Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN

PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD

INFORME:

Matriz Analítica: Estado del Arte para Tema de


Investigación, Gobernanza en la Salud en tiempo de
Crisis para los Determinantes Sociales, en la Región
Tumbes – 2022, de modo que sea una contribución
al conocimiento científico.

AUTOR:

Mg. Wilmer Jhon, Davis Carrillo

ORCID.ORG/0000-0003-0404-5911

DOCENTE:

Dra. Gladys Calixto Velez

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión Pública y Salud

Lima – Perú

2022
1

ÍNDICE.

I. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................... 2

II. DESARROLLO ....................................................................................................................... 3

III. DISCUSIÓN ............................................................................................................................ 5

IV. CONCLUSIONES................................................................................................................... 5

REFERENCIAS. ............................................................................................................................. 6
2

I. INTRODUCCIÓN.

El presente informe: Matriz Analítica: Estado del Arte para Tema de Investigación,
Gobernanza en la Salud en tiempo de Crisis para los Determinantes Sociales, en
la Región Tumbes – 2022, de modo que sea una contribución al conocimiento
científico, tiene como propósito de aplicarla como instrumento importante dentro de
nuestra investigación al consolidar el producto selecto de las revisiones
bibliográficas, de tal forma que permite comparar las posiciones de los aportes de
diversos autores en sus tipos de fuentes publicadas de sus investigaciones, las
cuales son registradas en la matriz, de tal forma que muestra información
ordenada y didáctica para ser analizada e interpretada en relación a nuestro objeto
de investigación.

El objetivo del presente informe, es abordar los fundamentos epistemológicos sobre


la importancia de la matriz analítica y el estado de arte, como un binomio
fundamental para nuestra investigación, contribuyendo para que nuestra
investigación sea una contribución al conocimiento científico.

Nuestro informe está conformado por cuatro capítulos, Capítulo I Introducción,


Capitulo II Desarrollo, en el cual hemos abordado tres aspectos epistemológicos
principales, el primero Estado del arte en la Investigación Científica, segundo
Fundamentos epistémicos sobre el Binomio matriz analítica-estado de arte y tercero
Matriz Analítica para el Estado de Arte de nuestro Objeto de Estudio, Capitulo III,
Discusión, donde se enfoca como se asocia nuestra investigación a las bases de
información y revistas científicas, que son los fundamentos claves para responder
a nuestro objeto de estudio, recogiendo de buscadores fiables toda la información
seleccionada dentro de nuestro marco de estudio. Capitulo IV. Conclusiones, a la
luz de nuestro contexto actual, el estado del arte como un modo de investigación
documental y el alto significado que tiene la matriz analítica, como instrumento que
consolida las revisiones bibliográficas de contenido científico selecto y especifico
en relación al tema de investigación que desarrollaremos, permitirá posesionar
nuestros aportes al conocimiento científico de manera significativo.
3

II. DESARROLLO
Estado del arte en la Investigación Científica.
Londoño Palacio, O. L. et al (2016). El Estado del Arte, corresponde al
procedimiento dentro de la investigación científica, cuyo proceso radica en
la revisión documental para analizar el avance del conocimiento sobre un
determinado tema de investigación en función de la línea del tiempo y
espacio en la cual decide el investigar realizarlo, con el propósito de construir
nuevos conocimientos a través de un análisis profundo llegando a interpretar
todo el marial bibliográfico y transcendiendo con nuevos conocimientos.

Para efecto de nuestro objeto de estudio, se ha complementado la matriz


analítica al Estado de Arte, un instrumento valioso para realizar análisis e
interpretación de la información obtenida en los buscadores de Scopus,
Scielo, Dialnet y Google Académico, fuentes como artículos científicos y
libros de alto valor en conocimiento científico, información que está
relacionada con nuestro tema de investigación, con el propósito de facilitar
el proceso de comprensión desde un punto de vista crítico para identificar
aspectos complementarios, encontrar vacíos en el conocimiento que aporta,
llegando inclusive a crear nuevos conocimientos con transcendencia cuyo
único fin es profundizar lo ya investigado para tomar desde nuestro enfoque
como investigador tendencias que fundamenten nuestro objeto de estudio y
dar una nueva apertura continua en la investigación científica.

Fundamentos epistémicos sobre el Binomio matriz analítica-estado de


arte.
El estado del arte tiene procesos claves que denotan una secuencia lógica
de cada uno de ellos, como herramienta tiene la particularidad de adoptar un
modo de investigar, que nos permite elaborar un producto cuyos elementos
delimitan el objeto de estudio, al adoptar la postura epistémica que dará el
marco referencial para nuestro tema de investigación y posteriormente
precisamos la selección de las fuentes bibliográficas para analizarlas,
interpretarlas y construir desde nuestra comprensión nuevos conocimientos
4

científicos en relación al objeto de estudio. Un elemento importante


corresponde a elaborar la matriz analítica que permitirá facilitar el registro de
la bibliografía selecta que es concordante con nuestro tema de investigación;
este binomio Estado de arte/Matriz analítica, se aplica en la fase de diseño
y gestión, aunque también esta se vincula con la primera fase de planeación,
cuando se elabora la matriz bibliográfica, que también es un instrumento
importante, para las secuencias del proceso del estado del Arte en la
investigación científica, (Galeano y Jaramillo, 2015); en contexto particular
de nuestro trabajo de investigación hemos enriquecido el proceso del estado
de arte para nuestro artículo científico, tomando estos elementos
epistémicos que no ha permitido complementar el desarrollo de nuestra
investigación, de tal forma que se ha elaborado la matriz analítica para el
estado del arte del tema de investigación: Gobernanza en la Salud en tiempo
de Crisis para los Determinantes Sociales, en la Región Tumbes – 2022, de
modo que sea una contribución al conocimiento científico.

Matriz Analítica para el Estado de Arte de nuestro Objeto de Estudio.


Teniendo las categorías definidas y elaborada la matriz bibliográfica que se
socializo en las asesorías académicas de Seminario de Investigación III
(sesión 2), hemos procedido a su elaboración de la matriz analítica,
instrumento didáctico que consolida la información selecta de nuestro tema
de investigación, en la cual registramos en forma vertical todos los
documentos que se relacionan con nuestro objeto de estudio, (Gómez
Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (2015); para tal
efecto se registrará en la primera columna con la base de datos, y los
aspectos relacionados a las categorías en forma horizontal, considerando
primero la Delimitación del Problema de Investigación a partir de la revisión
bibliográfica , segundo la Clasificación y análisis de Información de acuerdo
a los enfoques epistemológicos y construye sub categorías de información,
tercero Interpreta cada eje temático y plantea hipótesis o afirmaciones útiles
para la construcción teórica y finalmente el Estado actual de la investigación
a partir de los vacíos de conocimiento hallados.
5

III. DISCUSIÓN
El estado del arte, comprende una herramienta que se basa en procesos y
principios, considerada como una modalidad de la investigación documental,
“por medio de la cual se recoge todo el conocimiento conglomerado en las
diversas fuentes en su amplia forma de textos escritos (digitalmente o
impresos), dentro de un área específica”, (Montoya, N. M. 2005). Aun cuando
se considera una herramienta importante y que su origen data desde XIX, teniendo
una trayectoria histórica que podría pensarse en una estandarización, pero en
realidad no es así, considerando que como modo de investigación tiene una serie
de procesos que se adopta a cada investigador dejando una oportunidad para que
se aplique nuevas tendencias sin perder los principios del estado del arte.

IV. CONCLUSIONES.

1. El estado del arte, es una herramienta importante para la investigación


científica que se basa en una secuencia de procesos y principios que dan un
valor profundo dentro del campo de la investigación, en la cual se aplica la
hermenéutica para los procesos de la construcción de los nuevos
conocimientos científicos al punto de trascender con los aportes producto del
tema de investigación.

2. La matriz analítica, es un instrumento que permite albergar las principales


fuentes en toda su esencia vital que facilita los procesos de análisis,
interpretación y creación de fundamentos epistemológico en relación al
objeto de estudio, considerando que recoge expresamente los elementos
obtenidos de cada revisión bibliográfica en relación a nuestro tema de
investigación.
6

REFERENCIAS.
Hernández Hernández, D. Y. et al., (2020), Importancia de las revistas de acceso
abierto. Fundación Dialnet. Universidad Libre Colombia. 26), 81-98.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8071073

Londoño Palacio, O. L., Maldonado Granados, L.F y Calderón Villafáñez, L.C


(2016). Guía para construir estados del arte. International Corporation of
Network of Knowledge, ICONK.

Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El


estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de
Ciencias Sociales, 6(2), 423-442.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6843/1/G%c3%b3mez
Maricelly_2015_EstadoArteMetodolog%c3%ada.pdf

Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El Estado del Arte: Una


Revisión Documental.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/16048

Montoya, N. M. (2005). ¿Qué es el estado del arte? Ciencia y Tecnología para la


salud Visual y Ocular, (5), 73-75.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=%C2%BFQu%
C3%A9+es+el+estado+del+arte%3F&btnG=

También podría gustarte