Está en la página 1de 26
430,200.45 096. Yopal, 06 de febrero de 2023 Doctor JOSE ALBERTO SALAMANCA LOPEZ CMGRD Recetor Direccion: Carrera 2 # 2-40. Barrio Centro Email, secretariageneral@recetor-casanare.qov.co Recetor ~ Casanare ASUNTO: Remisin de Informes Técnicos No.1, 2, 3 y 4 producto de la visita realizada el 06 de enero del afio 2023, Cordial saludo, la Direccion Departamental de Gestitn de Riesgo de Desastres de Casanare- DDGRD en cumplimiento de las competencias establecidas en la Ley 1523 de 2012, realiza actividades encaminadas a la prevencién, atencion y recuperacion de desastres, reduccion y manejo de emergencias, de igual forma apoya los requerimientos que surjan del ejercicio propio de los procesos de gestiOn, por la cual, se procede a remitr ls siguientes informes tecnicos: Lo anterior No. 1 correspondiente a: “VISITA TECNICA DE INSPECCION OCULAR VIA DE SEGUNDO ORDEN DE LAS VEREDAS SAN RAFAEL Y EL SUNCE DEL MUNICIPIO DE RECETOR EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.” No. 2 correspondiente a: ‘VISITA TECNICA DE INSPECCION OCULAR PUNTO CRITICO UBICADO EN LA VIA DE SEGUNDO ORDEN QUE COMUNICA EL MUNICIPIO DE RECETOR Y CHAMEZA.” No. 3 correspondiente a: “INFORME VISITA TECNICA MUNICIPIO RECETOR ~ BARRIO CENTRO - AFECTACIONES A VIVIENDAS A CAUSA DE LA DINAMICA FLUVIAL RIO RECETOR, No. 4 correspondiente a: “INFORME VISITA TECNICA MUNICIPIO RECETOR — BARRIO CENTRO - AFECTACIONES A EQUIPAMIENTOS URBANOS A CAUSA DE LA DINAMICA FLUVIAL RIO RECETOR - PERDIDA DE TALUD. producto de las visitas realizadas el dia 6 de enero de 2023 por el ingeniero Camilo Delgado (ingeniero civil) y la ingeniera Nini Johanna Viuna Ibica (ingeniera civil Esp. Evaluacion y gestion ambiental), para su conocimiento y fines pertinentes, de acuerdo con lo establecido en el articulo 14° de la ley 1523 de 2012. Ag lezco su atencién. -(- ARYEY MENDEZ ACOSTA ior de Gegtién de Riesgos y Desastres \epartamehta de Casanare eins due Homans Proce iets seas "Art 14-Los aleales en el Sistema Nacional Los alaldes com jefes de le adminsiracion locsl representan al Sister ‘Nacional en et Disiio ef municipio. E! elcalde, como conductor del deserafolocsl, es el responsable directo do la implementacion do ios process de gestion del riesgo an el dstnfo © municpe, clyyende el conocimients Ia reducecn det riesgo y el manejo de desastres en el dea de su urisdecin. Carrera 18 No. 6-100 Piso 6 Ed#. Emiro Sossa, edsigo postal £0001 Cel. 320 240 74 20 Yopal, Casanare 7001 =edaid casanare@aestiondeliesoo oqv.co ww casanare dov co: Casanare FORME No. 01 DEL 10/01/2023 4430.20.45 VISITA TECNICA DE INSPECCION OCULAR ViA DE SEGUNDO ORDEN DE LAS VEREDAS SAN RAFAEL Y EL SUNCE DEL MUNICIPIO DE RECETOR EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE CONCEPTUADO POR: Camilo Andrés Delgado Garain Nini Johanna Viuna Tbica YOPAL pee compe on emi delaras 2 dl Cie de rece Admiiatie deo Cociendo, Ly 147 01 1 trast Se gem compen cn pei cn pana don ary qu ovina de src er ne ‘Steuer nr gee tn Tamil agi de sed dels cmp» eccie Carrera 19 N° 6-100. Piso 6 sy casanare gov.co ~ cdgrd.casanare gest miro Sossa Cel. 3202407420. Yopal, Casanare 1 de 23, lriesg0,g0v.co Gapanere 430,200.45 INFORME No. 01 DEL 10/01/2023, ‘TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION ... CAPITULO 1... Localizacién., CAPITULO 2... Desarrollo de la visita. Cuadro resumen de la visita técnica . CAPITULO 3. Descripcién civi Detalle de la via Identificacién de los elementos expuestos ea aaannveaoae Descripcién ambiental Evaluacién ambiental Criterios de evaluacién .. Importancia del impacto ambiental Evaluacién Ambiental. 3 Zonay/area afectada.. " mai? capiTuLo 4. 18 Marco legal. CAPITULO: Alternativas de solucién. Conclusiones y recomendaciones. 2 prem comsp ei na mins delat 2 el Cie de Pcs Admini tie deo Contec Adviser, Ly 487 de 201-308 ‘ree pt ea manasa nt mc Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Edif. Emiro Sossa Cel, 3202407420. Yopal, Casanare 2de23 swe casansre.gov.co - edgrd.casanare(@ gestiondelriesgo.g0v.co INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 INTRODUCCION 430.200.45 El desarrollo de la malla vial de Colombia se gener6 por la neeesidad de las personas al desplazamiento y Ja comunicacién, al inicio se construian caminos de herradura para transportarse con animales, a medida del crecimiento de la poblacién y el desarrollo econdmico se dio la necesidad de mejorar y construi vias cempezando a conformar la arteria vial de Colombia, en los atios 1890 y 1893 se construyé el primer pavimento en las ealles del centro de la capital del pais, desde entonces gracias al desarrollo tecnologico de la ingenierta y as inversiones realizadas se ha logrado llegar a la malla vial existente al dia de hoy. (Argos, 2019), Actualmente la malla vial de Colombia esta definida por primaria, secundaria, terciariay es regulada por el ministerio de transporte colombiano mediante el Instituto Nacional de Vias ~ INVIAS, el cual busca proteger, conservar, aumentar y mejorar la red vial para aportar al desarrollo socioecondmico de nuestro pais, (INVIAS, 2019) El Departamento de Casanare cuenta con un total de 5.620,7 kilémetros de vias, de los cuales 351 son de propiedad de la Nacién, 2.342,50 pertenecen a la red secundaria departamental y 2.927,20 Km a la red terciaria municipal. Las vias primarias unen a Casanare con el resto del pais y se encuentran pavimentadas en un 65%. (PDGRD, 2016) Sin embargo, la gran mayoria de las vias terciarias presentan alto grado de deterioro debido a diferentes factores como; primeramente las fuertes lluvias locales que ocasionan debilitamiento del terreno, crosién, inestabilidad de las laderas, arrastre de material (entre otros), y segundo el uso que se le da a la vi cjemplo, con el trinsito y transporte constante de productos agropecuarios y mineros en el terrtorio, generan huecos, baches que dafian/deterioran la superficie de rodadura de la via, factores que al sumarse con la falta de actividades de mantenimicnto que provacan el deterioro de las mismas Debido a su importancia para el desarrollo local, la Gobemacién de Casanare a través de la Direccién de Gestidn del Riesgo de Desastres de Casanare (DDGRD) y la construccién de su propio Fondo de Gestion del Riesgo de Desastres (FGRDC) ha venido realizando estrategias y/o planes de accién para mitigar los impactos asociados a las viviendas 0 equipamientos urbanos en los puntos criticos dentro del departamento. En consecucién con lo anterior, la Gobemnacién de Casanare a través de la Direecin de Gestion del Ricsg0 de Desastres de Casanare (DDGRD) y Ia construccién de su propio Fondo de Gestién del Riesgo de Desasires (FGRDC), ha venido realizando seguimicnto a la solicitud elaborada por la alcaldia Municipal de Recetor. En donde, por directriz del Doctor Arvey Méndez (director del Fondo de Gestion del Riesgo y Desasires), se efeetus el desplazamiento de los profesionales del area técnica integrada por el Ingenicro Civil Camilo Andrés Delgado Garzén y la Ingeniera Civil (Esp. Evaluacién y gestién ambiental) Nini Johanna Viuna, para realizar la inspeceién ocular y el levantamiento de datos ¢ insumos correspondientes para emitir un concepto acertado del estado/diagndstico actual de la via de segundo orden. poet conceit on min del ards 2 tig ke Proc Admini deo Conti Adina, ey 147 261 so rlrlene ese cmp sucess oa flan deans ly qn cana de at bgt Sinus dr ga nen te epee ut eps dehiscent Carrera 19 N° 6-100. Piso 6 Edi: Emiro Sossa Cel. 3202407420. Yopal, Casanare 3de23 www.casanare.gov.co - edard.casanare@igestiondelriesgo,gov.co 430.200.45 INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 CAPITULO 1 Localizacién. El punto de critco se encuentra ubicado a 8.5 Km de distancia del casco urbano del municipio de Recetor en el Departamento de Casanare. Ruta de acceso en via de segundo orden conformada por pavimento flexible hasta llegar alos puntos criticos. Tabla 1, Puntos eriticos. Latitud Longitud PI | Deformacién dela via (Filtracién agua) SSIS 52" N | 724834823" P2 | Perdida de banca sobre la via S131 420" N 73491229" 0 Nona: la imagen hace parte del inventari forognifico del rea téenica de la DDGRD. poet conc enon rina dt arcade 28d ig ts Proce Admini deen Admire 137 de 20120 ‘itn de nec ect nd ng ks Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Edif, Emiro Sossa Cel. 3202407420. Yopal, Casanare 4de23 w.casanare.gov.co ~ cdgrd.casanareG@ gestiondelriesgo,gov.co 430,200.45 INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 CAPITULO 2 Desarrollo de la visita El 06 de Enero del 2023 siendo las $:00 am, se da inicio al desplazamiento del equipo técnico de la oficina de Gestién del Riesgo Departamental desde el casco urbano del municipio de Yopal hasta el municipio de Recetor, donde se identificaron dos puntos eriticos ubicados sobre la via de segundo orden que conecta las, ‘eredas de San Rafael, Sunce y el Municipio de Chameza, en el recorrido se identified exceso de vegetacién, corrientes de escorrentias que pasa internamente, perdida de banca, exposicién de cimientos en el muro de contencién, perdida de material c inestabilidad de la calzada, entre otras patologias, causando un alto riesgo para los vehiculos que transiten esta seccién, Fi Fa 2, Registra fotugrifico del estada actual de lox puntos critcox Nota: En computa de ta seeretaria de planeacién se realizé el recorvido de inspeccién viswal. Fuente: DDGRD, Cundro resumen de la visita tenica Vabla cn la inspeccién visual s levaniados Recetor San Rafael y Sunce Perdida de banca Inestabilidad de! terreno Deformacién trasversal de ealzada Precipitaciones fuertesy con inestabilidad el tad. Nota: la informacid _tpoene cong etc xm dt ria 2 dl Cie de Proce nh rat. Ly 18 e301), .08 dots rps scan pina ‘dvr bat ns zs rate entree keaton bea ce Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Eaif: Emiro Sossa Cel, 3202407420. Yopal, Casanare Sde23 wow casanare gov.co - cdg easanare@ gestiondelriesgo,gov.co Gasanare INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 CAPITULO 3 430.2005 Descripeién Detalle de ta via Una ver realizado el respectiva recorrido de inspeccién visual sobre Ia via que comunica al municipio de Recetor con el municipio de Chimeza, se identificaron varias afectaciones y deterioros sobre la misma, se evidencio ausencia de material que conforma la base y subbase de la conformacién de la via, debido a filtraciones por debajo y por encima de la via el material se ha saturado fracturdndolo hasta por medio de Ja erosién hasta el punio de desprenderse y perder su compactacién, el agujero tiene una profundidad de 1.50 mun automévil podria caer alli, siendo este un riesgo alto para los vehiculos que transitan la zona, se presenta descascara miento y perdida del agrezado, Figura 3, Fotografia estado actual del Punto eritico No.1, earril inhabiliado perdida de la banca Nota: fdemificacién y evidencia del esta DDGRD, 2023. En la figura No.3 se aprecia el estado actual del _punto_critico No.1 estado que se presenta en el tramo ubicado en las coordenadas 5.2210N-72.8097W, donde por causas socio naturales la conformacién estructural del carril de la via se ve comprometida al presentar afectaciones severas, esto se debe a la falta de conservacién del firme en la mayoria de los casos, respecto al tipo de falla corresponde a una falla por fatiga debido a al paso del tiempo y a la continua repeticin de cargas, se evidenciaron grietas y fisuras por ‘medio de las cuales el agua se infiltra causando dafios severos en la conformacién de la base y subbase de la via, el drenaje longitudinal que conforma el punto critico se encuentra obstruido razin por la que no trabaja dptimamente causando que el agua de escorrentia se site sobre la capa de pavimento causando afectaciones. 1 pre cong ee natin el rae 3 el Cin de Proceso Admire y eo Cokin desir, Ly 147d 201,08 nkcmcons nto ecm emprndn steepness coats ds ire uc mo vite de cock ca he alte een treet ererahSte oe ane lo il easiest Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Edif. Emiro Sossa Cel, 3202407420. Yopal, Casanare 6 ae23 www easangre,gov.co ~ edgrd.casanare(@ gestiondelriesgo.gov.co 430.200.45 INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 En la Figura No.4 se aprecia perdida de la banca sobre la via de segundo orden conformada en pavimento flexible el cual ha ido perdiendo su conformacién por la inestabilidad que presenta el terreno, sobre la capa de rodadura se identifica una fisura media luna correspondiente a una forma parabélica la cual se produce por el movimiento de la banca y se acompaita de hundimientos generando afectaciones severas a la carpeta asfiltica como los es para el caso de punto critico fractura por ausencia de material socavacién al interior de la conformacién de talud. Figura 4, Subresuelo con L rida dela banca meal abilitado Puente: DDGRD.2023. En el punto critico No.2 se presenta afectaciones similares identficadas en el punto crtico No.! para los dos casos la forma de parabola que posee la fisura que se demarca por el centro del carrl son producto de afectaciones sobre el talud y perdida de la banca, el terreno accidentado que conforma los puntos criticos, causa fallas laterales del taiud del terraplén por otra parte, al no exist soportes laterales el terreno sigue cediendo desprendiéndose y saturindose de manera acclcrada, los cambios de temperatura sobre la carpeta asféltica causa erosin descascarando poco a poco la capa de rodadura de a estructura vial. Figura 5, Evidencia estado actual del rama idemtificacion de s 0 sever, Fuente: DDGRD.2023 1 pent comp nes nmin el rae 2 el Cio Prceinte Admisiarti deoContior dniniatat, Ly 147d 201, oe ‘recon pone de agen spend ssn pest copa dan ary urn anon ere ono ‘iraq nim compro repaid dg pe nerd deSligonriasmplnent 9 deca Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Edif. Emiro Sossa Cel, 3202407420. Yop, Casanare 7 de 23 www casansre.gov.co -edgrd.casanare@ gestiondelriesgo.gov.co Gasanate INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 Identificacién de los elementos expuestos 430.2005 ‘A continuacién, se relacionan las condiciones actuales del punto critica ubicado en las coordenadas: 5.2210N-72.8096 W, - Municipio de Recetor, el acceso es por via de segundo orden capa de rodadura en pavimento flexible, se evidencio efectiva perdida de la banca lo que ha generado dafos severos en el pavimento fracturandolo y desintegrando su conformacién de manera ascendente, posibles movimientos del terreno por cambios en las propiedades fisicas del mismo o la geologia son factores a tener en cuenta, para saber Ia causa de las afectaciones evidenciadas. Figura 6, Evidencia estado actia perdida de la banca - via de segundo orden en pavimento flexible Fuente: DDGRD, 2023 Debido la composicién geogrifica de la zona, en esta seccién de la via se presenta perdida de la banca por perdida de la conformacion del talud, también se identificaron filtraciones de aguas superficiales que discurren de la parte alta del tramo lo que a ocasionado un deterioro més acelerado de la carpeta asfltica , Ja edad del pavimento es un factor importante a tener en cuenta a la hora de identificar deterioros del mismo, debido a la perdida de las propiedades fisicas y quimicas por el paso del tiempo y por los inclementes. cambios en el clima, al presentarse una desintegracién total de la carpeta asfaltica ef material granular y capas inferiores de la estructural vial quedan expuestas , causando erosién y perdida del agregado hasta, Iegar al punto e lavarse y dejar la corona de la via sin firme como se evidencia en el punto ertico. tpn comp wei namie el ree 3 dl Cie Proce dinate deo Contin Admire, ey 147 de 81, 08 aches pre de oss penn sce xii sls cup dan ay ar nea inant occ oan no Sinn mime negro repo eqn pe eed ari se sean Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Edif: Emiro Sossa Cel, 3202407420. Yopal, Casanare 8de23 www casanare.gov.co ~ edgrd.casanare(@ gestiondeltiesgo.gov.co Gaganare INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 En referencia alos elementos expuestos se aprecia en la figura No.7, un agujero de gran tamatio ocasionado por la inestabilidad del terreno, por consiguiente se presenta perdida de la banca, esta afectacion deja en alto riesgo y hace vulnerable el paso de cualquier tipo de vehfculo por el carril_afectado , la operatividad de la via se vea afectada en gran manera ya que se encuentra inhabilitado un carril completo para el punto critica No.1 y medio caril para el punto eritico No.2, la falta de mantenimiento y estabilizacién de los ‘elementos que conforman el punto critico produce daiios de gran magnitud comprometicndo la conformacién estructural de la via, 430.2005 Figura 7. Evidencia de Puente: DDGRD, 2023. Debido a que la conformacién del terreno corresponde a arcillas expansivas este tiende fracturas, pero ante la presencia de precipitaciones intensas el material se lava y se va ausentando hasta el punto de dejar la seccién hueca, factor detonante ante la presencia de cargas sobre la carpeta asfaltica haciendo fallar tal cual ‘como se evidencio en el recorrido de inspeccién visval Figura & Fv Fuente: DD! rap pe far ur copier sepa se ose plo gat cla une naan mc one ett ‘Sreustle ie ood cigar cnt Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Edif. Emiro Sossa Cel. 3202407420. Yopal, Casanare 9 de23 wow casanare.gov,co ~ cde casanare@ gestiondelriesgo.gov.co 430.2005 INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 Descripeién ambiental Evaluacién ambiental cevaluacién del riesgo/impacto ambiental acorde al escenario analizado, se utiliz6 el Método de Conesa Simplificado, el cual fue publicado por Vicente Conesa en 1997 y tiene su origen en el ato 1993. Desde ‘entonces hasta hoy se ha consolidado como uno de los més eficaces métodos directos. Su forma se basa en una Matriz causa — efecto, la cual estéarticulada por un conjunto de mallas que (Chavez, 2018). La metodologia original de Conesa es bastante compleja, por lo cual, especialistas en la han sinietizado y simplificado respetando los criterios y algoritmos originales. (Arboleda, 2008). Criterios de evaluacion A continuacion, se describen cada uno de los eriterios aplicables al Método de Conesa para ta evaluacién de los impactos ambientales: © Signo (+/-): Hace alusién al caracter benéfico (+) 0 perjudicial (-) de las distintas acciones que van 2 actuar sobre los distintos factores considerados. + Intensidad (IN): Grado de incidencia de la accion sobre el factor en el émbito especifico en el que acti. Varia entre I y 12, siendo 12 la expresién de la destruccién total del factor en ef rea en la que se produce el efecto y 1 una minimo afectacién, * Extensién (EX): Area de influencia tedrica del impacto en relacién con el entomo de la actividad (So de area, respecto al entomo, en que se manifiesta el efecto). Si la accién produce un efecto muy Jocatizado, se considera que el impacto tiene un cardcter puntual (1). Si, por el contrario, el impacto ‘no admite una ubicacién precisa del entorno de la actividad, teniendo una influencia generalizada en tod él, cl impacto sera Total (8). Cuando el efecto se produce en un lugar critico, se le atribuira un valor de cuatro unidades por encima del que le correspondia en funcién del % de extensién en que se manifiesta, = Momento (MO): Alude al tiempo entre la aparicién de la accién que produce el impacto y el comienzo de las afectaciones sobre el factor considerado. Si el tiempo transcurtido es nulo, el ‘momento sera Inmediato, y si es inferior a un aio, Corto plazo, asignéndole en ambos casos un valor de cuatro (4), Si es un periodo de tiempo mayor a cinco afios, Largo Plazo (1) + Persistencia (PE): Tiempo que supuestamente permancceri el efecto desde su aparicién y, a partir del cual el factor afectado retornaria a las condiciones iniciales previas a la aceién por los medios naturales o mediante la introduccidn de medidas correctoras. * Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de reconstruccién del factor afectado, es decir, la posibilidad de retomar a las condiciones iniciales previas a la accién, por medios naturales, una vez quella deje de actuar sobre el medi. " Recuperabilidad (MC); Se refiere a la posibilidad de reconstruccién, total 0 parcial, del factor afectado, es decir, la posibilidad de retomar a las condiciones iniiales previas a la accién, por medio £1 prom cn minh emi eric 2 hb Proce dni bo Cone Aira Ly 3 de 20, 08 Coenen goo open ss pees cs ltd gan sgn cle oc are ‘ion gr mim tne ross de gin pr de clarion» cen Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Edi. Emiro Sossa Cel, 3202407420. Yopel, Casanare 104623 wow casanare.gov.co - edgrd.casanare(@ gestiondelresgo.g0v.co 430,200.45 INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 de la intervencién humana (o sea mediante la implementacién de medidas de manejo ambiental, Cuando el efecto es irecuperable (alteracién imposible de reparar, tanto por la accién natural, como por la humana) le asignamos el valor de ocho (8). En caso de ser irrecuperable, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor adoptado sera cuatro (4), + Sinergia (SH; Este atributo contempla el reforzamiento dedos 0 mas efectos simples. La componente total de la manifestacién de los efectos simples, provocados por acciones que actiian simultineamente, es superior a la que cabria de esperar cuando las acciones que las provocan actiian, «de manera independiente, no simultinea. * Acumulaeién (AC): Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestacién del efecto ‘cuando persiste de forma continuada 0 reiterada la accién que lo genera. Cuando una accién no produce efectos acumulativos (acumulacién simple), el efecto se valora como uno (1); si el efecto producido es acumulativo el valor se inerementa a cuatro (4). = Efecto (EF): Este atributo se refiere a la relacién causa-efecto, 0 sea, a la forma de manifestacién del efecto sobre un factor, como consecuencia de una accién. Puede ser directo 0 primario, siendo en este caso la repercusién de la accién consecuencia directa de ésta, o indirecto o secundario, cuando Ja manifestacién no es consecuencia directa de la accién, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como una accién de segundo orden. + Periodicidad (PR): Se refiere a la regularidad de manifestacién del efecto, bien sea de manera ciclica 0 recurrente (efecto periddico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular) 0 cconstante en el tiempo (efecto continuo) Importancia del impacto ambiental Después del andlisis elaborado de los criterios, se procede a calificar y evaluar los rangos establecidos en. la Tabla No. 17, obteniendo asi la Importancia (I) de las consecuencias ambientales del impacto, aplicado al siguiente logaritmo: 1 = (8 « IN) + (2 * EX) + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR+MC) En donde, Tabla 3, Rangos de importancia NATURALEZA INTENSIDAD (IN) (Grado de Destruccion) = : ear : a : ts 7 weeps : ia n pene comp wei namie del reo 3 dl Cig de Procite mii de oC sisi, Ly 147 de 0, 10 scars yo pate Oe neg n opens sous xpi st cn panads dence ute nea mi ocr olan mt Sten dr gc ime mgr ripe eqn pes de Alona ein Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Eaif: Emiro Sossa Cel, 3202407420. Yopal, Casanare 1 de23 ww casanare.gov.co ~ edgrd.casanare” gestiondelriesgo.gov.co Gaeanare 43020048 INFORME No. 01 DEL. 10/01/2023 eT MENTO a ND ane : ore ; Pee : tes $ =e ¢ oe 7 Total a Critica G4) ame ca PERSISTENCIA (PE) 'REVERSIBILIDAD (RV) _ : aos : — 2 ao : san zi — : =— aa aiapw oe or : oe 2 mes ; uy Sinergico 4 aa paca ee : wean | os z oo 5 nas : RECPERASOAD TE] wrorrancwy eee iee : a ‘Mitigable o Compersable 4 DEIR MO/ PRERENDER oe : Nota: Tomado de la “Guia metodoligica para la Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, Espaita, 1993-1997, JA. Arboleda-Gonzélez, Manual para la Evuluacion de Impacto Ambiental de Proyectos, Obras 0 Actividades, Medellin, Colombia, 2008 y adaprado por ta DDGRDC wacién de impacto ambient ‘De acuerdo con los valores asignados a cada criterio, la importancia del impacto puede variar entre <25 y 275 unidades que de acuerdo con el reglamento de EIA, establece la siguiente significancia: Tabla 4. Rango y clasificacién de Impacto Ambiental Nota: Tomado de la “Guia metodoligica para la evaluacién de impacto ambiental”. Ediciones Mundi-Prensa Madrid, Espaita, 1993-1997. J.A. Arboleda-Gonzile: y adaptado por la DDGRDC greet concept oi ona rmino del ards 2 el Cis te Proce Admini ence Admire, tay M7 20, “mane ea ong sc eps co plana deus yen son nce, de cae shat ices ir ur ia cts repartee ser cg camina a sarin Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Edi. Emiro Sossa Cel. 3202407420. Yopal, Casanare 12 de 23 w.casanare,gov.co ~ edgrd.cassnare(@gestiondeiesgo,g0v.co €£Z07/10/01 TAC 10 “ON AWOANT 3 430,200.45 INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 ‘Como se puede observar en la Tabla 7, tenemos 17 impactos especificos causados por la socavacién del y ‘erosion del terreno 0 cimientos de la via, asi mismo se evidencia que el 5.88% (1 de 17) de los impactos corresponden a la clasificacién Irrelevante de color Verde, el 47.05% (8 de 17) de los impactos corresponden a la clasficacién Moderado de color Amarillo y por iltimo el 47.08% (8 de 17) se clasifica Severo de color naranja (ver Tabla 9 y la Figura 10). Figura 9, Grafica No. 1 TOTAL DE IMPACTOS AMBIENTALES _4F Nota: Total de impactos ambientales segiin la clasificacién de rango, Fueme: DDGRD, 2023 De acuerdo a la figura 10, se concluye que el medio mas afectado es el suelo y el espacial con 4, seguido del hidrol6gico con 3 y el econémico. Figura 10, Grafica No. 2 Nota: Niimero de veces que se impucté el medio, Fuente: DDGRD,2023 2 pres cong ot nas emia del arte 2d! Cis te Preceinn Adminis de oC Aisi, Ley 147d 201, ‘reno pono dei qc mo composer con iin la dance acai ina rca set ‘omer dren osm esa ad en et ee gai ae Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Edif. Emiro Sossa Cel. 3202407420. Yopal, Casanare 15de23, ‘wun casamare.gov.co - cdgrd.casanate@ gestiondelriesgo.g0v.co INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 [No obstante, convene resaltar después de la evaluacin realizadas en la Tabla 7 podemos identficar que tos impactos ambientales Severos se localizan en el medio abidtio, al pesentar afectacién directa a la via de segundo orden, 4430.20.45 igura 11, Grafica No. 3 ESTIMACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Nota: Estimacién del impacto ambiental. Fuente: DDGRD,2023. Descripeién de Ia zona/irea afectada Enel sector donde se sito el punto crtico No.1 se observa la fuente de la Quebrada Agua Blanca, sumado a Ia pendiente pronunciada del terreno y la geomorfologia de la cuenca hidrografica de la Quebrada como se evidencia en la Figura 24, portal razin se recomienda mitigar al maximo la deforestacién del area y realizar el mangjo correspondiente de las aguas de escorrentias que convergen sobre la via. La conservacién de a fuente es de vital importancia para el ecosistema existentey la vegelacin de la ribera brinda firmeza al tereno y previene deslizamientos. El punto critco No. 2 contiene una alcantarilla que vierte sus aguas a a Quebrada Conejera, pero al estar en un paso estratégico de recoleccién de aguas lluvias (ya sea por percolacién o filtracién), causa erosion y in (ver Figura 24) sobre la va. present concg eit en mia el arte 2! Cio de Proc Admins y eo Cnc ‘dinitrate Ly 147 de 01s “rinse sg compre lances toa plana ded Cy mon none ot hay ‘rome nate grows amspomshat eee ple nse dl sade Carrera 19 N° 6-100. Piso 6 Edif. Emiro Sossa Cel. 3202407420. Yopal, Casanare 16 de 23 wow casamare, gov,c0 re@ gestiondelriesgo,gov.co 430,200.45 INFORME No. 01 DEL 10/01/2023, Zona/érea afectada Figura 12, fmagen satelital FUENTE DE LA QUEBRADA AGUA BLANCA EL SECTOR PREVE DE AGUA A LA QUEBRADA CONEJERA Nota: Hoy hidro Gsenare INFORME No. 01 DEL 10/01/2023, CAPITULO 4 430.200.45 Marco legal Ley 1523 de 2012 articulo 2. “De la responsabilidad. La gestién del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano, En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades publicas, privadas y comunitarias desarrollardn y ejecutardn los procesos de gestin del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reduccién del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ambito de actuacién y su jurisdiecién, como componentes del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres. Por su part, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestin del riesgo, actuardn con precaucién, solidaridad, autoproteccién, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y acatardn lo dispuesto por las autoridades”, Ley 1523 de 2012 articulo 14, “Los alcaldes como jefes de la administracién local representan al Sistema Nacional en el Distrito y el municipio. El alealde, como conductor del desarrollo local, es el responsable directo de la implementacién de los procesos de gestién del riesgo en el distrito o municipio, incluyendo el conocimiento y la reduccién del riesgo y el manejo de desasires en el rea de su jurisdiceién”. Ley 1523 de 2012 articulo 31 Pardgrafo 3°. Las corporaciones aut6nomas regionales como integrantes de los consejos territoriales de gestién del riesgo, en desarrollo de los principios de solidaridad, coordinacién, concurrencia y subsidiariedad positiva, deben apoyar a las entidades terrtoriales que existan en sus respectivas jurisdicciones en la implementacién de los procesos de gestién del riesgo de acuerdo con cl ambito de su competencia y serin corresponsables en la implementacién. DECRETO 1076 DE 2015. ARTICULO 22.32.1910. Construccién de obras de defensa sin permiso. Cuando por causa de crecientes extraordinarias u otras emergencias, los propietario, poseedores,tenedores © administradores de predios o las Asociaciones de Usuarios, se vieren en la necesidad de constrir obras de defensa sin permiso de la Autoridad Ambiental competente-deberin darleaviso escrito dentro de los seis (6) dias siguientes a su iniciacién. Dichas obras serin construidas con caricter provisional, cuidando de no causar daiios a tereros y quedardn sujetas a su revisin 0 aprobacion por parte de la Autoridad Ambiental competente. En cuanto a la terrtorialidad y planeacién de! municipio: - Levantar inventario de zonas de alto riesgo con asentamientos / Programas. ¥- Reubicacién / Declarar zonas de alto riesgo: Competencia de Municipios, Inventario Nacional de Asentamientos en riesgo de desastres: MVCT. ¥_ Definirpoliticas del OT, contenidos,alcances y tiempos POT’s. Marco elaboracién y adopcién POT. “Incorporar politics y regulaciones sobre prevencién de amenazas y riesgos”, “Seflalar y localizar areas de riesgos para asentamientos humanos: suelo protegido no apto para la ubicacién de asentamientos humanos”. Ley 23 de 1973. Establece disposiciones generales para prevenir y controlar la contaminacién al ambiente y concede facultades al gobierno nacional para expedir el Cédigo de los Recursos Naturales Renovables. ‘rlamcon yu psa nr cpanel speci occas peas Aen ne oro asset ot Show aute germs ira eis xe deh ann carn Carrera 19 N° 6-100. Piso 6 Edi: Emiro Sossa Cel. 3202407420. Yopal, Casanare 18 de 23 wow casanare.gov.co cdgrd casanare@ gestiondelriesgo.gov.co Gasanere INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 Decreto Ley 2811 de 1974 Cédigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Proteccién al Medio Ambiente. Regula el manejo de los recursos naturales renovables, define las condiciones para su uso ¥ aprovechamiento, la contaminacién y dems factores que deterioran el ambiente. Establece la titularidad 4e la nacién sobre los recursos naturales renovables y demas elementos ambientales y regula los modos de adquirir el derecho a su uso, por ministerio de la ley, permiso, concesién y asociacién, Define las reglas a que debe sujetarse Ia actividad administrativa en relacién con el mancjo de los recursos naturales renovables. 430,200.45 Ley 99 de 1993. Establece los principios ambientales generales a los que debe atender la politica ambiental colombiana, incluyendo, entre otros, el principio de precaucion, la incorporacién de costos ambientales, los, studios de impacto ambiental y el manejo integral del medio ambiente. Reordena el Sector Piiblico cencargado de la gestién y conservacién del medio ambiente y los recursos naturales renovables, ‘organizando para el efecto el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y creando el Ministerio de Ambient. Ley 165 de 1994, Esta ley aprueba el Convenio de Diversidad Biolégica hecho en Rio de Ianeiro el 5 de junio de 1992 y tiene como objetivo la conservacién de la diversidad biol6gica, a utlizacién sostenible de ‘us componentes y la participacién justa y equitativa en los beneficios que se driven de la utlizacién de los recursos genéticos. Este convenio define las medidas generales que todos los paises deben adoptar a efectos de la conservacién y utilizacién sostenible de la biodiversidad. Ley 1931 de 2018. Establece directrices para la gestién de cambio climatico, incluyendo la obligacién de los municipios y distritos de implementar medidas de mitigacién de GE! en materia de transporte € infraestructura. Establece los Planes Integrales de Gestion del Cambio Climético Sectoriales (PIGCCS), ‘como instrumentos para identificar, evaluar y orientar la incorporacién de medidas de mitigacién de gases efecto inveradero y adaptacién al cambio climatico en las politicas y regulaciones de cada sector. {pr comet sem amines del are 1 el Cie de Pct nina» eC ‘ron pana de ium opens err laa dan ire ‘Slams nar gue mo rant a epoca eu ded sia Carrera 19 N° 6-100. Piso 6 Edif. Emiro Sossa Cel, 3202407420. Yopal, Casanare 19 de 23 wo. casanare,gov.co - nen decir ciara no INFORME No. 01 DEL 10/01/2023, CAPITULO 5, 430,200.45 Alternativas de solucién Nota: Las alternativas de solucién propuestas en este informe corresponden a las condiciones observadas durante ta visita de campo, tienen como fin apoyar la toma de decisiones a corto plazo. No reemplaza los cestudios técnicos detallados que deberén realizarse para el respective punto critico. Como alternativas de solucién se sugiere realizar laestabilizacién de los taludes que conforman los puntos criticos, de esta manera se espera mejorar la estabilidad de la seecién del tramo de via, como obras que se ecomiendan a corto plazo se encuentra la instalacién de (geomantos 0 Mallas ) los cuales actuarian como elemento proteccién ante presencia de precipitaciones que se leguen a presentar en el punto critico asi ‘evitar que el materia expuesto se sature y ocasione erosion, como segunda obra de mitigacién se recomienda |e realizacién de trabajos de terraceo adecuado a las caracteristicas del terreno y que actien de forma eficiente para la estabilizacion y conformacion del terreno, de igual manera segiin lo evidenciado la via presenta datios severos que requieren una reconstruccién total de la seccidn que presenta los deterioros respecto a la estructura, la ausencia de material bajo la carpeta asfaltica hace imposible realizar trabajos de ‘mantenimiento en la via ya que requiere es ser reconstruida. Figura 13, Proveceitn de terracen trubajs pura estabilizaciin del talud manure Fuente: DDC 1p conc wei ono erin dl reo 28 del Cis recon Adri do Ceca Adina, Ly 147 0,08 ‘nmap det us eompre lan epee sn plana dans Lmao ne, eae bp ‘Sees dar gare nk mgt pha ego ee se clgesemins do Carrera 19 N* 6-100, Piso 6 Edif. Emiro Sossa Cel, 3202407420. Yopal, Casanare 20 de 23 :sww..casamare,gov.co ~ edgrd.casanare(@gestiondelriesgo.gov.co 430,200.45 INFORME No. 01 DEL 10/01/2023, Proceso de instalacién de malla de refuerzo para estabilizacién de taludes: 1 Trabajar el terreno eliminando todos los desniveles presentes y cércavas. La aplicacién de la malla de refuerzo se efectia desde la parte de arriba del talud hasta la parte inferior. Set debe tener en cuenta una zanja para anclar la malla, a una distancia no menor a un metro del borde del talud y con unas medidas de 20 cm de ancho por 20 cm de profuundidad. Insertar Ia malla de refuerzo en el interior de la zanja con piquetas de sujecién. El paso siguiente consiste en rellenar esta zanja a modo de compactacién y aumentar su resistencia. El numero de anclajes en la zanja de sujecién de la malla volumétrica debe ser de 1 por m? Una vez queda colocada la malla de refuuerzo se asegura y habra y luego se desenrolla sobre el talud siguiendo el sentido de bajada de éste. EL material tiene que solaparse entre 10 y 20cm entre rollos, por otra parte; se deben instalar piquetas de unién a un metro de distancia los solapes al final de un rollo y el inicio del siguiente, el solape debe ser de 100 cm y se debe reforzar con mis piquetas de anclaje aumentando la densidad de estas a 2 por m?. ‘Una vez se finalice el instalado de la malla de refuerzo, se tiene que hacer un examen del estado de las piquetas de unidn entre los rollos. Por ailtimo, se debe hacer un Cubrimiento de material vegetal. En el momento que se comprueban que las piquetas estin debidamente sujetas, se cubrira el talud o ladera con sustrato 0 hidrosiembra para su completa regeneracién. rpeen conc aot x a rmino dl ariaa 2d! Cit Precis Adminis do Cnt Amini, Ley 14 0,8 ‘nt pr de tg empress co plana dads lemon caliese cae b ‘ives ut mtn rt ea eo i ey im saan Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Edi. Emiro Sossa Cel. 3202407420, Yopal, Casanare 21 de23 ‘ww casimar.gos.c0- gn. casanare@gestiondelrisgo.g0v.co 430,200.45 INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 Conclusiones y recomendaciones © Remitir copia del concepto técnico al CMGRD de Recetor, para que, en el marco del Consejo Municipal para la Gestién del Riesgo de Desastres municipio sea socializado y evaluado este punto ctitico, com el fin que dentro de sus competencias enmarcadas en el aticulo 14 de la Ley 1523 de 2012 “Los alcaides en el Sistema Nacional. Los alealdes como jefes de la administracién local representan al Sistema Nacional en el Distrito y el municipio. El alcalde, como conductor del desarrollo local, es el responsable directo de la implementacién de los procesos de gestién del riesgo en el distrito 0 ‘municipio, incluyendo el conocimiento y la reduecién del riesgo y el manejo de desastres en el drea de su jurisdiccién", adopte las medidas necesarias para determinar las acciones pertinentes a fin de mitigar el riesgo, reducir la amenaza y vulnerabilidad presentes sobre la zona. © Lacevaluacién ambiental realizada nos indica que, tenemos 17 impactos especificas causados por la socavacién del y erosién del terreno o cimientos de la via, asi mismo se evidencia que el 5.88% (1 de 17) de los impactos corresponden a la clasificacién Irrelevante de color Verde, el 47.05% (8 de 17) de os impactos corresponden a la clasficacién Moderado de color Amarillo y por iltimo el 47.08% (8 de 17) se clasifica Severo de color naranja (ver Tabla 19 y la Figura 20). El punto critico de la via se localiza en el medio abidtico. Por lo tanto, es necesario implementar actividades de conservacién ambiental en el area. © En el sector donde se sito el punto critico No. | se observa la fuente de la Quebrada Agua Blanca, ‘sumado a la pendiente pronunciada del terreno y la geomorfologia de la cuenca hidrogrifica de la ‘Quebrada como se evidencia en la Figura 24; el punto critico No. 2 contiene una alcantarilla que vierte ‘sus aguas a la Quebrada Conejera, pero al estar en un paso estratégico de recoleccién de aguas Iluvias (ya sea por pereolacién o filtracién), causa erosidn y socavacién (ver Figura 24) sobre la via, Por tal raz6n se recomienda mitigar al maximo la deforestacién del drea y realizar el manejo correspondiente de las aguas de escorrentias que convergen sobre la via, © Como obras de mitigacién se recomienda realizar los estudios y disefis correspondientes a la seceién de tramo afectada para realizar la estabilizacién del talud para evitar que las fisuras y daiios en el pavimento se sigan extendiendo a lo largo de la via, por medio de geomantos que protejan y eviten la saturacién del material que conforma la bancada, otra de la sugerencias cs realizar trabajos de terracco segiin corresponds el terreno y sea para mejorar la estabilidad del mismo y reducir el riesgo como lo seria la presencia de fallas en los puntos criticos citados anteriormente. © Se recomienda realizar los estudios y diseiios correspondientes a la seccién del tramo de via ‘conformada en pavimento flexible para la reconstruccién estructural de la misma, se identificé material ‘granular, carpeta asfiltica deteriorada, fracturada y desprendida, perdida de la banca hundimientos del terreno del tramo, siendo estos deterioros que deben ser considerados para la reconstruccién de la via que conforman los puntos criticos. © Serecomicnda dar el manejo adecuado a las aguas de escorrentia que descienden de la zona alta de la ‘montafia, se recomienda realizar el adecuado mantenimiento y limpieza de las cunetas y elementos de tom mpm hr rin rin Ce nnn ir oy 0d an ‘tae dar gel mma no cmp epoca ee sp de sigur camp ein ay Carrera 19 N° 6-100. Piso 6 Edif. Emiro Sossa Cel. 3202407420. Yopal, Casanare 22 de 23 www casanare,gov.co - cdgrd casanare@ gestiondelriesgo.gov.co. 430.200.45 INFORME No. 01 DEL 10/01/2023 drenaje que se ubican longitudinalmente en los tramos que conforman los puntos eriticos de esta ‘manera se espera evitar procesos de percolacidn o filtracién sobre la capa de rodadura 0 carpeta asfiltica, (© Se recomienda que cualquier intervencién que se realice de caricter urgente al rio Receptor, sea previamente informado a la Corporacién Auténoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) en cumplimiento al articulo 31 numeracién 3 de la ley 1523 del 2012. Conceptué: ‘Nini Johanna Viuna Ibica ‘Camilo Andres Delgado Garzon Esp. Evaluacién y gestién del medio ambiente Ingeniero Civil ‘Ops 082/2022 OPS 094/2022 Revisé: Ingeniero Civil Ops 070/2022 pee concpo momo a Sr lara 2 dl ii Print Adniraie oCanecioeAdminirate Ley 17 de 618 ‘nnn eit ga compre sc episcopate deans Lm goons nce co bia hewn fat ere em eo ait see on deslgeoris empleo Carrera 19 N° 6-100, Piso 6 Edif. Emiro Sossa Cel. 3202407420. Yopal, Casanare 23.de 23 www casanare gov co - edged easanare@ gestiondeltiesg0.g0v.co ACTA RESUMEN FO-GD-11 2015-12-10, v.04 f TEMA: i pete pt wy Toccata iin Vie. LUGAR: FECHA: 0 0? 2) OBJETIVO: fe ui f oa td 2 A DL Ui [ee 7 [AGENDAVACTIVIDADES 7. — YD. 2. Fee dur pobecapex ei Feces 3. yapeceus ipo Oadbcsccooees ku DESARROLLO: Shake ohbeade; Ueda Zhan abet pp tax PT Bg = Zales lee 322th =4 % 12 AGI. Pa 5.21414 = 42. 814-77 Ud Terveuiwr— ZA yucluun 2, ude he lucn a ype: eucheila ole wrcwrbe fw ale eacl A ape = Laoterhen y Locwheumun > 5274114 = 42. 21t104 - Fewduclir Zz a asc’ Meo Ga Hee, lle & ether anil a = Compromisos: Vegeta Pe: caihbieh a deboae Seaiiscs (Carrera 20 No 8-02, Cod. Postal 850001, Tl. 6334617, Ext.1421 Yopal, Casanare \wonw.casanare.dov.o, re@est cdg. cesana ies00.90v.

También podría gustarte