a.C.), quedaban mil doscientos guo, y al final del periodo de Primavera y Otofio (481 a.C.) ese nimero disminuyé a poco is de cien, de los cuales sélo catorce eran considerados esta- dos mayores (Gu Zuyu, 1901: vol. 1). La interaccién entre as distintasjerarquias de pueblos incluy6 distintas actividades, como alianzas politicas, comercio, guerra y matrimonio. Con la reduccion del mimero de unidades poli- ticas del total'de pueblos individuales @ varios guo cambiaron las alianzas politicas, y en cada una de las ‘Tres Dinastias tomo el mando uno de los estados con un estatus destacado. Sin ‘embargo, durante sus respectivas dinastias los estados Xia, Shang y Zhou fueron s6lo los mids prominentes, pero de ninguna manera los tinicos. Algunos comentarios sobre las practicas matrimoniales sera de utilidad para plantear nuestro andlisis de las jerarquias del linaje. Los primeros matrimonios entre estados de los que existe registro involucraron a los reyes Wang Ji y Wen Wang, de los Zhou. Wen fue el hijo y sucesor de Ji. La esposa de Wang Ji pro- venia de los Shang, como se relata en el poema “Da ming” (Mao 236) del Shijing: chanes, CuDADES Y EL PALEALE POLITICO | 39 La seftora Zhong Ren de [el rey] Ji vino de Yin-Shang, Ella vino y se cas6 en Zhou; Ella se puso de novia en la capitals Y asi junto con (su marido) Wang Ji practioé la virtuds ‘Tai Ren quedé embarazada y dio a luz @ este Wen Wang (Karlgren, 1974: 188).° Es mis, una de las consortes de Wen Wang también pudo haber venido de los Shang. La misma oda citada arriba contiene el pasaje siguiente: Reverente era Tai Ren, La madre de Wen Wangs Querida fue la sefiora Jiang de Zhou, La esposa de la casa (real) en ta capital. El cielo miré hacia abajo en el mundo de abajo, Y su cita alumbr6 sobre (€). ‘Cuando Wen Wang comenzé a actuar, El cielo le hizo una compaftera, ‘Alnorte del (rio) Xia, En los bancos del (rio) Weis ‘Wen Wang era distinguido; Y en un gran estado estaba la joven senora. En un gran estado estaba la joven sefiora, parecia como si fuera una hermana més joven del Cielo; Wen fij6 un dia afortunado, Y fue en persona a encontrarla en el (rfo) Wei El ordend los barcos para que formaran un puente; Ampliamente ilustre fue el esplendor. ° EL mismo matrimonio se describe en otra ada, agra: 92). 1 Qi (a0 240) (Karlgren 40 1 ATE, MiTO Y RITUAL La sefial vino del Cielo; Le dio la sefial a este Wen Wang, en Zhou, en la capital; La senora sucesora (de Jiang) fue (una muchacha de) Xi La hija mayor (de Xin) realizé sus funciones, Y ella dio a luz al muy fuerte Wu Wang; (El cielo dijo:) “yo te protegeré y te ayudaré y te sefalaré, ‘Marcharés y atacaras al gran Shang” (Karlgren, 1974: 188). Aunque el poema no nombra de manera explicita a Shang como el Estado de origen de la novia de Wen Wang, a alusién a “un gran Estado” ha llevado alos estudiosos a sospechar que la sefiora vino en verdad de los Shang; de hecho, en textos fiables se deno- mina Xin al dominio de un senor de los Shang.” Hace mucho Gu Jiegang cité una referencia en el Yijing (EI Libro de los Cambios) “Di Yi da a su hija en matrimonio” (Gu Jiegang, 1929: 979) interpretando que relata la misma historia, a saber, el matrimonio de la hija de Di Yi con Wen Wang de Jos Zhou. Si esto es verdad, es posible que en el inomento de este matrimo- nio el estatus politico del dador de la esposa (Shang) fuera mas alto que el de su receptor (Zhou), situacién que parece consis- tente con los estatus relativos de los matrimonios politicos que se han hallado en algunos archivos etnograficos (Leach, 1961). ‘Sin embargo, la situacién fue algo diferente en el periodo Zhou tardio, del que se conservan mejores archivos y datos mas deta- lados respecto de matrimonios interestatales. Es probable que en Ia China antigua se permitieran los matrimonios cruzados entre primos bilaterales, es decir que un hombre podia casarse con la hija de la hermana de su padre o con la hija del hermano de su "De hecho, Xin feel pequeo estado del cual vino YI Yin, el primer ministro| de Tang, fundador de la dinasta Shang, LANES, cvDADES AISAIE poLitico 1 42 madre. El testimonio mis importante en este sentido aparece en la terminologia de parentesco encontrada en los textos Zhou:* jiusel hermano de la madre; el pacire del meridos el padre de Ta esposa. ‘gu la hermana del padre; la madre del marido. sheng: el hijo de la hermana; el hijo de la hermana del padres el hijo del hermano de las madres; el hermano de la esposa; el marido dela hermana; el marido de la hia. Se sabe que el matrimonio bilateral entre prinos cruzados es tuna institucin bastante flexible y que tiene un margen bastante amplio para ajustes especificos bajo circunstancias particulates. Varios estudiosos han mencionado la probabilidad de que en Ja China antigua se practicara esta costumbre (Rui, 1972: 1028; Granet, 1930: 157). Dentro de la estructura del matrimo- nio bilateral entre primos cruzados a veces, de manera exclu- siva, se puso wn fuerte énfasis ya sea sobre la variante patrilateral (s6lo caséndose con Ia hija de la hermana del padre) o sobre la variante matrilateral (s6lo casindose con Ia hije del hermano de lamadre), bajo ciertas circunstancias. ¥ el principio que guia los cambios de énfasis parece ser el estatus politico de las partes uni- das por el casamiento. Asf,el matrimonio patrilateral de primos cruzados se producia entre iguales politicos, mientras que el ‘matrimonio matrilateral de primos cruzados tenia lugar como un factor que contribuia al delicado y dinamico equilibrio del poder politico entre los linajes de estatus desigual. Se ha suge- ido que algunos de los matrimonios endogamicos dentro de la casa real de los Shang feron matrimonios patrlaterales de pri- * Los excites mis eutorizados sobre la terminologis de afta china antigua son fos de Rui Vifa [Ruey Yib-fa) 1972 733-1028) sec. Gy"Hl sistema de familia chino’, sec. H,"El sistema de parentesco chin 42 | ARIE, HITOY RITUAL ‘mos cruzados (véase Chang, 1978: 13-42), pero la evidencia que existe para probarlo es polémica y fuera de ese contexto en la China antigua no hay ningiin otro caso conocido. Por otro lado, varios hechos interesantes en los textos de los Zhou Orientales muestran con fuerza la préctica del matrimo- no matrilateral entre primos cruzad 1. En el Zuozhuan los estados vinculados por el matrimonio se referian unos a los otros como “estado del tio materno y el sobrino sororal”,y esta designacién sugiete con fuerza la proba- bilidad de que la relaci6n entre los estados vinculados por el matrimonio fuera continua. 2.En el Zuozhuan se menciona semejante relaciOn continua en términos que no necesariamente se aplican a le relaci6n real entre dos gobernantes particulares cualesquiera, pero que se aplica a los dos estados en cuanto estados, sin tener en cuenta Ja generacién. Por ejemplo, bajo la entrada para el duodécimo afio del duque Zhao (528 a.C.), el estado de Qi es denominado “el tio materno del rey’, aunque habia casos en que los gober- nantes Qi se casaban con las hijas de los gobernantes Zhou. 3. De acuerdo con los registros matrimoniales que encontré en el Zuozhuan, habia una tendencia distintiva para los matrimo- nios entre diferentes linajes de diferentes clanes, tendencia que no era reciproca sino que tenia un sentido tinico. La figura 13 muestra algunas de las relaciones de matrimonio entre los dos estados orientales més poderosos: Lu, del clan de los Ji, y Qi, del clan de los Jiang. Los duques de Lu, un estado hermano de Jos Zhou, se casaban con mujeres del linaje de los Qi del clan de los Jiang, entre otros; raramente dieron a sus hermanas y @ sus hijas en matrimonio a gobernantes de los Qi, sino que con Coames, CUDADES ¥ EL PHISAIE POLITICO | 43, Dam ay bose — i. as Figura 13. Relaciones de matrimonio entre algunos duques de Lu y de Qi, 722-408 2.C, Seguin Jo que relata el Zuczhuun. frecuencia se las cas6 con hombres de otros estados. Los duques de Qi, por otro lado, casaban a sus hijas cor los hombres de Lu, pero obtenfan sus mujeres principalmente de otros esta- dos. Aunque puede decirse que los Qi (del clan delos fiang) casa- ban a sus mujeres dentro del clan de los Ji,y también que a veces, se casaban con mujeres del clan de los Qi, es importante adver~ (441 ARTE, MTD Y RITUAL tir que los linajes especificos con los que se casaban sus hijas y aquellos de los que venfan sus esposas eran diferentes, aunque ‘estos linajes distintos eran en su totalidad del clan de los J para la comparacién tomamos l linajeen lugar del clan, vemos ‘con daridad que se intercambiaron més mujeres de una manera que dea otra. En los archivos disponibles a menudo percibimos diferen- cias de estatus politico entre los estados del tio materno y del sobrino sororal, y que los receptores de esposas parecieron dis- frutar de un estatus politico y/o ritual mas alto que el de los dadores (Francis L. K. Hsu, 1945: 83-103). En conexién con esto es interesante advertir,en particular, que cuando wn rey casaba 1a su hija con uno de sus seiores, le solicitaba a un seftor de un Estado hermano que “llevara a la novia al altar”, En-un comen- tario al Zuozhuart, Du Yu explica que esto se debia a “la falta de equidad de los rangos”. En otras palabras, aunque la hija de un rey debiera casarse con alguien cuyo linaje posiblemente no podia ser, desde el punto de vista politico, superior al del rey, se establecia un compromiso para que el inaje del rey no suftiera ‘una pérdida de dignidad debido a una alianza inferior. En suma, los datos disponibles de las ‘Tres Dinastfas aclaran que el paisaje politico de la China antigua se Hené de centena- res de miles de poblados habitados por miembros de clanes y Jinajes independientes, y que estos pueblos se unieron en jerar~ quias politicas segiin las relaciones de parentesco y Jos mode- Jos de interacci6n de sus habitantes. 2 Autoridad moral y poder coercitivo La jerarqufa de los poblados y de los clanes y linajes perfilados en el capitulo anterior da un retrato idealizado de la estructura de pode, un sistema que probablemente funcionara la mayor parte del tiempo, pero cuyo equilibrio fue mas que delicado. Los clanes,cada uno de os cuales reivindicaba su origen divino, com- pitieron por un gobierno para el que la mayoria -si no todos calificaba en el sentido mitolégico; los linajes dentro de los cla- nes, después de muchos grados de ramificacién, se esparcieron y sus demandas de estatus se volvieron refinadas y elativas,y luego dle indole menos clara. En otras palabras, sistema de parentesco por si mismo no podia mantener la jerarquia delos estatus inde- finidamente.Tenfan que entrar otros factoresen la hoja del balance. Uno de esos factores preponderantes que afectaron al equi- librio politico entre la multitud de quienes contendian por el gobierno fue una evaluacién basada en los puatos de mérito obtenido, No era suficiente haber nacido en el reino; era nece- sario haberse ganado el derecho a gobernar por hechos que mere- cieran el apoyo de los gobernados. El poema “Huang yi” del Shijing (Mao 242) describe por qué fue escogida para gobernar la dinastia de los Zhou, y no la Xia o la Shang: Augusto es Dios en lo Alto; Mirando hacia abajo, él es majestuoso; 7 El surgimiento de la autoridad politica Tras describir los distintos factores que permitieron concen- trar el poder politico en las manos de una élite gobernante, examinaremos aqui los testimonios hist6ricos pera ver como estos factores pueden haberse dado a lo largo del tiempo. En forma breve, los factores son: 1, El estatus individual dentro de un sistema de parentesco de clanes agnéticos y linajes segmentarios, organizados de manera jerarquica, 2. Una red de politicas regionales interactivas, cada una en control de recursos significativos y al mismo tiempo formando enclaves y reforzando mutuamente los sistemas. 3. Elaparato militar, incluidas as armas de bronee y los carros. 4. Los hechos meritorios (de una naturaleza beneficiosa para la plebe), que incluyen los mitolégicamente inherertes ylos real- mente corporizados por los gobernantes vivos. 5. La escritura como un vehiculo de informaciéa correspon- dientea a propia posicién en el sistema de parentesco yaa sabi- duria espiritual (ancestral), Have para el gobierno y el poder de prediccién, 6. El acceso exclusivo al cielo y a los espfritus celestiales a través de otros medios diferentes de la escritura, tales como los Tituales chamnicos (con su miisica y danza) junto con el arte con disefio de animales y el equipamiento de bronce. 7. La riqueza y su aura. 138-1 ARTE, mETOY aITUAL Por supuesto, todos estos factores estaban causalmente inte- relacionados, y su importancia en el contexto chino antiguo es incuestionable y ha sido demostrada de manera empirica. Sin «embargo, cuando se los ve en fornra aislada su jerarquia es oscura en términos de su dindmica causal. Para determinar cémo se inici6 en China semejante sistema de poder, tenemos que remon- tarnosalla prehistoria, anterior a la China de las Tres Dinastias. Semejante esfuerzo debe emprenderse dentro de un armazén cultural prehistérico, que en China septentrional tuvo una suce- sién de culturas (Peiligang, 7000-5000 a.C.; Yangshao, 5000-3000 a.Csy Longshan, 3000-2200 a.C.). Pero la caracterizaci6n usual de estas culturas en términos de tipos de alfareria y estilos es inadecuada para nuestro esfuerzo de rastrear el surgimiento de Ja autoridad politica. Deben examinarse las manifestaciones arqueolégicas especificas de estos “factores validantes” antes de que pueda hacerse cualquier esfuerzo por rastrear su historia arqueol6gica. Los siguientes tipos de pruebas arqueol6gicas sais- farén nuestra tarea en forma especifica y empirica. 1. Lof usos determinados en los que fueron utilizados el bronce y otras aleaciones del cobre proporcionan pistas importantes acerca de las éreas de la cultura en las que la innovacién tecnols- ¢gica yla concentraci6n de recursos eran considerables. El uso de estas aleaciones para los instrumentos agricolas indicaria que esa tecnologia era importante para la produccién y la acumula- cin de riqueza. Tal uso, sin embargo, no se encontré de manera amplia en la China antigua. “A lo largo de China los arquedlogos excavaron muchos sitios de as dinastfas Shang y Zhou, en los que se sac6 a luz un gran ntimero de instrumentos agricolas; pero los instrumentos agricolas de bronce son raros—éste es un hecho objetivo innegable” (Chen Wenhua, 1981: 410). Si bien durante a Edad del Bronce los instrumentos agricolas se continuaron ela- borando en piedra, madera, cornamenta y hueso (figura 43), ¢8 ARS Figura 41. Algunos implementos agriolas dela (China antigua: fei (4-813), (2-3, 10,22) y giu(9, 11), La mayoria se hacia de madera, pero el Nes es dehueso y el Nv2 de piedra. De a 4 son neo liticos el ses Shang: 6 a 10 son Han; ns Zhow (Oriental 1213 son del Tibet en la actaalidad evidente que el bronce se us6 para la fabricacién de armas, de equipamiento ritual (vasijas para la comida, vasijes para el vino ¢instrumentos musicales), de algunos ornamentos y de herra- ientas de carpinteria tales como el hacha, a azuela y el cincel. Se presume que las herramientas de carpinteria eran necesa- rias para la construcci6n de los carros de madera, que eran el arma més formidable de la Edad del Bronce. Este modelo de uso es altamente distintivo de la Edad del Bronce china, en la que este metal estaba principalmente asociado con el ritual y con fa guerra, “los dos asuntos principales del Estado” (Zuozhuan, entrada para el 579 a.C.). En otras palabras, siel bronce perso- nificaba la manera en la que se usaron los escasas recursos en la China antigua, entonces la cultura politica jug6 un rol cen- tral en la civilizacion china desde muy temprano. 140 | ane, miro y iTuat 2, Los estudios arqueolgicos de los modelos de asentamiento proporcionan informacién fundamental sobre la relacién mutua jerarquica de emplazamientos contemporaneos en inmensas ‘reas. Los niveles jerirquicos pueden determinarse por el tamaiio de los asentamientos y la naturaleza de sus restos. Al mismo tiempo, se debe enfatizar que la configuraci6n espacial por si misma de manera alguna es una guia fiable para entender las relaciones entre los asentamientos, y que donde existe informa- ci6n textual disponible, debe usarse.’ Por desgracia, en el caso de la China antigua las investigaciones regionales no siguen las rrtinas de las operaciones arqueolgicas,y as ciudades antiguas se estudian mds 0 menos de a una por vez. Como consecuen- cia, faltan datos de los modelos de asentamiento durante la Edad de Bronce china, y en este sentido contamos mis que nada con datos textuales. 3. En arqueologia existen criterios estandares para reconocer las diferencias en el estatus social mediante la observacién de las pricticas arquitecténicas y mortuorias. En primer lugar, en la arquitectura de las Tres Dinastias existia una division entre los edificios “sobre”la tierra (con suelos yplataformas de cimiento de tierra apisonada) ylos edificios subterréneos. Considerando lacantidad de trabajo que requirieron los edificios “sobre” la tie- tra, es probable que pertenecieran a la élite. Pueden haber sido “palacios’, “viviendas”, o varias combinaciones de ambas clases (figura 42); pero para muchos de ellos, si no para todos, no pue- den hacerse distinciones de corte neto, ya que en los emplaza- mientos arqueolégicos es muy poco lo que queda del contenido de estos edificios ‘Al observar Jos restos funerarios, lo primero que se ve es que existe una division entre las tumbas grandes con cémaras de * Un ejemplo de tales estudio es K. C, Chang (39836) 4 SuRGIMIEATO DE LA AUTORIDID POLITICA | 14 Figura 42. Reconstrucciones de antiguos “palacios” chines. Arsiba: segiin ef ‘modelo de palacio de la dinatia Xia excavado en el sitio de Erltou. Abajo de acuerdo al modelo de palacio de la dinastia Shang que sali a Ia Iu2 en el sitio de Panlongchen, en Huangpi, provincia de Hubei, madera y las tumbas pequenas sin cimaras de madera. Las pri- meras ~que incluyen numerosas categorias de acuerdo con la forma, la estructura yel ntimero de rampas- requirieron un tra- bajo enorme para su construccién ya menudo contuvieron vic~ timas humanas sacrificadas. Como regla, las grandes tumbas seamoblaron ricamente, para asegurar al muerto una vida pos- terior lujosa y desplegar en forma visible la riqueza del senor. Por otro lado, las tumbas mas pequeftas eran las de los miem- bros de las clases bajas, de nuevo las en varios grupos segtin la condici6n del entierro y la cantidad de muebles. Tam- bién, a veces, se agrupaban tumbas de cierto tamano y grado de gad ARIES WITO Y RTUAL ~ opulencia de acuerdo con esquemas particulares, que atrojan uz sobre los modelos de agrupacién social y politica 4. La evidencia de violencia institucionalizada por lo comin significa que la guerra era una institucién social, y no que la vio- Jencia era, en general, nada més que un acto individual u oca~ sional, Un craneo escalpado o una punta de flecha clavada en restos humanos no necesariamente significan la institucionali- zacién de la violencia; pero cuando se encuentran en las tum- bas este tipo de craneos y restos junto con armas, o baluartes defensivos para la ciudad, 0 carros de combate, estos restos indi- can tal institucionalizacidn. Las fibricas de puntas de flecha o los restos de soldados enterrados en formacién implican que le guerra era un asunto estatal, al igual que el uso de metales ese sos para fabricar armamento en lugar de su apficacién en la tec- nologia productiva. El acceso a los medios materiales, que ya discutimos, pro- porciona testimonio arqueol6gico obvio del sistema de autori- dad politica, Los huesos de ordculo hacen pensar en una comu- nicacién chamanica, pero las inscripciones que se encontraron talladas sobre elios son actos mas politicos que religiosos. Los motivos animales en los objetos rituales apuntan al chamanismo, pero st uso en objetos de arte lujosos y escasos descifra politi- cas chaménicas. Usando los puntos anteriores como indicadores sensibles del sistema de politicas que caracteriz6 a las Tres Dinastias, pode- mos echar una mirada amplia a los datos prehistéricos y ver cémo surgié semejante sistema De los perfodos Peiligang y Yangshao, desde el comienzo de {a vida agricola en el valle del rio Amarillo hasta la plenitud del desarrollo de las aldeas de agricultores, slo podemos decir, sobre la base del registro arqueolégico, que no existi6 un sistema de autoridad politica con caracteristicas distintivas como las expre- EL SURGIMLENTO DE CA AUTORIDAD POLITICA | 143, sadas con anterioridad. No hay evidencia alguna de divisiones, sociales o politicas marcadas, o de la violencia como institu cién. Sin embargo, para el caso dela cultura Yangshao dela pro- viincia de Shaanxi existen tres it . examinados notables que merecen ser El primer punto tiene que ver con el esquema de algunos de Jos poblados Yangshiao, como los cereanos Banpe (Gigura 43) y Jiangzhai, los dos préximos a Xan, en donde las casas apare- cen en grupos que forman los segmentos de la aldea y los gru pos hacen un circulo grosero alrededor de una plaza central. Segtin un estudio intercultural acerca de la organizacién espa- cial de los poblados y la composicién social (K. C. Chang, 195 298-334), semejante “planeamiento”, un esquema de pueblo seg- rentado, sugiere con fuerza que las casas albergeban a micm- bros de grupos de parientes unilineales. Las caracteristicas de los clanes y los linajes en la sociedad de las Tres Dinastias pue- den haber tenido su inicio en el periodo Yangshao, si no antes, Segundo, la posible existencia de clanes y linajes durante el periodo Yangshao se fortalece por el hecho de que en numero- 0s sitios existen marcas de alfareros en muchas vasijas de fa alfa- reria de la culture Yangshao, incluidas las de Banpo y Jiangzhal, \Varios estudiosos sostienen que estas marcas son los ejemplos mds antiguos de escritura china. Resulta seguro que algunas de estas marcas son idénticas a ciertos caracteres ex los sistemas de escritura Shang y Zhou, y que podrian ser la fuente desde la cal se derivaron estos tiltimos, Pero estas marcas aparccen en forma individual y no presentan testimonio alguno de ser wn idioma escrito. Es mejor verlas como emblemas de dan y de linaje, ara Banjpo, véanse XPan Banpo (i962: 9) y Shi Xinghang (679: 6). Para Jiangehsi, veanse Linton Hiangzhat yeh dis ahi shiv ae yao” (980: 113) y Gong Qiming y Yan Wenming (98 63 7). 14d f ARTE, WITOY RITUAL EL SURGIMLENTO DF (A auroRiOAD POLItICA 1 145, Figura 43. Un modelo que muestra la disposicién de laaldea neotitica de la ‘cultura Yangshao en Banpo, Xian, provincia de Shaanxi. al igual que muchos caracteres Shang y Zhou vaciados en vasi- jas rituales de bronce: Estas vasijas de Yangshao parecen ser utilitarias -no vasijas rituales-y los emblemas-silo son dicen ‘mas sobre la naturaleza de la sociedad que sobre el rol comu- nicativo de la escritura, que mas tarde unirfa el mundo de los vvivos y los ancestros. El tercer {tem se refiere a la presencia de chamanes en la cul- tura Yangshao. Del Shanhaijing, el “libro del chamanismo” del primer milenio a.C. (Yuan Xingpei, 1979:7-35),aprendemos acerca de varios personajes parecidos a “chamanes’ que levaban ser- pientes o dragones en sus orejas, manos y tobillos. Las cubetas de alfareria encontradas en Banpo despliegan un motivo deco- zativo recurrente pintado en negro o castafto oscuro en una super- ficie roja: una cara humena con un dibujo de pez en cada oreja (figura 44). Marilyn Fu ha sugerido que estas caras pudieron Figura 44. Cara humana con dibujos de peces en las oreias, pintada en el Interior de un euenco de alfareria de la cultura Yangshao, en Banpo. ser de chamanes, y que el uso de peces podria compararse con el uso de serpientes por parte de los chamanes descritos en el Shanhaijing. En ese caso, el antiguo chamanismo chino podria datar del perfodo Yangshao, si no antes, aunque todavia no ten- ‘gamos evidencia alguna para conectarlo con el chamanismo como sistema politico, que estuvo presente durante las Tres Dinastfas. Sin embargo, tal conexi6n aparece en los hallazgos arqueo- logicos de las fases siguientes de la prehistoria. Me refiero en general a las culturas de esta fase como Longshanoides, pero en regiones diferentes podemos hablar de culturas regionales especificas como la cultura Longshan de Henan, la cultura Dawenkou de Shandong, la cultura Qujialing de Hubei y la cultura Liangzhu de Zhejiang (K. C. Chang, 1977: cap. 4). Estas, culturas surgieron més o menos al mismo tiempo en distintas, 146 | sare, wiTO Y RTUAL reas de China a comienzos del tercer milenio a.C., y han ren- dido una larga y rica serie de testimonios arqueolégicos que per- tenecen a la cultura politica china antigua. La escapulomancia ~adivinacién mediante el calentamiento de las escdpulas de animales- llegé a extenderse a lo largo de China septentrional durante este periodo, aunque todavia no se usaban caparazones de tortuga para ese propésito, como tam- poco se realizaban inscripciones sobre los huesos de oréculo. E] uso de las marcas de los alfareros continu6, pero incluso en este periodo no existe evidencia firme de un idioma escrito. En emplazamientos Longshan en Shandong y en algunos emplazamientos contemporineos de otras partes se encontra- ron varios pequefios objetos de metal, pero el metal no se us6 para vasijas rituales o armas, Hay alguna evidencia de guerra: una o dos aldeas de la cul- tura Longshan en China septentrional tienen murallas de tie- 1a apisonada, y en un sitio Longshan en Mandan, provincia de Hebei, hay evidencia de un ataque al pueblo, que incluye los esqueletos de cuerpos que fueron tirados a tin pozo y craneos con indicios se haber sido escaipados (figura 45). Pero no se ha establecido atin con firmeza que estos emplazamientos daten de antes del periodo de las Tres Dinastias. En algunos emplazamientos Longshanoides del valle del rio Yangzi hay vasijas de alfareria y objetos rituales (tubos largos, cuadrados) que llevan mascaras animales similares 2 las més- caras del taotie encontradas en las vasijas de bronce de perio- dos posteriores. Estos hallazgos también podrian indicar aqui la posibilidad de que los agentes animales funcionaran como puentes entre vivs y muertos en rituales chamanisticos. Durante este periodo hizo su aparicién una alfareria sofisti- cada, hecha sobre torno, caracterizada por una artesania com- plicada, paredes delgadas como cdscara de huevo y un exterior EC SURGIMIENTD DE LA auTORIDAD PaLinICA 4147 Figura 4S. Arriba: esqueletos humanos encontradas en el fondo dean poze cn un sitio de la cultura Longshan en Handan, provincia de Hebei, exeava- dos n la década de 1yso. Abajo: crancos humans del mismo sito, que mues- tran evidencia de escalpado, negro pulido. No cabe duda alguna de que estas vasijas de alfa- rerfa fueron hechas por artesanos especializados y para prop6- sitos ritvales. En varios sitios Longshan, en Henan, se encontraron falos de arcilla (figura 46). Fueron usados para demostrar, cteo que en forma acertada, que en ese momento existia el culto al ante- pasado masculino. 148} ARTE, mITO Y RITUAL Figura 45, Modelos de falos de arcilla de sitios dela ‘cultura Longshan, El alto es de unos 12 em. Las grandes tumbas, revestidas de madera y muy bien amue- bladas, son comunes en la cultura de Dawenkou de Shandong, yy Jiangsu del norte (figura 47). Sobre a base de un andlisis com- pleto de varios emplazamientos de entierros neoliticos en la costa oriental de China, Richard Pearson (1981: 1086) concluye que la sucesién de sitios de entierro en el neolitico chino costero, elprincipal en Dawenkou, muestra una creciente riqueza y di- ferenciacién social, y un declive en el estatus de mujeres y nilios. |..] La sociedad estaba cambiando de manera gra- dual hacia otra en la que los varones parecen haber tenido poder y riqueza, y en la que estaba comenzando a surgir la especializacién de destrezas. Alguna segregaci6n espacial de entierros, agrupando a hombres, mujeres y nifios, hace pen- sar en la importancia creciente del linaje. Todo lo anterior, tomado en conjunto, es la manifestacién arqueolégica de una cultura politica que atin no tenia todas EL SURGINIEWTO DE LA RATORIDKD PouITICA | 149) Figura 47, Una sepultvra ricamente provistaenel sitio neoiion de wen ‘kou, Taian, provincia de Shandong, Arriba la fotografia muestra el pozo dela Tumba No20;el dibujo deabajo muestra los artefictos que se reco- braron de la sepultors. 150 | ARTE, miTOY aITUAL las caracteristicas de las Tres Dinastfas, pero que parecfa pro- porcionarie los cimientos. La sociedad estabs alineada de manera nitida sobre la base de un sistema de Tinaje agnatico, por lo _menos en gran parte y se caracteriz6 porla violencia por cere- monias que ofrecian un equipsmiento y un despliegue rity agentes animales y huesos animales para'la adivinaciéns y por 1a exhibicién eminente de ta riqueza. Es mas, el testimonio de semejante sociedad aparece en escena més 0 menos en forma simulténea a lo largo de numerosas regiones geogréficas que son contiguas pero que abarcan con amplitud habitantes natu- entes. Por otro lado, en ninguna de estas culturas se evidencian adelantos significativos en la tecnologia productiva © una indicacién clara de la competencia interregional por tierra o recursos. El periodo de las culturas Longshanoides, que data del tercer miilenio a.C., precedi6 en forma directa a las Tres Dinastias y coincidié asi von el periodo de los héroes y los sabios de la his- toria legendaria china posterior. Alguna vez, los historiadores creyeron que el periodo legendario en su totalidad habia sido falbricado por los filésofos de la dinastia Han, En anos recien- tes, como resultado de descubrimientos arqueol6gicos, en par- ticular los textuales, se increment6 nuestra confianza sobre la autenticidad esencial de los textos antiguos y de a historicidad cde muchas leyendas. Las leyendas de jefes tribales, héroes y sabios antiguos pueden asf proporcionar pistasiitiles para nuestra lec- tura de los registros arqueolégicos Longshanoides. El retrato de la cultura politica que surge de estas leyendas es sumamente convincente: Se retratan diferentes éreas de China ‘que estuvieron ocupadas porlos integrantes de distintos clanes, rale * Dos cemplos de excelentesinvestigadores de i prehistorialegendaria china son Xu Nusheng (1960) y Fu Sinian (0969) EL SURGIMIENTD DE LA AuTORIDAD FoUiTICa | 152 como el clan de los Ji del Emperador Amarillo (el clan del que finalmente derivaron los Zhou)s ios clanes Zi y Sizel clan de los Ying del valle del rio Buai;el clan Feng de Shandong; 1os Seis Clanes de Zhurong en el valle central del Yangzis y muchos otros clanes de distintos tamafos y grados de importancia. Las tri- bus estaban organizadas en base al niimero y i filiacion de los miembros del clan, Tribus diferentes tenian subculturas distin- tivas (figura 48). Resulta tentador identificar algunas de tas cul: turas Longshanoides regionales con ciertos grupos tribales legen- darios, Ninguna identificacién definitiva es posible hasta tanto se encuentren archivos escritos que habiliten a determinar las culturas, pero por eso la evidencia arqueolgica remota no von- tradice el cuadro legendatio. Las leyendas también proporcionan informacion sobre las jas que gobernaron la sucesion politica, en particular aq) las que pertenecen a la denominada shat: rang, 0" sucesion por invitaci6n’,instituida por os emperadores Yao era emperador designé 2 Shun, un hombre muy admirado y poderoso, para que fuera su sucesor en lugar de Danzhu, el propio hijo de Yaos y cuando llegé el momento para que Shun seleccionara a su heredero, escogié al Gran Yu, en lugar de a su propio hijo Shangzhun, porque Yu habla demostrado su mérito controlando el diluvio. Estos actos fueron citadas por los filé sofos clisicos como una conducta ejemplar que ea parte otorgs su autoridad moral a los gobernantes. Pero las leyendas también, podrian ser los vestigios de un sistema antiguo de sucesién rota- tiva al alto cargo, un sistema que he reconstruido gara la monar- quia de los Shang (K. C. Chang, 1978). La arqueologfa y la historia legendaria se encuentran al comienzo de las Tres Dinastias. Los Xia s6lo pueden identifi- arse en formie tentativa con la Cultura de Erlitou, como se men- cioné anteriormente, pero el testimonio de los Shang y los Zhou oy Shun. Cuando | [ai wom CD) Hus Xia 3 Miso Man Figura 4B. Maps de los tres grupos étnicos mayores de la Chine antigua, de acuerdo con la clasficacién de Xu Nusheng, confirmé esencialmente el vasto contorno y muchos detalles de la historia textual. No falta mucho para que dejen de existir interrogantes sobre la cultura politica de las Tres Dinastias: en la Cultura de Erlitou encontramos todas sus manifestaciones arqueoldgicas esenciales, excepto la escritura (figura 49). Abora que hemos repasado el registro arqueoldgico que per- tenece al surgimiento de la autoridad politica en la China anti- ‘gua, gqué podemos decir del proceso que es la base de la histo- ria? Permitasenos volver otra vez a las partes més antiguas del Neolitico. Varios miles de afios antes de la era cristiana, el pai- saje chino ya estaba punteado con pueblos de agricultores cuyos habitantes se agruparon en clanes y linajes. En estos grupos, la membresia era lo suficientemente importante como para set, segiin parece, Ia razén tiniea para el primer uso de simbalos escritos en esa parte del mundo. (En otras partes, el primer uso EL SURGIMIENTO DE LA AUTORIDAD PaLiIIGR 1 153 Figura 49, Una copa jue de bronce dl sitio dela dinastia Xia en Eritou, cerca dde Luoyang, provincia de Henan. Esta ces una de as cinco vasias rituales de bronce més antiguas que salieron 2 It Inzen China. de simbolos escritos tuvo a menudo otro propésito, como por ejemplo, las transaccionies econdmicas.) Se presume que la cla- sificacién jerérquica de miembros dentro de cada tno de estos pueblos estaba basada en relaciones de parentesco. Este estado arcaico de asuntos era lo bisico de la sociedad china antigua; y el progreso siguiente consistié en esencia en la reestructuracion anivel jerdrquico de las relaciones entre los pueblos, un proceso que es probable que se iniciara durante el perioco Longshanoide. La reestructuracién se cumplia por via de dos procesos espe- cificos que trabajaron hacia el mismo resultado desde direc- ciones opuestas. Primero, estaba la division de pueblos y la seg- 154 | ARTE, MIO Y RITUAL : ‘mentacién de los inajes que producian un aumento en el niimero de pueblos individuales. Segundo, estaba la subyugacion poli- tica de algunos pueblos por parte de otros, que producfa una disminucién en el nimero de unidades politicas independien- tes. El resultado combinado aumentaba laestratificacién en tér- minos de autoridad politica tanto dentro de los pueblos como entre los puebios. En el extremo mas alto del espectro estaban las personas mas cercanas a la linea principal de descenso det linaje en los pueblos victoriosos; en el extremo opuesto esta- ban las personas més alejadas del linaje principal y las gentes de los pueblos vencidos. Este no era un sistema estable de autoridad politica. Habia ‘muchos clanes y linajes,y su ntimero se incrementaba en forma constante por fisién. Con el tiempo hubo tantos que el mante- nimiento del estado politico relativo de pueblos, clanes y lina- jes colaterales diferentes no pudo haberse logrado sélo sobre la base de la genealogia, sino que tienen que haberse utilizado medios practicos. De éstos, habia principalmente tres: autori- ‘dad moral (la zanahoria);1a fuerza coercitiva (el palo)s yas sabi- durfas exclusivas derivadas del acceso exclusivo al mundo espi- ritual (religién y ceremonialismo). En el periodo de las Tres Dinastias, la forma del sistema politico chino antiguo se habia vuelto clara y distintiva, Nacié un pequefio numero de estados en algunas regiones de China. ‘Lo que nosotros llamamos civilizacién fue un resultado de este surgimiento de la autoridad politica, y un requisito para ella. La civilizacién es la manifestacién de la riqueza concen- trada, En la China antigua, la riqueza principalmente se conse- guia a través de poder politico y era, también, una condicién necesaria para la adquisicién y el mantenimiento de ese poder. Los gobernantes slo podrian manejar poder politico estable- ciendo primero la autoridad politica; y, como se vio, los distin- EL SURGIMLENTO DE LA AUTORIBAD PoLITICA 1 155 {os factores que les permitieron a los gobernantes establecer tal autoridad se manifiestan en s{ mismos como cemponentes de la civilizacion a nivel arqueolégico. En esta ecuacién es dificil, aunque no imposible, singulari- zar las causas del cambio, Primero, permftasenos clarificar nues- ‘ros términos. Ei la bibliografia sobre el mundo antiguo con frecuencia encontramos as palabras “civilizaci6r’;“urbanismo” y'"Estado”. En el caso chino, esta claro que las tres son aspectos de la misma ecuaci6n. Cuando los pueblos se volvieron mas grandes y mas complejos, se convirtieron en centros urbanos redes urbanas. Cuando asumieron nuevos ordenamientos jerér- quicos, se organizaron en unidades politicas, a algunas de ellas Jasllamamos estados. Civilizacién ~reitero~ es la manifestacién de la tiqueza material en forma concentrada, que es un resul- tado y un requisito para la autoridad politica. Er nuestra ecua~ cién, entonces, podemos eliminar la tecnologia per se como la fuerza motriz primaria para la emergencia de ke civilizacion 0 del Estado, porque en China la concentracién inicial de recur- sos (civilizacién) se cumplia por thedios politicos (Ia sociedad estatal), y no mediante el avance de la tecnologia, como se vio en nuestro estudio de los bronces antiguos. También podemos climinar la presién poblacional y la restricci6n geogréfica como dos causas primarias, en forma aislada 0 conjunta, ya que China provey6 un espacio amplio para la expansion. Le formaci6n de algunos estados paralelos adyacentes puede haber producido entre ellos barreras politicas 2 la expansiGn; pero datos histori- cos delos Zhou muestran que la expansién politica podia lograrse estableciendo nuevos pueblos en tierras distantes deshabita- das, bien lejos de las fronteras del Estado. Lo que nosotros vemos en el panorama chino ¢s la primacfa de la cultura politica en la distribuci6n de recursos. Cuando la poblacién aumenté y tuvieron que alimentarse mas bocas, se i 156 | ARTE, mov sITUAL enviaron grupos a fundar nuevos asentamientos, alos que se dio apoyo y proteccién mediante politicas parentales bajo un sis- tema de poder jerarquico y de distribucidn de recursos. Cuando Jos asentamientos de franjas politicas diferentes entraron de nuevo en contacto y en contficto, la conquista y la subyugacion produjeron sistemas jerérquicos con Zumerosos componen- tes, Poder y riquezas eran mutuamente dependientes, sostenién- dose en si y entre si. Con el tiempo vemos nameros crecientes, voltimenes crecientes y complejidad creciente. Entre el comienzo_ yel climax hay un continuo de complejidad en aumento, y somos libres de cortar el continuo en segmentos y organizar nuestros esquemas de evolucién social Con el andlisis anterior como base, estamos en posicién de echar tuna mirada breve sobre algunas de las teorfas concernientes alas civilizaciones antiguas en general y la civilizaci6n china antigua en particular. Podrfamos ser bien curiosos para saber si las con- clusiones que hemos llevado tan lejos confirman o contradicen algunas de las otras teorias que pertenecen a la China antigua y su politica, y de qué manera, Naturalmente s6lo nos preocupamos aqui por teorias occidentales, no por la teoria confuciana tradicio- nal, la cual es en s{ misma na parte de nuestra base de datos. Las teorias occidentales dea politica china antigua se centran en el concepto de la sociedad oriental El concepto de sociedad oriental como un tipo distinto sur- gi6 a fines del siglo xvi y era una contribucién de los ast amados economistas clisicos. Fue creado porque estos eco- nomistas no pudieron comprender la economia del Egipto antiguo y la Mesopotamia, o la China contemporénea y la India, sobre la base de su comprensién de Grecia y Roma, 0 de Europa bajo el feudalismo o el capitalismo. Tratada por EL SURGINIENTO DE LA AUTOR OAD POLITICA 1 157 Marx, la idea pasé al socidlogo Max Weber, luego a [Karl ‘Witefogel] quien ha dado su tratamiento més amplio a la teo- ria (Fried, 1959: 93) Seria muy interesante examinar este concepto y su historia cam- biante a la uz de lo que nosotros sabemos ahora sobre el prin-

También podría gustarte