Está en la página 1de 149
Expediente | Cuaderno Prineipal Escrito N° oO Sumilla Demanda AL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA: EDUARDO SANTIAGO POPPE HAGUE (en adelante, el “Sr. Poppe” o el “demandante”), identificado con DNI ° 07681573 [ver Anexo 1-A], con domicilio real en calle Belivar N° 227, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, y sefialando domicilio procesal en la Casilla N° 9631 del Colegio de Abogados de Lima — Sede Miraflores, asi como en la Casilla Electrénica N° 92549 del Poder Judicial, a Usted atentamente digo: De conformidad con los articulos 1° y 5° del Texto Unico Ordenado de la Ley N? 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrative! (en adelante, “LPCA”) interpongo la presente demanda, en los siguientes términos: "Articulo 3.-Finalidad La.accién contencioso administrativa prevsta en el aticulo 248 de la Consttucién Poltica tiene porfinalidad el control jurdico por el Poder Judicial de las actuaciones de la administracién pica sujetas al derecho ‘administrativo y la efeciva titela de los derechos e intereses de los administrades. Para los efectos de esta Ley, la accién contencioso-administrativa se denominard proceso contencioso administrativo" articulo s.- Pretensiones En el proceso contenciaso administrative podran plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: 4, La declaracién de nulidad, total 0 parcal 0 ineficacia de actos administratvos. 2. Elreconocimiento o restablecimiento del derecho o interés uridicamente tutelado y a adopcién de las medidas actos necesarios para tales fines. 5, La declaracién de contraria a derecho y el cese de una actuacién material que no se sustente en acto ‘administrativo. 3 1 Lecivery A|Rese PETITORIO. le 4.Se ordene a la Administracién Primera pretensién prineipal: Que, al amparo de Io dispuesto en el numeral 1 del articulo 5° de la LPCA, solicito que se declare la NULIDAD TOTAL de laResolucién N° 153-2022-COFOPRUTAP del 19 de octubre de 2022, emitida por el Tribunal Administrativo de la Propiedad (en adelante, el “Tribunal”), por contravenir las siguientes normas y principios administrativos y constitucionales: @ Gi) i) El principio de legalidad en el procedimiento administrativo, contemplado en el numeral 1.1 del articulo TV del Titulo Preliminar del TUO de la Ley N° 27444 — Ley del Procedimiento Administrativo General. EI principio del debido procedimiento administrativo, contemplado pot el numeral 1.2 del articulo IV del Titulo Prelis ‘inar del TUO de la Ley NN? 27444 — Ley del Procedimiento Administrative General. El principio de verdad material en el procedimiento administrativo, contemplado en el numeral 1.11 del articulo TV del Titulo Preliminar del TUO de la Ley N° 27444 — Ley del Procedimiento Administrativo General. ica la realizacién de una determinada actuacién a la que se encventre ‘bligada por mandato dela ley o en virtua aun acto administativ firme (..". = 2 ip dew. IF dhiciods Gv) El principio del debido procedimiento administrativo, especificamente valoracién probatoria, contemplado por el numeral 1.2 del articulo IV del Titulo Preliminar del TUO de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General. 1.2, Primera pretensién subordinada a la primera pretensién principal: Que en el supuesto negado que se rechace nuestra pretension principal, solieito que de conformidad con el inciso 2 del articulo 5° de la LPCA y en uso de la facultad de plena jurisdiccién que le reconoce esta norma, vuestro Despacho emita un pronunciamiento que establezca que: (i) La solicitud presentada por los integrantes de La Asociacién Civil de Vivienda Pariachi Tercera Etapa no ha cumplido con los requisitos necesarios para que se les reconozea como poseedores informales, razén por a cual su solicitud de prescripcién adquisitiva de dominio debe declararse infundada. 13. Primera pretensién accesoria a la primera pretensién principal: Que, al amparo de lo dispuesto en el numeral 1 del articulo 5° de la LPCA, solicito que se declare la NULIDAD TOTAL de la Resolucién Jefatural N° D000018- 2022-COFOPRI-OZLC del 11 de marzo de 2022, emitida por la Oficina Zonal de Lima Callao del Organismo de Formalizacién de la Propiedad Informal — COFOPRI. A 14. De conformidad con el Pleno Jurisdiccional Nacional Contencioso ‘Administrativo del afto 20132, planteamos esta Pretensién Accesoria en razén que Ia resolucién que es objeto de ella precedi6 y dio origen al acto administrativo cuya nulidad es solicitada como Pretensién Principal de la presente demanda, ademas de adolecer ambas resoluciones administrativas de Jos mismos defectos y vicios de nulidad. Segunda pretensién accesoria a Ia primera pretension prineip Que, como consecuencia de la nulidad total de la Resolucién N° 153-2022- COFOPRITAP del 19 de octubre de 2022, emitida por el Tribunal ‘Administrativo de la Propiedad, solicito se declare la NULIDAD TOTAL de todos los actos que se hayan inscrito (entre ellos, Ja anotacién preventiva ordenada en la Resolucién Jefatural N° D000018-2022-COFOPRI-OZLC del 11 de marzo de 2022) 0 que se fueran a insoribir derivados de la ejecucién de Ja resolucién administrativa del presente proceso Segunda pretensién principal: Que de conformidad con el inciso 5 del articulo 5° de la LPCA, solicito que vuestro Despacho ORDENE al Organismo de Formalizacién de la Propiedad Informal - COFOPRI el pago de USS 446,617.00 (Cuatrocientos cuarenta y seis mil seiscientos diecisiete con 00/100 Délares Americanos) por concepto de indemnizacién por datio emergente, con Conforme a este Pleno Jurisdiccional Nacional Contencioso Administrativo -segin se sefiala ena conclusion plenarla sobre el Tema N° -Resoluciones administrativas materia de impugnacién en sede jucical-, "puede Impugnarse ante el Poder Judicial, todas aquellas resoluciones que hayan sido expedidas dentro del procedimiento administrative y que hayan dado origen a la resolucién que da per agotada la via administratva, porseresta via de plena jurisdiccin". 4 1% dierarnn ARe motivo de haber confirmado la resolucién que declara fundada la solicitud de prescripcién adquisitiva de dominio de los integrantes de La Asociacién C de Vivienda Pariachi Tercera Etapa. I. RELACION JURIDICO PROCESAL. 2.1. Sefior Juez, la presente demanda contencioso administrativa es interpuesta contra la entidad publica que ilegalmente ha generado numerosas afectaciones a los derechos fundamentales y principios procedimentales del Sr. Poppe, es decir: Vv Organismo de Formalizacién de la Propiedad Informal — COFOPRI (en adelante, “COFOPRI”), entidad administrativa a la que debera notificarse en su domicilio real sito en la Avenida Paseo de la Repiiblica N° 3135. distrito de San Isidro, provincia vdepartamento de Lima. ‘Asimismo, de conformidad con el articulo 24° y 26° del Decreto Legislativo N° 1326, a fin de que COFOPRI pueda ejercer su derecho > Articulo 24.- Las Procuradurias POblicas Las entidades publica tienen, como érgano de defensa juriica, una Procuraduria Poblica, conforme asuley de creacién, ubicado en el mayor nivel jerérquico de su estructura. Esta se constituye en el érgano expecializado, responsable de llevar a cabo la defensa jurdica de los intereses del Estado y se encuentra Vinculada administrativa y funcionalmente a la Procuraduria General del Estado, “Articulo 26.- Domicilio y notificaciones Las Procuradurias Publicas con competencla sectorial y especializada tienen domicilio procesal, real, fiscaly legal en la capital de la Repdblica, donde deben crigirse todas las comunicaciones y notificaciones 5 de defensa, solicitamos se notifique a la Procuraduria Publica de COFOPRI, la cual deberd ser notificada también en Avenida Paseo de la_Repiblica_N°_3135._di de San Isidro, provincia_v departamento de Lima. Vv ASOCIACION CIVIL DE VIVIENDA PARIACHI TERCERA ETAPA (en adelante, la “Asociacién’), la cual deberd ser notificada en la Mz§, Lt. 09 de la Asociacién de Vivienda Pariachi II Etapa, distrito de Ate Vitarte, provincia y departamento de Lima. IM. ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA DE LA DEMANDA. Corresponde admitir a trimite la presente demanda, pues cumple con todos los requisitos de admisibilidad y procedencia establecidos en la LPCA. Veamos. 3.1. Legitimidad para obrar activa: En virtud del articulo 13° de la LPCA’, la posicién habilitante en este proceso le corresponde al Sr. Poppe, toda vez que COFOPRI, a través de la decisién adoptada por su Tribunal Administrativo de la Propiedad, viene vulnerando una serie de normas y principios administrativos, afectando los derechos del Sr. Poppe. Esto, por cuanto se est declarando la propiedad via prescripcién adquisitiva de dominio de los ‘elacionadas con la defensa juridica del Estado, Se puede fijar domicilios procesales alternatives, conforme al procedimiento establecide porel Reglamento del presente Decreto Legislativo, S“Articulo 23.- Legitimidad para obrar activa Tene legitinided para obrar activa quien afrme ser titular de ta sitvacin uric sustancal protepida que haya sido 0 estésiendo vulnerada por la actuacién administrativa (.)" 6 ce aN \orahi Ch Vein key AIR we integrantes de la Asociacién sobre un Area de terreno de 185,534.49 m? que corresponde a mi predio denominado “Sector o Parcela 3 - Terreno Riistico ubicado en el Fundo Pariachi de la Parcela N° 10015 — Ate”, inscrito en la Partida N° 11774901 del Registro de Predios de Lima. Las garantias y principios que el Tribunal ha vulnerado con dicha decisi6n son el principio de legalidad, principio del debido procedimiento, la valoracién probatoria y principio de verdad material, Ello, toda vez que, COFOPRI ha resuelto, primero a través de su Oficina Zonal de Lima Callao y luego por medio del Tribunal que confirm, arbitrariamente, la decisién de declarar la prescripcién adquisitiva, pese a que, por un lado, no se valoré los Contratos de Compraventa que ofreci en mis descargos, oposicién y apelacién, y por otto, que los integrantes de la Asociacién no cumplen con los requisitos para declararse propietarios via prescripcién adquisitiva, Plazo para la pretensién de la demanda: De conformidad con el numeral 1 » del articulo 18° de la LPCA‘, la presente demanda se interpone dentro del plazo de tres (3) meses que contempla dicho dispositive normativo desde la notificacién del acto que es objeto de impugnacién. © “articulo a8.- Plazos ‘La demanda deberd ser interpuesta dentro de los siguientes plazas: 4. Cuando el objeto dela impugnacién sean las actuaciones a que se refieren los numerales 2, 3, 4, 5 y 6 del articul 4, el plazo seré de tres meses a contar desde el conocimlento o notificacién de (a actuaciénimpugnada, lo que ocurra primer, ot 2 Von vikres En efecto, siendo que la Resolucién N° 153-2022-COFOPRUTAP del 19 de octubre de 2022 me fue notificada el 14 de noviembre del afio en curso, la presente demanda es interpuesta dentro del referido plazo. 3.3, Competencia: De conformidad a lo establecido en los articulos 10°7 y 11° de la LPCA, en la presente controversia resulta competente el Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrative de Lima por razones de materia y de competencia territorial Asi, respecto de la competencia por materia, tenemos que la presente controversia versa sobre la impugnacién de una resolucién edministrativa, por Jo que corresponde que esta demanda sea conocida por el Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrat . De igual manera, siendo que la entidad administrativa demandada tiene su domicilio ubicado en el distrito judicial de Lima, también resulta competente este juzgado por razén de territorio. 3.4. Agotamiento de la via administrativa: La presente demanda contenciosa administrativa se interpone contra la Resolucién N° 153-2022- COFOPRITAP, emitida por el Tribunal Administrativo de la Propiedad del ‘articulo 20.- Competencia territorial Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera instancia, a eleccién del demandante, el Juez en lo contencioso administrativo del lugar del domicillo del demandado o del lugar donde se produjo la actuacién materia de a demanda o el silencio administrativa". * "Articule 22.- Competencia funcional Son competentes para conocer el proceso contencioso administrative el Juez Especilizedo y la Sala Especializada en lo Contencioso Administratva, en primer y segundo grado, respectivamente (.." 8 A\Reen COFOPRI, que resolvié -como érgano de ‘iltima instancia administrativa- confirmar la Resolucién N° D000018-2022-COFOPRI-OZLC, expedida por la Oficina Zonal de Lima Callao, misma que declaré fundada la solicitud de declaracién de propiedad via prescripcién adquisit iva de los integrantes de la Asociacién. En tal sentido, contra la resolucién que es objeto de la presente demanda, ya no procede recurso impugnatorio administrativo alguno, por lo que de ral a) del TUO de la Ley N° 27444 — Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativ ‘0°, ha agotado la conformidad con el articulo 228°, inciso 228.2, via administrativa. 3.5, Via procedimental: De conformidad con el articulo 27° de la LPCA", la presente demanda se tramitard en la via del proceso ordinario, debido a que las. pretensiones contenidas en ésta no se encuentran previstas en el artfculo 25°” dela LPCA. ‘articulo 228.- Agotamiento dea via administrativa el 1228.2. Son actos que agotan la via administrativa El_acto res cual _no lmente impugnacién ante une eutoridad_v jerérquicamente superior en la via administrativa o cuando se produzca silencio administrative negativo, ‘salvo que el interesado opte por interponer recurso de reconsideracién, en cuyo caso la resolucisn que se expida elsilencio administrative producido con motive de dicho recurso impugnativo agota lava administrative; ..)* [Enfasis y subrayadono corresponden al texto original). ® "articulo 27.- Proceso ordinario Se tramitan conform al presente procedimiento las pretensiones no previstas en el artculo 25°. » *Articulo 25.- Proceso Urgente ‘Se tramita come proceso urgente Unicamente las siguientes pretensiones: 2. Elcese de cualquier actuacién material que no se sustente en acto administrativo. 2. El cumplimiento por (a administracién de una determinada actuacién a la que se encventre obligada por ‘mandato de la ley 0 en vrtud de acto administrativo firme. 9 i (Cn Vek Wad uw vealic ARs, 4.1 42. NOTA PREVIA: ;DE QUE TRATA EL CASO? Sefior Juez, mediante la presente demanda, el Sr. Poppe solicita la nulidad total de la Resolucién N° 153-2022-COFOPRITAP, emitida por el Tribunal Administrativo de la Propiedad de COFOPRI, que valida el ilegal pronunciamiento de la Oficina Zonal de Lima Callao, al declarar fundada la solicitud de declaracién de propiedad via prescripcién adquisitiva de los miembros de la Asociacién. Sobre el particular, durante el procedimiento administrativo, COFOPRI omitié valorar las tres (3) solicitudes que el Sr. Poppe presenté con el fin de acreditar que la posicién de la Asociacién adolecia de validez legal: i) Solicitud N° 201904722 del 12 de agosto de 2019: Mediante este escrito el Sr. Poppe informé que es propietario registral del inmueble denominado “Terreno Riistico ubicado en el Ex—Fundo Pariachi Sector © Parcela 3”, inscrito en la Partida N° 11774901 Asimismo, sostuvo que en razin a ser propietario, desde 1997 empez6 a celebrar contratos de compraventa con terceros, respecto a acciones y '5, Las relativas a materia previsional en cuanto se refieran al contenido esencial del derecho a la pensién'. 10 ii) iii) derechos del inmueble hasta que se sanee la propiedad y se logre la independizacién de los lotes transferidos. Por tal motivo, sefiala que la Asociacién actué de mala fe, ya que no reconoce los acuerdos que sus asociados mantienen con el Sr. Poppe, con la finalidad de sanear una inmueble del cual ya son propietarios. Enesos términos, y segiin las disposiciones normativas sobre la materia, Ia solicitud de la Asociacién debiera ser declarada improcedente en razén a que no la Asociacién no mantiene una posesién informal. Solicitud N° 2020008342 del 11 de febrero de 2020: A través de este escrito, el Sr. Poppe, ademas de reiterar los argumentos expuestos en la solicitud anterior, manifiesta que la decisién de COFOPRI de continuar con el procedimiento de formalizacién le ocasiona un perjuicio econémico, ya que se veria impedido de cobrar los saldos de precio por la compraventa de los lotes de terreno que algunas personas le deben hasta la fecha, Ademés, presenté una lista de personas que conforman la Asociacién, quienes no solo cuentan con contratos de compraventa privados, sino que ya habian sido elevadas a Escritura Piblica. Solicitud N° 2022009380 del 25 de febrero del 2022: A través del cual presenté mas pruebas sobre la relacién contractual que mantengo con los compradores de los lotes ubicados en mi inmueble, u New! AR 4.4, 45. En primera instancia, el érgano resolutor Oficina Zonal de Lima Callao (en adelante, la “Oficina”) declaré fundada la solicitud de prescripeién adquisitiva de los miembros de la Asociacién, por lo que, ademés se aprobé la independizacién del area de 185,534.49 m? objeto de preseripeién respecto a mi Inmueble y la incorporacién del rea prescrita al dominio de COFOPRI. Pese a los graves vicios de legalidad y motivacién de los que adolece esta resolucién y que fueron denunciados en mi escrito de apelacién, el Tribunal confirmé la decisién de la Oficina, ratificando asi la vulneracién a mi derecho constitucional y el perjuicio econémico conllevaria otorgarle un “nuevo” titulo de propiedad a quienes ya son propietarios en virtud de los contratos de compraventa. De esta forma, al no reconocer que los miembros de la Asociacién ya cuentan con derecho de propiedad sobre los lotes que ocupan ,qué me garantiza a que estos cumplan con los pagos de las cuotas pendientes por la transferencia de propiedad? Definitivamente, no tengo garantias de pago porque COFOPRI ha decidido ir en contra de la seguridad juridica y otorgar un “nuevo” titulo de propiedad a quienes ya cuenta con uno; COFOPRI no se ha dado cuenta que ha sido engafiado por los miembros de la Asociacién al entenderlos como poseedores informales, pese a que no caen en el supuesto de hecho que la normativa dispone. 2 a, #e ontisidos A[Rees- 46, Es por ello sefior Juez, que recurro a vuestro Despacho a fin de que me sea concedida la tutela de mis derechos como administrados frente a la actuacién ilegal de la entidad demanda. NTOS DE _HECHO COMUNES _A__TODAS MIS SIONES. Sobre el origen del asentamiento de los integrantes de la Asociacién y los ‘compromisos asumidos por el Sr. Poppe EI Sr. Poppe es propietario con derecho inscrito del inmueble denominado “Terreno Rustico ubicado en el Ex — Fundo Pariachi Sector O Parcela 3” (en adelante, el “Inmueble”). Este inmueble corre inscrito en la Partida N° 11774901. En virtud de su derecho de propiedad, desde 1997, dio en compraventa las acciones y derechos del inmueble a terceros, quienes poseyeron las porciones de terreno vendidas sin mayores problemas ni inconvenientes. Entre los compromisos asumidos por el Sr. Poppe, respecto a cada uno de los contratos de compraventa, se encontraba obtener por parte de la Municipalidad de Ate la habilitacién urbana, asi como también lograr la independizacién de los lotes transferidos hasta la fecha. Conforme el transcurtir de los afios, cada vez mas personas contrataban con el Sr, Poppe la transferencia de propiedad de acciones y derechos del inmueble, 13 Bi T yemhode ZS Vowhi peek A\Ruvey 5.4. 5.5. 5.6. siempre manteniendo buenas relaciones con él y reiterando el compromiso de sanear la propiedad y obtener la habilitacién urbana por parte del municipio. Tomando en cuenta los compromisos antes sefialados, en el 2015 se emitié la Resolucién N° 886-2015-MDA/GDU-SGHUE, mediante la cual la Municipalidad Distrital de Ate aprobé la Habilitacin Urbana del Inmueble, no obstante, esta no se pudo inscribir en SUNARP debido a discrepancias entre el rea legal y registral del Inmueble, razén por la cual dicho procedimiento fue suspendido. Sobre el procedimiento administrativo iniciado por Ia Asociacién ante COFOPRI Pese a los compromisos asumidos y a las gestiones que el Sr. Poppe vino realizando ante la Municipalidad de Ate y demés entidades, el 18 de diciembre de 2018, la Asociacién presenté la solicitud N° 2018022910, a través de la cual piden que se les declare propietario via prescripeién adquisitiva sobre el érea de 191,533.85 m? del Inmueble, sostenii do que son “poseedores informales” del 4rea antes delimitada. El procedimiento fue admitido a tramite mediante Informe N° 005-2019- COFOPRI/OZLC del 17 de enero de 2019. Una vez que tomé conocimiento del procedimiento, la primera accién que realicé fue remitir la Carta Notarial del 21 de marzo de 2019, através de la cual 14 solicité a COFOPRI que se abstenga de continuar con el procedimiento administrativo en razén a que los lotes que ocupan los poseedores son con base a los contratos de compraventa suscritos con el Sr. Poppe. Por tanto, los miembros de la Asociacién cuentan con un titulo de propiedad valido que avala su posesién. Adicionalmente, una vez que me corrieron traslado de la solicitud de la Asociacién, presenté oposicién mediante la Solicitud N° 201904722 del 12 de agosto de 2019, solicitud N° 2020008342 del 11 de febrero de 2020 y solicitud N° 2022009380 de 25 de febrero de 2022, bajo los siguientes argumentos: i) _E1Sr, Poppe es propietario con derecho inscrito de érea del Inmueble que la Asociacién solicita se le declare propietario via prescripcién adquisitiva. ii) Los miembros de la Asociacién son poseedores de los terrenos que ocupan en virtud de los diversos contratos de compraventa suscritos con el Sr. Poppe desde agosto de 1997. iii) Continuar con el procedimiento, y que este resulte favorable a la ‘Asociacién, le causaria un perjuicio econémico grave, toda vez que algunos compradores de los lotes no han cumplido con pagar todas las cuotas pactadas, iv) La Asociacién est actuando de mala fe puesto que, para caer en el supuesto de hecho de la normativa de COFOPRI, aduce que son “poseedores informales”, pretendiendo desconocer asi todos los contratos y acuerdos que mantienen con el Sr. Poppe. 15 A 5.9. y Finalmente, sostiene que los miembros de la Asociacién no cumplen con los requisitos para que sean una “posesién informal” El 11 de marzo de 2022, la Oficina Zonal Lima Callao emitié la Resolucién Jefatural N° DO00018-2022-COFOPRI-OZLC, a través del cual resolvi6, entre otros, declarar: @ @ i) Fundada la solicitud de Declaracién de Propiedad por Prescripcién Adquisitiva de Dominio presentada por los pobladores de la “Asociacién Civil de Vivienda Pariachi Tercera Etapa” del distrito de ‘Ate, provineia y departamento de Lima, sobre un area de 185,534.49 m?, correspondiente predio denominado: “Sector o Parcela 3 ~ Terreno Riistico ubicado en el Fundo Pariachi de la Pareela N° 10015 ~ Ate”, inscrito en la Partida N° 11774901 del Registro de Predios de Lima, a favor del sefior Eduardo Santiago Poppe Hague; en consecuencia los, miembros de la referida posesién informal, son propietarios del lote que cocupan por haber aereditado el ejercicio de la posesién pacifica, publica y continua como propietarios durante mas de 10 (diez) afios. Infundado la Oposicién planteada por el titular registral: seftor Eduardo Santiago Poppe Hague; por las razones expuestas en los considerandos de la presente resolucién. Inadmisible la oposicién deducida por los sefiores Florencio Mosquera Gamarra y Carlos Porfirio Ibafiez Quispe; por falta de legitimidad para 16 CEO treme ye A\Rese obrar; conforme se sefiala en los considerandos de la presente resolucién. Aprobar la independizacién del érea de 185,534.49 m? con un perimetro de 3,742.02 ml, que ocupa la “Asociacién Civil de Vivienda Pariachi Tercera Etapa” del distrito de Ate, provincia y departamento de Lima, conforme al Plano de Independizacién PIND N? 0059-COFOPRI-2022- OZLC; del predio de mayor extensién inscrito en la Partida N° 11774901 del Registro de Predios de Lima de la Zona Registral N° IX — Sede Lima; debiendo quedar libre de cualquier derecho, carga, gravamen u otras circunstancias u obstéculos registrales que afecten el dominio, de conformidad con lo establecido por el numeral 36.5.3 del articulo 36° del Decreto Supremo N° 002-2021-VIVIENDA. 5.10. Contra dicha resolucién, presenté recurso de apelacién el 31 de marzo de 2022, con base en los siguientes argumentos: La resolucién impugnada contraviene el articulo 64 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (TUO de la Ley N° 27444), referido a Ja intervencién de las personas juridicas en los procedimientos a través de sus representantes legales; toda vez que COFOPRI no requirié a los solicitantes la presentacién de un acuerdo tomado en asamblea para ratificar Ia deci conforme al Reglamento aprobado con el Decreto Supremo N° 006- 7 jén de acceder al proc jento de prescripeién adquisitiva, 3 oe deiate 2 de) ifi) 2006-VIVIENDA. Ademés, la Asociacién actué mas alla de su objeto social (actos ultra vires), por cuanto en el estatuto no se contempla la posibilidad de realizar la prescripeién adquisitiva de dominio Los solicitantes no estén en el supuesto de hecho de la norma para hacerse ver como poseedores informales. En ese sentido, ninguno de los integrantes puede ser considerado como poseedor informal, ya que el sustento de la posesién radica en los contratos de compraventa (vilidos y eficaces), que fueron celebrados entre ellos y el Sr. Poppe, documento que resulta ser el titulo de propiedad. Por ello, en el presente caso todos los supuestos pobladores miembros de la Asociacién cuentan con contratos de compraventa, siendo que en algunos casos el titulo consta en Escritura Publica, razén por la cual se habria realizado una incorrecta interpretacién del concepto de posesién informal sefialado el articulo 5 de la Ley N° 28687. siendo que, ademés, estos documentos no fueron evaluados por COFOPRI. La resolucién contraviene el principio de legalidad, por interpretacién incorrecta del erticulo 57 del Reglamento aprobado con el Decreto Supremo N° 006-2006-VIVIENDA y del articulo 950 del Cédigo Civil, por cuanto dichas normas amparan con similitud la prescripeién adquisitiva de dominio para poseedores (no propietarios), pero que se comportan como propietario a lo largo del tiempo. 18 deinte? bag i) vy) Asimismo, ninguna de las dos normas en mencién establece que los poseedores no propietarios pueden acceder a la prescripcién adquisitiva de dominio bajo un procedimiento ante COFOPRI. Tampoco cabe la aplicacién del Decreto Supremo N° 002- 2021-VIVIENDA; por lo que se han extralimitado de sus atribuciones otorgadas en las citadas normas, conforme sefiala el Articulo V del Titulo Preliminar del TUO de la Ley N° 27444 Se ha incumplido lo establecido en el articulo 63 del Reglamento aprobado con el Deereto Supremo N? 006-2006-VIVIENDA, en cuanto a la no realizacién de la asamblea ratificatoria, omitiendo una de las etapas procedimentales relevantes. Asi, COFOPRI habria omitido convocar a la asamblea por lo que los supuestos miembros no pudieron expresar su voluntad de ratificar 0 rechazar el procedimiento de prescripeién adquisitiva de dominio, por lo que se debe retrotraer todo Jo actuado hasta esa etapa. La resolucién apelada contraviene el principio del debido procedimiento, al no haberse motivado correctamente, puesto que no se hha pronunciado por los fundamentos de nuestro escrito de oposicién, Jimiténdose solo a sefialar la titularidad sobre el terreno. Considera que por especialidad se debiera aplicar ef Reglamento del Decreto Supremo N° 006-2006-VIVIENDA y no el Reglamento de la Ley N° 31056. 19 > d S.l. VI. 6.1. vi) La resolucién ha inobservado lo dispuesto en el articulo 72 del Reglamento aprobado con el Decreto Supremo N° 006-2006- VIVIENDA. en los numerales 36 al 40, por cuanto al resolver sefialan que Florencio Mosqueira Gamarra y Carlos Porfirio Ibafiez Quispe son representantes de otra asociacién y no contaban con legitimidad para obrar en el presente procedimiento, ello a pesar de constituirse en propietarios de sub lotes ubicados en el érea materia a preseribir. E119 de octubre de 2022, el Tribunal Administrativo de la Propiedad resolvié el recurso de apelacién presentado por el Sr. Poppe contra la Resolueién de primera instancia, y en ese sentido, declaré: PRIMERO: Declarar INFUNDADO el recurso de apelacién interpuesto por el sefior Eduardo Poppe Hague contra Ia Resolucién Jefatural N° 1D000018-2022- COFOPRVOZLC. SEGUNDO: CONFIRMAR la Resolucién Jefetural N° D000018- 2022- COFOPRI/OZLC emitida por la Oficina Zonal Lima - Callao el 11 de marzo de 2022, por las consideraciones expuestas en la presente resolucién. FUNDAMENTOS DE DERECHO DE MI PRETENSION PRINCIPAL Y SUBORDINADA. La nulidad pretendida se sustenta en la afectacién de una serie de principios esenciales del procedimiento administrativo general y de rango constitucional, 20 Alea: 6.2. Io cual nos conduce a la causal de nulidad del acto administrativo prevista en el articulo 10° numeral 10.1 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, la “LPAG”): “Anticulo 10.- Causales de nulidad Son vicios del acto administrative, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: 1. La CONTRAVENCION A LA CONSTITUCION, A LAS LEYES 0 a Tas normas reglamentarias. (...)” [Enfasis y subrayado no corresponden al texto original]. A continuacién, pondré en evidencia el irrazonable accionar de COFOPRI contenido en la Resolucién Impugnada. Vulneracién al principio de legalidad: Afectacién del derecho del Sr. Poppe por incorrecta aplicacién del articulo 57° del Reglamento aprobado con el Decreto Supremo N° 006-2006-VIVIENDA y del articulo 950° de Cédigo Civil. Tal como he venido afirmando a lo largo de la presente demanda, con la emisién de la Resolucién Impugnada de parte del Tribunal de COFOPRI, es posible apreciar una clara vulneracién al principio de legalidad. Ello, se debe principalmente a que el mencionado Tribunal, de manera injustificada, ha decidido amparar el actuar totalmente ilfcito en que ha incurrido la Oficina Zonal de Lima Callao. 21 Oto AIR vee Como no escapa al conocimiento del Juzgado, el principio de legalidad se encuentra regulado en el inciso 1 del articulo IV del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (en adelante, la “LPAG”), y sefiala expresamente lo siguiente: “LI. Principio de legalidad. - Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que es fueron conferidas”. 6.3. Sobre dicho principio, el autor Rafael Martinez Morales" ha sefialado que: “Toda la actividad del estado ya sea funcién administrativa, jurisdiccional olegislativa, debe ajustarse ala ley. Asi, los actos de los érganos del poder ejecutivo han de ser producidos conforme a disposiciones previamente emitidas por el legislador. Si, en términos generales, el particular puede hacer todo lo que la ley no le prohiba, la administracién piiblica sélo puede hacer lo que ta ley le permita expresamente. Desde otro enfogue, el principio de legalidad se refiere a que los actos administrativos se reputan vélidos o legitimos, y corresponde, en todo caso, al gobernado o a los medios de control demostrar lo contrario”. [Enfasis no corresponde al texto original] = MARTINEZ MORALES, Rafael. Derecho Administrativo, xer Curso. Lima: Oxf 202. rd, 2012, Sexta Edicion, p. 22 Bae kaa > pede En la misma linea, el Tribunal Constitucional a través de la Sentencia recaida enel Expediente N° 2192-2014, sefiala respecto al principio de legalidad: “(...) Principio de legalidad y subprincipio de taxatividad en el derecho administrativo sancionador: (...) 3. El principio de legalidad constituye una auténtica garantia constitucional de los derechos fundamentales de los ciudadanos y un criterio rector en el ejercicio del poder punitive del Estado Demoerdtico. La Constitucién lo consagra en su articulo 2, inciso 24, literal d), con el siguiente tenor: ‘Nadie serd procesado ni condenado calificado en la ley, de manera expresa ¢ ineguivoca, como infraccién ‘punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley” (Enfasis y subrayado no corresponde al texto original] 64. Por si fuera poco, el Tribunal Constitucional Espafiol también se ha pronunciado respecto del principio de legalidad, sefialando que: ‘Hemos de recordar, una vez mds, que la administracién piiblica ha de actuar siempre con objetividad y plena sumisin a la legalidad (arts. 103.1 y 106.1 CE), sin asomo de arbitrariedad (art. 9.3 CE), por lo que tiene la obligacién de acreditar la regularidad de sus actos cuando por parte de sus empleados se haya ofrecido un principio de prueba indicativo de una posible vulneracién de un derecho fundamemtal'*” (Enfasis no comresponde al texto original]. 6.5. Tal como se desprende de los fragmentos citados, el ordenamiento juridico, la jurisprudencia nacional e intemacional y la doctrina coinciden en que el principio de legalidad exige a la autoridad piiblica correspondiente, que sus ph tribunalconstitucional,esidocs/BOE/BOE-A-2021-6s07 df 23 oF davnte 2 ocks Sa 6.6. 6.7. 68. acciones no excedan las facultades que le han sido atribuidas, es decir, que actiien de conformidad con el derecho, 0 como lo sefiala la propia CIDH “todas Jas actuaciones del Estado, aun las administrativas, deben cefiirse a los limites definidos por Ia legalidad”"*, Por lo tanto, la Administracién Publica no puede retender abarcar 0 ir aquello que la le a facultado. Enel presente caso, dicho principio no ha sido respetado por la Administracion toda vez que se ha confirmado una Resolucién emitida por el Tribunal Administrativo de la Propiedad a pesar de que este pronunciamiento, tal como lo puse en evidencia oportunamente, es ilegal. En efecto, como ya fue sefialado en los pérrafos precedentes, el Tribunal Administrativo de la Propiedad decidié confirmar 1a resolucién de primera instancia ya que, a su criterio, los miembros de la Asociacién cumplen con los requisitos para acreditar la existencia de una posesién informal y que no he desvirtuado el hecho de la posesién efectiva de los solicitantes sobre el terreno materia de preseripcién. Como sabemos, la Ley N° 28687, Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalizacién de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotacién de Servicios Basicos, en su articulo 5° define el concepto de posesién informal: "A los denominados asentamientos humanos, pueblos jévenes, barrios marginales, barriadas, programas de vivienda muicipales, centro poblados y toda otra forma de posesién, ocupacién 0 titularidad informal % Comte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Baena Ricardo y otros Vs. Panam. Sentencia del 2 de febrero de 2003. Acdpite IX, parafo 203, literal b) 4 ue Cuero? de predios con fines urbanos. cualquiera sea su denominacién, siempre que presenten las caracteristicas establecidas en el Reglamento de Formalizacién de Propiedad. aprobada por Deereto Supremo N° 013-99- MIC" (Enfasis agregado no corresponde al texto original] 6.9. Nétese que esta norma nos remite al articulo 4° del Reglamento de Formalizacién de Propiedad, aprobado por Decreto Supremo N° 013-99-MTC, donde se establece las caracteristicas que debe reunir una posesién informal, siendo entre ellas las siguientes: a. Estar constituidas por agrupaciones de personas o familias cualquiera que fuera la denominacién que hubieran adoptado, que hayan entrado en posesién al 31 de diciembre del 2001; b, Haber destinado los terrenos ocupados, principalmente a fines de vivienda y actividad comercial o similar, sobre los cuales se ejerza posesién individual; c. Ejercer posesién que no se encuentre amparada en Ja titularidad del derecho de propiedad sobre los lotes posefdos, 0 que cuenten con documentos que no acrediten fehacientemente dicha propiedad, o que no rednan las condiciones para acreditar la adquisicién de dicho derechos y, 4d, Traténdose de lotes destinados a vivienda, ejercer la posesién en una extensién no mayor a trescientos (300) mettos cuadrados cada uno [Enfasis no corresponde al texto original] 6.10. El citado dispositivo normativo establece que una posesién informal seré aquella que sea ejercida siempre y cuando dicha posesién no se funde en el derecho de propiedad; en sentido contrario, si la posesin se sustenta con algun titulo de propiedad no cumplira con el requisito para ser informal. 6.11. En el presente caso, obra en el expediente administrative una serie de documentos aportados por el Sr. Poppe. donde se aprecia_que los 25 6.12. 6.13. miembros de la Asociacién sustentan el ejerci jo de Ia posesién sobre los Jotes con base en los contratos de compraventa que cada uno de ellos suscribié con él, demostrandose asi que los miembros de la Asociacién no se encuentran en el supuesto de hecho de ejercer_posesién informal, precisamente porque su posesidn se sustenta en los contratos. No obstante, pese a la claridad de la norma, primero la Oficina Zonal de Lima Callao, y posteriormente el Tribunal, se han empefiado en sefialar que los poseedores si ejercen posesién informal, forzando una interpretacién de la norma donde la literalidad es clara en sefialar lo contrario. Cabe mencionar que el Tribunal no solo incurre en una grave vulneracién al principio de legalidad al confirmar la Resolucién emitida por la Oficina Zonal de Lima Callao que carece totalmente de asidero legal. Sino que, ademés, a través de la Resolucién Impugnada, efectia una interpretacién ilegal irracional de las caracteristicas de una posesién infé rmal regulada en el articulo 4° del Reglamento de Formalizacién de Propiedad, aprobado por Decreto ‘Supremo N? 013-99-MTC. No cabe duda alguna de que dicha norma es clara al establecer los requisitos necesarios para que la posesién sea denominada posesién informal, siendo que sino se cumple con alguno de ellos, evidentemente, la posesién de aquel solicitante no tendré dicha caracteristica y, en consecuencia, su pedido devendria en infundado, No obstante, a criterio del Tribunal, los miembros de la Asociacién si cumplen con el requisito alli expuesto, tnicamente 26 6.14, desconociendo los titulos de propiedad que ya tienen los miembros de la Asociacién. Veamos. el fvero jurisdiec‘onal. Una ¢# elas do el prescriienie ha cuando cgada por quien no era propistario dei bigr, caso en el resullard ser el “Justo titulo" que sefala el acotato arieulo to al proceso extraordinario de presorpolén al cumple sdguiica ia 950 dal Cédizo Civil g cince afios de posesién, Tal como se advierte de la imagen adjunta, a criterio del Tribunal, los requisitos del articulo 4° del Reglamento se cumplen en el presente caso, por lo que son ejercen una posesién informal; sin embargo, es necesario preguntamos {de énde proviene tal interpretacién? Como es evidente, 1a norma competente establece los requisites y es clara en setalar que la posesién ejercida por el solicitante no debe ser amparada en algiin titulo de propiedad. Si bien este mismo argumento sera abarcado més adelante por constituir también un evidente vicio de motivacién, consideramos pertinente poner en evidencia, desde un primer momento, Ia ilegal, arbitraria y antojadiza 27 6.15. 6.16. 6.17. interpretacién que el Tribunal Administrativo de la Propiedad pretende aplicar al articulo 4° del Reglamento. En sintesis, y en la linea de lo sefialado en los pérrafos precedentes, el principio de legalidad protege a los administrados de actuaciones ilegales por parte de la Administracién, puesto que dicho principio exige a la Autoridad no abarcar 0 exigir aquello que la propia ley no le ha facultado, ni mucho menos aquello que no esta regulado, Pretender lo contrario, como ha sucedido en el presente caso a través de la Resolucién Impugnada, no hace mas que evidenciar la manifiesta vulneracién al citado principio. En consecuencia, al haber acreditado que, a través de la Resolucién Impugnada, el Tribunal Administrativo de la Propiedad ha vulnerado el principio de legalidad, solicitamos nuevamente que, en virtud de los argumentos expuestos, se sirva declarar la NULIDAD TOTAL de la Resolucién Impugnada y, en consecuencia, ordene al Tribunal de COFOPRI emitir un nuevo pronunciamiento conforme a derecho. Vulneracién al debido procedimiento: Afectacién del derecho del Sr. Poppe a la debida motivacién de las resoluciones administrativas. Como es de conocimiento del Juzgado, el derecho a la debida motivacién de las resoluciones, ya sean estas judiciales 0 administrativas, forma parte integrante del derecho fundamental al debido proceso. Sobre el particular, Ia Constitucién Politica del Peri sefiala en el inciso 3 del articulo 139° que “[sJon principios y derechos de la funcién jurisdiccional (...) 3. La observancia al 28 a3d4 Cuwate 2 Cushs Nee debido proceso y la tutela jurisdiccional”. Del mismo modo, la LPAG regula el principio del debido procedimiento administrativo en el numeral 1.2 del articulo IV de su Titulo Preliminar, el cual sefiala: ‘Articulo IV.- Principios del procedimiento administrativo 1. El procedimiento administrativo se sustemta fundamemalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios -generales del Derecho Administrativo. fo) 1.2, Principio del debido procedimiento: Los administrados gozan de los derechos v garantias implicitos al debido procedimiento administrativo Tales derechos y garantias comprenden, de modo emunciativo mas no Timitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a prestar alegados complementarios; a ofrecer y producir pruebas; a solicitar el uso de ta palabra, cuando corresponda; a obtener una decision motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo razonable; y a impugnar las decisiones que los afecten (..)”. (Enfasis y subrayado no ‘corresponden al texto original]. “ Por su parte, el inciso 5 del articulo 139° de la Constitucién Politica reconoce el derecho a obtener un pronunciamiento jurisdiceional debidamente motivado y sustentado en derecho: “Anticulo 139°. Son principios y derechos de la funcién jurisdiccional ) 5. La motivacién escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trdmite, con mencién expresa de 1a ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (..)"" {Enfasis y subrayado no corresponden al texto original]. 29 AR evs 6.18. 6.19. 6.20. Enatencién a ello, el debido proceso o procedimiento se verd afectado cuando en el desarrollo del mismo, el drgano judicial o administrativo deja de motivar sus decisiones 0 lo hace de forma solo aparente, insuficiente o incongruente, en claro perjuicio del derecho de defensa de los justiciables o administrados. ‘Vemos entonces, que la motivacién de las resoluciones tiene por funcién especifica convencer y persuadir a las partes de la razonabilidad de los argumentos y Ja justicia de la decisién adoptada, tratando de eliminar la sensacién que pudieran tener las partes sobre Ia presunta atbitrariedad o irracionabilidad de la decisién, en este caso, administrativa. En el presente caso, la decisién adoptada por el Tribunal Administrativo de la Propiedad ha incurrido en una grave infraccién al derecho de la debida motivacién, concretamente en un vicio de motivacién insuficiente, defecto que el Tribunal Constitucional entiende como un supuesto de inobservancia al deber de motivacién de las decisiones administrativas y judiciales, tal como pasaremos a explicar a continuacién. En qué consiste el vieio de motivacién insuficiente en que ha incurrido la decisién del Tribunal? Como hemos afirmado en lineas previas, la Resolucién Administrativa Impugnada presenta un ‘icio de motivacién insuficiente. Este vicio se ha producido coneretamente, conforme pasaremos a exponer a continuacién, debido a que el Tribunal Administrativo de la Propiedad ha omitido considerar 30 Corade 9 aoe a Ceete > Aa en su anélisis del caso, considerar los argumentos del Sr. Poppe relativos a los tiulos que sustentan la propiedad de los miembros de la Asociacién. Ello, por cuanto su examen tnicamente se encarga de seftalar que si existen contratos de compraventa suscritos entre los solicitantes y el Sr. Poppe, no obstante, no los. analiza, simplemente los menciona. En efecto, al adoptar su decisién, el referido colegiado administrativo descarté el examen de los cuestionamientos del Sr. Poppe dirigidos a demostrar que los miembros de la Asociacién no ejercen posesién informal, motivo por el cual se advierte la existencia de un defecto de insuficiencia en la Resolucién Administrativa Impugnada. De acuerdo con el Tribunal Constitucional, el concepto de suficiencia aplicado a la motivacién de las decisiones judiciales y administrativas “se refiere, bésicamente, al minimo de motivacién exigible atendiendo a las razones de hecho 0 de derecho indispensables para asumir que la decision esté debidamente motivada”, Asi, la motivacién de una resolucién judicial o administrativa sera suficiente cuando el juez u érgano administrativo que emite un pronunciamiento sobre la situacién juridica de un ciudadano exprese las razones -facticas y juridicas- minimas necesarias para fundamentar de manera adecuada su deci: + Sentencia del Tribunal Constitucional recaida en el Expediente N° 07025-2033-AAMTC,fj-8. 31 Sa on Se a canbe 7 6.22. Segtin el autor espafiol Francisco Ezquiaga, para cumplir con ello “no es suficiente con proporcionar un argumento que avale la decisién adoptada, sino que (al menos en los casos de discrepancia) habré que dar adicionalmente razones que justifiquen por qué ese argumento es mejor o mas adecuado que otros potencialmente utilizables”'®, Por otro lado, complementando esta idea, sefiala Roger Zavaleta que por motivacién suficiente no debe entenderse solo la motivacién que responde a las argumentaciones relevantes de las partes del proceso o procedimiento, sino también la que “permite conocer los fundamentos criterios esenciales que fundamentan la decisién del Juzgador”!”. De lo contrario, nos encontraremos ante una motivacién que adolece de un defecto de insuficiencia. En esa linea, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema ha sefialado mediante sentencia casatoria N° 2159-2013 Lima, que “[hJabré motivacién insuficiente, entre otros supuestos, cuando no se expresa la justificacién a las premisas que no son aceptadas por las partes, no se indican los criterios de inferencia, no se explican los criterios de valoracién o no se explica por qué se prefiere una alternativa y no la otra” 6.23. Bajo esos términos, tenemos que, para_determinar_si_una_resolucién administrativa presenta o no dicho vicio de motivacién. se deberd verificar si * EZQUIAGA GANUZAS, Francisco Javier. La argumentacin interpretativa en la justici electoral mexicana ‘México: Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federacion, 2006, pp.23-24, * ZAVALETA, Roger. La motivacin de as resolucionesjudiciales. Lima: Grijley,2024, p27 32 sucbe 6.24. 6.25. las razones que la Administracién Piiblica expone en ella agotan los puntos centrales de Ja discusién del procedimiento, dandoles efectiva respuesta, asi como a las principales alegaciones y argumentos que las partes efectiian en relacién a ellos. De lo contratio, nos encontraremos con una motivacién incongruente. En el caso particular de los pronunciamientos administrativos de segunda instancia -al igual que el caso de las resoluciones judiciales de vista-, éstos se encontrarén debidamente motivados si es que responden de manera efectiva a los aspectos centrales del cuestionamiento que es planteado por elapelante respecto de la resolucién de primer grado. Es decir, en aplicacién del deber de debida motivacién, el andlisis de las resoluciones administrativas de segundo grado debe estar dirigida a (i) identificar la disconformidad -es decir, el cuestionamiento- que es invocado porel recurrente con la interposicién de su recurso, determinada por los propios argumentos alegados por éste, y (ii) dar respuesta una respuesta integra a los puntos centrales del debate procesal que surge con la interposicién de dicho recurso. Aquello es precisamente lo que no realiz6 el Tribunal Administrativo de la Propiedad al resolver mi apelacién contra la Resolucién Administrativa Impugnada, conforme pasaremos a exponer a continuacién. 33 Crane Z iCémo es que se presenta un vicio de motivacién insuficiente en la Resolucién Administrativa Impugnada? . En atencién a lo expuesto en el apartado anterior, debemos sefialar que la justificacién expuesta por el Tribunal Administrativo de la Propiedad en la Resolucién Administrativa Impugnada no cumple precisamente con ser suficiente, toda vez que de su lectura se observa que no ha dado respuesta todos Jos argumentos que dieron sustento a mi apelacién contra la Resolucién Impugnada, que son los siguientes: (@ Con relacién al supuesto de existencia o no de una posesién informal. a) El Tribunal Administrativo de la Propiedad fundamenté su decisién en que la posesién informal si se habia demostrado a lo argo del procedimiento y que el Sr. Poppe no habia podido sustentar lo contrario; pese a que, el_propio Tribunal Administrativo de la Propiedad también sostiene que se aporté los contratos de compraventa pero que ellos no desaoreditan el ejercicio de la posesi6n. Efectivamente, los contratos de compraventa si existen y obran en el expediente administrative, no obstante, el Tribunal Administrative no fundamenta los motivos por los cuales los desacredita para efectos de analizar los requisitos del ejercicio de la posesién informal. 34 »b) EI Tribunal Administrativo no advierte sostiene que no se vulnera el principio de legalidad, en razén a que hace una interpretacién correcta del articulo 57° del Reglamento y del articulo 950° del Cédigo Civil referido a la prescripeién adquisitiva. En efecto, las normas a analizar son aquellas descritas por el Tribunal, no obstante, ademés de ellas, debe tenerse en cuenta que Ja norma sobre la materia es el articulo 4° del Reglamento, el cual describe las caracteristicas que debe tener la posesién informal con motivo de la solicitud de preseripcién adquisitiva, al tratarse de un procedimiento administrativo. Bajo esos términos, el Tribunal no responde el porque su decisién no vulnera el principio de legalidad, por cuanto las normas descritas por el Tribunal Administrativo se basan en la prescripeién adquisitiva regulada por el derecho civil, mientras que el articulo 4° del Reglamento regula la prescripcién adquisitiva en el derecho administrativo. En ese sentido, si bien as normas de derecho civil sirven de base para entender el concepto y requisitos de prescripcién, la norma aplicable al supuesto de hecho expone un requisito adicional, el cual es omitido por el Tribunal Administrativo de la Propiedad. Por otro lado, en relacién con el pronunciamiento sobre los escritos de oposicién presentados por el Sr. Poppe, se sefialé que: 35 5 24 meal 6.27. Los tres (3) escritos y sus anexos fueron valorados en el procedimiento administrative. Es por ello que, los contratos de compraventa aportados al procedimiento, segiin la jurisprudencia de la Corte Suprema, no son impedimento para prescribir, puesto que los solicitantes son calificados como poseedores informales. Sin embargo, menciona que estos escritos no son suficientes para desacreditar la posicién de la resolucién administrativa de primera instancia y que tampoco cumplen con los requisitos para oponerse a la solicitud de preseripeién. Efectivamente, por medio de la Resolucién Administrativa Impugnada, el ‘Tribunal Administrativo solo se encargé de analizar aquellos cuestionamientos del Sr. Poppe antes expuestos, pero de forma superficial, sin entrar aun andlisis de fondo sobre los requisitos expuestos en la norma administrativa para la prescripcién. Es por ello, como podré observar, sefior juez, que en la Resolucién Administrativa Impugnada, no existe ninguna otra parte del texto de esta resolucién en que el Tribunal Administrativo de la Propiedad haga alguna referencia expresa a los demas argumentos de nuestra apelacién. Es decir, no ha cumplido con absolver todos los principales fundamentos en que sustentamos nuestro recurso; entre estos: 36 Sl aC Clacsot= y uw ARS (@ Los requisitos para Ia prescripcién adquisitiva en la via del procedimiento administrativo son copulativos. (i) Los Contratos de Compraventa suscritos entre los solicitantes y el Sr. Poppe son los documentos idéneos para desacreditar la posesin informal que ejercen los miembros de la Asociaci (ii) La resolucién administrativa de primera instancia vulnera el principio de legalidad al amparar una solicitud con un andlisis de la prescripeién solamente basado en los requisitos del derecho civil, sin tener en cuenta que existe un requisito adicional en el derecho administrativo. Por esa razén, la resolucién objeto de la presente demanda incurre en un manifiesto defecto de motivacién insuficiente. 6.29. En tal sentido, la Resolucién Administrativa Impugnada no cumple con el requisito de debida motivacién previsto en el inciso 4 del articulo 3° de la LPAG'®, por lo que en aplicacion del articulo 10° inciso 2 de esta misma normal”, corresponde que vuestro Despacho declare su nulidad. "Articulo 3.- Requisitos de valide2 de los actos administrativos ‘Son requistos de vaidez de ls actos administrativos: Go) 4. Motivacién.- Elacto administrativa debe estar debidamente motivado en proporcién al contenid y conforme al ordenamiento juridlico.(..)” % "Articulo 20.- Causales de nulidad ‘Son vicios de! acto administratvo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: Ga) 2. Eldefecto ola omisién de alguno de sus requisitos de vaidez, salvo que se presente alguno de los supuestos de conservaciin del acto.a que se refiee el artculo 24. (.)" 37 ow ci 6.30. 6.31. Infraccién al principio de verdad material. El principio de verdad material de los actos administrativos se encuentra regulado en el articulo IV, numeral 1.11 del Titulo Preliminar de la LPAG. “LLL Principio de verdad material. - En el procedimtento, la autoridad administrativa competente deberé verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberd adoptar todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.(...)" Como se observa de la norma citada, dicho principio obliga ala Administracién a yerifiear_plenamente los _hechos que sirven_de motivo para sus respectivas decisiones, ante los cuales, debe necesariamente de adoptar todos los medios probatorios necesarios autorizados por ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados. En efecto, sefior Juez, el principio mencionado, establece que las actuaciones administrativas deben estar dirigidas a la identificacién y esclarecimiento de los hechos producidos realmente y a constatarlo con la realidad. Es decir, la Administracién tiene la estricta obligacién de adecuar su act nar a la verdad material y superar cualquier formalismo dispuesto normativamente que difiera con Ia realidad. 38. Cinoaté ? buy Cravatey qweho Alec 6.32. Asi, Christian Guzman Napuri®, al referirse al principio de verdad material expresa que su finalidad radica en que, previamente a que la Administracién tome una decisién, debe considerar de manera necesaria los hechos cefectivamente ocurridos: > “El principio de verdad material indica que en el procedimiento, la autoridad administrativa competente deberd verificar plenamente_los hechos que sirven de motivo para sus respectivas decisiones, para lo cual deberé adoptar todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por a Ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados 0 hayan acordado eximirse de ellas. Yes que la Administracién no debe contentarse con lo aportado por el administrado, sino que debe actuar, aun de oficio, para obtener otras pruebas v para averiguar los hechos que hagan a ta biisqueda de la verdad material_u_objetiva. va que en materia de procedimiento administrativo ta verdad material prima sobre [a verdad formal. (ey) La verdad material implica que, en el momento de la correspondiente toma de decisiones. la Administracién debe remitirse a los hechos. independientemente de to alegado 0 probado por et particular, (...)”. {Enfasis y subrayado no corresponden al texto original]. 6.33. Conforme hemos explicado en los apartados precedentes, uno de los defectos presentados por el pronunciamiento del Tribunal Administrativo de la Propiedad contenido Resolucién Administrativa Impugnada y en la resolucién administrativa de primera instancia, consiste en que éste atribuyé a los miembros de la Asociacién la condicién de ser poseedores informales, sin notar © GUZMAN NAPURI, Christin, Manual del Procediminto Administrative General, Lima, Instituto Pactico, 2033, p58. 39 AlRes: 6.34. 6.35. 6.36. que existen medios probatorios fehacientes que demuestran que no se encuentran en dicho supuesto de hecho. Por el contrario, sefialé que estos documentos no desacreditaban el ejercicio de la posesién que los miembros de la Asociacién ejercian sobre los lotes poseidos. Al respecto, notaré el Juzgado que, efectivamente, estos documentos no desacreditan que los poseedores no ocupen los lotes, sino que estos documentos tienen otro fin: acreditar que la posesién que ejercen los miembros de la Asociacién no es una posesién informal, ya que cuentan con un justo titulo que sustenta que la posesién se funda en el derecho de propiedad. Y en ese sentido es como se vulnera el principio a la verdad material en este caso, puesto que los érganos resolutores de COFOPRI no analizan que, en los hechos, los miembros de la Asociacién no son poseedores informales, sino que son propietarios:de los respectivos lotes que ocupan con base en los contratos de compraventa que suscribieron con el Sr. Poppe hace varios afios. Esto es, el origen la posesién que mantienen se sustenta en el derecho de propiedad obtenido en virtud de los contratos de compraventa. Asi, por ejemplo, en mi solicitud N° 2020008342 del 11 de febrero 2020, manifesté que algunos de los smbros de la Asociacién cuentan con escrituras publicas que formalizan y perfeccionan el derecho de propiedad sobre los terrenos que poseen: 40 Esther Esperanga Pizarre Canchaya NOMBRES Francisco Severo Pizarro Canchaya FECHA escriTura | PUBLICA DE | cv | 7/12/2036) Cebiligno Gomes Malpica Yolanda Graciela Matos Cordova Federico Compl Amachi | anapors ieee | an2no1e : "Nazario Rios Romero T ies anaes RE PERE oe __ Pedro Juan Galarza Vilaverde N 14 Claudia Vega Mosquere 20/06/2017 | Edgardo Lope? Basilio ny | a jela Luz Anaya Huaman 25/11/2017 L mn Rojas Escandén P 13) jacencia Segiemunda Aquin Rafael 22/09/2017 EE Gregorio Bemabé spinors 2 Maria Flor Asenjo Diaz 30/01/2017 28. Epifanio Laura Aquise 12/09/2017 41 6.37. Rubse An Osun] Shs va Arguida Astuvilcs Hectar Pare 2 Ayma Cast a a | sl Raquel ows Mendoza De 22/02/2037 ~___ Femando Leonardo Cardenas Pa v 2al Elena Sulica Uscachi 17/03/2017 Edwin Pedro Mendoza Lavado ean v 29 Anibai Cesar Mendozs Carrion 9/11/2016 De esta manera, el Juzgado confirmard que este pequeiio ss="-rupo de personas antes descritas que conforman la Asociacién amparan su p> ssesién en el titulo de propiedad derivado de los contratos de compraventa en e== Como sefiala el autor Leysser Le6n: "El jicio de responsabilidad civil demanda, luego de (a verificacién del evento y del dafo (resarcile, conforme a (a ley) un andlisis de causalidad destinado a dos fines: por un lado, fa vinculacin entre el dai y la accién v omisién de un sujeto (aquel que serd considerado “responsable” y por otra, laextensién del resarcimiento, es decir, la determinacin desi ciertos das estén ono incluidos (en funcién de su cercania o lejania respecto del evento) dentro de fa relacién de dafos resarcbles." En: LEON HILARIO, Leysser. Responsabildad Civil Contractual y Extracantractual. Academia de la Magistratur: Lima, 2026. Pp. 80-82, 2 LEON HILARIO, Leysser. Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual, Academia de la Magistratura: Lima, 2026. P. 82 ® SOLER, Sebastian, Derecho Penal Argentino, Buenos Aires, Tea, 2953. Teme, p- 30 55 AlRuse 7.17. El andlisis del nexo causal implica determinar las causas que producen una situacién dafina y su aleance. Las causas que pueden dar origen a determinado hecho son normalmente multiples y diversas. No obstante, lo que busca el derecho es reducir el andlisis causal con el objeto de individualizar la causa Juridica del dafio y limitarla en sus aleances hasta un determinado nivel de consecuencias. 7.18. Existen diversas teorias de la causalidad (teoria de la causa proxima, teoria de a equivalencia de las condiciones, teoria de la causalidad adecuada, etc.). En el articulo 1985 del Cédigo Civil, el legislador peruano ha “adoptado” en materia de responsabilidad extracontractual la teoria de la “causa adecuada”: “

También podría gustarte

  • Ftftfyguhio
    Ftftfyguhio
    Documento1 página
    Ftftfyguhio
    Robert Casta
    Aún no hay calificaciones
  • Auto Estim A
    Auto Estim A
    Documento11 páginas
    Auto Estim A
    Robert Casta
    Aún no hay calificaciones
  • El Autoestima
    El Autoestima
    Documento10 páginas
    El Autoestima
    Robert Casta
    Aún no hay calificaciones
  • Autoestima 2
    Autoestima 2
    Documento10 páginas
    Autoestima 2
    Robert Casta
    Aún no hay calificaciones
  • Tipeo Fast
    Tipeo Fast
    Documento4 páginas
    Tipeo Fast
    Robert Casta
    Aún no hay calificaciones