Está en la página 1de 2

1.

La función menu() imprime un menú en la pantalla, que muestra tres opciones:


"Viaje de estudios", "Compra en farmacia" y "Salir".
2. La función Tarea1() se ejecuta cuando el usuario elige la opción "Viaje de
estudios". Solicita al usuario ingresar el número de alumnos para el viaje.
3. Luego, se utilizan declaraciones condicionales ( if, elif, else) para determinar
el costo por alumno y el costo del autobús según la cantidad de alumnos. Si hay
30 o más alumnos, el costo por alumno es de $95. Si hay 50 o más alumnos, el
costo por alumno es de $70. Si hay 100 o más alumnos, el costo por alumno es
de $65. Si no se cumple ninguna de estas condiciones, el costo por alumno se
establece en $0 y se asigna un costo fijo de autobús de $4000.
4. Después de calcular el costo por alumno y el costo del autobús, se calcula el
costo total multiplicando el costo por alumno por el número de alumnos, y se
guarda en la variable totalalum. El costo del autobús se guarda en la variable
totalbus.
5. Finalmente, se imprime en pantalla el pago a la compañía de viajes, el monto a
cobrar a los alumnos y el total a pagar, utilizando las variables calculadas
anteriormente.
6. La función Tarea2() se ejecuta cuando el usuario elige la opción "Compra en
farmacia". Solicita al usuario ingresar el valor de la compra y la forma de pago
(ya sea "contado" o "tarjeta").
7. Mediante una declaración condicional, se calcula el descuento o recargo según
la forma de pago ingresada. Si la forma de pago es "contado", se aplica un
descuento del 5% al valor de la compra. Si la forma de pago es "tarjeta", se
aplica un recargo del 3% al valor de la compra. Si no se ingresa ninguna de
estas formas de pago, se imprime "No válido".
8. Finalmente, se imprime en pantalla el descuento o recargo aplicado, así como el
total a pagar, utilizando las variables calculadas anteriormente.
9. Fuera de las funciones, se utiliza un bucle infinito while True para mostrar el
menú repetidamente hasta que el usuario elija la opción "Salir" (opción 3). El
usuario puede seleccionar una opción ingresando el número correspondiente.
10. Dependiendo de la opción seleccionada, se llama a la función correspondiente
(Tarea1() para la opción 1 y Tarea2() para la opción 2). Si se elige la opción 3,
se imprime "Salir" y se rompe el bucle, finalizando el programa.
11. Si el usuario ingresa una opción no válida, se imprime "No válido".

Las funciones propias permiten agrupar un conjunto de instrucciones relacionadas bajo un


nombre específico y reutilizar ese bloque de código en diferentes partes del programa. En este
caso, las funciones Tarea1() y Tarea2() contienen la lógica para realizar tareas específicas
dentro del programa principal.

las funciones propias son bloques de código definidos por el usuario que agrupan instrucciones
relacionadas y se pueden llamar desde otras partes del programa. Ayudan a organizar y
reutilizar el código, mejorando el modularidad y la legibilidad del programa.
Con la f se puede sustituir con las llaves cualquier variable que haya.

'f' se utiliza para crear una cadena de texto, la f simplifica la tarea de combinar variables y
expresiones dentro de una cadena.

También podría gustarte