Está en la página 1de 12
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA PROGRAMA ACADEMICO LICENCIATURA EN ECONOMIA UNIDAD DE APRENDIZAJE: __Capital Comercial, Financiero y Renta de la Tierra NIVEL: ___tl PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ] Analiza las fases del capital en la globalizacion a partir del enfoque critico de la economia politica. | DESCRIPCION GENERAL DE CONTENIDOS: | |. Capital comercial II. Capital que rinde interés IIL La crisis financiera mundial actual IV. Larenta de la tierra V. Explotacién, sobrevivencia del campesinado y limites del capital ORIENTACION DIDACTICA: Los temas del curso serén orientados por el profesor utiizando los métodos analitico-sintético y analégico o comparativo. Se emplea la estrategia de aprendizaje colaborative a través de las siguientes técnicas organizadores gréficos, via de ideas, controles de lecturas, ete. EVALUAGION Y ACREDITACION: Se considera la evaluacién diagnéstica al inicio del curso sin valor asi como la evaluacion formativa y sumativa ‘Ademas se emplearén ribricas de auto y coevaluacion. Esta unidad de aprendizaje podra ser acreditada mediante la evaluacién de saberes previamente adquiridos en términos del Articulo 47 del Reglamento General de Estudio (RGE), de acuerdo a los lineamientos que determine la academia. BIBLIOGRAFIA: Bartra, Armando, 2006. El capital en su laberinto, De la renta de la tierra a la renta de la vida, itaca-UACM, México, 382 pags. ISBN: 9687943696. Juanes, Jorge, 1982. Man o la Critica de la Economia Politica como fundamento, Editorial Universidad Autonoma de Puebla, Mexico, 598 pags. Sin ISBN. Leal, Gustavo, 1983. El procedimiento mistificador argumental marxiano en las primeras secciones del tercer libr de El Capital, Tesis de doctorado, Facultad de Economia-UNAM, Mexico, 473 pags. Marx, Karl, 2007. Critica de la Economia Politica, Tomo Ill, Siglo XXI, Décimo séptima edicién en espatiol, México. ISBN 9682302498, Rosenberg, David, 1985 Comentarios a los tres tomos de El Capital, Vol. 3, Ediciones Quinto Sol, Mexico, 449 pags. Sin ISBN. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD ACADEMICA: Escuela Superior de UNIDAD DE APRENDIZAJE: Capital Comercial, Capital Economia. Financiero y Renta de la Tierra PROGRAMA ACADEMICO: Licenciatura en TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Economia 1) Tebrico-Practico AREA DE FORMACION: Profesional 2) Obligatoria MODALIDAD: Escolarizada. VIGENCIA: Agosto 2013 CREDITOS: 7.5 NIVEL y PERIODO: Ill, 5° Periodo TEPIC 5 INTENCION EDUCATIVA Esta unidad de aprendizaje contribuye al perfil de egreso desarrollando la capacidad de abstraccién, andlisis y sintesis. Los antecedentes de esta asignatura son: Crisis y Desarrollo del Capitalismo, Desarrollo del capitalismo en América y Asia del siglo XIX al XI. La Unidad de Aprendizaje se apoya horizontalmente de la asignatura: Historia Economica de Mexico Hasta el Siglo XIX y Economia Espacial y antecede a la asignatura: Mercado Mundial y Subdesarrollo, Historia Economica de Mexico Hasta Siglo XIX y XXI y Economia Agricola, En esta unidad de aprendizaje se van a dinamizar las siguientes competencias: pensamiento critico, analitico, analdgico, estratégico, trabajo en equipo, toma de decisiones y solucion de problemas. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Analiza las fases del capital en la globalizacién a partir del enfoque critico de la economia politica, TIEMPOS ASIGNADOS HIPERIODO: HISEMANA: H/TEORIA/PERIODO. HIPRACTICA/PERIODO, HORAS DE APRENDIZAJE ‘AUTONOMO: HORAS TOT/PERIODO: UNIDAD DE APRENDIZAJE REDISENADA POR: 81.0 Departamento de 45 Economia Politica 43.5 215 REVIS; coma Subdireccion Acadsmmaa 16.0 . 81.0 fas Presidente FECHA: 26 de Junio del 2012 ‘AUTORIZADO POR: Comisién de Programas ‘Académicos del Consejo General Consultivo FECHA: 084e°6epliembre -| dol 2012 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Capital Comercial Financier yRenla dela Tiea___-HOWA:_3_DE: 12 N UNIDAD TEMATICA: 1 NOWERE: Capial comercial URIDAD DE COMPETENCIA Compara bs cicos de rotacin del captal comercial a part de la rien do la economa pot, HORAS AD] yoras dotvicades | (Aprendizaje CLAVE No. conreninos de docencia| (piténoma) | SIBLIOGRAFICA T P © 1. |apitat comercta, capital bancari y capi 10 | os 190,178 taratenonts at. |"Us"tncones det capita! comercial, bancaro y Capital teratenionte en su relacion cone! eaptal gua 42. |Losréitosy us fuentes 10 | os 42. [capital comorciat 20 | 4 “51. _|“Forma del movimiento de capital comercial y sue funcones 192 | Ua'ganancia del capt! comers 14, |i rotacion det capital comerciaty os precios | 1.0 | 05 128,58 4.8 [capita dinero 10 | os “5.1. | Captatdnero yu uncon ono! comerco 18, |Algunas consideraciones 2o|r0] 18 298, 248, 18, “6:1. |"Captat comercial antoghavano o precaptatsta 182, | Gonconiacen ycontalzacn del” captal comer SuBtoBs a0-|-45-| 15 ESTRATEGIAG DE APRENDIZAJE Exposcontematica po parte dol docontormedants el metodo analelco-comparatvo apoyado con mapas cogniivos de Secuonce. So ulcers ia esttepa do apandzaje colabratvo (Ac), sbordanco a guar proceso, + Exporactn bloga recomandada pol docanta 1 iecusones grupaes, 1 Broyescuny debate de: poder de! dinero EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Inepracion de un portaoto de evidences que conenga Reetmenesenregados, 20% Sraanteadoros gras enregados 25% Paepacones inddualesygrpales con rca bore Presentacon de ensayo ove Enega de report sobre el documenta 1% UNIDAD DE APRENDIZAJE: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Capital Comercial, Financiero y Renta de la Tierra HOA: 4 De? N° UNIDAD TEMATICA: Il NOMBRE: Capital que rinde interés Clasifica la rentabil UNIDAD DE COMPETENCIA 1d del capital financiero a partir de la critica de la economia politica HORASAD | yoRag (Aprendizaje | __ CLAVE He SONTENIDOS ‘Auténomo) | BIBLIOGRAFICA ) 2.4 | Interés y ganancia como formas fetichizadas so | 20 os 148,258, 268, 21.1. | Esencia del interes. 278 2.12. | Division de la ganancia yet tipo de interés. 2.1.3. | Relaciones entre interés y ganancia empresarial 2.14. | El interes y ia ganancia como formas fetichizadas. 2.1.8. | Diferoncias entre ia tasa de interés real y nominal. 22. | Crédito, capital ficticio ¢ interés 30 | 10 05 4180, 278 22.1. | Crédito bancatio y capital fictcio, 222. | La acumulacién de capital-dinero y su influencia sobre eltipo de interes. 2.23. | El papel del crédito en la produccién capitalista y sus funciones. 23. | Capital financiero, capital dinero y capital fective | 40 | 05 15 28, 38, 48, 258, 2.3.1. | Diferencias entre medios de circulacion y capital segin 14c. Tooke y Fullarton 2.32, | Partes integrantes del capital fnanciero. 233. | Capital dinero y capital efectivo en el sistema de crédito Subjotales Z| 38 25 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Exploracién bibliogréfica recomendada por el docente Discusiones grupales, Elaboracién de ensayo y/o reporte Proyecci6n y debate de: ‘The Money masters” y “Vamos a hacer dinero" Exposicién tematica por parte del docente mediante el método analogico-comparativo apoyado con mapas cognitivos de secuencia. Se utlizaré la estrategia de aprendizaje colaborativo (AC), abordands el siguiente proceso EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: Resumenes entregados 15% Parlicipaciones individuales y grupales con ribrica 20% Entrega de ensayo y/o reporte 20% Entrega de reporte sobre los documentales 19% Evidencia de aprendizaje escrta 30%. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Aeiviaes | HAS.) crave T | © contempéranea. 110,120 3.4.1] Sobreproduccion _y —_sobrefinanciamiento como fundamento de la crisis contemporanea 3.42 | los mercados bursaiiles en el marco de la ctisis del capitalismo 3.43 | Causas y consecuencias del endeudamiento del Estado, de los hogares y las empresas. 3.44 | Epidemia de las crisis financieras como resultado de la ‘mundializacion 3.45 | Efectos de la crisis financiera en la globalizacién y desarrollo desigual y combinado. Subtotales 775 | 66 45. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Exposicién tematica por parte del docente mediante el método analdgico-comparativo apoyado con mapas cognitivos de secuencia. Se utlizara la estrategia de aprendizaje colaborativo (AC), abordands el siguiente proceso: Exploracion bibliogratica recomendada por el docente Discusiones grupales. Elaboracion de ensayo y/o report. Proyeccién y debate de: “The capitalist conspiracy’ y “El dinero es deuda’ EVALUAGION DE LOS APRENDIZAJES Restimenes entregados 19% Participaciones individuales y grupales con rubrica 20% Entrega de ensayo yio reporte 20% Entrega de reporte sobre los documentales 15% Evidencia de aprendizaje escrita 30% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Capital Comercial, Financioro y Renta de la Tierra HOJA: 6 DE: 12 N° UNIDAD TEMATICA: Vv NOMBRE: a renta dela terra UNIDAD DE COMPETENCIA Clasifica la renta de la tierra en su transformacién a ganancia capitalista con base en la critica de la economia politica, HORAS AD. tierra, ‘campesinos. 4.4.1. | Larenta de la tierra en la agricultura capitalist. 4.1.2. | Latransformacion de la ganancia extraordinaria en renta diferencial en el monopolio capitalista de la 4.2. | Primera forma de la renta diferencial 225 | 15 42.1 | Ley de la fertidad decreciente de los suelos. 4.2.2 | Fases del valor social de la renta diferencial 4.23 | La competencia interramal en la agricultura, 4.3. | Segunda forma de la renta diferencial o7s | 05 43.1. | La propiedad de la tierra y su influencia negativa a la inversion agricola, 44, | Renta capitalista del suelo 375 | 30 4.4.1. | Larenta diferencial de la tierra de cultvo, 4.4.2. | Diferencia entre la renta absoluta y diferencial de la tierra. 4.4.3. | Larenta del suelo en la industria extractiva, 4.4.4. | Renta del trabajo agricola. 4.45 | La tenta de la tierra de la propiedad parcelaria de los HORAS (Aprendizaje | __ CLAVE bad CONTENIDS ‘Auténomo) | BIBLIOGRAFICA 4.1. |La subordinacién de la tierra por el capital 20 | 10 128,140,158, 190 ‘Subtotales: B76 | 60 Exposicién tematica por parte del docente mediante el método analégico-comparativo apoyado con mapas cognitivos, de secuencia. Se utlizaré la estrategia de aprendizaje colaborativo (AC), abordando el siguiente proceso: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Exploracién bibliogrética recomendada por el docente Discusiones grupales. Elaboracion de ensayo yio report. Proyeccién y debate de: "The world according to Mosanto” y "Food Inc.” Restmenes entregados “ies Participaciones individuales y grupales con rubrica, 20% Entrega de ensayo yio reporte 20% Entrega de reporte sobre los documentales 15% Evidencia de aprendizaje escrita 30% EVALUAGION DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD DE APRENDIZAJ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Capital Comercial, Financiero y Renta de la Tierra HOJA: N° UNIDAD TEMATICA: _V NOMBRE: Explotacion, sobrevivencia del campesinado UNIDAD DE COMPETENCIA ‘Analiza naturaleza y situacién actual del campesinado en el marco de los limites tecnolégicos y naturales del capital ‘con base en el enfoque de la critica de la economia politica, —_— a ConreNinos de cocencia|AerGnomo) | BIBLOGRAFICA TP ®) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Exploracion bibliogratica recomendada por el docente Discusiones grupales Elaboracién de ensayo ylo reporte. Proyeccién y debate de: "We feed the world’ Proyeccion y debate de: "Oil for fraud’. Exposicion tematica por parte del docente mediante el método anal6gico-comparative apoyado con mapas cognitivos de Secuencia. Se utllizard la estrategia de aprendizaje colaborativo (AC), abordando el siguiente proceso: EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Integracion de un portafolio de evidencias que contenga Restimenes entregados Participaciones individuales y grupales con rubrica Entrega de ensayo yio reporte Entrega de reporte sobre los documentales Evidencia de aprendizaje escrita 15% 20% 20% 15% UNIDAD DE APRENDIZAJE: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR RELACION DE PRACTICAS Capital Comercial, Financiero y Renta de la Tierra HOJA: 8 DE:42 PRAC- NOMBRE DE LA PRACTICA UNIDADES | DURACION LUGAR DE TICA, TEMATICAS. REALIZACION No. 1. [Tabla comparativa de tas formas del capita: 1.8 horas Salon de clases comercial, bancario y terrateniente 2. |Indagacion sobre la influencia de la rotacion del ' 3.0 horas Salon de clases capital comercial en los precios 3. |Indagacién sobre las partes integrantes del capital " 3.0 horas Salon de clases inanciero mundial contemporéneo 4, |indagacion sobre la sobreproduccion y el MW 3.0 horas Salon de clases sobrefinanciamiento como fundamento de la crisis, ‘contemporanea 5. | Tabla comparativa entre la renta diferencial y la] iV 3.0 horas Salon de clases ronta absoluta de la tierra 6. | ndagacion sobre la pobreza campesina en México v 3.0 horas Salén de clases 4 partir de la reforma al articulo 27 constitucional 7. |Indagacien en torno la crisis ecologica mundial y} 1.Shoras Salén de clases los limites tecnologicos del capital 18 Horas, TOTAL, EVALUAGION Y ACREDITACION: ‘Todas las practicas se reslizaran en el salén de clases. Cualquier practica fuera de las instalaciones de le E.S.E. deberd ser aprobada por la Academia de El Capital. La elaboracion de ejercicios numéricos (calculo) coadyuva al entendimiento integral de los conceptos tedricos que se uilizan, sin que dejen de ser Unicamente referentes cuantitativos ‘Se evaluara al alumno a partir de la comprension de las categorias te6ricas y su formalizacion matematica, En el caso de la proyeccién y analisis de las peliculas y/o documentales, se pretende que el alumno conozea y reflexione acerca de temas precisos, para lo cual debera expresar una opinion a la luz de los concepts y categorias, manejados en clase INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PERIODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACION mtv Evaluacién continua: 70% Partafolio de evidencias Controles de lectura por escrito Organizadores graficos Parlicipaciones individuales y grupales con rubrica Evaluacién escrita: 30% La evaluacion del primer periodo representa el 40% de la evaluacion final del semestre Evaluacion continua: 70% Portafolio de evidencias: Controles de lectura por escrito Organizadores graficos Participaciones individuales y grupales con rubrica Evaluacionescrita; 30% La evaluacién del segundo periodo representa el 30% de la evaluacion final del semestre Evaluacion continua: 70% Partafolio de evidencias Controles de lectura por escrito Organizadores graficos articipaciones individuales y grupales con rubrica Evaluacion escrita: 30% La evaluacion del tercer periodo representa el 30% de Ia evaluacién final del semestre INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Capital Comercial, Financiero y Renta de la Tierra HOJA: 10 DE: 12 ‘CLAVE | B € BIBLIOGRAFIA 1 10 " 2 3 |x x Altvater, Eimar. (2010) Un analisiscritico de la crisis financiera global en Revista Mundo Siglo XXI, No. 20 primavera 2010, México: CIECAS-IPN, pp. 27-37. ISSN: 1870-2872 Amrighi, Giovanni, 2009. “Globalizacién y desarrollo desigual’ en Revista Mundo Siglo XXI, No, 18 Verano, CIECAS-IPN, Mexico, pags. 5-17. ISSN: 1870-2872 Bartra, Armando, 2006. “La renta diferencial" en El capital en su laberinto: de la renta de la tierra a la renta de la vida, Editorial taca-UACM, Mexico, pags. 75-99. ISBN: 968-7943. 69.6. Bartra, Armando, 2006. “El modo de produccién capitalista y el campesinado’ en El capital ra a lar la vida, Editorial laca-UACM, México, pags. 100-112, ISBN: 968-7943-69-6, Bartra, Armando, 2006. “Reconsideracién de la renta absoluta en Marx’ en su laberinto: de la renta de la tierra a Ia renta de la vida, Editorial Itaca-UACM, México, pags. 123-155. ISBN: 968-7843-69-6, Bartra, Armando, 2008. “La explotacién del trabajo campesino por el capital” en El capital ‘9n su laberinto: de la renta de la tierra a la renta de la vida, Editorial taca-UACM, México, pags. 240-280. ISBN: 968-7843.69-6, Bartra, Armando, 2008. “Del ludissmo utépico al ludissmo cientifico” en El hombre de hierro. Los limites sociales y naturales del capital, Editorial itaca-UACM-UAM, México, pags. 35-71, ISBN: 978-970-31-0876-3. Bartra, Armando, 2008. “Perversiones rusticas” en El hombre de hierro. Los limites sociales y naturales del capital, Editorial Itaca-UACM-UAM, México, pags. 93-120, ISBN: 978-970-31-0876-3 Brenner, Robert, 2003. "Diagnéstico de la economia mundial" en Revista Eseconomia, Nueva Epoca No. 4 Verano, pags. 17-32. Sin ISSN. Boltvinik, Julio. (2009). Esbozo de una teoria de la pobreza y sobrevivencia del campesinado en Revista Mundo Siglo XXI, No. 18 otofio 2009, México: CIECAS-IPN, pp. 27-41. ISSN: 1870-2872, México. (6.6, 6.6 y 6.7) Duménil, Gérard y Lévy Dominique, 2007. *Endeudamiento del Estado Keynesiano. Endeudamiento de los hogares’ en Crisis y salida de la crisis. Orden y desorden ngoliberales, Fondo de Cultura Economica, México, pags. 118-127, ISBN: 978-968-16- 8165-4. Duménil, Gérard y Lévy Dominique, 2007. “La epidemia de las crisis financieras: el golpe de 1979 y la globalizacién’ en Crisis y salida de la crisis. Orden y desorden neoliberales, Fondo de Cultura Econémica, México, pags. 128-143. ISBN: 978-968-16-8165-4 Juanes, Jorge. (1982). Seccién cuarta: transformacién de capital mercantil y de capital dinerario en capital dedicado al tratico de mercancias y en capital dedicado al trafico de dinero, En Marx o fa Critica de la Economia Politica como fundamento (pp. 386-390). México: UAP. Sin ISBN. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Capital Comercial, Financiero y Renta dela Tierra HOJA: 11 _ DI INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR “4 18 16 "7 18 19 20 a 22 24 25 27 x Juanes, Jorge. (1982). Seccién quinta: escision de la ganancia en intereses y ganancia ‘empresarial. El capital que devenga interés. En Marx o fa Crilica de la Economia Politica ‘como fundamento (pp. 390-397). México: UAP. Sin ISBN. ‘Juanes, Jorge. (1982). Seccién soxta: Transformacién de la plusganancia en renta de la tierra, En Marx o 1a Critica de la Economia Politica como fundamento (pp. 397-407) Mexico: UAP. Sin ISBN. Juanes, Jorge. (1982), Seccién séptima: Los réditos y sus fuentes. En Marx o la Critica de |e Economia Politica como fundamento (pp. 407-415). México: UAP. Sin ISBN. Leal, Gustavo, 1983. "Primera parte del libro tercero de El Capital. Desmistficacién de la Unidad salario" en Ei procedimiento desmistificador arumental marxiano en las primeras secciones del tercer libro de El Capital. Valor y dindmica del sistema, Tesis de doctorado, Facultad de Economia-UNAM, México, pags. 18-71 Mandel, Ernest, (2005). El crédito y la tasa de interés. En E/ capital: cien afios de Ccontroversias en tomo @ fa obra de Karl Marx (pp. 206-209). México: Siglo XX! Editores, ISBN: 968-23-1127-6 Mandel, Emest. (2005). La especifcidad de la agricultura capitalista. En EI capital: cien afios de controversias en tomo a la obra de Kari Marx (pp. 216-222). México: Siglo XI Editores, ISBN: 968-23-1127-6. Marx, Kar. (2003). El capital dedicado al trafico de mercancias. En EI Capital. Libro tercero. El proceso global de la produccién capitalisia (pp. 343-359). Mexico: Siglo Veintiuno Editores. ISBN: 968-23-0084-3. Marx, Karl, (2003), La ganancia comercial. En E! Capital, Libro torcero. El proceso global de la produccion capitalista (pp. 961-386), Mexico: Siglo Veintiuno Editores, ISBN: 968. 23.0084-3. Marx, Karl, (2003). La rotacion del capital comercial. Los precios. En EV Capital, Libro tercero. El proceso global de la produccién capitalista (pp. 387-402). México: Siglo Veintiuno Editores. ISBN: 968-23-0084-3. Marx, Karl. (2003). El capital dedicado al trafico de dinero. En EI Capital. Libro tercero. El proceso global do la produccion capitalista (pp. 403-412). México: Siglo Veintiuno Exitores. ISBN: 968-23-0084-3. Marx, Karl, (2003). Consideraciones histéricas sobre el capital comercial. En El Capital Libro tercero. El proveso giobal do la producci6n capitalista (pp. 413-431). México: Siglo \Veintiuno Editores. ISBN: 968-23-0084-3. Mar, Karl. (2003). El capital que devenga interés. En &! Capital. Libro tercero. El proceso {global do la produccién capitalista (pp. 433-456). México: Siglo Veintiuno Editores. ISBN: (968-23-0084.3, Marx, Kar. (2003). Division de la ganancia. Tipo de interés. Tasa “natural” del interés. En EI Capital. Libro tercero, Ei proceso global de la produccién capitalista (op. 457-471). Mexico: Siglo Veintiuno Eaitores. ISBN: 968-23-0084-3. ‘Marx, Karl. (2003). El interés y la ganancia empresarial. En EI Capital. Libro tercero. EI proceso global de la produccién capitalista (pp. 473-498). México: Siglo Veintiuno Ezditores. ISBN: 968-23.0084-3, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE, 4. DATOS GENERALES UNIDAD ACADEMIC: ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA PROGRAMA ACADEMICO: LICENCIATURAEN ECONOMIA __NIVEL un AREA DE FORMACION: institucional Cientifica "Terminal y do Basica Integracién ACADEMIA: EL CAPITAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: CAPITAL COMERCIAL, CAPITAL FINANCIERO Y RENTA DE LA TIERRA, LICENCIATURA Y MAESTRIA EN ECONOMi ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERID 2. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Analiza las fases del capital en la globalizacion a partir del enfoque critica de la economia politica, 3. PERFIL DOCENTE: ‘CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA ‘COMPETENCIAS ‘ACTITUDES PROFESIONAL, DOCENTES Ciencia Economica y la| Actividad Docente en el|Capacidad de andlisis | Genera un clima de tolerancia Visién desde la Critica de| area Econdmico —— | interpretacién critica en lay respeto, en el intercambio la Economia Polttica, su|Administrativa, Minimo 3 Ciencia Economica ‘de ideas dentro del proceso objeto y metodo; y su| afios, de ensefianza y aprendizaje. ‘rascendencia _historico- Habilidad didactica en ta social Desempeniar labor _de| transmision del|Promueve el_—_trabajo Investigacion cientifico| conocimiento de los | colaborativo y de equipo, en técnica en temas|conceptos. = y_-—ilas | la formacién del profesional econdmicos y sociales. | categorias. de la Economia, Creatividad para la Incentiva la formacién aplicacién —de__los | desarrollo en el alumno de los. concepios y categorias, al| principios —licos, de. andlsis de la realidad|compromiso social oy contemporanea. solidaridad en su ejercicio profesional. RESPONSABLE REVISO AUTORIZO DEPARTAMENTO DE ECONOMIA POLITICA, ‘SUadRECTOR

También podría gustarte