Está en la página 1de 4

Planifcación Anual

Para mí, como docente a cargo del espacio curricular de Educación Artística destinado alos
alumnos de Primer Año, la música en la escuela se propone, o por lo menos, debería
proponerse: - Favorecer el acceso al quehacer musical a todos los alumnos – Favorecer el
desarrollo de la creatividad individual ¡ grupal mediante una pedagogíadel descubrimiento –
“esarrollar habilidades como el canto ¡ la e#ecución instrumental mediante estrategiasque lo
hagan accesibles a todos, respetando posibilidades ¡ tiempos – Favorecer a todas sus
mani$estaciones %hacer-oír-conocer-criticar& en lo est’tico, lae(presividad, la comunicación,
el movimiento ¡ el cambio, la vivencia ¡ no la copia - )mplementar el #uego como recurso
pedagógico, teniendo en cuenta la espontaneidad,la con$ian*a en si mismo, el acercamiento
al otro, la pertenencia al grupo - )nducir la necesidad de escuchar como un goce ¡ no una
obligación – Estimular el conocimiento del lengua#e musical de distintas ‘pocas ¡ lugares
como$orma de comprender me#or al ser humano, su historia, su manera peculiar
dee(presarse, de comunicarse, de go*ar, de actuar sobre la realidad – Favorecer la toma de
conciencia sobre el cuerpo como instrumento, la libertad demovimiento, la e(presividad, la
comunicación, el contacto con el otro – “esarrollar la comprensión del $enómeno musical
como incentivo para actividadesintegradoras con otras disciplinas artísticas ¡ no artísticas –
“esarrollar la conciencia ecológica en su acepción m+s amplia por una me#or calidadde vida,
basada en el respeto del ser humano ¡ de su entorno anali*ando la relaciónentre ‘ste ¡ el
sonidoPor eso, los ob#etivos que a mi #uicio deben perseguirse son los siguientes:

b#etivos:

- E(plorar, reconocer ¡ utili*ar distintas $uentes sonoras para diversas producciones


- )nterpretar canciones con distintos recursos e(presivos vocales – “esarrollar su destre*a
vocal logrando diversas cualidades o atributos del sonido- Adquirir #uste*a rítmica

- lasi$icar sonidos en serie ¡ varios atributos – Producir discriminaciones sonoras en torno


a paisa#es sonoros, relatos, poesías, etc - .tili*ar gra$ías para e(plorar ¡ representar
distintos atributos sonoros- /elacionar el conte(to socio-cultural de los temas musicales a
traba#ar - )nterpretar canciones teniendo en cuenta diversos contenidos como car+cter,
$orma,etc- onocer la clasi$icación de instrumentos musicales ¡ su uso en distintos
estilos- E(plorar nuestro cancionero $ol0lórico nacional e hispano-americano- onocer
músicas de distintos g’neros ¡ estilosPara lograr dichos ob#etivos, es importante que los
alumnos cuenten con un amplio baga#e de contenidos, que los a!uden a apreciar
¡ conocer la música para así, poder comprenderla ¡ dis$rutarla

ontenidos:.1)”A” ):

- Atributos del sonido:

Intensidad:

$uerte2suave crescendo2decreciendo

¬
Duración:

Corto2largo medianos2largos2cortos

Altura:

/elaciones de altura Agudo2grave

Timbre:

3onidos del entorno

4º* masculina, $emenina e in$antil )denti$icaciónauditiva de instrumentos convencionales


¡ no convencionales –

Ritmo y métrica:

Pulso – acento 5 ritmo /itmo del lengua#e ¡ ritmo musical –

Estructuras formales:

Forma AA AA6 A7 A7A Estro$as-estribillo-introducción-interludio Partes instrumentales,


partes cantadas /econocimiento auditivo

.1)"A" )):

Textura:

Melodía con acompañamiento-

Carácter – Tempo:

Medio – lento 5 r+pido –

Canto:

Vo* hablada, vo* cantada, ampliación de la tesitura

.1)”A” ))):

Eecución instrumental:

T’cnicas de toque: pequeña percusión e instrumentos noconvencionales - /epresentación de


atributos del sonido mediante gra$ías analógicas
-

Atributos del sonido:

Clasi$icar ¡ ordenar sonidos según sus atributos 5 en m+s de unatributo a la ve* En escalas
crecientes ¡ decrecientes-

¡elod”a:

Canciones pertenecientes a la música popular ¡ $ol0lórica en distintossistemas de altura 8ª


organi*ación melódica en músicas de di$erentes estilos

.1)”A” )4:

Contexto:

8ª música ¡ los medios de comunicación2la música ¡ la radio

9mbitos$ol0lóricos argentinos: características musicales ¡ su relación con el paisa#e,

Vertientes, lo que la música nos cuenta de la gente-

Especies musicales ar#entinas:

Chamarrita-chamam’-carnavalito-gato-chacarera, etcaracterísticas musicales ¡ relación con


las características coreogr+$icas –

Ritmo:

Ritmo del lengua#e-motivos rítmicos provenientes de la canción u obra atraba#ar , ; ¡ <


tiempos con división binaria ¡ ternaria 3uperposición de líneasrítmicas-

$uentes sonoras en relación con los estilos:

Instrumentos de especies $ol0lóricasargentinas-latinoamericanas, instrumentos utili*ados en


distintos estilos musicales8as actividades a reali*ar ser+n las siguientes:

Acti%idades:

- )nterpretar canciones grupalmente-Aprender canciones: $rasear correctamente, respirar


correctamente, vivenciar corporalmente %movimientos sonoros ¡ no sonoros&
memori*ar, reconocer pulso ¡acento, entonar correctamente, desarrollar la audición
interior, entonar canciones conuna tesitura cada ve* ma!or – Entonar al unísono
canciones populares- /econocer sonidos del entorno- )denti$icar, vivenciar, reconocer
¡ percutir el pulso en obras ¡ canciones de distintoestilo ¡ movimiento- /ecitar rimas,
trabalenguas ¡ adivinan*as teniendo como re$erencia el pulso o tiempomusical –
onstruir $uentes sonoras no convencionales

También podría gustarte