Está en la página 1de 2

Capitulo 4: conclusiones

La violencia es cualquier tipo de comportamiento que cause daño físico, emocional o


psicológico a otra persona o grupo de personas. Puede ser física, verbal, psicológica o sexual.
La violencia puede manifestarse en diversas situaciones, como en el hogar, la escuela, el
trabajo o la comunidad. Es una conducta que puede generar graves consecuencias negativas
para la persona que la sufre, así como para su entorno y sociedad en general.

Como es la violencia secundaria en la


U.E Adventista Miraflores?
La violencia secundaria en los adolecentes es de:

Violencia sexual: 4%

Violencia física: 18%

Violencia psicológica: 19%

Violencia de genéro: 5%

Violencia verbal: 20%

total=66%

el 66% de adolecentes sufre de violencia general en la U.E Adventista Miraflores

como podemos solucionar el problema


de la violencia
es importante que tomes medidas para protegerte a ti mismo y a otros si es posible.Usa estos
tips para confrontar y salir de la violencia:

1. Busca ayuda: Habla con un adulto de confianza, como tus padres, un maestro, un consejero
escolar o un profesional de la salud. También puedes llamar a líneas directas de ayuda como el
número nacional de violencia doméstica (1-800-799-7233) o la línea de ayuda nacional de
abuso sexual (1-800-656-4673) puedes esto es de parte de la ley 348 de Bolivia de confrontar
la violencia

2. Mantén un diario: Registra cualquier instancia de violencia y trata de documentar lo más


posible. Esto podría incluir fechas, hora, lugar, descripción de los hechos, nombres de testigos,
etc.
3. Trata de evitar situaciones de riesgo: Si es posible, trata de evitar situaciones donde puedas
encontrarte con la persona que está cometiendo violencia. Esto podría incluir cambiar tu ruta
hacia la escuela o evitar ciertas áreas de la ciudad.

4. Habla con alguien de confianza: A veces es útil hablar con alguien de confianza, como un
amigo cercano o un pariente. Asegúrate de hablar con alguien que te apoye y te cree.

5. Busca asesoramiento: Puedes buscar ayuda de un profesional, como un terapeuta o un


consejero, que pueda ayudarte a procesar tus emociones y trabajar en estrategias para lidiar
con la violencia.

Es importante recordar que no estás solo y que hay gente dispuesta a ayudarte en este
momento difícil. No dudes en pedir ayuda si la necesitas.

También podría gustarte