Está en la página 1de 39
430,200.45 No.631 ‘Yopal, 27 de octubre de 2022 Doctora: MARTHA JOHANA MORENO FONSECA Alcaldia Municipal contactenos@aquazul-casanare.qov.co ‘Aguazul - Casanare ASUNTO: Remisién de Informe Técnico No. 190. Cordial saludo, La Direccién Departamental de Gestiin de Riesgo de Desastres de Casanare-DDGRD en ‘umplimiento de las competencias establecidas en la Ley 1523 de 2012, realiza actividades ‘encaminadas a la prevencién, atencién y recuperacién de desastres, reduccién y manejo de ‘emergencias, de igual forma apoya los requerimientos que surjan del ejercicio propio de los procesos de gestion, por la cual, se procede a remitir el informe técnico No.190 correspondiente: “INFORME VISITA TECNICA MUNICIPIO AGUAZUL - VEREDA LLANO LINDO INUNDACION EN AREAS HABITADAS A CAUSA DEL RIO CUSIANA’. Lo anterior, producto de la visita técnica realizada el dia 12 de octubre de 2022 por el Ingeniero Civil Camilo Andrés Delgado Garzén, y [a Ingeniera ambiental y sanitaria; Yaneth Ramirez Silva, para su ‘conocimiento y fines pertinentes, de acuerdo a lo establecido en el articulo 14 de la ley 1523 de 2012. Agradezco su atencién. — EZ ACOSTA stién de Riesgos y Desastres to de Casanare ‘Ley 1523 de 2012 articulo 14, Los alaides como jfes de la administracion local representan al Sistema Nacional en {21 Dina ye! municipio. Ealealde, como conductor del desarrollo ca, es ef e=ponsable recto dela mpiementacion ‘de los procesos de ges én del eago en el dstrto 0 municipio, inclyendo el canocimient y la reduccisn det rlesgo y el manejo de desastes en olde de su jurisdic. Carera 19 No.6-100, Ed, Emiro Sossa Gto Piso Cd, Postal 850001, Col. 3202407420 Yopal,Casanare 1 det inn casanare gov co = odard casanare@aestondetiesgo.anv.co asa INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 430,200.45 INFORME VISITA TECNICA MUNICIPIO AGUAZUL - VEREDA LLANO LINDO. INUNDACION EN AREAS HABITADAS A CAUSA DEL RIO CUSIANA. CONCEPTUADO POR: Camilo Delgado, Ingeniero Civil Yaneth Ramirez, Ingeniera Sanitaria y Ambiental. Yopal. pms oy 8 aioe bs mi it 2 el get Pedant Crs Aart 4) 11 201 9 ean ero vita in mo carro sn epcie 2 conus pia jc Ge ci, 1 ct oar, os aera ‘ocangne est Or unis pte real e eth ‘Carera 19" 6. 100- Eel. Emiro Sossa Piso 6, Cbd Postal 850001, Tel 6334617 Ext. 1420-1421, Yopal.Casanare 4 go 39, cesnera. goa, coensicesa:testcasanar gov c-cd easanreRestondslisgo 12 430,200.45 INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION. CAPITULO 1... 1A. LOCALIZACION.. aia 4.2. CUADRO RESUMEN DE LA VISITA.... CAPITULO 2... 2.1, DESARROLLO DE LA VISITA... = 3.1, DESCRIPCION DETALLADA DE LAS VIVIENDAS...... 3.2. EVALUACION AMBIENTAL, Criterios de evaluacién. Importancia del impacto ambiental CAPITULO 4..... 4.1. MARCO LEGAL. CAPITULO. 6.1, ALTERNATIVAS Y SUGERENCIAS .... CAPITULO 6.... 6.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ... pms oo aoe min a 2 ol Con Pecan Ante eb Coscas Ahi Lay 145 201, sn tans ponte ss guns canoer sain specie cota parece anc G0 Sn ries 8 acco aah ss MAC or STO ocomprem porn 6 un ee ore pl ange og ‘Carer 19 N" 6 100- Ea Emiro Sossa Piso 6, Cbd Postal 850001, Te! 6334617 Ext. 1420-1421. Yopal, Casanere ewe comtrara gone, caneieassfacaeaare soe ded caeoreroBgetonslieen 2.20 conse INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 INTRODUCCION. 430,200.45 De acuerdo con los tltimos reportes emitidos en el contexto nacional se estimd seguin la Unidad Nacional para la Gestién del Riesgo de Desastres (2022), 239.740 familias afectadas en 386 municipios de 27 departamentos en el pais, por esta razon, los alcaldes y Gobemadores deben continuar aplicando los protocolos y procedimientos para prevenir desastres en medio de las precipitaciones que se pronostican para la siguiente temporada de lluvias. Teniendo en cuenta que durante la Temporadas de lluvias se pueden presentar fenémenos naturales como: desprendimiento masivo de suelo, movimientos en masa (caida de bloques) inundaciones, proceso de erosién socavacién fluvial, aumento del nivel fredtico, erosion por escorrentia de agua sobre taludes, inestabilidad del terreno, pérdida de banca, entre otros; por ende, la Direccién Departamental de Gestion del Riesgo y Desastres realiza las actividades de conocimiento del riesgo para el andlisis, de diferentes escenarios de amenaza y riesgo en el departamento de Casanare. Fue asi como el Doctor Arvey Méndez, director del Fondo de Gestién del Riesgo de Desastres, delego un equipo profesional integrado por Yaneth Ramirez; Ingeniera Sanitaria y Ambiental y Camilo Delgado; Ingeniero Civil, para realizar la visita e inspeccion visual al punto critico con las siguientes coordenadas: 4.9001 N-72.5015 W, para hacer el respectivo recorrido para identificar las afectaciones que se presentan en el punto critico asi como las caracteristicas del entorno y los elementos expuestos que conforman el lugar y asi recaudar informacién realizando un andlisis detallado del punto critico. lpr coc ata rn aa 2a Ct Pada Adair ahe y eo Conbcis Ami oy 13 do 20, sn eens our vt on campo a spc ass prea rc SMe, > CO oA als ew MMS ncuron mrs’ roo went 504 cre empnanio oa an Carwa 1610 Ea Enc Ss Po tC Po 60, T0017 El 0-1 You Casna® 5 ye Se ee ee Gasanare 430,200.45 INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 CAPITULO 1. 1.1. LOCALIZACION. El punto de critico se encuentra ubicado a 41.5Km de distancia del casco urbano del municipio de Aguazul mas exactamente en Vereda - La Llanerita en el Departamento i de Casanare. El acceso se realiza por via de primer orden en capa de rodadura de | pavimento flexible, hasta el punto denominado coloquialmente como El Mordisco, luego se accesa a la vereda La Llanerita por via de tercer orden compuesta por capa de rodadura en grava hasta llegar a los puntos criticos. Imagen 4. Localizacién y ubicacién del punto critico, Fuente: Google Earth, DDGRD,2022 4.2, CUADRO RESUMEN DE LA VISITA ‘TABLA 1. DATOS DE LA VISITA ‘Municipio ‘Aguazul — Vereda-Liano Lindo 1.Pto:4.9111N-72.5003W. ‘Coordenadas 2.Pto:4, 9075N-72.5005W. 3,Pto.4.9001N-72.5015W. aaa | 4.Pto:4.9030N-72.4999W. ‘Amenaza reciente stibito. ‘Subtipo de amenaza Erosién fluvial -terreno a nivel del Rio Cusia Nivel del riesgo a ‘Alto _ al Causas Precipitaciones fuertes y constantes, aumento oe a del caudal, dindmica fluvial del rio Gusiana._| Familias afectadas directamente por | 15 familia | inundacién. Fuente: DDGRD, 2022 pen rcpt en rns dls 2 Cp Pcs Aaa ye Gartncn Adana. 0 637 201, crac Yopunos de ano eonpenio nee ol oa pent dado gn sor eee 5 cacao res hel i no re tonpeee psi gue ec regs ptr oar ‘Garrora 19 N* 6-100. Ea. Emira Sossa Piso 6, 06d, Postal 850001, Tel 6334617 Ext. 1420-1421, Yopal, Casanare 4 ge 3g, ‘ww cabarre goon esgosyesestesic sana orc Cad casas 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 CAPITULO 2 2.1. DESARROLLO DE LA VISITA. El 12 de octubre del 2022 siendo las 6:00 am, se da inicio al desplazamiento del equipo técnico de la oficina de Gestién del Riesgo Departamental desde el casco urbano del municipio de Yopal hasta la Vereda La Llanerita del municipio de Aguazul, en donde se identificaron varios puntos afectados por el desbordamiento del Rio Cusiana, el cual ha venido ocasionando diferentes tipos de afectaciones en terrenos y viviendas de la vereda dado que el nivel de los terreno y de la mayoria de los predios tiene un nivel similar al del rio Cusiana lo que preocupa gravemente a la comunidad ya que sus actividades econémicas se han visto afectada por esta serie de eventos presentados en temporada de invierno, Fotografia 1. Evidencia de recorrido e inspeccién visual en puntos criticos de la Vereda La Lianerita. Fuente: DDGRD, 2022. En compafiia de gestién del riesgo municipal, propietarios de viviendas y comunidad, se realiz un extenso recorrido por medio del cual se identificaron varios puntos afectados por inundaciones causadas por el desbordamiento del Rio Cusiana, esto debido a las fuertes precipitaciones que se han venido presentado en los tltimos meses, se identificaron 4 puntos criticos (areas habitadas) presentando afectaciones en las conformaciones de sus estructuras. pen oa sent ti Cg Prd ira Cece Mb Ly 4 2, rns ion tv gone rp din ep a usta areca er qn na, crc Se ro ah Pa a eae ‘oeapende apenas sn cbr amo en. Carrera 19 N*6- 100. Ea Emiro Sossa Piso 6, Cod, Postal 850001, Tel 6334617 Ext. 1420-1421, Yopal, Casanare ww onmarare gov 2s, 22320/d02820098 9s0nae ove - (dh casarareAgestondenesg. dc Sdasa 430,200.45, INFORME No.190 DEL 24/10/2022 Realizado el recorrido de inspeccion visual en el area que corresponde al punto critico, se evidenciaron gran cantiddad de zonas Potencialmente inundables, esto de debe a la poca pendiente que tienen los terrenos afectados con respecto al nivel del rio, por otra parte; al ser un rio meandrico en la seccion del punto crtico se presenta una mayor capacidad de arrastrar y transportar sedimentos. Fotografia 2. Identificacion de cuerpos de agua estancada . x ee ere 8 Fuente: DDGRD, 2022. Realizando el respectivo vuelo con dron (elemento volador no tripulado), se identifice como se puede apreciar en la fotografia No.3 que el rio Cusiana es meandriforme esto quiere decir que tiene su cauce esté formado por curvas unas mas cerradas que otras, en estas secciones en la mayoria de casos de presentan fenémenos de erosion fluvial. Fotografia 3. Evidencia de trazado del Rio Cusiana (meandriforme) respecto a puntos crticos. Fuente: DDGRO, 2022 pst srg ts re 0 rec 28 Cg oe Pcs Asta ye ortncnss Adnan Ly 161 21, on cea opus vat qn no canpmnder a eget lcs pieada fr cht Qu nv cacy 0 ats dag em? rape erat cur een ne weg apne = ‘Carrera 19 N 6-100. Ea. Emira Sossa Piso 6, 06d, Postal 850001, Tel 6334617 Ext. 1420- 1421, Yopa, Casanare rv coecar gn, esses se sree 0.2 - had cazaaeaesondesge dove — 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 CAPITULO 3 3.1. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS VIVIENDAS. Se identificaron varias viviendas afectadas por la dinamica fluvial del rio Cusiana, en temporada de invierno el caudal del mismo y la fuerza de sus aguas aumentan ocasionando dafios sobre el talud natural que conforma la ronda protectora del Rio Cusiana con respecto a la los terrenos que conforman la vereda Llano lindo, en la fotografia No.4 se evidencia el estado actual del punto critico No.1 el cual sufrido afectaciones por las inundaciones presentadas en los ultimos meses. Fotografia 4. Identificacién del estado actual punto critico No. Fuente: DDGRD,2022. Debido a que el terreno en su mayoria que conforma al punto critico es una llanura aluvial con poca pendiente, los cuerpos de agua que se desbordan del Rio Cusiana empiezan a proyectar su trasado hasta el punto de invadir e inundar terrenos, plantaciones, viviendas y en este caso estructuras que protegen animales, como establos, marraneras pozos de cachama, galpones entre otros, causando pérdidas econémicas y otfos tipos de afectaciones a los propietarios de las mismas. presi coma ea nb ris ato 28 Ci de Pde Att yb Curry Apis Le 47d 201, so crtaones opus devia to coneande stain eect» cl aad, yds ae gta ser Cue, 6 catch resem canna espns mn pi wh ae gate ptr oc, Carr 017610 Ea Eno Senn P&C Pol B00, Tl eS 120-142, Yl Case 7 ga 38 So ee ee eee enees” Caran i 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 En la fotografia No.5 se el bafio con placa de cimentacién en concreto columnas y | vigas en concreto, estructura de cubierta en cercas con teja Eternit, en los muros externos de la estructura se evidencia la marca de lamina de agua dejada por la el ultimo evento ocurrido. Fotografia 6, Estado actual bafio de la vivienda afectado por inundacién (crecient abita) Debido a la gran cantidad de agua que se acumulé en el momento de la inundacion en e! punto critico se videncia un suelo totalmente saturado, siendo este un factor negativo para el 4rea habitada ya que ante la presencia de precipitaciones intensas los encharcamientos y empozamientos de agua se producen més rapido ya que el suelo no va a absorber el agua eficientemente. Fotografia 6. Evidencia al interior de la estructura altura de lamina de agua alcanzada en el liltimo evento por inundacién. Fuent pes crs ene nbs ris ats 28 Chg Pres Arab yb Certcen Aaa (0 14720), on canes opus ioe compan stn ena rel pats, Ss aye ot cto, cc aN SO aes kar em tana erst a ome, gar carters es. ‘Carrera 19" 6- 100- Eail. Emiro Sossa Piso 6, Ci. Postal 8£0001, Tel 6334617 Ext. 1420 1421, Yopal, Casanare vwwe.casanare gore, reacts Bde 38 430,200.45 INFORME No.190 DEL. 24012022 En las tablas No.2 ,3 y 4 se encuentra la informacion de cada uno de los elementos estructurales que conforman la vivienda, asi como la caracterizacién de los muros cubiertas y placa de cimentacién, la estructura se encuentra sana a la vista se presenta alto indice de saturacién en el suelo. ‘Tabla 2. Personas que residen en la vivienda ‘Mujer Dos (2) Hombre Dos (2) Nino ¥ Personas en discapacidad x Total, de personas Cuatro (4) Fuente: 0DGRD,2022 Tabla 3. Elementos que componen ta estructura Cocina x Bano x Habitaciones Tres (@) Marraneras Ginco) Cuarto de almacenameito ‘AGUA [ x Luz a | x GAS : x Fuente: DDGRD,2022. lpr scp to mens ta 2 Ce Pema kann ye Cnc Aart oy 10 0, so ebtacoss ‘oti ono cargos a epost a nasa pa lr 9 compro mena gue wee 151 aloe amino ere, ‘Carrera 19,N" 6 100- Ear. Emo Sossa Piso 6, Cd, Postal 850007, ToL 6334617 Ext 1420-1421, Yopal, Casanare in casenar govee, eszosidenssPesoysanam 22/2 i cakes fc Cee 030 es Ge mNS rare Bgestondeisge coco Saoae 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 Tabla No 4. Tipo de construccién vivienda afectada. ‘Muros en | Mamposteria bloqueala |CubiertaenZinc| SI | Mista t Ves y Estructura | columnasen | fibrocemento | No | conereto “Placa de piso Piso —_|encimentacion| Arquitectonica | No de concreto. | Fuente: DDGRD,2022. En la fotografia No.7 se aprecia la conformacién estructural del punto critico No.2, la estructura ha sufrido inundaciones del terreno aledafio que conforma la finca, esta construida en bloque a la vista, placa de piso de cimentacién en concreto, cubierta de zine, vigas y columnas en concreto otras en madera, no se evidencia dafios importantes a la vista, pero carece de sistemas de drenajes en la cubierta para evitar que se presente erosion a su alrededor Fotografia 7. Evidencia del estado actual area habitada punto critico No.2 pen rcp see nx ris la 2 Ch de Poca Aine yb Certs Aaninsta 147 201, on ates puns eno a ong stn spent os ret path, So ft eo caren caer No BO ae er NS copra eerste gx one sd tir caper en. ‘Garera 19 N 6 100- Eat. Emiro Sossa Piso 6, Cb Postal 850001, Tel 6834617 Ext. 1420-1421, Yopal.Casanare 40 qo 3g, owe cosanra gute, fesaoavisestest@cesarar 001.2 iad casera agesondetian0 ovo Ac 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 Realizado el respectivo sobrevuelo con dron para identificar las posibles zonas potencialmente inundables, se aprecia una a escasos 25 metros de la vivienda se siendo este un factor negativo ya que en temporada seca los cuerpos de agua se acumulan en esta zona y no tiene un drenaje optimo saturando el terreno causando afectaciones en los cultivos del area habitada aledajia, ver fotografia No.9. Fotografia 8. Identificacién de ZPI (Zona potencialmente inundable) con respecto al érea, habitada. r Pupto Geld eee Respecto a los elementos estructurales que conforman el punto critico No.2 se identifica un bafio construido en bloque a la vista con placa de cimentacién en concreto ya desgastada y con fisuras, estructura de cubierta en guadua con teja de zinc tanque de agua de reserva de 500 litros. Fotografia .9 Elementos que conforman la estructura del punto critico No.2 ] Fuente: DDGRD,2022. pms cg doo ame te 2 ol Cats Pcsdmaro Aamnahe ye Cece Aamir 0) 13 66 204 sn eto opr vata in mo carerence soon epic acs parade jc G Merce. a ec on erg STS ‘canon regonetitn gun wp ese apna cv CCarera 19 N" 6.100. Ear. Emiro Sossa Piso 6, Cbd Postal 850001, Tel 6334617 Ext. 1420-1471, Yopal, Casanere camara gov, (esa:siceste2c95078e 0c eda casonareRaesrdlisa0 2% 22 v1 do58 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 En las tablas No.5 ,6 y 7 se encuentra la informacién de cada uno de los elementos estructurales que conforman la vivienda, asi como la caracterizacién de los muros, cubiertas y placa de cimentacién, la estructura se encuentra sana visualmente, pero carece de elementos de drenaje, como lo serian canaletas para evitar erosién en el suelo debido a que no posee capa vegetal. Tabla 5. Personas que residen en la vivienda punto critico No.2. Mujer ‘Tres (3) Hombre Dos (2) Nifio x Personas en discapacidad x Total, de personas ‘Seis (6) Fuente: DDGRD, 2022, Tabla 6. Elementos que componen la estructura. Cocina x Bario x Habitaciones Dos (2) ‘AGUA x Luz x GAS x Fuente: DDGRD, 2022, Ee rcp see nbs moss 28 Cag de Pocasmints Kons yb Cor Aannaa La 147 201, tans ops ioe compte cn expen 2s erst pad, ao oq oo voce 3a stm res ens (cconporee erste cmt vate de wpm arenes ae CCarera 19 N" 6. 100- Ec. Emiro Sossa Piso 6, Ci Postal 850001, Tel 6394617 Ext. 1420-1421, Yopal, Casanare canara gov, resncsydesasbsfhcasaram aor C2 dad asanareaestondebes cov. 2> ‘12 de 38 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 ‘Tabla No 7. Tipo de construccién vivienda afectada. ‘Muros en | Mamposteria | bloque ala | vista. Cubierta en Zine st | Vigas y | columnas en Estructura concreioy | fbrocemento | No | “otras en | madera Placa de piso en cimentacién | de conereto. | Fuente: DDGRD 2022 En la fotografia No.10 se aprecia una estructura que se encuentra inhabilitada debido a que la dinémica fluvial del Rio Cusiana ocasiono fenémeno de socavacién lateral a margen izquierda ocasionando a la estructura el colapso de gran parte de la conformacién de la misma, actualmente nadie esta habitando la estructura. Fotografia 10. Evidencia del estado actual de estructura inhabilitada punto critico No. Piso Arquitecténica | No Fuente: DDGRD,2022. res cg te bs rims lai 2 ie Chg de Pockets Ada Sb Conc Aan, ey 4176201, anes puts ino conprncen soon eect» west pode, de eg er adres cor gata esheets oconreanolsespnsthie quent opt subee agar arptra oes (Carera 19 6-100- Ed. Emiro Sossa Piso 6, Cbd. Postal 850001, Tei 6334617 Ext. 1420-1421, Yopal, Casanare vr casanare gov, resycesasiscassiv coo = sd catana/eCgeitendelesge 010 13.de38 430,200.45, INFORME No.190 DEL 24/10/2022 Las fuertes precipitaciones presentadas en los ultimos meses han causado varias inundaciones en la vereda Llano Lindo, en la fotografia No.11 se aprecia una vivienda que ha suftido afectaciones en su interior debido a que la altura de lamina de agua presentada en el uitimo evento aumento hasta un alcanzar 1 metro de altura, el agua daffo todos los enceres y elementos que conforman la vivienda. Fotografia 11. Evidencia del estado actual del punto critico No.4 fae Fuente: DDGRD,2022. En la fotografia No.12 se puede apreciar la marca que dejo el agua en el ultimo evento ocurrido luego de alcanzar una altura de 1 metro. Fotografia 12. Identificacién de altura de lémina de agua alcanzada de en ultimo evento ocurrido (A= 1m). Fuente: DOGRD,2022. pes ct an nhs iin at 28 Chg an Pcs Anna ye Corocos Anstey 14372011, traces Yes nn mo conganten sn expec as wal aad ds cognac dates wd cn pln hts Met ions recor eprsl! quo eee th ego prin sn CCarera 19 N" 6-100. Ea. Eriro Sossa Piso 6, Cbd, Postal 850001, Tel 6334617 Ext. 1420-1421, Vopal. Casanare wn cosanare gore, onion emsieibcisane onan = un sasenetanenone 14 de 38 430,200.45, INFORME No.190 DEL 24/10/2022 En las tablas No.8 ,9 y 10 se encuentra la informacion de cada uno de los elementos estructurales que conforman la vivienda, asi como la caracterizacion de los muros, cubiertas y placa de cimentacién, la estructura carece de elementos de drenaje que ayude a discurrir el agua de la cubierta lo que esta causando erosién en el suelo que rodea la vivienda facilitando el ingreso del agua a la misma en el momento de que se presenten fuertes precipitaciones: ‘Tabla 8. Personas que residen en la vivienda punto critico No.4 Mujer Dos (2) Hombre Dos (2) Nifio x Personas de la tercera edad x Total, de personas Seis (6) Fuente: DDGRD,2022, Tabla 9. Elementos que componen la estructura cocina x Baio x TabracTones Tes) See rsa) wuz x GAS x Fuente: DDGRD,2022. pes cont anv nhs iris ata 28 Chg ce Pcs Ansa ye Coro Adnitt, Le 437 201, a races ope iat en oc alin epi crea cr a 0 ses oa coon esas eo nnd ‘acaoponde mpuand 6 uo ext at cto enti cach ‘Carrera 191N*6- 100- Edi Emiro Sossa Piso 6, Cod. Postal 880001, ToL 6334637 Ev. 1420-1421, Yopal,Casanare ‘wwecusarare gore, restosydetaresiacasaae Gove ~ rd casanarefBpescniliea0 2 18 de 38 re 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 ‘Tabla No 10. Tipo de construccién vivienda afectada. ‘Muros en bloque Zinc | Vigas y | coumnas en Estructura | SOMMAEC | Pprocemento | No made, Piaca do piso on cimentacién | de conereto, Mamposteria Piso Arquitecténica | No Fuente: DDGRD, 2022. A continuacién, se encuentran una serie de tablas que describen el tipo de amenaza que se presenta de forma general en los puntos criticos, se identifica la frecuencia, Intensidad y territorio afectado ante la ocurrencia de algun evento natural o antropico, Para este caso el evento es inundaciones , por otra parte; se analiza la vulnerabilidad fisica, econémica y ambiental, es de aclarar que las tablas que se presenta a continuacién son autoria de la Unidad Nacional de Gestion de Riesgo de Desastres (UNGRD). — ‘A continuacién, se presentan las tablas de frecuencia, intensidad y territorio afectado en donde se describe el evento ocurrido en determinado tiempo y si la amenaza es media baja o alta Tabla 11. Frecuencia y descripcién del evento. Evento que se presenta mas de una vez en el afio 0 por lo menos. tuna vez en un periodo de uno a tresafios. Fuente: Guia metodoldgica para la elaboracién de planes departamentales para la gestion del riesgo. UNGRD tps nao aon mens care 28 Ceo Prada y Conte Ait Ly 17 204, sen otc opus cit no carpe lt epi al cna pte cr gs Sees a orca oa ce rae acompond mss! dus te sre pnd wc Carrera 19 N 6. 100- Eat Emo Sossa Piso 6, Cod Postal 65000, Tel 6224617 Ext. 120-1421, Yopal Casanare 16 ge a9 wane cwsurare gore, cesacerSeasioIRca sane ove rd casanaegesonseie0 2022 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 Tabla 12. Intensidad y descripcién del evento Fuente: Guia metodolégica para la elaboracién de planes departamentales para la gestion del riesgo. UNGRD, Tabla 13. Territorio afectado y descripcién del evento. Val Cai Fuente: Guia metodolégica para la elaboracién de planes departamentales para la gestion del riesgo, UNGRD. CALIFICACION DE LA AMENAZA: AMENAZA (A) = intensidad (2) + frecuencia (3) + territorio afectado (3) AMENAZA (A) = 24343 AMENAZA (A) = 8 intervaio ificacién de la amenaza VULNERABILIDAD FISICA: Esta Ligada a la calidad del tipo de material utilizado y el método de construccién utilizado en las viviendas, establecimientos econdmicos (comerciales e industriales) y de servicios (salud, educacién, instituciones publicas), e infraestructura socioeconémica (centrales hidroeléctricas, vias, puentes y sistemas de riesgo), para asimilar los efectos de los fenémenos que constituyen una amenaza (UNDRG). es coat se es ris at 28 Cg de Pecans Ara yb Certs Api Lay (47d 2011, 0 cade wept it no cama on epic cera dcr gsr sees, ret a i mare ‘congo mses gun ax 51 coe angi at ‘Carera 19 N° 6-100- Ect iro Sossa Piso 6. Cid Poste 50001, T6l 6534617 Ext. 1420-1421, Yopal Casanere 47 ge ag ‘wc camanare gore, resnosySesstei2casaare oo¥c i casonergesntlie0 2. 22 430,200.45, INFORME No.190 DEL 24/10/2022 14. Vulnerabilidad fisica Vivienda, iabi [Antigied NA | Ene 6y20 fos NA ee toncreto’ adobe Baqi > sox ah Matures de consiruceliny “2 tetndo de conservacion NA | teenie ics NA totus dedi oe moder ae | Sumimierio de lanormatiied | yy | rxlenemene cone NA | a leyes i Caractriticas goologias y to NA NA NA Localizacién de las edificaciones. Pee oon ton reapecto zones dart a fuentes de agua y zonas de riesgo WA nie Muy cercana \tenttestag : Tora a = 3 Fuente: Guia metodolégica para la elaboracién de planes departamentales para la gestion del riesgo. UNGRD. VULNERABILIDAD ECONOMICA: Corresponde al acceso que tiene la poblacién de un determinado conglomerado urbano a los activos econémicos (tierra, infraestructura de servicios, empleo, medios de produccién, entre otros), se refieja en la capacidad de hacer frente ‘aun desastre, (UNDRD) Ts 6. Vulnerabilidad ambiental iat Niels de temperatura y/o precntaconee"irarente Condiciones atmostiricas NA pe ®, el NA o_o A on un rvl aera de | Composicion y calidad del aire WA inne mode NA Composiciony calidad del agua NA Gon un mipel mccerat de na | t ca ‘Ato nivel de explotecion de 1 | ioe arece tran, | condleiones de os recursos ae fs recurso nature | | co moderodos de NA eerccsce | defrestoion y de pci ‘contaminanon TOTAL t n 2 a Fuenia:Gula melodoigica para la laboracin de planes epartarreniales pa Ta gosi6n del iesgo UNGRD, pes cnc sv nfs eis as 28 Cig co Pe Kanna ye Core Ant Le 17d 201, races ure vita eno cag epee cvs en crs 0 es ar co oh ats ogo aro econo psa da em ont ot ee empty ces. CCarera 19 6-100. Ea. Eriro Sossa Piso 6, Cé Postal 850001, Tel6334617 Ext. 1420-1421, Vopal, Casanare we casarae gov ce, cesaosiiesasTo2c8Saae ove ~ dard casoraefigeccndsies0 20 22 18.de 38 [Masonite 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 Tabla16. Vulnerabilidad econémica. eee seguridad alimentaria NA linea de pobreza NA Eva do gree cobras Nita inpreone WA Sashes] wa | | Rasess a Too serio | Tat cobra de sonar = ma piblece pibkoos bln Accano a mercado iaboral WA Ta feria aboral es ievelala | yg LTOTAL “2 ooo 0 Fuente: Guia metodologica para a dlaboracion de planes departanentales parala gestin del riesgo. UNGRD. Tabla 17. Vulnerabilidad social. vai Poblacion mednarmete Nivel de organizacion NIA pene NA Partcpscion NA Erg reeeon cobs | yq | Grado de relacién entre las. a | ‘rganzaciones a scare pricpacin dela | yy, Somumtarae yas oe pobaén insttuciones apoE Hane poor io conceimirt de lon egos owe NIA preseresy no. tere un| NA oa ‘compromiso directo frente al ‘ema TOTAL a a a Fuente: Guia metodolégica para la elaboracién de planes departamentales para la gestién del riesgo. UNGRD. Calificaci6n de la vulnerabilidad. Vt=VF+Va+Ve+ Vs Vt: vulnerabilidad Total VF: Vulnerabilidad Fisica= 9 Va: Vulnerabilidad Ambiental= 8 Ve: Vulnerabilidad Econémica= 8 Vs: Vulnerabilidad Social= 8 VULNERABILIDAD TOTAL (Vt): Vf =9+8+8+8= 33 pes conc te ns esl ais 28a Cg oe rcs Adana y de Coro Anite Ley 147 2, onracioes opus compote ean pectic ale xats aah, as gr ao des cer el) rhe es Sonn apr! gues ae er apts ec, (Carera 19 6-100- Ea. Eriro Sossa Piso 6, Céd Postal 850001, Tel 6334617 Ext. 1420-1421, Vopal, Casanare ww asanare gon, esnsishsieinoinnam gsiemens cession ree 194e98 me + 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 El valor obtenido sera utilizado para determinar si la vulnerabilidad es alta, media 0 baja, teniendo en cuenta los intervalos y caracteristicas descritos en la tabla No.18, Vulnerabilidad Alto = 33. ‘Tabla 18. Calificacién de la Vulnerabilidad. RACT aaa Vwviendas asentadas en terrenos seguros, con materiales sismorresistentes, en buen estado de conservacién, poblacién con Un nivel de ingreso medio y alto, con estudios y cultura de revencién, con cobertura de servicios publicos basicos, con un buen nivel de organizacién, participacién y articulacion entre las instituciones y organizaciones existentes. ss ‘Sectores que presenta inundaciones muy _esporadicas, ‘construcciones con materiales de buena calidad, en regular y buen estado de conservacién, poblacién con un ‘nivel de ingreso econémico medio, cultura de prevencién, con cobertura parcial de servicios basicos, con faclidades de acceso para atencién de emergencia. Poblacién organizada, con participacién de la mayoria, medianamente relacionados e integracién parcial entre las Ecificaciones en materiales precarios, en Tal y regular estado Je construccién, con procesos de hacinamiento y tugurizacién, Poblacién de escasos recursos econémicos, sin conocimientos y cultura de prevencién, cobertura parcial a inexistente de servicios dblicos basicos, accesibilidad limitada para atencién de ‘emergencias; asi como escasa a nula organizacién, participacién y | gl nts, Fuente: Guia metodotégica para la elaboraciin de planes departamentales para la gestion del riesgo. UNGRD. rrr cons emt ens tains dat 28 Cid Prati mbt yee Connso Aainaa Ley 10 201 xcs ts nam caret a eclectic a om ven ec clas Nt nde cone ne ong Sano er paar spin oan Carre 1916-100 Eat. Emo Sossa Piso 6 Ck Postal 880001, Tel 6334617 Ex 1420-1427, Yona Casanere 25 ge 4p vm casarare gov, nesses? os can asanaeflcestondaesg gov o2 re 430,200.45, INFORME No.190 DEL 24/10/2022 Es necesario aclarar que el célculo del riesgo se realiza para cada una de los escenarios amenazantes identificados en el territorio, teniendo en cuenta el valor estimado para cada uno de ellos, asi como el valor total de la vulnerabilidad establecida (DDGRD). ‘Tabla 19. Matriz de peligro y vulnerabilidad para estimacién del nivel de riesgo (Alto). Vulnerabilidad Media Fuente: Guia metodolégica para la elaboracién de planes departamentales para la gestion del riesgo. UNGRD. EI andlisis de estimacién del riesgo, se obtiene a partir de cada una de las variables ‘como los son: Amenaza (A), vulnerabilidad (V) y, consecuentemente, Riesgo (R). ver tabla No.20. v R=F(AY) Tabla 20. Nivel de Riesgos. Fuente: Guia metodolégica para la elaboracién de planes departamentales para la gestién del riesgo. UNGRO. part cnc ants os ars tae 2c Cc oe Pond itty de eC Ait Lay 10 201 em natant yo ica re composi xen 3 coe aaa ds cao a a ir clan es nde qn liana ocr rps uae sr ctr apne 2 cicen "Carrera 191N 6 100- Ect. Emo Sossa Piso 6 Cé Postl 50001, Tel 6324617 Ext. 1420-1421, Yopal, Casanare ur cvearare gore, reszosydesstecasaae gov jt casannefBgestonde ins 20 ages fo 430,200.45, INFORME No.190 DEL 24/10/2022 3.2 IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS. A continuacién, se relacionan las condiciones actuales del punto critico ubicado en las coordenadas: 4.9001N-72.5015W, Vereda La Llanerita- Municipio de Aguazul, el acceso es por via de primer orden, después via en capa de rodadura en grava, llanura aluvial de escasa pendiente. Realizada la visita técnica de inspeccién visual al punto critico, se identificé que el rio Cusiana posee un comportamiento de caracteristicas meadndricas, lo que generalmente ocasiona erosién fluvial y un impacto directo sobre el talud natural que conforma la ronda protectora de la secoién de punto critico este fenémeno sucede a margen derecha del cuerpo hidrico observar fotografia No.13. Fotografia 13. Identificacién de los elementos expuestos que conforman la vereda Liano Lindo. Fuente: DDGRD,2022. EI Rio Cusiana presenta una sinuosidad muy marcada, a causa de los cambios en la corriente del agua y al aumento del caudal por presencia de precipitaciones, en las secciones rectas se presenta mayor velocidad cuando el cuerpo hidrico llega a la curva, es alli cuando los procesos erosivos se acenttian de manera que el agua excava la orilla, dando lugar a una forma céncava como la evidenciade en el terreno; mientras tanto, en la parte donde el agua discurre mas lentamente se presentan los procesos de sedimentacién mientras en el lado contrario se presentan afectaciones por fendmenos de erosién fluvial y socavacién lateral. pict vent nbs tins te 286 Ctl de Peasant hanno yds Conca Ania Ley 197 de 201 arta pao ra qv ro conenn ean ate cntlaw eccrine nde gn mir ro congo argos 6 quae 1s obtener Carrera 19 N° 6. 100- Ed. EiroSossa Pio 6, Cid, Postal 85000, Tol 6334617 Ext. 1420-1421, Yopal Casan@’® >> ge a9 ‘www cosoreragov.c,nsgossashesi cosa aout caseaveRuesnndliesa0 goUee 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 En la imagen No.2 se encuentra representado el comportamiento meandrico que posee el Rio Cusiana en la seccion del punto critico , se identifica una curva que esta ‘ocacionando erosion fluvial a margen izquierda , por otra parte; en la margen contraria se presenta deposicion de material redireccionando el curso del agua y causando los desbordamientos del cuerpo hidrico sobre los terrenos de la vererda Llano Lindo. Imagen 2. Representacion grafica del comportamietno meandrico del Rio Cusiana, Fuente: DDGRO,2022. Con respecto a la estrcurura que se encontraba abandonada al estar colapsada en la fotografia No.4 se evidencia la erosion fluvial y socavacion que se presenta en el talud natural a amrgen izquierda del Rio siendo esta una amenaza, debido a que el rio ha ido perdidno su orilla poco a poco y este es otro factor negative que se identifica al presentarse desboramiento por perdida de material en la seccion afectada. Fotografia 14. Identififcacion procesos de erosion sobre talud natural margen izquierda de! Rio Cusiana. Fuente: DDGRD,20 prin cr so ante en bss dl ane 28 ego de Pcsmenn Aarne yb Carton Admit, Ly 47 2, n contac nS i em spr sae pct 93 erat peat ard cr 0 ot Yn nace a ees (ee an # ms acon ert gam ete W908 Se OOO Carrera 19.N" 6. 100- Eat miro Sossa Piso 6, Ci. Postal 850001, Tol 6394617 Ex. 1420-1427, Yop, Ca8an@r® 95 we 4g we casera gov co resacsites2sei2caSA0He OY eo Clad caserare@gestrdeloes20 G0. c2 430,200.45, INFORME No.190 DEL 24/10/2022 3.2. EVALUACION AMBIENTAL Para la evaluacién del riesgo/impacto ambiental acorde al escenario analizado, se utilizé el Método de Conesa Simplificado, el cual fue publicado por Vicente Conesa en 1997 y tiene su origen en el afio 1993. Desde entonces hasta hoy se ha consolidado como uno de los mas eficaces métodos directos. Su forma se basa en una Matriz causa — efecto, la cual esté articulada por un conjunto de mallas que permiten medir y describir cualitativamente los impactos ambientales en sus componentes fisicos, biolégico y socioeconémico. (Chavez, 2018). La metodologia original de Conesa es bastante compleja, por lo cual, especialistas en EIA la han sintetizado y simplificado respetando los criterios y algoritmos originales. (Arboleda, 2008). Criterios de evaluacion.: A continuacién, se describen cada uno de los criterios aplicables al Método de Conesa para la evaluacién de los impactos ambientales. * Signo (#/-): Hace alusién al cardcter benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados. + Intensidad (IN): Grado de incidencia de la accién sobre el factor en el Ambito especifico en el que acta. Varia entre 1 y 12, siendo 12 la expresion de la destruccién total del factor en el area en la que se produce el efecto y 1 una minimo afectacién. = Extension (EX): Area de influencia tedrica del impacto en relacién con el entomo de la actividad (% de area, respecto al entomno, en que se manifiesta el efecto). Si la accién produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene un cardcter puntual (1). Si, por el contrario, el impacto no admite una ubicacién precisa del entorno de la actividad, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto sera Total (8). Cuando el efecto se produce ‘en un lugar critico, se le atribuira un valor de cuatro unidades por encima del que le correspondia en funcién del % de extension en que se manifiesta. Momento (MO): Alude al tiempo entre la aparicién de la accién que produce el impacto y el comienzo de las afectaciones sobre el factor considerado. Si el pcre ceil ss ante mt dl aia 78 Co Se Prcerans Aarne yd Carnsoo Admit, Ly 147d 21 sn rms on vd qu cmp se pct a svi lr cr so Melt, 0 cc Sra os re ‘rac quel ana cmgrne 9 egestas sa oe lgarcia en (Garera 19 N* 6-100. Ea. Emiro Sossa Piso 6, Céd Postal 850001, Tel 6334617 Ex. 1420. 1421, Yopal, CaSaN&F® 24 go 35 vm casanara gov, resiyiesastesasanam goto = Gia cacao arstondtiago coco 430,200.45 INFORME No.190 DEL 24/10/2022 tiempo transcurrido es nulo, el momento sera Inmediato, y si es inferior a un afio, Corto plazo, asignandole en ambos casos un valor de cuatro (4). Si es un periodo de tiempo mayor a cinco afios, Largo Plazo (1). = Persistencia (PE): Tiempo que supuestamente permanecera el efecto desde su aparicién y, a partir del cual el factor afectado retornaria a las condiciones iniciales previas a la accién por los medios naturales o mediante la introduccién de medidas correctoras. = Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de reconstruccién del factor afectado, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la accion, por medios naturales, una vez aquel deje de actuar sobre el medio. + Recuperabilidad (MC): Se refiere a la posibilidad de reconstruccién, total 0 parcial, del factor afectado, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la accién, por medio de la intervencién humana (0 sea mediante la implementacién de medidas de manejo ambiental). Cuando el efecto es irrecuperable (alteracién imposible de reparar, tanto por la accién natural, como por la humana) le asignamos el valor de ocho (8). En caso de ser irrecuperable, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, 21 valor adoptado sera cuatro (4). + Sinergia (SI): Este atributo contempla el reforzamiento de dos o mas efectos simples. La componente total de la manifestacin de los efectos simples, provocados por acciones que acttian simulténeamente, es superior a la que cabria de esperar cuando las acciones que las provocan acttian de manera independiente, no simultanea. * Acumulacién (AC): Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestacién del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la accion que lo genera. Cuando una accién no produce efectos acumulativos (acumulacién simple), el efecto se valora como uno (1); si el efecto producido ‘es acumulativo el valor se incrementa a cuatro (4). = Efecto (EF): Este atributo se refiere a la relacin causa-efecto, o sea, a la forma de manifestacién del efecto sobre un factor, como consecuencia de una accién. Puede ser directo 0 primario, siendo en este caso la repercusién de la accién consecuencia directa de ésta, 0 indirecto o secundario, cuando la manifestacion psa cor ent bo ers lara 28! Clo de Pceamet ans yd Cocos amir Lay 18 201 sn rere yo parte ea qu contin ean neta cnet ot ro 0 ES, hic cso, a ‘nde nts a erro eps guise se rcp cack “Carrera 19,N" 6. 100-EAl. Emre Sossa Piso 6, C6d, Postal 80001, Tel 334617 Ev. 1420-1421, Yopal Casanare >5 ye 35 wwe onsarare goon, cengorvSesesticasenae ove (dad caserareMaestondsesae cov. co 430,200.45, INFORME No.190 DEL 24/10/2022 No es consecuencia directa de la accién, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como una accion de segundo orden. "= Periodicidad (PR): Se refiere a la regularidad de manifestacién del efecto, bien sea de manera ciclica o recurrente (efecto periddico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular) 0 constante en el tiempo (efecto continuo). Importancia del impacto ambiental Después del andlisis elaborado de los criterios, se procede a calificar y evaluar los rangos establecidos en la Tabla No. 21, obteniendo asi la Importancia (|) de las consecuencias ambientales del impacto, aplicado al siguiente logaritmo: 1 = (B+ IN) + (2+ EX) + MO + PE + RV + S14 AC+ EF + PR+ MC) En donde, Tabla 21. Rangos y casificacién de Importancia Ambiental (IA). Tomado de Conesa, 1997. — =} ———— a4 rp cncpo wants os rinse 28 Codo de Present nro y eee Crtscos Misra Lay 17 20, sa ‘oacoms yon eu to edn an expecta 4 cost pias Seo cn 0 on ake cx egos rn tee Insc quo mano cng epee eg pe. th de pcp es (Carera 19 6 100- Ea. Emiro Sossa Piso 6, 6d Postal 850001, Tel 6334617 Ext. 1420-1421, Yopal, Casanare 76 a 35 an casanar goven cesaosidesains casera 012 das azanaefRgestondees20 2o.c2 430,200.45, INFORME No.190 DEL 24/10/2022 De acuerdo con los valores asignados a cada criterio, la importancia del impacto puede variar entre <25 y 275 unidades que de acuerdo con el reglamento de EIA, establece la siguiente significanci ‘Tabla 22. Rango y clasificacion de Impacto Ambiental sencrevanre [2 eset tel miro os reloate onconpran cn sft coins so = jroyecosnerenca aston 252<50 | wooeRAD0 fe dectsin enn oes pice creas rela eras ‘seveno_|rosoeconesers pte E tnpe do reapersn mera orn irae sores | | rane ] ks wecmcen mano, os vipers al unblaeeile Se peas ra ere 275 | crtrico mre wea 'saand ovr anes erste NS hay porbaat fesoerctn apne Fuente DDGRD,2022. mn cra sd obs ts Sl ce 28 éde Prcndnino Anat ye Cribs ania Ley 67 e201, sn ‘tonto yo pun seta cpr sn ces 3S ar ho 5 ss rh lp ae Inara! mane orp arpa Se uae wets ma cpa apt san ‘Garwra 191N" 6-100. Eat Emiro Sosse Piso 6. Gd, Postal 850001, TeL 6334617 Ext. 1420-1421, Yoel. Casanere 77 ue 35 warcasapara gore, resiceysecstosiReasgrare gov co a easana srg | erevaanvaes 430,200.45, INFORME No.190 DEL 24/10/2022 ‘Tabla 23. METODOLOGIA DE EVALUACION SIMPLIFICADA CONESA Pee eee [eo re|my| [acle|oeuc| etmncon | wwontancn efelelel|elel] « FUENTE: CONESA, Vicente. “Guia metodolégice para la evaluacién de impacto ambiental’ Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, Espana, 1993-1997. .A. Arboleda- Gonzélez, Manual paraz la Evaluacién de Impacto Ambiental de Proyectos, Obras Actividades, Medellin, Colombia, 2008- Adaptado por DDGRD. rpms cpa wt et rt 28 Co Fran ana yo Catease Misa Ly 7 7011 sn tansy pans dt mo corre soldat oe st hr opt oe a on rs ctr ore gn mn creat eon QA eC APE oN 28 de 38 ew casera gov os, “engonydesaescasanae 200 ar carararo Baez ee 430,200.45 INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 Como se puede observar en la Tabla No. 17, tenemos catorce (14) impactos especificos por afectacion a la viviendas, asi mismo se evidencia que el 50% (7 de 14) de los impactos estan asilando en un rango de 28 a 47 en la estimacion de la importancia (I) y catalogados en la clasificacion Moderada “La afectacién de este, no precisa précticas correctoras o protectoras intensivas" de color amarillo y el 50% (7 de 14) poseen un rango de 51 a 58 en la estimacién de la importancia (I) y catalogados en la clasificacién Severo “La afectacién de este, exige /a recuperacion de las condiciones de! medio a través de medidas correctoras 0 protectoras. El tiempo de recuperacién necesario es en un periodo prolongado.” de color Naranja (ver Tabla No. 16) GRAFICA 1, NUMERO DE VECES QUE SE IMPACTO EL MEDIO. IMPACTOS. el — ot as SA AE erin —\ ee, RTA Veo nog: euSeshnsn matinee citrate nan eget — exec Fuente: DDGRD De acuerdo con la gréfica No. 1, se concluye que los componentes més afectados de los impactos es el Espacial e Hidroldgico (3), del cual e! mas critico por presentar una importancia (I) de 70 (Severo) causado por los fenémenos de remocién en masa. pre cng ont nb Nes ant 78! Cage de oceans AAnnstae ye Crancno amt, Lay 17 21,0 ‘sore po is ee enpnde er neces 2 eat pata Gras ar 050 ae cae gaan mes Inacaqumelmsna mcg gerald Ge ier med sr cpr capa ea Carer 116 100-Ea. Eno Sosa Ps 8, Cbd Pot! E000, Tel 334617 Ex. 1420-1421, Yop CasN@ on oe 33 se cosanre gave, nesgssesaesicasare 0.60 cl cesea'e ge terdlesa9 9.2 430,200.45, INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 GRAFICA 2, ESTIMACION DEL IMPACTO AMBIENTAL. ESTIMACION DEL IMPACTO AMBIENTAL _ Reraageo sate i Pane » « “, © ea EP gc eSTIMACION cnc fem sees COMPONENTE =a a C6 i ea Ce Para concluir, los catorce (14) impactos del medio fueron negativos por las diversas afectaciones/problematicas presentes en la inspeccién ocular de la via y vivienda, que representan un peligro latente cuando se presentan fuertes precipitaciones, afectado cada uno de los componentes de la gréfica de acuerdo con la continuidad en radial tenemos maximo impacto en los componentes espaciales, hidrolégico y geotecnia. Ver grafica No. 2. proscar ante es rns état 28 Cop de Pode nitty eb Conese sta, ey 1437 201, so crsors ops ose eo cone sn specs a coeds flatts ge a uno son eae I exec epson rsh ares ‘nas qoel mana aeyonearmperaa egunt wee setae parecer agen ‘Garera 191N" 6 100. Eat Emir Sosse Piso 6, Gd Postal 850001, ToL 6334617 Ext 1420-1421, Yopal Casanere 39 ge 36 wn oesener gov. eazonjders ses Bcasarore 920 der zara Ggestondees 20.02 aeoeee INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 CAPITULO 4. 4.1, MARCO LEGAL. «Ley 1523 de 2012 articulo 14. “Los alcaldes como jefes de la administraci6n local representan al Sistema Nacional en el Distrito y el municipio. El alcalde, como conductor del desarrollo local, es el responsable directo de la implementacién de los procesos de gestién del riesgo en el distrito 0 municipio, incluyendo el conocimiento y la reduccién del riesgo y el manejo de desastres en el rea de su jurisdiccion’. * Ley 1523 de 2012 articulo 31 Paragrafo 3°. Las corporaciones auténomas regionales como integrantes de los consejos territoriales de gestién del riesgo, en desarrollo de los principios de solidaridad, coordinacién, concurrencia y subsidiariedad positiva, deben apoyar a las entidades terntoriales que existan en sus respectivas jurisdicciones en la implementacién de los procesos de gestién del riesgo de acuerdo con el Ambito de su competencia y serén corresponsables en la implementacién. * DECRETO 1076 DE 2015. ARTICULO 2.2.3.2.19.10. Construccién de obras de defensa sin permiso. Cuando por causa de crecientes extraordinarias u otras emergencias, los propietarios, poseedores, tenedores © administradores de predios o las Asociaciones de Usuarios, se vieren en la necesidad de construir obras de defensa sin permiso de la Autoridad Ambiental competente-deberén darle aviso escrito dentro de los seis (6) dias siguientes a su iniciacién. Dichas obras serén construidas con caracter provisional, cuidando de no causar dafos a terceros y quedaran sujetas a su revision o aprobacién por parte de la Autoridad Ambiental competente. * Reubicacién / Declarar zonas de alto riesgo: Competencia de Municipios, Inventario Nacional de Asentamientos en riesgo de desastres: MVCT. © Definir politicas del OT, contenidos, alcances y tiempos POT's. Marco elaboracién y adopcién POT. “Incorporar politicas y regulaciones sobre prevencién de amenazas y riesgos’, “Sefialar y localizar areas de riesgos para asentamientos humanos: suelo ‘protegido no apto para la ubicacién de asentamientos humanos” ren crn se wt ns tes rink 28 Coe Pecado Adana y ox Conca At, Ley 27 2, sn xan prt su carr eo ese 1 crs peas San ce Po sa sas re lege) Ma ‘a gn arr eopnete ormpusabcai Ge auth Oar 50 8 lgaro cao oo ‘Garera 191N* 6.100. Edt Emiro Sossa Piso 6. Cd Postal 850001, Te 334617 Ext. 1420-1471, Yopel Casanere 53 ge 45 wnceasanarego.e,ressosyesastesBcasanare gov co Gg easenareBgestondeiesg0 gv.20 GRatae INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 CAPITULO 5. 5.1. ALTERNATIVAS Y SUGERENCIAS 430,200.45 Las alternativas de solucién propuestas en este informe corresponden a las condiciones observadas durante la visita de campo, tienen como fin apoyar la toma de decisiones a corto plazo. No reemplaza los estudios técnicos detallados que deberén realizarse para el respectivo disefio. Realizando un analisis general del punto critico en cuestién, se recomienda, intervenir una seccién del punto critico en el Rio Cusiana, en donde se sugiere realizar trabajos con maquinaria pesada, para el caso del punto critico identificado por medio de la visita de inspeccién visual realizada el dia 12 de octubre de 2022 se requiere una retroexcavadora con una potencia mayor a los 150 HP para realizar trabajos de _descoimatacién y canalizacién a margen derecha del Rio Cusiana, la longitud de la seccién a intervenir tiene una longitud aproximada de 500 metros de largo, con esto se espera mejorar el comportamiento del cuerpo hidrico redireccionandolo de manera correcta y eficiente para que el talud natural que conforma la ronda protectora de la Vereda Llano Lindo no presente fenémenos de erosion, de esta manera se espera evitar desbordamientos sobre los terrenos de las Areas habitadas mitigando los fenémenos que se llegaran a producir en un futuro. Fotografia 18. Proyeccién de trazado de canalizacién sugerida como obra de mitigacion. Fuente: DDGRD,2022. psec nant nb erst ae 2! Cao de Presameno hana yce Crete Ara, Le 657 201, 5 Cartan yo panos es uno coroner pea cre plats ur creo oo ea, cc ge nae ‘rar qs oangrte pena eum ess Se agro cago ae (Carera 19 N" 6.100. Eat Emiro Sossa Piso 6 Céad Postal 850001, Tel 6334617 Ext. 1420-1427, Yopal Casanare 59 ue 35 ww casanar gov 28, cesacsesasYes@cas9e G04 co cid easersreMgestondlies20. v.22 dp020045 INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 Se recomienda que la seccién a intervenir respecto a las secciones transversal sea de forma trapezoidal, con un ancho de base de 9 metros, ancho de superficie de 18 profundidad de 2.5 metros, y longitud de 500 metros de esta manera se espera mmitigar futuros desbordamientos en el sector revisar imagen No.3. Imagen 3, Proyeccion de secci6n transversal de tipo trapezoidal para seccion a intervenir en el punto critica. Longitud aprox. 500metros. Fuente: DDGRD,2022. Nota. EI presente Presupuesto esté sujeto a modificaciones y revisiones de acuerdo al tiempo en que ‘fectivamente se haga la contraccién. Taniendo en cuenta los riesgos de la zona que pueden variar {frecuentemente y aumentar las cantidades aqui establecidas, dirjase a Tabla No.24. ‘Tabla 24, Presupuesto estimado para trabajos de canalizacion y descolmatacién en el Rio Cusiana PRESUPUESTO DE OBRA 2 [OBJETO: ALTERNATIVA Y RECOMENDACIONES. OBRA DE INTERVENCION A CORTO PLAZO: CANALIZAGION Y IDESCOLWATACION EN LA SECCION CORRESPONDIENTE AL PUNTO CRITCO ENEL RIO CUSIANA A MARGEN IDERECHA, MUNICIPIO DE AGUAZUL-VEREDA LLANO LINDO- DEPARTAMENTO DE CASANARE, LONGITUD DE ICANALIZACION 500 METROS , ANCHO DE BASE 18 METROS, ANCHO DE SUPERFICIE 9 METROS, PROFUNIDAD 25 IMETROS, SECCION TRANSVEREAL RECOMENDADA A UTILIZAR PARA LA CAALIZACION DE TIPO TRAPEZOIDAL. TEM DESCAPGON no | cavrman | ve. uno | vRTOTAL [CSGALIACION YREPLANTEO Tram oe 7—[tocatzacion yeptteo me | $1720] sn 0000 [EXcAvacnes. tone sono "xcevacon de eve, carey prestae om 2 lke v= tears] $suaveon|$ —zonaer.sonco [trey Traore aca mas £099 [rra conron = aaiesaso PH CORTOS BREETOR 7 aa [poumistracion Ba Ts —"a05.55.0 Iwonevsros 2 [sane 0.0 (rum ss [swan 7750 A sox [$15.12 650.0 [rove ootAAURTADO PASS) '$ ara ane. ‘TOTAL PROYECTO | fs [$_273.540.1 ‘VALOR EN LETRAS Zico doae Fuente: APU (26-jul-21) Precio total de acuerdo al andlisis de costos consecutivos por parte de la gobernacion de Casanare, paca sano wc el a 25 el po Psa ne 6 Cerca Maa a 0 2, 0 meas obs cst eer eee ee 9 eel pts a fo? Wes at ers NN aes ‘ke gina equa a epi ork patent ae ‘Camera 19 6-100- Ea. Emiro Sossa Piso 6, Cbd. Postal 850007, Tel6334617 Ext. 1420-1421, Yopal, Casanare + oe Z 33 de 38 ‘wwe cunanar gov 20, espc5e09 Ses coS800e Oye deed caserarefRgestodenesg0 2 22 onan ee INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 CAPITULO 6. 6.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. * Remitir copia del informe técnico al CMGRD del municipio de Aguazul, Secretaria de Planeacién Municipal y Secretaria de Vivienda municipal, para que en el marco de un Consejo Municipal de Gestién del Riesgo, sea socializado y evaluado este punto critico, con el fin de que se tomen las acciones encaminadas a la prevencién y/o mitigacién del riesgo; por tal motivo, desde la Direccién Gestion del Riesgo de Desastre de! Departamento de Casanare, se requerira la remisién de la copia del acta del Consejo Municipal de Gestién del Riesgo indicando las acciones a tomar por parte del municipio de Aguazul, ‘* Lo anterior conforme al articulo 14 de la ley 1523 de 2012, teniendo en cuenta que son los alcaldes los representantes ante el sistema nacional y los responsables directos de la implementacién de los procesos de gestién del riesgo en su jurisdiccién, razén por la cual, como primera autoridad municipal bajo el principio de la precaucién, deben garantizar de primera mano la implementacién oportuna de estrategias y actividades en materia de gestion de riesgo. + Las altemativas de solucién propuestas en este informe corresponden a las condiciones observadas durante la visita de campo, tienen como fin apoyar la toma de decisiones a corto plazo. No reemplaza los estudios técnicos detallados que deberan realizarse para el respectivo disefio, * Se recomienda a largo, realizar los estudios y disefios correspondientes a las secciones del rio donde se encuentran los puntos critico anteriormente analizados, para intervenir y realizar trabajos de descoimatacién y canalizacién a margen derecha de Rio Cusiana con maquinaria pesada (orugada), de esta manera se espera mitigar futuros eventos naturales o antrépicos que se puedan llegar a presentar en un futuro dirijase a capitulo No.5. «Para la realizacién de los trabajos canalizacién ser sugiere utilizar secciones trasversales de tipo trapezoidal, siendo esta la manera mas eficiente de redireccionar el agua, evitando que siga impactando contra el talud natural que conforma la ronda protectora del Rio y mitigando futuros eventos que lleguen a ocurrir en dicha seccién del punto critico, es recomendable realizar los trabajos y procesos recomendados en el No. capitulo 5 en temporada seca, debido a que en actualmente el Rio Cusiana presenta alto nivel en su caudal y seria de gran complejidad llevar a cabo estos trabajos. pram as ts os et lo 1 Choo Pits nha y 6 Crem nian, ey 147 de 1 so, ‘roc pete pen oo pec ada eth js at ao rain ncaa gee ince anelnine rw aro puss ub ens once cept St rare 19 6-100 €at. Emo Soa Pi Cbd Pos 000, Tel 88417 Ex 1420-14, Vaal Cassar ay 9g wimcesanare porn fosensnestes cuore gov nod eonne Ste 430,200.45 INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 * Se recomienda a la comunidad realizar mejoramiento en la conformacién de las cubiertas de la vivienda, adecuando canaletas para evitar erosién el rededor del terreno que conforme la vivienda de esta manera se evita el ingreso del agua a la vivienda en cuanto se presente fuertes precipitaciones, * Se recomienda que lo cuerpos de rescate encargados en el municipio de Aguazul brinden capacitaciones de primeros auxilios, realizar simulacros para ubicar puntos de encuentro en zonas altas para de esta manera se espera ‘mejorar la reaccién de la comunidad ante la ocurrencia de fenémenos naturales como lo es en este caso creciente suibita a causa del Rio Cusiana. Yuett Ape Camilo DELGADO Yaneth Ramirez Ingeniero Civil Ingeniera ambiental y sanitaria CPSP 062/2022 CPSP 061/2022 Reviso: ‘Juan Diego Mogollon Morales Ingeniero civit CPSP 070/2022 prs crs ot en bs tbs at 28 Code Prendrr Adit yee Conc tae Ley 148 20, sn rete yo pa Ws carp sot ee crt panda ar cro onan fin nice sega nog na alia cng apes oun pth, ir oe percopnat ope ‘Carrera 19 N° 6. 100- Edt Emiro Sossa Piso 6, Cod. Postal 850001, Tel 6334617 Ext 1420 1421, Yopal, Gasanare ‘ww casanaregovco,cesmsyasrescasonaegve0- ced easter umvendsoooer we c38 son2008s INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 ANEXOS 1), Acta de resumen de visita. cra mesomen let Nee cig on ae ey Tirchab toner Agni — rear ap go_| edo Qe Arches en te ser acer) Cendo>, CAO m4 femte_de_onenles.)a vied cnsk: Ay indd mibe.de husbcocn fReea-sa conden oy chtthleacieral ta tmiblenn ¢ peso, que) Ba_eients deta pier soram de. 30M 322 ae Prva fecascs ln cate smecbrly Qe_apetnhy lepema memn Spl, tind, fenunlcare, cen lnmitnbe_apa At Andho,lonnverd aah tiny fecorahney nee dean a we CREB) Spee, Po aE ee alerys Seoaves GEG), Carver 19 N" 6.100. Ea. Emiro Sossa Piso 6, Cb, Postal 650001, Tel 6334617 Ext. 1420-1431, opal Casanare 35 de 36 (We cmmarar gow co, esaisydbsa res es09e Ov eo - dd casananfacerionseieng covet iii eee eee amd INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 2). Encuesta de satistaccién (MCUs Sanco oe OCU SERCO ten nett co oo ® Od Yensy Per we ~ Age ae 2= LOM mee + 3103066496 (Camera 19" 6. 100- Ed. Emiro Sossa Piso 6, Cbd. Postal 850001, Te16394617 Ei 1420-162, Yopal Cason yg og osname goveg mannan 37 de 3 casa ove - cm casararegneiondeiea govee ee 2 490.20045 INFORME No. 190 DEL 24/10/2022 3). Enfoque diferencial poblacional ; alice LL TF pleas its coma mctcnt et cs curator Met Cp Pant itn y Ceo Nt os 0 = ioral gee Sen ech saegn msc ae ness eine eran Wrap ar Gein ant empince eae Carera 1007 6100 Ee Emo Sossa Piso 6 Chat Postal S000, To 0204017 Ee 1420-421, Yopal Casanare 36 oe 36 ‘semen Gor, estsitesesres casa cov cred catenaeGionsondtitae tones laeaeimemmemnmiimt Lt

También podría gustarte