Está en la página 1de 33

PROGRAMA IMPULSA TU TESIS (PIT)

Elaboración del Plan de Tesis


INSTRUCCIONES DEL DESARROLLO DE LA TESIS.

Elaboración NORMATIVA UTP

del Plan de ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.


Tesis FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Instrucciones del desarrollo de la
tesis
RESUMEN (máx. 1 pág.) 6to
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (máx. 1 página) 1ro 3ro Formato del proyecto
de Plan de Tesis
2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS (máx. 1 página) 3ro
3. JUSTIFICACIÓN (máx. 1 página) 3ro
4. REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE (máx. 5 páginas) 2do
5. MARCO TEÓRICO (máx. 5 páginas) 2do
6. HIPÓTESIS 3ro
7. METODOLOGÍA 4to
8. RESULTADOS Y DISCUSIONES 5to
Se proporcionará una plantilla
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (máx. 3 págs.) 5to para desarrollar este formato.

10. BIBLIOGRAFÍA (máx. 3 páginas) Con cada entrega


11. ANEXOS (opcional) Con cada entrega
Líneas de Investigación
Uso y aplicaciones de las energías renovables

Aplicaciones TIC, electrónicas, robóticas y de tele-comunicaciones para la competitividad,


salud, educación y seguridad ciudadana.
Investigación y desarrollo para la industria mecánica y automotriz.

Organización y mejora de procesos industriales.

Gestión de riesgos de desastres.

Tecnologías para la mitigación de impactos ambientales y del cambio climático.

Investigación y desarrollo para el industria marítima y portuaria.

Ergonomía para el sector industrial.

Seguridad, salud ocupacional y medio

Datos/Observaciones Líneas de Investigación


Competencias de la carrera
Diseño de sistemas Analiza y mejora sistemas y procesos productivos que contribuyan con las
y procesos estrategias de la organización.

Gestión de Planifica, organiza, dirige y controla eficientemente las operaciones de la


operaciones organización para desarrollar ventajas competencias sostenibles que aseguren el
logro de los objetivos.

Aplica el razonamiento matemático, métodos propios de la racionalidad científica y


Competencia destrezas tecnológicas, para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en
básica en STEM su contexto que conducen a la adquisición de conocimientos, el contraste de idea y
la aplicación de los descubrimientos en el campo de la ingeniería.

Herramientas y
Utiliza herramientas y métodos cuantitativos para mejorar procesos, elevar la
métodos
productividad y agregar valor para el cliente y el negocio.
cuantitativos

Gestión de Diagnostica oportunidades de negocio y las transforma en organizaciones eficientes


proyectos que agreguen valor.
Datos/Observaciones
Normativa UTP
Dinámica del curso

Los proyectos de investigación se ejecutará en grupo de 1 o 2


estudiantes máx.

Desarrollar competencias de investigación en los bachilleres para elaborar un Plan


de Tesis orientado a la especialidad, aplicando las etapas del método científico y
siguiendo la Normativa de la Universidad Tecnológica del Perú – UTP.

Las sesiones de clase sirven para que alumnos y docentes revisen y mejoren el
avance de estos proyectos. Por lo cual, es IMPORTANTE CUMPLIR CON LOS
AVANCES SEMANALES ACORDADOS para que las sesiones sean productivas.

Datos/Observaciones
Originalidad de los trabajos
Todo trabajo entregado en el curso debe hacer uso ético de la información
(0% de plagio). Incurrir en plagio u otra falta a la probidad académica será
sancionado de acuerdo con los establecido en el Reglamento de disciplina del
estudiante.

Todo trabajo debe tener un alto grado de originalidad. El porcentaje de


similitud aceptado no debe exceder el 20%.

Esto será verificado por los docentes usando el software antiplagio Turnitin.

Datos/Observaciones
Entrega de trabajos
Toda entrega de trabajos en el curso se desarrollará a través de la plataforma
Canvas. Esto tiene la finalidad de agilizar la comunicación entre docentes y
alumnos, y asegurar la entrega del feedback al estudiante de manera virtual.

No está permitida la entrega de trabajos parciales o finales en papel o vía


correo electrónico.

El sistema de evaluación es 100 % Entrega del Plan de Tesis y la nota


aprobatoria es igual a 12. La presentación final se realiza en la semana 6.

Datos/Observaciones
PRÁCTICA EN EL AULA

Elección del delegado(a) y formación de grupos de investigación

Datos/Observaciones
Elección del tema de
investigación
Criterios de delimitación del tema
CRITERIO DEFINICIÓN

TEMÁTICO Permite identificar y establecer el eje de la


investigación.
ESPACIAL Determinar un contexto referencial del fenómeno a
estudia.
TEMPORAL Definir el momento preciso del fenómeno que se
estudiará.
RECURSOS Evaluar los recursos materiales con los cuales
DISPONIBLES contamos para realizar la investigación

José Alan Rau Álvarez, Keiko Nakama Hokamura y Víctor Cisneros


Arata. (2019) Guía de investigación en Ciencias e Ingeniería, Ingeniería
Industrial (1era Ed.). Dirección de Gestión de la Investigación – DGI, VRI,
PUCP.
Datos/Observaciones
Título vs. criterios de delimitación del
tema

Datos/Observaciones
Título vs. criterios de delimitación del
tema

Datos/Observaciones
PRÁCTICA EN EL AULA

PLATEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN (15 min)

Datos/Observaciones
Descripción de la realidad
problemática
1. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

1.1 Problema de investigación

• Contexto (de lo general a lo particular)


• Fenómeno: mientras observo la producción de pantalones de vestir [en una
PLAN Pyme en el Perú], detecto que [25%] de ellos son rechazados en control de
calidad debido a defectos encontrados [superando en más de 20% el índice de la
industria]
DE TESIS •

Objeto de estudio: proceso de producción de pantalones de vestir.
Problema: El índice de producto defectuoso en un proceso productivo de
pantalones de vestir [en una Pyme de la industria textil peruana supera en 20% el
valor medio de la industria].
• Pregunta: ¿Cómo reducir el nivel de producto defectuoso en el proceso
productivo de pantalones de vestir en una Pyme de la industria textil en el
Perú?
1. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

1.1 Problema de investigación

PLAN Contexto (de lo general a lo particular)

DE TESIS y planteamiento del problema

PREGUNTAS QUE NOS AYUDAN A FORMULAR UN PROBLEMA (EJEMPLO)


¿Qué/cúal es ¿Dónde ocurre? ¿Cuándo ocurre? ¿Qué magnitud ¿Cómo lo sé? PROBLEMA
el problema? OBJETO DE ¿Cuándo pasó por tiene el problema?
ESTUDIO primera vez? (i.e. ¿Qué tanto?)
Baja En el proceso de Ocurre al ejecutar la En el 2019 la De acuerdo a la Baja PRODUCTIVIDAD en el proceso de formulación
PRODUCTIVIDAD formulación de formulación B610, desde su productividad fue de información de bolseras de la planta 4048 (CPMonterrey) que,
bolseras de la planta introducción a la compañía 70.4% cuando el obtenida de la de acuerdo a la plataforma power BI, en el 2019
4048 (CPMonterrey) (el año 2017). estándar solicitaba plataforma fue de 70.4% cuando el estándar solicita 90%,
90%. POWER BI. problema que es reiterativo desde el 2017.

• Pregunta: ¿Cómo incrementar la productividad en el proceso de


formulación de bolseras de la planta 4048 (CPMonterrey) ?
1. Problema de investigación (máx. 1 pág.)

El sector de carpintería metálica a diferencia con otras industrias está experimentando un fuerte crecimiento y desarrollo. Sin
embargo, se ha determinado que las empresas de este grupo tienen una baja utilización de la productividad. Esto significa
que tienen una capacidad limitada debido a actividades que no agregan valor, por lo que su capacidad efectiva es menor. De
acuerdo con el INEI la metalmecánica en el Perú representa el 15.56% del PBI manufacturero. (INEI, 2020)
En la actualidad, la empresa metálica se encuentra con deficiencias en su productividad. Al indagar, en su proceso y su
elaboración de estructura metálica para muebles se encuentran con problemas, como un nivel de productividad bajo en la
elaboración de piezas y reprocesos.
En ese sentido, el estudio de caso de este trabajo se precisa un mejoramiento de la productividad implementado la
herramienta Value Stream Mapping (VSM) y Kaizen para el cumplimiento de requerimientos de artículos metálicos, puesto
que es parte importante para la transformación de muebles de melamina.

Pregunta de investigación
¿Qué impacto genera la implementación del VSM y Kaizen en el incremento de la productividad de artículos metálicos para
muebles de la empresa “Industria de muebles A. Cristina SAC”?

José Alan Rau Álvarez, Keiko Nakama Hokamura y Víctor Cisneros Arata. (2019) Guía de investigación en Ciencias e Ingeniería,
Ingeniería Industrial (1era Ed.). Dirección de Gestión de la Investigación – DGI, VRI, PUCP.
1. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

1.1 Problema de investigación

Recomendaciones:
• Procurar no direccionar la investigación, es decir todavía
PLAN no referir a un solución en especifica.
DE TESIS • Procuremos considerar indicadores de ingeniería (del
objeto de estudio: maquina, proceso, persona…)
PRÁCTICA EN EL AULA

Cada grupo debe plantear el PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Datos/Observaciones
Objetivos de la investigación
Objetivos de investigación
• Los objetivos de investigación son las metas que se pretende alcanzar por medio de la
investigación para hallar una respuesta a la pregunta de investigación (o verificar una hipótesis
de investigación, si esta se hubiera enunciado).
• Los objetivos se enuncian comenzando con un verbo en infinitivo.
• Ejemplos de verbos que se utilizan habitualmente para enunciar objetivos de investigación:

Analizar, definir, describir, determinar, diagnosticar, comparar, evaluar, explicar, identificar, sintetizar, validar

• Toda investigación tiene un objetivo general (es decir, la meta general a alcanzar con la
investigación) y una serie de objetivos específicos (metas específicas que deben alcanzarse para
llegar al objetivo principal). Comúnmente se elabora primero el objetivo principal, que es la meta
general a realizar. Luego, se propone una serie de objetivos específicos.
Utilizar verbos en función del alcance de la investigación
La Taxonomía de Bloom clasifica los verbos que expresan objetivos según
los diferentes niveles del proceso de pensamiento (niveles cognoscitivos).
Cómo redactar el objetivo general
El objetivo general debe tener la siguiente estructura:
A)
¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué?

Verbo en infinitivo + objeto de


++ + cómo se logrará + para que se realizará
estudio

OPCIONALES: tiempo + espacio


B)
¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo?

Verbo en infinitivo + objeto de


+ para que se realizará + cómo se logrará
estudio

Datos/Observaciones
¿Cómo enunciar el objetivo principal?
El objetivo principal debe tener la siguiente estructura:
OBLIGATORIOS OPCIONALES
Verbo en infinitivo + objeto de estudio + para que se realizará + cómo se logrará + tiempo + espacio

Pregunta de la investigación Objetivo general


¿Cuáles son los métodos para reducir los pedidos Identificar métodos para reducir los pedidos no conformes a través de
no conformes usando Lean Warehouse y JIT en Lean Warehouse y JIT en un PyME textil en Perú para minimizar la
un PyME textil en Perú ? (1) entrada de materiales defectuosos
¿Cuál es el impacto de la transformación digital Evaluar los impactos de las tendencias y características
en la gestión de operaciones en las industrias 4.0? de la transformación digital en la gestión de operaciones en
(2)
las industrias 4.0.
¿Cuáles son las prácticas para reducir el tiempo Identificar las mejores prácticas para reducir el tiempo de entrega
de entrega en la fabricación de productos en la fabricación de productos químicos mediante Teoría de
químicos mediante Teoría de Restricciones Restricciones (TOC) y Lean Manufacturing (5s y
(TOC) y Lean Manufacturing (5s y single single Minute Exchang of Die) para la reducción del lead time en el
Minute Exchang of Die)? (3) proceso de producción de resina
(1) https://doi.org/10.1145/3523132.3523136 (2) https://doi.org/10.1145/3463858.3463900 (3) https://doi.org/10.1145/3523132.3523140
Datos/Observaciones
¿Cómo enunciar los objetivos específicos?
Los objetivos específicos deben tener la siguiente estructura:
OBLIGATORIOS OPCIONALES
Verbo en infinitivo + objeto de estudio + cómo se logrará + tiempo + espacio

No es necesario que los objetivos específicos indiquen el “para qué”.

IMPORTANTE: No debe redactarse de manera arbitraria los objetivos específicos, ya que estos
deben guiar necesariamente el desarrollo de la investigación.

o Los métodos que diseñes y las acciones propuestas deben estar orientados al cumplimiento de los
objetivos específicos.
o La redacción del informe final (Taller de investigación) debe organizar los contenidos, presentar los
resultados de investigación y su discusión en función del logro de los objetivos específicos.
o El logro de los objetivos específicos llevará a alcanzar el objetivo principal.
Datos/Observaciones
Los verbos utilizados para enunciar los objetivos específicos deben tener un nivel jerárquico en la Taxonomía de

Bloom que sea igual o inferior al verbo con el que se enuncie el objetivo general. El objetivo general (y el verbo con

el que se enuncia) marca el alcance de la investigación.

Objetivo general Objetivo específico 1


Medir los niveles de reducción de consumo de papel y disminución de costos y tiempos
Diseñar y testear un de gestión generados con la aplicación del modelo testeado en un escenario piloto
modelo de gestión de Objetivo específico 2
procesos que reduzca el Diseñar un modelo de gestión de procesos para la reducción de consumo de papel y
uso de papel y los mejora de la eficacia de procesos asociados mediante estrategias de transformación
procesos de gestión digital constante
asociados a este en las
entidades financieras Objetivo específico 3
peruanas, a través de un Identificar y clasificar (*) los procesos de las entidades financieras que exigen
proceso de consumo de papel, así como las necesidades de gestión asociadas a la impresión,
transformación digital almacenamiento y consulta de documentos físicos
constante
* Al plantear dos o más verbos en los objetivos específicos se debe emplear más de 1 metodología para alcanzar dicho objetivo específico
Ejemplo:
Pregunta de investigación Objetivo general Objetivos específicos
Establecer el incremento porcentual del nivel de
Analizar el efecto de la servicio en relación a los pedidos de clientes de
¿En qué medida la aplicación
aplicación de las la empresa comercial.
de las metodologías
metodologías integradas
integradas (ABC-EOQ) Determinar el grado de disponibilidad de los
(ABC-EOQ) en la variación
influyen en los indicadores productos en el área de inventarios.
de los indicadores de
de gestión de inventarios en
gestión de inventarios en
una empresa comercial de
una empresa
Lima en los últimos dos Determinar la reducción porcentual de los
comercializadora de Lima en
años? costos de la gestión de los inventarios.
un periodo de 6 meses
Aplicación de herramientas Lean Manufacturing bajo enfoque DMAIC para incrementar el NPS en una empresa
inmobiliaria: Una Investigación en Perú – https://doi.org/10.1145/3523132.3523144
Pregunta de investigación Objetivo general Objetivos específicos
• Aplicar un modelo basado en Lean Manufacturing
mediante la aplicación del Ciclo DMAIC para mejorar la
Aplicar las herramientas satisfacción del cliente y con ello incrementar el Net
Como incrementar el NPS
Lean Manufacturing bajo Promoter Score (NPS) de una empresa de bienes raíce.
usando las herramientas Lean
enfoque DMAIC para • Aplicar una investigación mixta, de nivel descriptivo-
Manufacturing bajo enfoque
incrementar el NPS en una propósito, tomando como metodología de análisis Lean
DMAIC en una empresa
empresa inmobiliaria en Manufacturing con el uso de herramientas TQM, VSM y 5S,
inmobiliaria en Perú
Perú que a su vez hizo uso del Diagrama de Ishikawa, Pareto y
Customer Journey Map

Impactos de la Industria 4.0 en la Gestión de Operaciones: Desafíos para la Estrategia de Operaciones –


https://doi.org/10.1145/3463858.3463900
Pregunta de investigación Objetivo general Objetivos específicos
Explorar los impactos de
las tendencias y • Comprender como la transformación digital afectará la
Como impacta la características recientes definición de la estrategia de operaciones.
transformación digital en la relacionadas con la • Determinar las tendencias y características relacionadas
gestión de operaciones en las transformación digital en el con la transformación digital en el campo de la gestión de
industrias 4.0?. campo de la gestión de operaciones.
operaciones en las en las
industrias 4.0.
Datos/Observaciones
Indicaciones para la próxima sesión
 A partir de lo revisado en clase,
(i) Completar el siguiente formulario con el tema y problema de investigación (Link habilitado
en la semana 2).
https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=NGymxLcrH0WL4bLCakMBWCAC4Ee
adQpAgTZGB3WjD5NUMVNSR0RETlQyMjZDMDQyRDhTNVJQQVlMQy4u

 (ii) Formular objetivo general y específicos alineados con su pregunta de investigación

 Toma en cuenta el ejemplo que encontrarás en la siguiente diapositiva

También podría gustarte