7 - Guidance - Completion (ES)

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

Finalización

2h 30min

XXh
XXmin

Para uso de los capacitadores


1 locales
Abril 2019
Índice
CREAR UNA ENCUESTA DE OPINIÓN INSTANTÁNEA 4

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 5

OBJETIVOS 5

LOGÍSTICA DEL CURSO 5

CAPACITACIÓN 6

Finalización 6

Flujo de trabajo principal de auditoría de Atlas 8

Objetivos 8

Índice 9

Contenido y herramientas 9

Procedimientos de finalización 10

Materialidad revisada 11

Conclusión sobre negocio en marcha 13

Evaluación de hechos posteriores 14

Lista de comprobación de finalización 15

Lista de comprobación de finalización – Revisión analítica final 16

Carta de representación 17

Lista de comprobación de estados financieros 18

Informe del auditor independiente 22

Resumen de inexactitudes 23

Aprobación de finalización 25

Upversion 27

Resultados 36

2
Esta guía del presentador se ha elaborado con el objetivo de servir de apoyo a quienes
presenten los cursos sobre Metodología de auditoría de Mazars y Atlas. Tenga en cuenta
que encontrará más información en:

 Help Desk incluidos los Artículos sobre conocimiento y Guías del usuario en
https://help.mazars.global
 Póngase en contacto con su administrador local si tiene cualquier duda que no haya
podido resolver con los materiales de ayuda

La información incluida en las Actividades y estudio de caso no se debería considerar


obligatoria por parte del equipo MAM. Se incluye para explicar conceptos y ayudar a impartir
la capacitación.

3
Crear una encuesta de opinión
instantánea
Recibir opiniones sobre la capacitación es tan importante como impartir la propia capacitación.

Asegúrese de comunicarse con su equipo de capacitación local sobre el proceso de comunicación de opiniones.

Puede utilizar la herramienta gratuita de opinión en línea (p. ej. Beekast) tanto para gestionar preguntas de su
público en tiempo real, como para crear encuestas de opinión al final de un módulo. Un ejemplo si utiliza
Beekast:

4
Resultados del aprendizaje
El principal resultado de aprendizaje para el módulo de Finalización es recordar a los auditores qué
son los procedimientos de finalización y cómo documentarlos en Atlas.

Además, comprender dos funciones personalizadas de Atlas:


 Upversion
 Fuera de línea

Objetivos
Los objetivos de esta sesión son:
 Actualizar el conocimiento sobre procedimientos de finalización
 Aprender cómo documentar los procedimientos en Atlas, incluida la aprobación
 Aprender sobre Upversion y cómo utilizarlo
 Comprender cómo funciona Atlas Offline

Logística del curso


Calendario y ubicación: El curso se impartirá en una aula y tendrá una duración aproximada
de 2,5 horas
Calculamos que la progresión del contenido relacionado con Atlas y
MAM tendrá una duración aproximada de 5 días.
Formato del curso: El curso se presenta en pequeños grupos. El presentador deberá tener
el apoyo de un presentador adjunto.
El curso incluirá:
 la presentación; y
 la implicación del grupo (Klaxoon/Estudio de casos de
Atlas/Pizarra blanca/Rotafolio)

Requisitos previos al curso: Introducción a Atlas y al MAM; módulo de Capacitación de apoyo;


Aceptación y gestión de documentos; Planificación y riesgo –
Comprender la entidad; Planificación y riesgo – Datos financieros;
Planificación y riesgo – modelo de Riesgo y estrategia de auditoría;
Trabajo de campo
Requisitos posteriores al curso: Examen de final de curso
(se realizará aproximadamente 2 semanas después del día de
capacitación en aula)

Requisitos del presentador  Posesión de calificación profesional en materia de auditoría


 Conocimientos sólidos sobre la metodología de auditoría de
Mazars
 Conocimientos sólidos sobre la funcionalidad de Atlas

5
Capacitación
Para apoyo a los capacitadores en los paquetes de diapositivas, se proporciona lo siguiente.

Animación en diapositivas Punto clave de capacitación

Participación recomendada de
Inclusión de conocimiento práctico
participantes
Se requiere demostración (Nota: si la
plataforma presenta errores, consulte el Se recomienda información mínima
paquete de Pantallas proporcionado)
Finalización

Dé la bienvenida a los participantes del curso.


Haga una breve presentación sobre los presentadores del curso y del programa del día.
Debería ser un resumen de alto nivel.
La información normalmente incluye:

 El nombre y experiencia del presentador;


 El nombre del curso y la logística (p. ej. si se harán pausas para café/té, cuándo se
realiza la pausa para el almuerzo y cualquier otra información importante)
También se puede incluir una «dinámica para romper el hielo»:

 ¿Cómo se llama y de dónde es?


 ¿En qué línea de servicio y oficina trabaja?
 ¿Cuál es la última peli que ha visto?
 ¿Qué actor interpretaría su papel en una peli?
 Su anécdota interesante/divertida

6
7
Flujo de trabajo principal de auditoría de Atlas

Recuerde al público que nos encontramos en el inicio del flujo de trabajo listado en el curso
de introducción – Finalización.

Objetivos

Remarque al público el objetivo del módulo.

8
Índice

Resalte el índice del módulo

Contenido y herramientas

Remarque el contenido y las herramientas:

 Herramientas:
o MAM
 Contenido de Atlas:
o Procedimientos incorporados de finalización
o Resúmenes

9
Procedimientos de finalización

Visión general
Avise al público de que los procedimientos de finalización son los procedimientos básicos
que ejecutan en su software actual:
Revisar materialidad
Evaluación sobre negocio en marcha
Evaluación de hechos posteriores
Revisión analítica final
Carta de representación
Lista de comprobación de estados financieros (lista de comprobación previa a envío
y divulgación)
Informe de auditoría

Explique que tendrán que repasar cada uno de esos procedimientos PERO el paso de
Finalización está pensado para ahorrar tiempo, al basarse principalmente en excepciones.
Ilústrelo con el hecho de que, si nada cambia, el sistema es inteligente y se da cuenta de
que nada ha cambiado, por lo que no les requiere hacer trabajo en algo que no requiera
(ejemplo con la revisión de materialidad).

10
Materialidad revisada

Acciones de demostración:
1. Abra el formulario de materialidad revisada
2. Haga clic en «No»
3. Haga clic en «Yes» (Sí)

Remarque que, si selecciona «No», solo necesita rellenar una razón.

Remarque que, si selecciona «Yes» (Sí), se mostrará el formulario.

Acciones de demostración:
1. Desplácese por el formulario y rellene los datos (diferentes de los datos de
planificación)

Resalte que es la misma Plantilla MAM incorporada

11
Acciones de demostración:

1. Muestre la Tabla de materialidad revisada

Resalte que esta tabla mostrará las diferencias entre la planificación y la materialidad
revisada.

Resalte el enlace al Informe de evaluación de materialidad, que mostrará dónde se debe


realizar trabajo adicional.

Acciones de demostración:

1. Muestre las preguntas de conclusión

12
Remarque que la pregunta será automática.

Remarque que los usuarios pueden seleccionar si desean aplicarlo a la ASO y al RA final (el
RA final será una función futura, que se discutirá más adelante).

Conclusión sobre negocio en marcha

Acciones de demostración:

1. Abra la lista de comprobación de negocio en marcha

Remarque que se trata de las preguntas del MAM incorporadas en la herramienta y que
luego los auditores deben concluir sobre la capacidad de la entidad para continuar como
negocio en marcha

13
Evaluación de hechos posteriores

Acciones de demostración:

1. Abra la evaluación de hechos posteriores (hechos posteriores al balance)

Remarque que se trata de un formulario basado en una lista de comprobación y que


solicitará a los auditores que añadan más información cuando sea necesario

Puntos clave a destacar:

La 3.ª sección «Otros procedimientos» sirve para cubrir cualquier otro procedimiento que
ejecuten y que no se haya listado ya.

Si han comentado el PBSE con un representante del cliente, deberían documentarlo como
reunión y registrarlo mediante la función de reunión de la herramienta. Como alternativa, a
través de las demás preguntas pueden registrar con quién han hablado y cuándo, como
comentario.

La pregunta final «Have we identified any post balance sheet events?» (¿Hemos
identificado algún hecho posterior al balance?) orienta la respuesta de la herramienta.

En caso de «No», no se mostrará ningún otro trabajo necesario.

Pero, en caso de «Yes» (Sí), los auditores deberán documentar como comentario qué fue el
PBSE. Puede incluir un comentario sobre la FSA si procede y corrector/no corrector – lo que
probablemente llevaría a crear una inexactitud para actualizar los programas principales.

14
Lista de comprobación de finalización

Acciones de demostración:

1. Abra la lista de comprobación de finalización

Remarque que la lista de comprobación garantiza que se han cumplido todos los requisitos
de finalización.

Las respuestas son obligatorias para cada campo de las listas de comprobación (botones
de opción)

Además, las listas de comprobación se rigen por excepción; saltarse preguntas que no son
relevantes en base a preguntas anteriores

15
Lista de comprobación de finalización – Revisión analítica
final

Acciones de demostración:

1. Desplácese a la sección de RA final (al final de todo).

Remarque que una de las secciones es para la revisión analítica final.

La función de RA final aún se está desarrollando, por lo tanto, los auditores deben seguir el
mismo método que la RA preliminar. Rellene la plantilla MAM y adjúntela a Atlas, que ya
debería estar registrada pues es la misma plantilla que la RAP.

16
Carta de representación

Acciones de demostración:

1. Abra el formulario de la carta de representación

Remarque que se trata de un formulario basado en una lista de comprobación y que


solicitará a los auditores que añadan más información cuando sea necesario

Las plantillas de la carta de representación se pueden incorporar en la herramienta.

Recordatorio: los auditores se pueden descargar la plantilla y adjuntarla a este formulario


una vez rellenada.

17
Lista de comprobación de estados financieros

Acciones de demostración:

1. Abra el formulario
2. Complete las preguntas de la primera pestaña

Remarque que las respuestas a las preguntas de la primera pestaña corresponden a las
preguntas de la lista de comprobación.

Remarque que luego el próximo paso es adjuntar el proyecto de estados financieros

18
Acciones de demostración:

1. Haga clic en «Attach Documents» (Adjuntar documentos)


2. Rellene el formulario y seleccione estados financieros como categoría

Remarque que el formulario es un formulario normal de adjuntar documentos, sin embargo,


hay un campo obligatorio más, «Statement Category» (Categoría de declaración). Aquí los
auditores pueden seleccionar los estados financieros o la lista de comprobación de estados
financieros.

Acciones de demostración:

1. Consulte la pestaña 2

19
Resalte que se mostrará el proyecto de estados junto con otra información y que se puede
rellenar la lista de comprobación.

Remarque que se recomienda exportar la lista de comprobación a PDF usando el botón


PDF de la parte superior derecha, para cada proyecto recibido/cargado.

Acciones de demostración:

1. Haga clic en «Attach Document» (Adjuntar documento)

Entonces esta exportación se puede adjuntar y se puede seleccionar Lista de comprobación


de estados financieros como categoría.

Acciones de demostración:

1. Haga clic en la casilla desplegable

20
Remarque que las listas de comprobación adjuntas se pueden mostrar entonces en las
casillas desplegables.

Acciones de demostración:

1. Si estaba mostrando el funcionamiento del formulario, regrese a las diapositivas

Remarque que se pueden cargar múltiples declaraciones y listas de comprobación.

Remarque que el sistema también retendrá las respuestas, pero se pueden reinicializar con
el botón «Refresh» (Actualizar).

21
Informe del auditor independiente

Acciones de demostración:

1. Abra el formulario del informe de auditoría

Remarque que aún se puede adjuntar el informe completo de auditoría.

Sin embargo, hay algunas preguntas cuya información básica se puede documentar.

Acciones de demostración:

1. Desplácese por el formulario del informe de auditoría.

Muestre el resto del formulario y que solo se muestran estos elementos si se han seleccionado
opiniones modificadas.

22
Acciones de demostración:

1. Desplácese por el formulario del informe de auditoría.

Resumen de inexactitudes

Acciones de demostración:

1. Abra el Formulario de resumen de inexactitudes y baje hasta el final

Recuerde o remarque, si no se ha comentado, que deben responderse las preguntas del resumen y
enviarlo.

La evaluación es automática y, si se responde cualquier pregunta con «No», se mostrará Negativa.

23
Aprobación de finalización

24
Acción de demostración:
1.  Abra la lista de comprobación de aprobación de finalización.

Remarque que esta lista de comprobación es para el equipo de auditoría y debe rellenarse
para asegurar que se hayan seguido todos los procedimientos.

Acción de demostración:
1.  Abra la aprobación
2. Haga clic en una pregunta para mostrar la información
3. Haga clic en «Yes» (Sí) para marcar todas las casillas
 
Remarque que el socio o líder del encargo debe rellenar esta página (no pueden editarla
otros miembros del equipo) y el socio deberá aprobarla; pueden realizar la aprobación
aceptando varias declaraciones y criterios.

25
Upversion

Utilice las diapositivas del proceso de Upversion; no necesita demostrarlo.

26
Además, la mayoría de diapositivas también cubren toda la información necesaria. Se han
añadido partes de información adicionales al guion.

27
28
Los encargos que requieran una Upversion están resaltados en naranja.

29
30
31
32
33
Resultados

Resalte los resultados

34

También podría gustarte