Está en la página 1de 44

Planificación y riesgo –

Comprender la entidad

4 h 00

PARA USO DE LOS CAPACITADORES


1
LOCALES
ABRIL 2019
Índice
CREAR UNA ENCUESTA DE OPINIÓN INSTANTÁNEA 5

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 6

OBJETIVOS 6

LOGÍSTICA DEL CURSO 6

CAPACITACIÓN 7

Planificación y riesgo – Comprender la entidad 7

Objetivos 8

Índice 8

Checklists 9

Orientaciones sobre las ISA 10

Preguntas 15

Índice 15

Flujo de trabajo principal de auditoría de Atlas 16

La importancia de comprender la entidad 16

Comprender la entidad – Consideración práctica 17

Comprender la entidad – Contenido y herramientas 18

Actividad 1 – ¿Qué información es importante cuando pensamos en Comprender la entidad? 19

Comprender la entidad – Pestaña 1 21

Índice 22

Actividad 2 – ¿Por qué es importante evaluar el entorno de control? 22

Ejemplo – ¿Por qué es importante evaluar el entorno de control? 24

Actividad 3 – Sugerir tipos de pruebas para comprender el entorno general de control 25

Ejemplos – Tipos de pruebas 26

2
Consejos para el diseño de procedimientos para evaluar el entorno de control 26

Índice 28

Actividad 4 – ¿Qué importancia tienen los controles internos de supervisión de la entidad para nuestras
auditorías? 28

Índice 30

Actividad 5 – Pensar ejemplos de riesgos de negocio 31

Evaluación de riesgos de negocio – Pestaña 2 32

Acta 34

Riesgos de negocio 36

Índice 37

Actividad 6 – ¿Por qué documentamos la Clase significativa de transacciones? 37

SCOT – Ejemplo 39

Clase significativa de transacciones – Pestaña 3 39

SCOT – Aplicaciones de TI 40

Comprensión de las actividades de control de la entidad 45

Controles y controles clave 46

Índice 47

El entorno de TI – Pestaña 4 47

Preguntas 48

Resultados 48

Esta guía del presentador se ha elaborado con el objetivo de servir de apoyo a quienes presenten los
cursos sobre Metodología de auditoría de Mazars y Atlas. Tenga en cuenta que encontrará más
información en:

 Help Desk incluidos los Artículos sobre conocimiento y Guías del usuario en
https://help.mazars.global
 Póngase en contacto con su administrador local si tiene cualquier duda que no haya podido
resolver con los materiales de ayuda

3
La información incluida en las Actividades y estudio de caso no se debería considerar obligatoria por
parte del equipo MAM. Se incluye para explicar conceptos y ayudar a impartir la capacitación.

4
Crear una encuesta de opinión instantánea
Recibir opiniones sobre la capacitación es tan importante como impartir la propia capacitación.

Asegúrese de comunicarse con su equipo de capacitación local sobre el proceso de comunicación de opiniones.

Puede utilizar la herramienta gratuita de opinión en línea (p. ej. Beekast) tanto para gestionar preguntas de su
público en tiempo real, como para crear encuestas de opinión al final de un módulo. Un ejemplo si utiliza
Beekast:

5
Resultados del aprendizaje
El principal resultado de aprendizaje del módulo de Comprender la entidad es el de entender la importancia de
conocer a nuestros clientes para poder identificar correctamente los riesgos y permitir así a los auditores
desarrollar la respuesta adecuada.

El módulo también tratará sobre cómo su documentación se realiza con Atlas.

Objetivos
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes

 La comprensión de la entidad con un especial enfoque sobre


o Operaciones de clientes e información financiera
o El ambiente de control
o Procedimientos de evaluación de riesgos de negocio
o Clase significativa de transacciones
o El entorno de TI

Logística del curso


Calendario y ubicación: El curso se impartirá en una aula y tendrá una duración aproximada
de 4 horas

Calculamos que la progresión del contenido relacionado con Atlas y


MAM tendrá una duración aproximada de 5 días.

Formato del curso: El curso se presenta en pequeños grupos. El presentador deberá tener
el apoyo de un presentador adjunto.

El curso incluirá:
 la presentación; y
 la implicación del grupo (Klaxoon/Estudio de casos de
Atlas/Pizarra blanca/Rotafolio)

Requisitos previos al curso: Introducción a Atlas y al MAM; Módulo de capacitación de soporte;


Aceptación y gestión de documentos
Requisitos posteriores al curso: Examen de final de curso
(se realizará aproximadamente 2 semanas después del día de
capacitación en aula)

Requisitos del presentador  Posesión de calificación profesional en materia de auditoría


 Conocimientos sólidos sobre la metodología de auditoría de
Mazars
 Conocimientos sólidos sobre la funcionalidad de Atlas

6
Capacitación
Para apoyo a los capacitadores en los paquetes de diapositivas, se proporciona lo siguiente.

Animación en diapositivas Punto clave de capacitación

Participación recomendada de participantes Inclusión de conocimiento práctico

Se requiere demostración (Nota: si la


plataforma presenta errores, consulte el Se recomienda información mínima
paquete de Pantallas proporcionado)

Planificación y riesgo – Comprender la entidad

Dé la bienvenida a los participantes del curso.

Haga una breve presentación sobre los presentadores del curso y del programa del día. Debería ser un resumen
de alto nivel. La información normalmente incluye:

 El nombre y experiencia del presentador;


 El nombre del curso y la logística (p. ej. si se harán pausas para café/té, cuándo se realiza la pausa para
el almuerzo y cualquier otra información importante)

También se puede incluir una «dinámica para romper el hielo»:

 ¿Cómo se llama y de dónde es?


 ¿En qué línea de servicio y oficina trabaja?
 ¿Cuál es la última peli que ha visto?

7
 ¿Qué actor interpretaría su papel en una peli?
 Su anécdota interesante/divertida

Objetivos

Índice

8
Checklists

Explique al público que, mientras obtenemos información detallada sobre la entidad y sus operaciones en
«Comprender la entidad», tenemos la obligación de completar las Checklists de ISA correspondientes sobre los
temas de la diapositiva:

 Leyes y reglamentos
 Estimaciones de contabilidad
 Partes relacionadas
 Expertos
 Etc.

Atlas incorpora Checklists en el archivo maestro, personalizadas según los requisitos específicos locales de cada
país.

Así se asegura de que todos los archivos del encargo cumplan totalmente con las ISA.

9
Orientaciones sobre las ISA

Repase los puntos de la diapositiva y explíquelos al público para asegurarse de que los auditores repasen las
orientaciones sobre Zendesk y tengan en cuenta todos los aspectos necesarios.

Al desarrollar la herramienta y añadir más funciones, estas Checklists de orientaciones sobre las ISA cambiarán.
Téngalo presente al realizar auditorías.

Remarque a los participantes que Atlas incluye una pregunta de lista de comprobación sobre estas orientaciones.

10
11
12
Preguntas

Índice

13
Flujo de trabajo principal de auditoría de Atlas

Recuerde al público que nos encontramos en el inicio de Planificación y Riesgo listado en el curso de
introducción – Comprender la entidad.

La importancia de comprender la entidad


MAM

Remarque al público que las siguientes directrices vertebran la Estrategia de auditoría en la fase de Planificación
y evaluación de riesgos (el flujo de trabajo de Atlas garantiza que siga este proceso):

14
 Comprender la entidad
 Evaluación del riesgo de gestión
 Clase significativa de transacciones (SCOT)
 Entorno de TI

La documentación de estos elementos es esencial para identificar correctamente los riesgos, tanto a nivel de
estados financieros como a nivel de afirmación.

Además, con la debida documentación de comprensión de la entidad, los auditores pueden desarrollar una
respuesta adecuada, basada en el nivel evaluado de riesgo de inexactitud a ambos niveles.

Sirve de buen recordatorio para asegurar que el adecuado nivel de personal esté rellenando la documentación en
Atlas en esta fase de la auditoría, concretamente un supervisor o líder cuando proceda. (Condiciones del equipo
de Atlas)

Puede que algunos de los términos sean nuevos para el público (por ejemplo, SCOT, ELR...), pero todos se
refieren a conceptos existentes.

Comprender la entidad – Consideración práctica


MAM

Utilice esta diapositiva para explicar, de manera práctica, la importancia de ISA 135 y UTE. El objetivo es
destacar lo esencial que es comprender la entidad.

Ante estos escándalos, se ha enfatizado la adopción de un enfoque de auditoría de arriba hacia abajo, donde el
auditor se dedica a lograr una comprensión de la entidad, su entorno, riesgos de negocio significativos y cómo
estos riesgos se traducirían en riesgos para la auditoría.

15
La ISA 315 exige a los auditores que logren una comprensión de la entidad y su entorno para poder evaluar los
riesgos de inexactitud material de los estados financieros. Este proceso refuerza la importancia de que el auditor
obtenga una visión genérica de la actividad de la entidad y de los riesgos de negocio significativos en la fase de
planificación de la auditoría.

En la ISA 315, artículo 4, apartado b) se define el concepto de riesgo de negocio como «riesgo derivado de
condiciones, hechos, circunstancias, acciones u omisiones significativos que podrían afectar negativamente a la
capacidad de la entidad para conseguir sus objetivos y ejecutar sus estrategias o derivado del establecimiento de
objetivos y estrategias inadecuados.»

Los auditores no deberían infravalorar la importancia de la ISA 315, pues sus requisitos sobre evaluación de
riesgos ayudan a asegurar que las auditorías tengan en cuenta las circunstancias de los clientes de auditoría
específicos y, cuando se aplican correctamente, deberían contribuir a reducir el riesgo de auditoría.

Comprender la entidad – Contenido y herramientas


MAM

Recuerde al público las herramientas disponibles para ayudar a comprender la entidad.

Ningún proceso estándar alrededor de las UTE -> debería ser específico para cada entidad

Comprender la entidad nos permite:

 Identificar riesgos
 Trazar la estrategia adecuada para abordar los riesgos
 Aplicar el escepticismo profesional

16
Actividad 1 – ¿Qué información es importante cuando
pensamos en Comprender la entidad?
MAM

Actividad de Klaxoon/Rotafolio (10 minutos):

Si utiliza un rotafolio

 grupo de 5 personas
 Piense una pregunta
 1 persona por grupo y que responda a la pregunta

Si utiliza Klaxoon, asegúrese de configurarlo correctamente antes de realizar su sesión de capacitación.

Actividad: ¿Qué información es importante cuando pensamos en Comprender la entidad?

La entidad y su entorno:

a) Factores del sector, legislativos y otros factores externos relevantes, incluido el marco de
información financiera aplicable.
b) La naturaleza de la entidad, incluyendo:
1. sus operaciones;
2. su titularidad y estructuras de gobernanza;
3. las partes relacionadas;
4. los tipos de inversiones que la entidad está emprendiendo y planea emprender, incluidas las
inversiones en entidades con fines especiales; y
5. la manera en que la entidad está estructurada y cómo se financia.
6. permitir al auditor comprender las clases de transacciones, saldos y divulgaciones que se esperan
en los estados financieros (Ref.: párrafos A30-A34)

17
c) La selección y aplicación de políticas contables de la entidad, incluidos los motivos de los cambios
a estas. El auditor evaluará si las políticas contables de la entidad son adecuadas para su negocio
y coherentes con el marco de información financiera aplicable y las políticas contables utilizadas
en el sector correspondiente. (Ref.: párrafo A-35)
d) Los objetivos y estrategias de la entidad y los riesgos de negocio relacionados que puedan resultar
en riesgos de inexactitud material. (Ref.: párrafo A36-A42)
e) La medición y revisión del rendimiento financiero de la entidad.
f) Contratos principales
i. Consultas con la dirección y otras partes de la entidad
ii. Procedimientos analíticos preliminares
iii. Observación e inspección
iv. Consideración de información de dominio público

Notas al presentador: esta cuestión debería orientar al capacitador sobre el nivel de conocimiento del
público

Si el público tiene poco conocimiento del concepto, incorpore elementos del MAM para ampliar la base de
conocimiento

Comprender la entidad – Pestaña 1

Destaque al público que la Comprensión de la entidad en Atlas incluye 4 pestañas:

 Comprender la entidad
 Evaluación de riesgos de negocio
 Clase significativa de transacciones

18
 Entorno de TI

Es similar a lo que otras personas documentan en nuestro otro software.

Acción de demostración:

1. haga clic en Comprender la entidad en el árbol de auditoría


2. Muestre el encabezado de cada pestaña

3. Haga clic para ampliar cada área en la primera pestaña – para documentar cada elemento

Índice

19
Actividad 2 – ¿Por qué es importante evaluar el entorno de
control?
MAM

Actividad de Klaxoon/Rotafolio (10 minutos):

Si utiliza un rotafolio

 grupo de 5 personas
 Piense una pregunta
 1 persona por grupo y que responda a la pregunta

Si utiliza Klaxoon, asegúrese de configurarlo correctamente antes de realizar su sesión de capacitación.

Actividad: ¿Por qué es importante evaluar el entorno de control?

El entorno de control es uno de los componentes clave del control interno de una entidad;

 establece el tono de una entidad;


 influencia la conciencia de control de las personas de una organización y
 es la base de todos los demás componentes del sistema de control interno.

El entorno de control presenta una estructura generalizada que afecta a muchas actividades empresariales.
Incluye elementos como la integridad y los valores éticos de la dirección, la filosofía operativa y el compromiso
con la competencia empresarial.

El diseño y la ejecución de pruebas a nivel del entorno de control será una tarea compleja y exigente.

 Una revisión de la documentación relevante


 Consulta de la dirección y de los empleados, tanto a nivel verbal, por escrito, o ambos

20
 Observación directa

Notas al presentador: esta cuestión debería orientar al capacitador sobre el nivel de conocimiento del
público

Si el público tiene poco conocimiento del concepto, incorpore elementos del MAM para ampliar la base de
conocimiento

Ejemplo – ¿Por qué es importante evaluar el entorno de


control?

MAM

Muestre esto mientras se desarrolla la actividad de la diapositiva 25

En un sistema de control interno efectivo, los siguientes cuatro componentes funcionan como apoyo al
cumplimiento de la misión, estrategias y objetivos de negocio relacionados de una entidad:

 Entorno de control (incluido TI)


 El proceso de evaluación de riesgo de la entidad
 Información y comunicaciones
 Monitoreo de controles

Como auditores que somos, tenemos la responsabilidad de auditar la afirmación de la dirección con respecto a la
efectividad del control interno y a cómo alcanzan sus propias conclusiones independientes a este respecto.
Deben analizar la evaluación de la dirección y realizar sus propias pruebas independientes de controles, incluido
el entorno de control.

Los controles de nivel de actividad representan solo una parte del control interno sobre la información
financiera. En una evaluación de control interno, tanto la dirección como los auditores deben tener en cuenta
todos sus componentes. Si se centran exclusivamente en controles a nivel de actividad para alcanzar una
conclusión sobre todos los elementos de control interno, pueden alcanzar conclusiones inadecuadas sobre
control interno tomadas en conjunto.

Debemos lograr comprender el entorno de control y evaluar:

21
 Si la dirección, con la supervisión de aquellos encargados de la gobernanza, ha creado y mantenido una
cultura de honestidad y comportamiento ético;
 Si los puntos fuertes de los elementos del entorno de control proporcionan en su conjunto una base
adecuada para los demás componentes de control interno; y
 Si estos otros componentes no resultan debilitados por deficiencias en el entorno de control.

Actividad 3 – Sugerir tipos de pruebas para comprender el


entorno general de control

MAM

Actividad de Klaxoon/Rotafolio (10 minutos):

Si utiliza un rotafolio

 grupo de 5 personas
 Piense una pregunta
 1 persona por grupo y que responda a la pregunta

Si utiliza Klaxoon, asegúrese de configurarlo correctamente antes de realizar su sesión de capacitación.

Actividad: Sugerir tipos de pruebas para comprender el entorno general de control

Ver la diapositiva siguiente

Notas al presentador: esta cuestión debería orientar al capacitador sobre el nivel de conocimiento del
público

Si el público tiene poco conocimiento del concepto, incorpore elementos del MAM para ampliar la base de
conocimiento

22
Ejemplos – Tipos de pruebas
MAM

Repase la diapositiva con ejemplos de los tipos de pruebas disponibles para que los auditores logren comprender
el entorno de control general.

Consejos para el diseño de procedimientos para evaluar el


entorno de control

MAM

Repase la diapositiva que presenta consejos sobre el diseño de procedimientos para evaluar el entorno de
control.

23
Notas al presentador: esta cuestión debería orientar al capacitador sobre el nivel de conocimiento del
público

Si el público tiene poco conocimiento del concepto, incorpore elementos del MAM para ampliar la base de
conocimiento

Ejemplos de preguntas para establecer acciones tomadas para cumplir con los códigos:

 ¿Ha observado algún comportamiento inaceptable en su trabajo?


 En caso afirmativo, ¿qué observó?
 Si tuviera que denunciar un comportamiento inaceptable o poco ético a la alta dirección, ¿qué acción
cree que la dirección tomaría?
 Interrogue a los empleados para tener una idea de su comprensión y concienciación.
 ¿Los directores y otros empleados son conscientes de la relevancia e importancia de sus actividades de
control?
 ¿La junta y el comité de auditoría entienden plenamente sus responsabilidades de supervisión?
 Para comprender la actitud de la empresa hacia el control interno, puede formular a la alta dirección y a
la junta las siguientes preguntas sobre el código de conducta de la empresa.
 ¿Cuál fue el principal motivo para desarrollar el código de conducta de la empresa?
 ¿Con qué frecuencia se revisa y se actualiza el código?
 Las respuestas a estas preguntas pueden resultar reveladoras. Por ejemplo, un director que afirme que el
código se desarrolló porque los abogados lo recomendaron y que no se ha revisado ni actualizado en
los últimos 10 años nos dice mucho sobre la actitud de la alta dirección hacia el valor de un entorno de
control efectivo.
 Formule las siguientes preguntas para comprender cómo funcionan los elementos del entorno de
control:
 ¿Cree que la empresa ha establecido normas de comportamiento que creen una idea genérica y que
lleven a cumplir sus políticas y procedimientos de control documentados?
 ¿Cómo describiría el estilo y la filosofía de la dirección?
 ¿Qué aspectos de la cultura de la empresa y de sus políticas de dirección contribuyen a o restan valor a
su habilidad para desempeñar sus responsabilidades de trabajo con efectividad?

24
Índice

Actividad 4 – ¿Qué importancia tienen los controles


internos de supervisión de la entidad para nuestras
auditorías?
MAM

Actividad de Klaxoon/Rotafolio (10 minutos):

Si utiliza un rotafolio

25
 grupo de 5 personas
 Piense una pregunta
 1 persona por grupo y que responda a la pregunta

Si utiliza Klaxoon, asegúrese de configurarlo correctamente antes de realizar su sesión de capacitación.

Actividad: ¿Qué importancia tienen los controles internos de supervisión de la entidad para nuestras
auditorías?

La gestión de riesgos identifica amenazas para la organización, mientras que los controles internos están
diseñados para proporcionar una garantía razonable para el cumplimiento de los objetivos operativos, como la
efectividad y la eficiencia de las operaciones, los informes financieros exactos y fiables y el cumplimiento de las
leyes y normas aplicables.

La supervisión de controles es un proceso para evaluar la efectividad de la ejecución de controles internos a lo


largo del tiempo.

La gestión realiza la supervisión de controles a través de actividades continuas, evaluaciones separadas o una
combinación de ambas.

Comprender las actividades principales que la entidad utiliza para supervisar el control interno sobre la
información financiera.

Cómo la entidad inicia medidas de corrección de deficiencias en sus controles.

Comprender las fuentes de información utilizadas en las actividades de supervisión de la entidad y la base en la
que la gestión considera que la información es lo suficiente fiable para el propósito.

Comprender las herramientas de información disponibles para la dirección y para los encargados de la
gobernanza.

Determinar si es probable que la función de auditoría interna pueda ser relevante para la auditoría.

Si la entidad tiene una función de auditoría interna, debemos comprender lo siguiente para poder determinar si
la función de auditoría interna podrá ser relevante para la auditoría:

 La naturaleza de las responsabilidades de la función de auditoría interna y de cómo esa función se


integra en la estructura organizativa de la entidad; y
 Las actividades realizadas o por realizar por la función de auditoría interna

La auditoría interna forma parte del sistema de control interno del cliente. Una función de auditoría interna de
buena calidad podrá reducir el riesgo de control.

El auditor externo debe evaluar el trabajo de la auditoría interna con respecto a:

 el tipo de organización
 la competencia técnica del personal en la función de auditoría interna

26
 si la auditoría interna se realiza con la debida profesionalidad o no
 el efecto de cualquier limitación impuesta por la dirección de la empresa sobre la auditoría interna.

Notas al presentador: esta cuestión debería orientar al capacitador sobre el nivel de conocimiento del
público

Si el público tiene poco conocimiento del concepto, incorpore elementos del MAM para ampliar la base de
conocimiento

Índice

27
Actividad 5 – Pensar ejemplos de riesgos de negocio
MAM

Actividad de Klaxoon/Rotafolio (5 minutos):

Si utiliza un rotafolio

 grupo de 5 personas
 Piense una pregunta
 1 persona por grupo y que responda a la pregunta

Si utiliza Klaxoon, asegúrese de configurarlo correctamente antes de realizar su sesión de capacitación.

Actividad: Pensar ejemplos de riesgos de negocio

 Aumento de la competencia en el mercado


 Disminución de rentabilidad
 Inestabilidad política y económica
 Comercio excesivo Financiación inadecuada
 Alto riesgo financiero
 Riesgo de fraude y robo
 Pérdida de clientes
 Aumento de costes de producción
 Problemas de flujo de efectivo
 Reducción de la demanda de productos
 Litigios y reclamaciones
 Obsolescencia tecnológica

28
Notas al presentador: esta cuestión debería orientar al capacitador sobre el nivel de conocimiento del
público

Si el público tiene poco conocimiento del concepto, incorpore elementos del MAM para ampliar la base de
conocimiento

Evaluación de riesgos de negocio – Pestaña 2

El proceso de evaluación del riesgo de una entidad es su proceso para identificar y responder a los riesgos de
negocio y a los resultados de estos. Cabe recordar que la debida documentación y comprensión del proceso de
evaluación de riesgos de negocio del cliente es un requisito obligatorio de las ISA.

Si la entidad no tiene ningún proceso de evaluación de riesgos de negocio, evalúe si ello representa una
deficiencia de control interno.

Tenga en cuenta que, en Atlas, puede enlazar sus riesgos que documente a cualquier gestión de riesgos que haya
identificado.

Más información sobre el proceso de evaluación de riesgos de negocio que podrá ser útil según el nivel de
experiencia del público:

Para fines de información financiera, esta información incluye cómo la dirección identifica riesgos relevantes
para la elaboración de estados financieros que den una visión verdadera y justa dentro del marco de información
financiera aplicable de la entidad, cómo estima su relevancia, evalúa la probabilidad de su ocurrencia y decide
qué acciones tomar para gestionarlos.

29
Incluye circunstancias y hechos externos e internos que puedan ocurrir y que afecten negativamente la habilidad
de una entidad para iniciar, registrar, procesar y presentar datos financieros coherentes con las afirmaciones de
la dirección en los estados financieros.

 Una vez identificados los riesgos, la dirección valora su relevancia, la probabilidad de su ocurrencia y cómo
gestionarlos. La dirección podrá iniciar planes, programas o acciones para abordar riesgos específicos o podrá
decidir aceptar un riesgo debido a su coste o por otros motivos.

Cómo determina la dirección qué riesgos gestionar. Si ese proceso es adecuado a las circunstancias, incluida la
naturaleza, el tamaño y la complejidad de la entidad, nos ayuda a identificar riesgos de inexactitud material.

El estudio del proceso de evaluación de riesgos de la entidad incluye la evaluación de riesgos sobre fiabilidad de
estados financieros.

 ¿Qué riesgos ha identificado la dirección?


 Relevancia de cada riesgo
 Probabilidad de ocurrencia
 Acciones para gestionar los riesgos

 ¿Qué riesgos no se han identificado? Por ejemplo, si la gestión no ha identificado el riesgo de que se
remunere a los proveedores por bienes no suministrados, el auditor debería ampliar los procedimientos
sustantivos en este campo.
o Consultas con la dirección y otras partes de la entidad
o Observación e inspección
o Utilice los documentos o manuales proporcionados por el cliente

30
Acta

Notifique al público de que, antes de hablar sobre SCOT, trataremos sobre cómo documentar reuniones/actas.

Acción de demostración:

1. haga clic en «Minutes of meetings» (Actas de reuniones) de la FATB

Remarque el hecho de que los usuarios tendrán a disposición una plantilla de todos los tipos de reuniones
(reunión de planificación con el cliente, reunión de planificación en equipo, reunión de clausura, otras
reuniones, etc.) y que pueden rellenarla directamente para obtener su acta.

2. haga clic en «add Minutes» (añadir acta) y seleccione «team planning meeting» (reunión de
planificación en equipo)

31
Al completar el acta, adjuntan la subárea respectiva (si no se ha rellenado automáticamente) para que el
formulario rellenado aparezca en la parte correspondiente de la barra de navegación.

En la plantilla de la reunión de planificación en equipo, el campo «Engagement considerations»


(Consideraciones del encargo) podrá no estar totalmente en blanco. Lo que se debe documentar aquí son las
observaciones obtenidas del encargo anterior, discutidas con el socio del encargo, que sean relevantes para
identificar riesgos de inexactitud material. Indique que el nombre del campo se actualizará en futuras versiones
para que sea más claro.

Avise a los usuarios de que el acta de las reuniones de planificación con el cliente debe completarse antes de
acceder al formulario de las Partes relacionadas (que se presentará más adelante, en la capacitación), pues las
respuestas a las 3 primeras preguntas de las Partes relacionadas se rellenan automáticamente a partir del acta de
la reunión de planificación con el cliente.

Destaque el hecho de que se pueden crear y enviar reuniones con información en borrador que se puede editar
más tarde. Este proceso ayuda a la creación de UTE y RP.

3. haga clic en «Minutes of meetings» (Actas de reuniones) de la FATB

Desde la FATB, obtienen un resumen de todas las actas guardadas en su encargo y pueden editarlas (en este
encargo, se ha completado la reunión de planificación con el cliente).

Remarque que, al añadir el acta de la reunión, tienen que enviarlo dos veces, o sea, en el acta de la
reunión en cuestión pero también en el resumen de actas de reuniones, para no perder ningún dato.

En futuras versiones, se añadirá un paso de bloqueo (o sea, un paso que no le permita ir más allá de un punto
determinado) alrededor de las reuniones.

Las reuniones con el cliente y con el equipo son un requisito antes de que se pueda aprobar la
Planificación

Se deberá realizar una reunión con los TCWG (para dar resultados de la auditoría) antes de que se pueda
aprobar la Planificación

32
4. Muestre el acta de la «reunión de planificación con el cliente» en el campo de Planificación y Riesgo

Avise al público de que el acta que aparece en el árbol de navegación no se puede editar desde el propio árbol.

Riesgos de negocio

Recuerde al público de que los riesgos de negocio identificados por la dirección se podrían convertir fácilmente
en riesgos de auditoría – es aquí donde realizamos la conexión con Atlas

Si necesita documentar varios riesgos de negocio, podrá hacerlo mediante la función de «Add Business Risk
Name» (Añadir nombre de riesgo de negocio) de la ventana.

33
Índice

Actividad 6 – ¿Por qué documentamos la Clase


significativa de transacciones?

MAM

Actividad de Klaxoon/Rotafolio (5 minutos):

Si utiliza un rotafolio

 grupo de 5 personas

34
 Piense una pregunta
 1 persona por grupo y que responda a la pregunta

Si utiliza Klaxoon, asegúrese de configurarlo correctamente antes de realizar su sesión de capacitación.

Actividad: ¿Por qué documentamos las SCOT?

(Flexibilidad de respuestas considerando el nivel del público y su procedencia)

La clase significativa de transacciones es clave para comprender los procesos internos de las entidades. Al
recoger esta información, el auditor puede evaluar dónde recaen los riesgos. Por eso, se trata de una parte
integral del proceso de planificación.

Los ejemplos incluyen:

 Ciclo de producción y de contratación


 Efectivo y bancos
 Pedido al cobro
 Nóminas
 Gastos de capital
 Proceso de cierre de estados financieros (FSCP; obligatorio en todos los encargos)

¿Qué FSA podrían estar ligados a estas SCOT?

 Proceso de cierre de estados financieros – TODOS


 Gastos de capital – activos fijos, activos intangibles, depreciación y amortización acumuladas
 Contratación a producción – Coste de ventas, existencias (WIP, RM, FG)

Notas al presentador: esta cuestión debería orientar al capacitador sobre el nivel de conocimiento del
público

Si el público tiene poco conocimiento del concepto, incorpore elementos del MAM para ampliar la base de
conocimiento

35
SCOT – Ejemplo
MAM

Destaque al público que cada cliente dispondrá de su propio proceso único implementado

Clase significativa de transacciones – Pestaña 3

Repase los puntos de la diapositiva.

Información adicional sobre cómo documentar en Atlas:

Actividades de control relevantes para la auditoría

36
Las actividades de control son las políticas y procedimientos que contribuyen a asegurar que se ejecuten las
directivas de gestión. Es importante que, como mínimo, logremos comprender las actividades de control
ligadas a cada SCOT.

Deberíamos documentar nuestra plena comprensión de la clase significativa de transacciones.

El auditor debe realizar la evaluación del diseño y la implementación de SCOT a nivel de afirmación si
considera que el control sea relevante para la auditoría y:

 esté relacionado con riesgos significativos;


 se refiera a riesgos para los cuales los procedimientos sustantivos por sí mismos no proporcionen
suficientes pruebas adecuadas de auditoría;
 se considere relevante a criterio del auditor.
 Si el D+I no es correcto, el auditor deberá comunicar estos problemas a los encargados de la
gobernanza.

La forma más fácil de demostrar el D+I es:

 Para el diseño, necesitamos evaluar si el control aborda adecuadamente el riesgo;


 Para la implementación, realice una prueba funcional

Tenga en cuenta que, en Atlas, primero documentamos nuestra información de SCOT UTE y luego, solo al
llegar a la fase de evaluación de riesgos, enlazamos nuestras actividades de control relevantes para la auditoría.

SCOT – Aplicaciones de TI

37
Repase los puntos de la diapositiva.

Avise al público de que si responden «Sí» a la última pregunta, crea una sección específica a la izquierda (avise
de que tienen que hacer clic en la flechita para poder ver y acceder al formulario):

 Informe al público de que si disponen de una aplicación de TI aplicable a múltiples SCOT, tienen que
duplicar la aplicación de TI manualmente a varios SCOT.
 Informe al público de que si disponen de una aplicación de TI aplicable a múltiples SCOT, tienen que
duplicar la aplicación de TI manualmente a varias SCOT (tal y como se hace en este encargo: Sage y
Sage 2). Esto se corregirá en futuras ediciones

Los datos sobre aplicaciones de TI relevantes para la clase significativa de transacciones y ligadas a FSA
deben documentarse adecuadamente.

Deben realizarlo los auditores financieros en primera instancia.

Comprender los procedimientos:

 Cómo se inician, registran, procesan, corrigen y transfieren las transacciones al libro mayor y cómo se
incluyen en los estados financieros.
 Cómo el sistema de información captura los hechos y las condiciones, que no sean transacciones, que
sean relevantes para los estados financieros
 Preparar los estados financieros de la entidad, incluyendo estimaciones y divulgaciones contables

Documentación de información sobre la aplicación de TI (nombre, descripción e interfaz)

Crear una visión sobre la complejidad del entorno de TI tomando en consideración áreas como:

 Sectores
 Dependencia del cliente de TI
 Impacto sobre la auditoría
 Documentación sobre el caso para utilizar especialistas en auditoría de TI

Información adicional sobre cómo documentar en Atlas:

Indique que, para cumplir las ISA, los usuarios DEBEN incluir el sistema operativo y (si procede) la base de
datos en la descripción de la aplicación de TI.

El Proceso de cierre de estados financieros (FSCP) – SCOT obligatoria tiene un formulario de aplicación de TI
ligeramente diferente. Los datos de la interfaz no son obligatorios.

Si se ha identificado una interfaz de TI, el usuario puede añadir una nueva SCOT para FSCP para documentarla.

Sin embargo, todas las demás aplicaciones de TI de SCOT incluirán esta sección.

38
Una vez más, para cumplir las ISA, se solicitan ciertos datos. Resalte al público que si desean añadir una
interfaz, deben hacer clic en «Interface» (Interfaz) y los 4 campos son obligatorios. Deben hacer doble clic en
los campos para editarlos.

En «Interface Name» (Nombre de interfaz), los usuarios DEBEN incluir el «Source to Target» (de aplicación
SCOT a aplicación final).

En el campo de «Description» (Descripción), los usuarios DEBEN incluir cualquier control implementado en
esta aplicación.

39
40
Comprensión de las actividades de control de la entidad
MAM

¿Qué son las actividades de control interno?

Las políticas y procedimientos que contribuyen a asegurar que se ejecuten las directivas de gestión. Las
actividades de control, tanto si son sistemas automatizados (por sistemas de TI) o manuales, presentan varios
objetivos y se aplican a diferentes niveles funcionales y organizativos. Los ejemplos incluyen:

 Autorización;
 Análisis de eficacia;
 Procesamiento de información;
 Controles físicos; y
 Separación de funciones.

El auditor debe realizar la evaluación del diseño y la implementación en SCOT o nivel de afirmación si
considera que el control sea relevante para la auditoría.

 esté relacionado con riesgos significativos;


 se refiera a riesgos para los cuales los procedimientos sustantivos por sí mismos no proporcionen
suficientes pruebas adecuadas de auditoría;
 se considere relevante a criterio del auditor;
 si es más eficaz basarse en control interno en el modo de realizar la auditoría.
 Consultas con la dirección y otras partes de la entidad
 Observación e inspección
 Utilice los documentos o manuales proporcionados por el cliente

41
Controles y controles clave
MAM

Controles clave: Estos son los controles identificados que abordan uno o más riesgos/afirmaciones relevantes
cuya eficacia operativa el equipo de auditoría se dispone a evaluar, como base de apoyo a la dependencia del
control en cuestión.

La prueba funcional

 Permite al auditor asegurar que el sistema descrito se aplique en la práctica y que el auditor no haya
malinterpretado la información que le han proporcionado. Estas pruebas normalmente cubren todo el
sistema descrito.
 Si el auditor está satisfecho con el diseño del control interno y con el resultado de la prueba funcional,
el auditor identificará los controles clave.

Q. ¿Qué controles debo poner a prueba al realizar la prueba de controles internos?

A. Solo los controles CLAVE que sean relevantes para las afirmaciones sujetas a prueba. Por lo tanto, para
asegurar que la prueba de controles sea efectiva y eficiente, es importante que identifique solo los controles
CLAVE, que, si fallan, no reducirían el riesgo relacionado de inexactitud material.

42
Índice

El entorno de TI – Pestaña 4

ITAC viene en la estrategia de auditoría de TI y actividades de control – solo ponemos a prueba las ITAC
relevantes para la auditoría.

Atlas funciona documentando primero todos los elementos UTE (incluido TI) y luego, durante la
documentación de tarjetas de riesgo/ELR, identificamos si se trata de un ITAC/control manual/ambos.

43
Así se promoverá que el D+I y ToE correspondiente se pasen a un programa de trabajo sobre esa actividad de
control.

Preguntas

Resultados

44

También podría gustarte