Está en la página 1de 3

Secretaria : Neli Reyna Tacxi

Expediente No. : 183430-2010-00336


Materia : Reintegros de Depósitos de CTS
Cuaderno : Principal
Sumilla : Absuelve traslado de excepción y
otro.
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO TRANSITORIO ESPECIAL DE LIMA:

ALBERTO LAURA YAÑEZ, en los seguidos con CENTROMIN PERU


S.A, sobre Indemnización por Daños y Perjuicios; a Ud. atentamente
decimos:

Que, dentro del término otorgado por Ley, cumplo con absolver el
traslado que se me ha conferido de la Excepción de Prescripción deducida por la
demandada CENTROMIN PERU S.A.; solicitando se sirva declararlo en su oportunidad
legal infundada por los fundamentos de hecho y de derecho que pasamos a exponer:

I.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

Primero.- Que, la demandada cita normas laborales que no son


aplicables al presente caso, aduciendo que mi legítimo derecho a prescrito, cuando de
acuerdo a lo establecido en el artículo 1° de la Ley N° 27803, Ley que implementa las
recomendaciones derivadas de las Comisiones creadas por las Leyes N° 27452 y N°
27586, encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en las empresas del
estado sujetas a procesos de promoción de la inversión privada y en las entidades del
sector público y gobiernos locales – ésta era “aplicable a los ex trabajadores que
mediante coacción fueron obligados a renunciar en el marco del referido proceso
de promoción de la inversión privada o dentro de lo establecido en la norma de
los ceses colectivos de personal al amparo del Decreto Ley N° 26093 o procesos
de reorganización a que se refiere el artículo 3° de la Ley N° 27487, según lo
determinado por la Comisión Ejecutiva a que se hace referencia en el artículo 5°
de la Ley referida”.

Segundo.- Que, siendo esto así, la norma acotada


precedentemente, estableció en el artículo 18°, el mismo que fue complementado por la
Ley N° 28299, lo siguiente: “Los trabajadores comprendidos en el ámbito de
aplicación de esta Ley, cuyos beneficios sociales no les hubieran sido abonados
o hubieran sido liquidados en forma diminuta, podrán acudir al Poder judicial
para que se les abone lo que conforme a Ley corresponda. La revisión de los
beneficios sociales es la reclamación de todo beneficio social, cualquiera fuera
su naturaleza. El concepto de beneficio social comprende cualquier acreencia de
naturaleza laboral, sin restricción alguna, incluidos los derechos laborales”.

1
Tercero.- Por otro lado, el reglamento de la Ley N° 27803, el D.
S. N° 014-2002-TR – Ley que implementa las recomendaciones derivadas de las
comisiones creadas por las Leyes N° 27452 y N° 27586, encargadas de revisar los
ceses colectivos efectuados en las empresas del estado sujetas a procesos de
promoción de la inversión privada y en las entidades del sector público y Gobiernos
Locales – determinó en su artículo 31° lo siguiente: “Precísese que la revisión en
sede jurisdiccional de beneficios sociales a que hace referencia el artículo 18° de
la Ley (antes citado), se refiere únicamente a los ex trabajadores debidamente
individualizados y registrados, de acuerdo a las disposiciones de la Ley y el
presente Reglamento. La interposición de demandas de revisión de beneficios
sociales no afecta las disposiciones legales sobre prescripción. Se precisa que
los beneficios sociales comprenden tanto las acciones laborales como las
correspondientes utilidades. Para los efectos de lo determinado en el artículo 18°
de la Ley, el ministerio de Trabajo y promoción del Empleo solicitará al Poder
Judicial la conformación de Juzgados Ad Hoc”. Es decir, de acuerdo a la forma
como se produjeron nuestros ceses, en forma irregular y, según el trámite seguido en
mérito de la Ley N° 27803, que ordenó la revisión de todos los ceses producidos en
forma coaccionada, al final de este proceso se determinó en mi caso que de manera
irregular fui cesado en mis labores, razón por la cual fui favorecido con los beneficios
que esta Ley concedió, habiendo sido publicada la relación de los trabajadores
favorecidos con esta Ley, situación que se produjo en forma particular con el recurrente,
por tanto, me encuentro dentro de los alcances de la ley invocada, por consiguiente, no
es procedente aplicar la prescripción peticionada, en atención al Principio del INDUBIO
PRO OPERARIO, que en forma meridiana dispone que, tratándose de un reclamo
laboral, en el caso de autos su Despacho debe aplicar la norma más favorable al
trabajador, por ser la parte más débil del proceso.

Cuarto.- Que, en todo caso, la prescripción se debe computar


para el presente caso desde la fecha que se promulgó la Resolución Suprema Nº 028-
2009-TR el 05 de agosto del 2009, siento esto así, MI LEGITIMO DERECHO A
RECLAMAR LOS BENEFICIOS ECONOMICOS RECLAMADOS EN VIA JUDICIAL,
se encuentran dentro del término que prevé la ley para los de la materia, por lo que, su
Despacho aplicando el criterio que el otorga nuestra majestad la Justicia, declare
infundada la prescripción planteada por la demandada.

II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO: Que, amparo la presente


absolución en:

1.- Art. Art. 446 inc. 12) del C.P.C.

2
2.- Art. 18º, Ley No. 27803 complementado por la Ley Nº 28299.

3.- Art. II y III del T.P. de la ley 26636, norma legal que dispone a que
en caso de duda inevitable, el Juez debe interpretar o aplicar la norma que sea mas
favorable al trabajador, cautelando el respeto del carácter irrenunciable de los derechos
que reconocen la Constitución y la Ley.

4.- Art. III y VII del T.P. del C.P.C. y del C.C., de aplicación supletoria
a los de la materia, en el que dispone y obliga a los jueces aplicar el derecho que
corresponde al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido
erróneamente.

III.- MEDIOS PROBATORIOS: Que, como medios probatorios de la


excepción absuelta ofrezco lo siguientes:

1.- El mérito del Registro Nacional de Trabadores Cesados


Irregularmente mediante la Resolución Suprema Nº 028-2009-TR el 05 de agosto del
2009.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, al amparo de lo dispuesto por el Art. 290º de la


L.O.P.J. autoriza el presente recurso el abogado que patrocina el proceso, con las
facultades que se me ha conferido en su oportunidad.

POR LO TANTO:

Pido a Ud. Señor Juez, tener por absuelto el traslado corrido a esta
parte procesal declarándola infundada en su oportunidad legal.

Lima, 20 de octubre del 2010.

También podría gustarte