Está en la página 1de 10

3.

Capitulo III

3.1 Características de la Autoestima

Cómo bien sabemos, la autoestima es la percepción valoraría de nuestro

ser de nuestra manera de ser, de quién somos nosotros, por lo tanto, es la

valoración que cada uno siente de sí mismo.

Lo que veremos son sus características principales:

•Confianza

•Tener fe en uno mismo y sus propias habilidades

•Un buen sentido de valor o importancia hacia uno

•Es ser responsable y tener responsabilidad

•Es ser honesto/honesta y hay que tener honestidad

•Se valora a uno mismo

•Es perseverante y tener perseverancia

•Transformas los sentimientos positivos a negativos

•Transformar las crisis en y mejores oportunidades

•Se considera una persona competente para la vida. •Sentir virtudes

como ser amable, madrugador, honesto, sincero, trabajador,

sociable entre otras más.


•Tomar decisiones, confía en ellas y asume las

consecuencias

•Se acepta totalmente a sí mismo como todo ser humano

•Actuarán con independencia

•Asumirá o nosotros asumiremos las responsabilidades con mucha

facilidad

•Sabré o sabremos aceptar las frustraciones

•Mostrará amplitud de emociones y sentimientos

•Se sentirá capaz de influir sobre otros

•Estaremos orgullosos de nuestros logros

•Sentir motivados para hacer cosas y que vas a lograr hacer como,

por ejemplo: Compra la casa de sus sueños, leer un libro por mes,

Comprar el auto que más te gusta, Viajar a todos los países del

mundo, etc.

•Sentir defectos nuestros: Flojo, Mentiroso, Vengativo, Ignorado

Humillado, Desordenado, Gruñón, Rencoroso entre otras más.

•Es más emocional e irracional

•El algo emocional y no cognitiva


3.2 Características de la Alta Autoestima

Implica autoconfianza, pero también aceptación de nuestras

propias limitaciones. Una persona con autoestima actúa con

menos dudas, por que se conoce y tiene una gran motivación y

energía.

Ahora veremos sus características de la Alta Autoestima:

•Es el tipo de autoestima más saludable

•Se trata de tener confianza en uno mismo

•No le importa lo que piensen los demás

•Aceptan las críticas y sus errores

•Usa su intuición y percepción

•Es libre, nadie lo amenaza, ni amenaza a los demás

•Dirige su vida hacía donde cree conveniente, desarrollando

habilidades

•Es consciente de su constante cambio, adapta y acepta nuevos

valores y rectifica caminos

•Aprende y se actualiza para satisfacer las necesidades del hoy


•Acepta su sexo y se relaciona con el señor opuesto en forma

sincera y duradera

•Se aprecia y se respeta y así a los demás

•Tiene confianza en sí mismo y en los demás

•Ejecuta su trabajo con satisfacción, lo hace bien y aprende a

mejorar

•Tener ganas de intentar algo nuevo, de aprender, de probar

cosas nuevas y nuevas actividades

•Ser responsable de sus propios actos

•Se aceptan a sí mismos como son

•Se relaciona fácilmente con los demás

•Estamos abiertos a tener nuevas experiencias

•Expresamos nuestros sentimientos y opiniones

•Hacen amigos con mucha facilidad

•Mostramos entusiasmo por actividades

•Cooperan y siguen reglas adecuadas para su edad


•Estamos felices llenos de energía y hablan con otras personas

sin dificultades

•Tenemos un concepto realista de los puntos fuertes y débiles

en nosotros mismos

•Se aceptan a sí mismos y a los demás

•Son estables emocionalmente

•Tenemos una conducta independiente y autónoma (teniendo

en cuenta nuestra edad)

•Son optimista respecto del futuro

•No sentirse inferior a cualquier otra persona

•Ser capaz de disfrutar a aspectos

•Crecer firmemente en ciertos valores y estar dispuesto a

defenderlos

•Actuar confiado en su propio juicio sin tener miedo a que a

otros les pueda parece mal

•Considerarse una persona valiosa dentro de su entorno

próximo.

•Ser capaz de disfrutar de aspectos agradables de la vida


•Saber las normad de convivencia

•No pensar excesivamente en lo ya pasado lo que podrá pasar

•Confianza en sí mismo frente a los posibles problemas

•Pueden jugar solos o con otros, saben defenderse sus

derechos y respetar a los demás

•Demostrar que estamos contentos, ilusionados, llenos de

energía, mostrar facilidad en la interacción social

•Son pocos propicios a las situaciones depresivas

3.3 Características de la Baja Autoestima:

La autoestima baja es la discordancia en la percepción que

tienen los pacientes de si mismos. Esta evolución negativa

impide a las personas considerarse valiosas, talentosas,

merecedoras de amor y reconocimiento por lo demás

Un tratamiento psicológico para aumentar la Autoestima se basa en


realizar una serie de ejercicios como los comentados anteriormente. Todo
este entrenamiento lleva a las personas a sentirse positivas y reconocer su
propio valor.

Mejorar la Autoestima tiene repercusiones en nuestra vida personal y


también en la profesional. Por todo esto, el estudio de la Autoestima y la
creación de patrones de conducta para mejorarla es fundamental
en Psicología. Acciones como ir a un Psicólogo, meditar o leer pueden
facilitar ser más activos en la creación de ideas positivas.
Para mantener una buena Autoestima debemos evitar, sobretodo,
los pensamientos negativos, y en el momento en que nos surgen,
reconvertirlos en positivos. Otra de las acciones es ser realista con
nuestras virtudes y defectos, sin autoexigirse ser al cien por cien perfectos,
pero siendo autocríticos y aprender de aquello que no hacemos bien.

Ante una mala situación debemos afrontarla y aceptarla. Ponerse metas


realistas ayudará a nuestro bienestar y si fracasamos, debemos estar
preparados, sin culparnos por los errores. No debemos compararnos con
nadie, si envidiamos e idealizamos la vida del resto, provocará un
sentimiento de fracaso.

Mantener una buena Autoestima nos permite ser más felices y tener más


confianza en nosotros mismos. Esto permitirá que ayudemos a que nuestro
entorno se sienta del mismo modo.

Los indicios que indicarán que nuestra Autoestima no está en su mejor


nivel son:

 Falta de seguridad en uno mismo


 No expresar la opinión por temor a ser rechazado o pensar que las
opiniones no tienen el mismo valor que las del resto
 Sentir que no somos merecedores de las situaciones positivas
 Falta de esfuerzo al pensar que no se va a poder conseguir lo que
uno desea
 Necesitar la aprobación del resto a menudo
 No sentirse feliz
 Desmotivación con rapidez
 Sentir nerviosismo durante el día
 Sentirse culpable
 Poco atractivo o sin iniciativa
Ahora veremos sus características:

•Falta de confianza a sí mismo

•Tiene miedo al rechazo

•Hábito de compararse con otras personas

•Tiene timidez excesiva

•Dirige su vida hacía donde otros quieren que vaya, sintiéndose

frustrado, enojado y agresivo

•No acepta su sexo y tiene problemas para relacionarse con el

sexo opuesto (en forma posesiva)

•Su estanca, no acepta la evolución, no ve necesidades, no

aprende

•Inconsciente del cambio, es rígido en sus valores y se empeña

en permanecer estático

•Usa sus prejuicios

•Se siente acorralado, amenazado y amenaza a los demás

•Rehuir el intentar actividades intelectuales, deportivas o

sociales por medio al fracaso

•Engañar, mentir. Echar la culpa a otros o culparse en exceso


•Comportamientos no sociales

•Desconfiar de sí mismo y de los demás. Creer que no se tiene

capacidad de control sobre los eventos

•Agresividad, cambios de humor repentinos, timidez excesiva o

violencia

•Una negación a mayor frecuencia

•Tendencia a la depresión y a la ansiedad

•Es el tipo de autoestima más tóxico y el más odiado

•Necesitan sentirse mejor que los demás

•Quieren llevar la razón simple

•No aceptan críticas, las toman como ataques

•Deseo por complacer a los demás al no saber decir que no

•No querernos como somos

•Tener miedo a decir lo que siente o piensa

•Tener terror a equivocarse

•Compararse constantemente con los demás

•No sentirse seguro/segura de uno/una mismo/misma


•Querer complacer a los demás todo el tiempo

•Buscar la aprobación constante de los demás

•Depende mucho de otras personas para hacer sus tareas o

realizar cualquier actividad

•Se dan por vencidos antes de realizar cualquier actividad

•No están satisfechas consigo mismos, piensan que no hacen

nada bien

•No conocer sus emociones, por lo que no pueden expresadas

•Debido a que no tienen valor, les cuenta aceptar que las

critiquen

•Es negativo respecto de sus posibilidades

•Siente muchas dudas cuando tiene que tomar una decisión

•Con frecuencia manifiesta un estado de ánimo triste

•Suele utilizar frases de todo tipo cómo: “Todo me sale mal”,

“No le gusto a todos los demás”…….

También podría gustarte

  • Ftftfyguhio
    Ftftfyguhio
    Documento1 página
    Ftftfyguhio
    Robert Casta
    Aún no hay calificaciones
  • Auto Estim A
    Auto Estim A
    Documento11 páginas
    Auto Estim A
    Robert Casta
    Aún no hay calificaciones
  • Autoestima 2
    Autoestima 2
    Documento10 páginas
    Autoestima 2
    Robert Casta
    Aún no hay calificaciones
  • Tipeo Fast
    Tipeo Fast
    Documento4 páginas
    Tipeo Fast
    Robert Casta
    Aún no hay calificaciones
  • Snaeo 0001
    Snaeo 0001
    Documento149 páginas
    Snaeo 0001
    Robert Casta
    Aún no hay calificaciones