Está en la página 1de 17

P

A
G
E
1
0

EMPRENDIMIENTO

Informe Plan Negocio

Héctor Ardila

FICHA 2737865

Gaes 1

Bogotá D.C

2023
P
A
TABLA DE CONTENIDO G
E
1. Introducción 3. 1
2. Planteamiento del problema 4. 0
3. Justificación 5.
4. Objetivos 6.
4.1 General 6.
4.2 Específicos 6. 5. Alcance: Tecnológico,
Ambiental, Social, Económico 7.
6. Horizonte Empresarial: Visión, Misión, Principios y Valores Corporativos 8.
7. Política de precios 9.
8. Política de ingresos 10.
9. Caracterización de productos o servicios 10.
10. Ficha técnica del producto 12.
P
A
Introducción G
E
En esta presentación se pretende plasmar 1
0
una visión general del proyecto, informando de los caminos
elegidos para la creación y desarrollo del
mismo.

Observando el gran interés que existe por el


turismo rural en el Estado y aprovechando los recursos y entornos
naturales que están en la Ciudad de Bogotá creo puede ser viable la
creación una empresa encaminada a la explotación
del turismo rural.

La primera decisión es la de elegir el tipo de


sociedad con la que poder realizar este proyecto empresarial. La
empresa que se crearía sería una empresa de
servicios y en concreto una empresa dedicada al ocio, debido a la
creciente demanda que, según estudios, se comprueba que
existe y lo convierte en un nicho de mercado cuya necesidad de
esparcimiento e innovación ofrecen rentables posibilidades
de explotación.

Al profundizar el estudio del sector, me doy cuenta que


la empresa podría ser creada con más facilidad que
otras empresas en cuanto a gasto económico se refieren, ya
que no se necesita realizar un gasto económico
excesivamente grande.
P
A
G
E
1
0
P
A
Planteamiento del problema G
E
• El problema que puede tener nuestra empresa es que no sea muy visible es1
0
decir tenemos de escalar entre muchas empresas de viajes para poder
destacar entre ellas y la forma de destacar entre ellas es la versatilidad, pero
a veces la personas prefieren lo común para asegurar que los planes salgan
bien, y rara vez confían en una empresa, ese sería nuestro principal
problema.
¿Como podemos solucionar ese problema?: El problema se puede
solucionar de diferentes formas una de ellas darnos a conocer en el público
que le gusta salir, pasear y conocer algo nuevo, esas pocas personas se
darán cuenta lo cómodo y seguro que ir en nuestra empresa de viajes.
P
A
Justificación G
Con la experiencia que tenemos como aprendices Sena y haber E
estudiado la rama del turismo tendremos la oportunidad de tener 1
nuestra propia Agencia de turismo y así poder beneficiar a la 0
comunidad dándoles trabajo en nuestra empresa como también
poder beneficiar al público con precios accesibles.
La empresa que se ha decidido proyectar es un servicio de ocio
orientado a todo tipo de personas que tengan ganas de pasar unos
días agradables en total armonía con la naturaleza realizando
distintas actividades acompañadas por sus familiares o amigos.
Los motivos que nos han llevado a plantear este tipo de
negocio son:
● El aumento de personas que demandan estos servicios.
● La escasa oferta que dispone la zona para la gran demanda
que empieza a generar.
● La gran suerte de disponer de un entorno con rutas y deportes
que ayudan a que el negocio pueda prosperar ya que la casa
estaría en una ciudad abierta y moderna, que mantiene su
peculiaridad de encrucijada de caminos y donde se mezclan
con sosiego historia, tradiciones, paisaje y gastronomía con el
carácter abierto y hospitalario de sus gentes.

Objetivo general

Poder realizar un estudio de factibilidad, para la creación de una Agencia


de Viajes en la ciudad de Bogotá que impulse el turismo local, nacional e
internacional, a través de la venta de paquetes turísticos, durante el año
2023

Objetivos específicos

● Brindar a los turistas servicios de calidad con eficiencia, que nos ayude a
diferenciar nuestros servicios de otras similares.
● Organizar Viajes a diferentes puntos Turísticos del Estado.
● Crear una empresa que ayude a impulsar el ecoturismo a nivel estatal,
nacional e internacional.
● Que la calidad de nuestro servicio supere a los de la competencia
P
A
Alcance: Tecnológico, Ambiental, Social, Económico G
E
Alcance tecnológico: Nuestro emprendimiento si cuenta con alcance 1
0
tecnológico como:
● Tecnología Móvil: Usamos el móvil para comprar los billetes, elegir
restaurantes... como mapa durante nuestro recorrido, nos
acompaña todo el tiempo, tanto que se ha convertido en nuestro
agente de viajes, el 40% de los usuarios usan su smartphone para
todo lo relacionado con sus vacaciones.
● Realidad aumentada: Ya que cada vez son más las empresas que
la usan para mostrar al cliente en detalle los servicios que ofrecen
y los increíbles lugares que pueden visitar.
● Entre otras….
Ya que la incorporación de nuevas tecnologías en el turismo tiene
múltiples ventajas, nos permiten conocer las necesidades de los clientes
potenciales, dar respuestas personalizadas, ofrecer productos y servicios
competitivos y optimizar los recursos aumentando la rentabilidad. En
definitiva, una buena implementación de estas tecnologías supone una
mejora en la interacción entre hoteles, restaurantes, agencias de viajes,
aerolíneas con sus clientes, esta sinergia dará como resultado grandes
beneficios para las empresas y un nivel alto de satisfacción para el
cliente.

Alcance ambiental: Nuestro emprendimiento si afecta al sector ambiental porque


esto afectará el equilibrio natural de la zona, lo que hacemos como empresa es
estudiar el sector y limitar las zonas para no afectar a los animales, por ejemplo, si
tenemos el servicio de observar Aves en el camino, les limitamos el sendero, pero
les damos binoculares para que puedan disfrutar la actividad sin afectar el espacio
de la fauna.

Alcance Social: Nuestro emprendimiento contribuye sobre las sociedades


receptoras y emisoras, impacta en el desarrollo territorial y en el medioambiente
de los espacios turísticos receptores; también en la cultura, estructura social e
identidad de los destinos turísticos, etc.….
P
A
Alcance económico: Este emprendimiento tiene un alcance económico positivo G
que ofrece Cobertura completa y extensa de las oportunidades de vacaciones y E
1
viajes para todos los recorridos disponibles, complejos turísticos, centros 0
turísticos, etc.…
P
A
G
E
Horizonte Empresarial: Visión, Misión, Principios y Valores 1
0
Corporativos

Visión.

Al estar funcionando la agencia turística, las


personas que estén en otras posadas u hoteles
también podrán venir para el disfrute de nuestros
servicios y así se beneficiarán los otros sitos, eso
sí siempre tratando de no dañar la imagen de las
otras empresas. ¿Quiénes se beneficiarán? Las personas de la
comunidad ya que generaría fuentes de trabajo a un
sinfín de particulares ya que se podrían contratar
a fijos y a guías turísticas a destajo más
al personal que directa e indirectamente se empleara dependiendo
del flujo de turistas o visitantes que lleguen. Y al visitante ya
que le proporcionare bienestar físico, mental y
recreacional.

Misión.

La agencia de turismo va a estar diseñada para el


disfrute de las personas que estén interesadas en cambiar
sus hábitos de vida de vez en cuando y no tener que salir
a gastar más dinero teniendo aquí en la zona forma
de relajamiento disfrute y diversión a la
vez.

Principios y valores corporativos

Innovación: Promover siempre ideas para la agencia de viajes sobre


nuevos lugares turísticos o actividades que se puedan emplear.

Calidad: Compromiso con la excelencia en servicio que nosotros proveemos


como la calidad de servicio al cuarto del hotel las comidas, saludables y en
P
A
buen estado y las actividades recreativas que entretengan de madera G
agradable y positiva a los clientes. E
1
Sostenibilidad: El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones 0

actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer


las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las
comunidades anfitrionas.
P
A
4. Seguridad: Compromiso con la seguridad de los clientes y usuarios, G
E
aumentando la seguridad y la vigilancia de cámaras las 24 horas para que no
1
haya ningún incidente durante el viaje y las actividades. 0

5. Experiencia del cliente: Orientación hacia la satisfacción del cliente, brindando


una experiencia positiva en todos los aspectos, desde la presentación del hotel y
la diversidad de las actividades para el entretenimiento de los clientes.

6. Creatividad y diseño: Valorar la estética y la creatividad en el diseño de


viajes, ofreciendo opciones visualmente atractivas y estilos únicos que se
destaquen en el mercado.

7. Responsabilidad social: Compromiso con la responsabilidad social


corporativa, participando activamente en iniciativas comunitarias,
apoyando causas benéficas y promoviendo prácticas comerciales éticas.

8. Colaboración y trabajo en equipo: Fomentar un ambiente de colaboración


y trabajo en equipo entre los empleados, promoviendo la diversidad de ideas y
habilidades para impulsar la innovación y el crecimiento de la empresa.

Política de Precios

● Viaje para una persona:

$135.000

● Viaje para 2 personas:

$245.000

● Viaje para 3 personas:

$695.000

● Viaje para 4 personas:

$750.000
P
A
Política de Ingresos G
E
Estas políticas de ingresos pueden ayudar a una empresa innovadora de 1
0
viajes a maximizar sus ingresos al ofrecer servicios y actividades de calidad,
diversificados y atractivos, y al implementar estrategias efectivas de
marketing y ventas para llegar a su público objetivo.

1. Estrategias de precios

2. Diversificación del catálogo de productos

3. Ventas directas y distribución

4. Personalización y servicios adicionales

6. Alianzas estratégicas y colaboraciones

7. Investigación y desarrollo continuos

Caracterización de Productos y/o servicios


Presentación de productos

Producto No. 1

Problema El problema que se puede es que existen


muchas empresas de viaje en las cuales
nosotros tendremos que competir con ellas
y como algunas no ofrecen los servicios
que prometen, dejando una mal a
reputación no solo a nuestra empresa sino
también a las demás empresas de viajes
Necesidad Nuestra empresa satisface la necesidad de
los cliente al ofrecerles algo nuevo en
innovador para que ellos no tenga el mismo
P
A
servicio repetitivo que ofrecen las demás G
empresas de viajes. E
1
Solución 1. Diseño innovador y único 0

2. Funcionalidades mejoradas

3. Sostenibilidad

4. Personalización

5. Seguridad

Al ofrecer servicios y actividades que


cumplan con estas características, se
brinda a los consumidores una solución a
su necesidad de contar con opciones de
diferentes actividades que ofrecen
nuestros paquetes. Esto les permite
disfrutar de una experiencia más
placentera para que puedan salir de lo
repetitivo y cotidiano, al tiempo que se
atienden sus preocupaciones por la
calidad, seguridad y sostenibilidad.
servicio de viajes
Producto o servicio

Innovación Nosotros ofrecemos viajes a lugares


que son muy poco
conocidos pero que es
muy atractivo para las
personas
Crecimiento del sector en el que se inserta Muchos extranjeros que son 26,394%
la idea de negocio. viajan a Colombia en Bogotá y quieren ver
algo cultural y natural y nuestra empresa
lo puede ofrecer.
P
A
Tamaño del mercado, segmentos de 1. Paquetes familiares. G
cliente(s) plenamente identificados E
2. Lugares turísticos poco conocidos. 1
0
3. Actividades recreativas y caminatas.
Acceso a Proveedores 15 proveedores

Competencia existente Avianca

Lan colombia

Conocimientos y experiencia relacionados Las Viajes S.A.S es un proyecto que


con la actividad propuesta empezamos a realizar debido a que
deseamos ser innovadores y a la vez
ayudar a los clientes que quieran algo
nuevo e innovador en este servicio.

Inversión necesaria 6´000.000 a 10´000.000

Normatividad flexible para implementar la Estas son algunas consideraciones


idea de negocio importantes que ayudan en la idea de
negocio:

1. Regulaciones de seguridad
2. Normas de etiquetado y envasado
3. Normativas ambientales
4. Registro y licencias
5. Protección de propiedad

Ficha técnica del producto


P
A
G
Ficha Técnica De Un Servicio E
Nombre Del Viajes S.A.S 1
Servicio 0
Responsable Johan Santiago
Del Servicio Bello Y
Fabian Diaz
Requisit 1. Creación e inscripción en el registro público de comercio.
os 2. INSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE TURISMO.
Técnico 3. Obligaciones de información.
De 4. Autorizaciones de billetes de tren y avión.
Desarroll 5. Seguro de responsabilidad civil.
o
Desarrollador El desarrollador es:
Del Servicio Superintendencia de Industria y Comercio que consagra medidas de
largo, mediano, y corto plazo e implementan mecanismos para la
conservación, la protección y el aprovechamiento de los destinos y
de los activos turísticos.
P
A
Valor Es establecer vínculos de largo plazo con clientes y proveedores, G
Agregado Del establecer estándares de calidad y feedback con clientes y E
Servicio proveedores, establecer alianzas estratégicas, capacitación y evolución
1
a la par de los cambios del 0
entorno. En pocas palabras nuestro valor agregado es llevar a las
personas a lugares poco conocidos y que esa zona les parezca
atractivo.
Requisit 1. Identificar la legislación que le es aplicable en los aspectos
os turísticos, ambientales, culturales, económicos y laborales.
Legales 2. Establecer mecanismos para identificar de manera
oportuna los cambios que se produzcan en dicha
legislación.
3. Definir mecanismos para cumplir con la legislación
identificada de manera oportuna.
4. Hacer seguimiento periódico al cumplimiento de esta legislación.
5. Denunciar ante las autoridades competentes irregularidades
en el cumplimiento de la legislación vigente, especialmente
aquellas que atenten contra el patrimonio cultural y natural,
así como la
integridad social.
Necesidad Sectores que necesitan de nuestros servicios:
Identificada En ● Boyacá.
El Sector ● Santa Martha.
● Cartagena la sede que está ubicada en chapinero.
Solución El lugar de ubicación que son:
Técnica ● Boyacá.
Presentada ● Santa Martha.
● Cartagena.
Requisitos La gerencia debe identificar los requisitos legales aplicables a las
técnicos De agencias de viaje, definidos por las autoridades competentes, en los
Uso aspectos
turísticos, ambientales, culturales, económicos y laborales.
Responsable Las fuentes para aprobar los servicios turísticos son:
De ● Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Aprobación ● Las alcaldías.
Del servicio ● Los entes de turismo de las ciudades y municipios (Instituto
Distrital de Turismo, Dirección de Turismo, Secretarías de
Cultura y Turismo, otros).
● Constitución Política de Colombia.
● Ley General de Turismo.
P
A
Controles 1. Concepto de control: G
planteados En La función de control en la empresa turística se ocupa de la medición yE
El Desarrollo corrección del desempeño, con el fin de asegurar que se estén
1
cumpliendo los objetivos y planes de la empresa.
0
Conjunto de actividades que la dirección ha de llevar a cabo, para
garantizar que los resultados obtenidos por la organización
concuerden con los planificados.
2. Proceso de control, características y tipos:
El proceso de control consiste en: establecimiento de estándares,
medición del desempeño, detección de desviaciones y acciones
correctoras para asegurar que los recursos de la organización están
siendo usados de la manera más eficaz y eficiente posible, para
alcanzar los objetivos previstos.
3. Herramientas de control en la empresa turística:
Los directivos de las empresas disponen de varios instrumentos de
control, tanto presupuestarios como no presupuestarios.

También podría gustarte