Está en la página 1de 17
Introduccién Odio las definiciones. Benjamin Disraeli (1804-1881, primer ministro briténico, 1868 y 1874-1880) ZQUE ES LA EPIDEMIOLOGIA? ‘La epidemiologia es el estudio de eémo se distribuyen las enfermedades en las poblaciones y los factores que determinan o influyen en esta distribucin. ;Por qué luna enfermedad aparece en unas personas y no en trast La premisa que subyace a la epidemiologta es ‘ue las enfermedades, los trastornos y la mala salud no sedistribuyen de forma alestoria en una poblacién En ‘cambio, cada uno de nosotros tiene ciertas caracteris ticas que nos predisponen a diferentes enfermedades 0 ‘os protege: frente a ella. Esta caractristicas pueden tener un origen sabre todo genético o deberse a la ex. osiciin a ciertostiesgos ambientales. Qhizés lo mas frecuente es que en el desarrollo de la enfermedad nos enfrentemoscon una interaccin de fctores genéticos yambientaes Una definicién mas extensa de la epidemiologia ‘gue la ofrecida anteriormente ha sido ampliamente aceptada. Se define la epidemiologta como «el estudio de la distribucion y los determinantes de los estados © acontecimientos relacionadas eon la salud en po- blaciones especiticas y la aplicacion de este estudio al control de losproblemas sanitarios'. Lo que resalta de esta definiciéa es que comprende una descripcién del contenido desta disciplina y el objetivo 6 aplicacién por el que sellevan a cabo las investigaciones epide- rmiolégicas. OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGIA {Guales son los objetivos especificos de la epidemiolo- Bia? En primer lugar, identifica la etologia o la causa cde una enfermedad y los factores de riesgo relevantes, es decir los factores que aumentan el riesgo de que una Persona padeaca una enfermedad, Queremos conocer ‘como se transmite la enfermedad de wna persona a 2 otra o de un reservorio no humano a une poblacién humana. Nuestro objetivo timo es intervenir pata reducir la morbilidad y la mortalidad dea exfermedad, ‘Queremos crear una base racional para establecee pro: sramas de prevencién. Si podemos identificar los fac~ ‘ores causales oetiolbgicos de la enfermedad y reducit © climinar la exposicién a estas factores, podremos desarrollar la base de los programas de prevencién, Ademés, podremos desarrolar vacunas y tratamientos propiados, que pueden evitar la teansmisién de la ‘enfermedad de unas personas a otras, Bn segundo lugar, determinar la extensién de la ‘enfermedad en la comunidad. ;Cudl es el impacto de 4 enfermedad en la comunidad? Esta pregunta resulta fundamental para plancar los servicios e inalaciones sanitarias y para la formacign de los futuros profesio. rales sanitarios En tereer lugar, estudiar la historia natural y el pro- néstico de la enfermedad. Claramente, ciertas enfer _medades son mas graves que otras algunas pueden ser ripidamente mortales, mientras que otras se acompafan co0 Virgenes ates by State, United States and Outlying Aas, 2010, tpl woe gow tats igure 17 hum. Consitad el 24 de enero de 2013.) debemos preguntarnos: «_Por qué se han producidos estas diferencias ;Existen diferencias ambientales en tre las reas de ato riesgo y as de bajo riesgo o existen diferencias entre as poblaciones que viven en dichas reas? Aqui es donde la epidemiologia comienza sus estudio, Hace muchosatiosse observé queen las comunidades ‘enlas que habia cferencas enlaconcentracién natural de {gor en el agua de bebida también exstandiferenciasen la recuencia de caries dental en los dientes permanentes de os residentes.Las comunidades con concentraciones ‘bajas de for natural presentaban una frecuencia elevada de caries y las comunidades con concentraciones mis clevadas de flior en el agua de bebida presentaban ‘menor incidencia de caries (fig. 1-7). Bs0s hallazgos suugerian que el for podia ser una medida preventiva cfcazsse atadieseartificialmenteal agua de bebida. Ast pues, se efectué un ensayo para comprobar Ia hipétesis. ‘Aunque, idealmente quisiramos aleatorizar un grupo de personas pare que recibiese for y otro para que no Jo recibiese, esto no seria posible efeetuarlo con el agua de bebida porque cla comunidad por lo general comparte tun suministro de agua comin, Por tanto, para realizar cl ensayo se eligieron dos comunidades similares del norte del estado de Nueva York, Kingston y Newburgh. Se utilzé el indice CPO, que tiene en cuenta los dientes con caries, perdidos y empastados. Se recogieron datos ‘bases en ambas ciuidades yal comienzo del estudio los indices CPO eran comparables en cada grupo de edad en las dos comunidades Posteriormente se fluoré el agua en Newburgh ys nitos fueron explorados de nuevo. Ela figura 1-8 se muestra que en cada grupo de edad el indi ce CPO se redujo en Newburgh de modo significative Waios después, mientras que no se observaron cambios ‘en Kingston. El resultado sugiere con firmeza que flor estaba evitando las caries. Fae posible i mis all para intentar demostrar una relacin causal entre laingesta de ior ylabaj incidencia de caries, El tema dela fluoracion de los suminisios de ‘agua ha sido muy conteovertido yen algunas comunidades en Tas que ol agua ha sido fluorada se han producido referendums para interrumpir la fluoracién. Ast, fue posible estudiar el indice CPO en comunidades como ‘Antigo, Wisconsin, en las que se Auor6 el sumiuistro de agua y, posteriormente, tras un referéndum, se interrumpi la fluoracién, Como se observa en la figura 1-9, ras interurpir la luoracin el indie CPO seelev6, Esto proporcions una prueha msde que@l for servia para a prevencién de a cares dental DE OBSERVACIONES A ACCIONES PREVENTIVAS En esta seccin se analizan tres ejemplos que demues: tran cma las observaciones epidemioldgicis han conducido a medidas preventivas para las pobleciones bumanas. 1.Igndz Semmelweis y la fiebre puerperal Ignéz Semmelweis (fg. 1-10) nacié en 1818 y comenzs a estudiar Derecho hasta que abandoné sus estudios, para comenzar la carrera de Medicina. Se especiaiz6 en “obsttrciay einteresé en un problema de salud publi- cay clinico importante iebre puerperal «puerperal» significa relacionado con el parto 0 con el periodo pos- terior al nacimiento) ‘A comienzos del sigho x0s a fiebre puerperal era ‘una causa importante de muerte en las mujeres poco pel fhior idencia poe demues- fogicas han spoblaciones gerperal S ycomenz6 studios ecializd en psd publi K-puerperaby period pos- 2s poco Contenido de to ena una pce {sagan pros sors) Figura 1-7. Relaciéa ene la feesenca de caries dental en los dents permanentes de os ios yelconteido de fioren suminisuo pablco de agus (Adaptad de Dean HT, Arold FA J, hove E: Domesticwater and dental ere: V.Adtiona tucies ofthe relation of fluoride in domestic waters to dental caries ‘experience in 445 white children aged 121014 years 13 ees ind sates Public Health Rep 57:1155-1179, 198 tiempo después del parto, con tasas de mortalidad de incluso el 2586, En la epoca eran populares numerosas teorlas acerca desu etiologta, como toxinas atmostéri- de algunas mujeres, aite patrido o influencias solares y magnéticas. Este periodo fue una época de interés creciente en la anato- 'mia patoldgica, Como la causa delafiebre puerperal era desconocida, surgié un gran interés en correlacionar los hallazgos autdpsicos de las mujeres que habian falleido de la enfermedad con las manifestaciones clinicas que pesentaban antes de sas mucres, ‘Semmelweis fue nombrado responsable de la First, (Obstetsical lini del Allgemeine Krankenbaus (Hospital «as, constituciones epidémicas va 1800 5 [cringston J Vay ‘Newburgh 1200 | 1000 | | i) | 00 col =] 40 “sal 69 1012 1914 1516 Dientes CPO por cada 100 ninios ‘con diontes permanentes Edad (afos) Figura 1-8. Indices CPO después de 10 aos de fuorasin 1954-1955, CPO, dietes con cris, perdidos y empastados, (Adaprado de Ast DB, Schlesinger ER: The conclusion of 10-year sty of water hordation Am] Public Heh 11956, (Copyight 986by the American Public Hath Assocation. Adap tado con autoriacion) Capitulo 1 Introduce [een See ri] (6PO medio por nito exporado Figura 1-9. Hfeto de i interrupcin de Is Fioracon Antigo, Wisconsin; noviembre de 1940, CPO, dintes con caries, perdidosyempastados Ft, darane la frac FL tras Interurpi a luraci6n(Adaptado de Lemke CW, Doherty IM, Ara MC: Controlled fordaton: The dental effects of icon ‘ination in Ansigo, Wisconsin J Am Dental Asie B:782-786, 1970, Repaid con atorzacii de ADA Publishing Ca, In) General) de Viena en julio de 1846. esa época habia dos clinics obstétricas, Las mujeres embarazadas eran ingresadas para el parto en la primera o la segunda clinica basindose en un horario alternante de 24 ho- ras. De la primera clinica se encargaban médicos y ‘estudiantes de medicinay dela segunda, matronas. Los méidicos y los estudiantes de medicina comenzaban st jornada realizando autopsias de ls mujeres que babian Figura 1-10. Retato de Igniz Philipp Semmehveis, (Dele [Nationa Library of Medicine) (ENNNETININYSeccisn 1 ABOROAKE EPIDEMIOLOGICO Bo a: a: — Prime ines Segura (medics y inca estuaries (avonas) de mecca) Figura 1-11, Mortaliad moteana debi a fbr puerperal Primera y segunda dnc, Hospital General de Viena, Austra, (dap de Centers for Disease Control and Prevention land hygiene in health cae settngy—Supplemental. wwe ovthandhygiene/download/hand.hygiene_supplement pot. CConsltade 11 deabri de 2013) fallecido de fiebte puerperal y posteriormente atendian 4 Jas mujeres hosptalizadas para dara luz enla primera clinica. Las matronas encargadas de Ia segunda clinica no realizaban autopsias, Semmelweis estaba asombrado de las tasas de martaidad de las dos clinicas en 1842 (Gig. 1-11). La mortalidad de la primera clinica era mais del doble que la dela segunda clinica (16% frente a 796). ‘Semmelweislleg6 ala conclusion de que la mortali- dad era mayor enla primera clinica porque los médicos yylos estudiantes de medicina iban directamente desde las autopsies a Uatar pacientes, Muchas de la sujenes que seencontrabcn de parto eran sometidasa miltiples exploraciones per parte de médicas y de estudiantes cde medicina que estaban formindose en obstetricia A menudo dichas exploraciones producian traumatis- ‘mos en los tejidos vaginales y uterinos, Semmelweis sugiris que las manos de los médlcos y los estudiantes de medicina estaban transmitiendo particulas causantes de enfermedad desde los cadveres de las mujeres alas =i Bie gg ere 12) Neuaisinoeaiet, et a fiebre puerperal, por tipo de profesional © E10. Siniurlor Hospi Generale Viens, B 8.) Aun GCL860‘AdapadndeMaali Bg GC: Hospital Epidemiology and Infection Bg Contrch2elflndelastppicot 4) * ‘Williams & Wilkins, 1999.) oo on a vest DELA ENFERMEDAD Y LA INTERVENCION _mujeres que estaban a punto de dara luz. Sus sospechas fueron confirmadas en 1847, cuando su amigo y nino f.1971) g: a} NCP =a Afios Figura 1-20. Disminucion dela tsa de mortalidad por febre reumitica, Estados Unidos, 1910-1977. (De Goris: The virtual tlsappearance of rheumatic eer inthe Unit the ise ad fal of ds Circulation 72:1155-116, _médicas tnicamente en descensos importantes de ‘mortalidad en la poblacién, resultan claramente esenciales estudios epidemiolégicos rigurosos para valorar la eficacia de diferentes intervenciones médicas. En ef capitulo 17 se exponen algunos de los abordajes ‘empleados y el diseno de dichos estudios para evaluar los servicios de salu. INTEGRACION DE LA PREVENCION YELTRATAMIENTO La prevencisn y el tratamiento son consideradas con demasiada frecuencia actividades mutuamente exclu yentes, como se expone en la figura 1-21. Sin embargo, resulta claro que la prevencién no slo es fundamental pata la salud pablica, sino que también es una parte integral de la prictica clinica. El papel del médico es ‘mantener la salud, asi como tratar la enfermedad. No obstante, incluso el tratamiento de la enfermedad incluye ‘un componente importante de prevencién, Cuando tra- tamos una enfermedad, estamos previniendo la muerte, complicaciones en el paciente o una constelacion de efectos en la familia del paciente, Por tanto, gran parte de la dicotomia entre tratamiento y prevencion es una ilusion. El tratamiento implica la prevencién secundaria y laterciara,y esta ultima consiste en la prevencién de complicaciones, como la discapacidad. En ocasiones también implicala prevencién primaria Por tanto, todo cl espectro de la prevencign debe considerarse esencial para a salud pablice ylapréctica clinica. Dos decisiones muy diferentes adoptadas en 2012 hacen hincapig atin mis en la rlacion entre prevencién y tratamiento, En julio de 2012, la Food and Drug ‘Administration (FDA) estadounidense aprobé el uso de tun firmaco, Truvada (la combinacién de los antivirales Capitulo 1 Introduccion zigay rom wauson “THe DOCTOR SPeciaLizes By Fete nTine MEDICINE: IF YOURE ALREADY Sick, Hes NoT Mesos S-6 Feb o igura 1-21. «El docioe es especilista en medicina pre entv... As que i usted est enfermo, ya no leinteresa.» La prevencion yal ratamento vison om atvidades matamen te excuyentes. (De Wilson T: Ziggy cartoon. © Universal Press Syndicate, 1986 tenofovir y emtricitabina, Gilead Sciences), para la prevencién de la infeccién por VIH en personas con alt riesgo de infectarse por dicho virus. Desde 2004, ol farmaco se habia comercializado inicamente como tratamiento de pacientes ya infectados por VIH. a segunda decision, anunciada en mayo de 2012, fue que los National Institutes of Health iban a realizar tun ensayo clinico de 5 afos de duracién con el fin de prevenir una forma de enfermedad de Alzheimer gen ticamente determinada. Los investigadores estudiarn ‘300 personas con una capacidad cognitiva normal pero con un riesgo elevado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. La mayorfa de los participantes en el estudio pertenecen a una familia numerosa de Mede: Tin, Colombia, que presenta un riesgo alto de padecer tuna forma de enfermedad de Alzheimer genéticamente dleterminada, caracterizada por la aparicién temprana de alteraciones cognitivas seguida de demencia florida ala edad de 53 aftos, El firmaco que esta siendo es tudiado, crenezumab (antieuerpos frente a dos tipos de amiloide beta humano; Genentech), est evaluado en la actualidad en ottos dos ensayos clinicos fen pacientes que ya presentan una demencia de leve ‘a moderada para determinar si puede enlentecerse la formacién de acumulacién de amiloide o el deterioro cognitive. As tanto en el estudio sobre el VIH expues to en el pirrafo anterior como en este estudio sobre la enfermedad de Alzheimer, farmacos que han sido utilizados en pacientes con diagndsticos claros de las enfermedades en cuestién estin siendo evaluedas en la siendo actualidad como firmacos que podtrian prevenir estas enfermedades en pacientes de alto riesgo. Ambos es- ‘tdios hacen hincapié en la necesided de aunar también cl tratamiento yl prevencign en nuestra consideraciéa, cambiante deotras enfermedades CONCLUSION La epidemiologis es una herramienta valiosa que proporciona una base racional sobre la que pueden planifcarse eimplementarse programas de prevencign pM secon ABOROAZEEPIDEMIOL

También podría gustarte