Está en la página 1de 2

TRASTORNO DE ADAPTACIÓN TRASTORNO DE APEGÓ REACTIVO (TAR)

Apego: Es un vínculo de unión afectiva que se establece


Estado de malestar subjetivo y de

TRASTORNOS
entre el recién nacido y la madre.
alteraciones emocionales, aparecen cuando
hay una relación directa con el factor de Tipo de patrón de apego: (Seguro, Ansioso,

RELACIONADOS CON
estrés o también con cualquier situación Ambivalente, Evitativo Y Desorganizado).
que le cause amenaza a la persona.
TRA: Surge del fracaso para formar un

TRAUMAS Y
apego seguro con los cuidadores primarios
Manifestaciones: Consecuencias: en los primeros meses de vida.

FACTORES DE ESTRÉS
Abatimiento del estado de Animo triste Manifestaciones:
ánimo Llanto fácil, ansiedad y
Timidez, miedo, tristeza o irritabilidad inexplicables.
Humor depresivo cambios de humor diurno.
No busca consuelo ni reacciona al recibir consuelo.
Ansiedad Insomnio de conciliación y
Incapacidad de sonreír. Curso:
Preocupación pesadillas.
Observa atentamente a los demás, pero sin interactuar
Incapacidad para afrontar, Alteraciones sexuales como
socialmente. Psicopatología
planificar o continuar una bajo deseo
Incapacidad de reaccionar a un ofrecimiento de ayuda.
situación presente Aumento en el consumo de
Falta de interés por juegos como las escondidas u otros
Grado de incapacidad en el sustancias psicoactivas,
juegos. Integrantes:
desempeño de la rutina diaria.

Problemas de conducta.
Flores Huamani, Katty Fiorela
TRASTORNO DE RELACIÓN SOCIAL DESINHIBIDA (TRSD) Marticorena Marticonera, Katia
Existen 6 subtipos del TA: Aquí los niños se muestran simpáticos, confiados,
tienen el mismo trato con personas conocidas y
Quispe Gomez, Noemi Lizbeth
desconocidas, las relaciones con sus iguales son
amplias pero muy superficiales. Yacolca Palpa, Sesly

TRATAMIENTO están basados


en los principios y técnicas Causas y/o factores: Diagnostico: Docente:
de la terapia cognitivo- La realiza un especialista.
conductual, constan de Falta del cuidado
Observación al niño si esta Freddy Marlon, Salazar
módulos específicos, de un tempranos e estimulación
número de sesiones interactuando con su
durante los dos primeros
determinado y presentan entorno.
variantes de aplicación
años de vida.
individual o grupal y breve. La madre tal vez sea
incapaz de dar los cuidados Método de Susan McDonough.
y atenciones necesarios. Método Watch, Wait and Wonder
¿Sabias de Cohen.
Intervención Método de Diane Benoit.
qué? Hasta un 2% de la población Método de psicoterapia niño-

2023
con TA comete suicidio en los psicopedagógicamente: padre.
cinco años posteriores al
evento estresor.
TRASTORNO DE ESTRES Síntomas:
AGUDO Entre estos temas están :
Incluyen pesadillas o escenas retrospectivas, El abuso (físico, psicológico y
Es una condición aguda en los que los síntomas clínicos
evitación de situaciones que recuerdan al trauma, sexual), presenciar violencia
pueden aparecer dentro de una hora después del
reacción exagerada a los estímulos y ansiedad o interpersonal, accidentes
psicotrauma. Asi mismo, el elemento central es el trauma
depresión. El tratamiento incluye diferentes tipos de automovilísticos, experiencias con
psicológico; el impacto emocional de un evento, que puede
psicoterapia y medicamentos para controlar los desastres naturales, ser mordido por
causar manifestaciones físicas y psicológicas. síntomas. algún animal, entre otros.
Incapacidad persistente para experimentar emociones positivas
Alteración del sentido de la realidad
Incapacidad para recordar una parte importante del acontecimiento

TRASTORNO DE ESTRÉS
traumático
Esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiantes

POSTRAUMÁTICO EN PREESCOLARES
asociados con el evento
Esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares,
conversaciones, actividades, objetos y situaciones) asociados con el evento)
Alteraciones del sueño
Irritabilidad o estallidos de ira
Excesiva atención a la posibilidad de peligro (hipervigilancia) Los niños a edad temprana
Dificultad para concentrarse
Respuesta exagerada a los ruidos fuertes, los movimientos bruscos, u otros pueden enfrentar Algunos síntomas que se pueden dar en niños
estímulos
diferentes sucesos que prescolares pueden ser; terrores nocturnos,
TRASTORNO DE ESTRES POSTRAUMATICO puedan desencadenar que agresiones nuevas, ansiedad por separación
vivan ciertos hechos marcada, nuevos miedos sin relación con el
Un trastorno caracterizado por la
trauma (miedo a ir al baño o a la oscuridad)
incapacidad de recuperarse de traumáticos y como
experimentar o presenciar un evento
traumático. consecuencia pueda Trauma
originar un trastorno por Síntomas invasivos
DURACIÓN: estrés postraumático.
Evitación/emociones
negativas
Síntomas fisiológicos
El trastorno puede
durar de meses a
años y, a menudo,
trae a la mente un
trauma y provoca
fuertes respuestas
emocionales y
físicas.

También podría gustarte