Está en la página 1de 9

Los Disturbios del

9 DE ENERO DE 1964

Realizado por
Garibaldi, Adriana
Índice
01
INTRODUCCIÓN
02
ANTECEDENTES
03
BANDERA ROTA

04
MARTIRES
05
CONCLUSION
06
AGRADECIMIENTO
Introducción
los disturbios del 9 de enero de 1964 en la
República de Panamá es un evento histórico,
también conocido como el "Día de los
Mártires", tuvo un impacto significativo en la
política y la sociedad panameña, y sigue
siendo un tema importante en la memoria
colectiva del país. En esta charla
exploraremos las causas y consecuencias de
los disturbios del 9 de enero de 1964, así
como su impacto en la política y la sociedad
panameña y las relaciones entre Panamá y
Estados Unidos. También examinaremos cómo
este evento histórico ha sido recordado y
conmemorado en el tiempo.
ANTECEDENTES
Jueves 9 de enero de 1964

Los estudiantes del instituto nacional llegan al


plantel para continuar sus clases y observan que la
bandera de panamá no ha sido izada como fue
acordado.

Al observar esto los estudiantes se reúnen y llegan


al acuerdo de realizar una protesta pacifica a lo que
solicitan la bandera de la institución, una bandera
con flecos dorados alrededor de ella y el escudo de
la nacion en el centro.
Bandera Rota
Los estudiantes llegaron a un acuerdo de una
protesta pacifica que su ruta seria del
instituto nacional al edifico de la
administacon del canal cantando consignas.

Al llegar a el edifico de la administracion del


canal observan a zonier protestando en
contra de la izada de la bandera de panama.

los estudiantes cantan el himno nacional y un


policía estadounidense luego de forcejeo
rompe la bandera.
Algunos de los mártires de
la patria

ASCANIO TEOFILO DE LA RODOLFO BENITEZ


ROSA LANDECHO
AROSEMENA TORRE
Ascanio Arosemena
Ezequiel González
Víctor Garibaldo
Ovideo Saldaña
Teófilo De La Torre
Gonzalo Crance R.
Rodolfo Benítez
Etanislao Orobio
José Del Cid. Jr.
Rosa Elena Landecho
José Enrique Gil
Alberto Oriol
Víctor M. Iglesias
Ricardo Villamonte Murgas
Gustavo Rogelio Lara
Alberto Nicolás Constance
Luis Vicente Bonilla.
Conclusion
La gesta del 9 de enero es vista en la actualidad como l detonante
para la posteriro desaparicion de la zona del canal y la futura
devolucion del canal de panama, eventos que ocurrieron gracias a
los tratados torrijos-carter.

Los disturbios del 9 de enero fueron un momento critico en la lucha


de panama por la soberania sobre la zona del canal de panama y
su papeel en la comunidad internacional , si bien los disturbios
fueron violentos y tragicos marcaron el comienzo de una nueva era
MUCHAS
GRACIAS
REALIZADO POR ADRIANA GARIBALDI

También podría gustarte