Está en la página 1de 3

1.

Comenta cuál de estos panoramas expuestos en el video te llamó la


atención, ¿Por qué?
Realmente todos los panoramas presentados han sido de interes debido a que, en
realidad todas las personas pueden sufrir algun tipo de violencia,
independientemente la edad o el sexo.
Sabemos que existe mucha violencia hacia las mujeres y esto ocurre tanto en la
infancia, en la edad adulta y en la vejez. Las mujeres han sido muy vulnerables a
diferentes tipos de maltratos; sin embargo, ésto no exenta al género masculino de
sufrir violencia, en muchas ocasiones los niños han sido abusados, maltratados o
explotados en cualquier aspecto, sobre todo en las etapas más vulnerables de su
vida que es en la infancia y en la vejez.
Todos los panoramas son importantes para que no podamos descartar que ningún
grupo de personas tenga la posibilidad de sufrir algún tipo de violencia. Conocer
ésto nos hace tener más concientización sobre el tema y como profesionales de
salud , estar más pendientes de los signos de alarma que pueda presentar
cualquier población.
2. Como profesionistas, ¿qué elementos consideras cruciales para la
detección y prevención de los diferentes tipos de violencia?

Como profesionales de la salud, se requiere realizar historias clínicas de los


pacientes; La entrevista que se requiere para ésto, nos puede brindar información
crucial sobre el tipo y la calidad de vida de la paciente; sin embargo, la mayoría de
los pacientes no brindan información tan exacta en los primeros días,
generalmente las entrevistas se deben realizar de manera constante y a solas con
la paciente para ganar la confianza y potenciar su autonomía.

La observación es fundamental al momento de tratar con cualquier paciente, la


observación sobre el estado físico y mental de los pacientes nos brinda ciertos
signos de alarma e incluso será necesario observar los comportamientos tanto de
la paciente como de sus acompañantes. Algunas de las actitudes de sospecha de
los acompañantes pueden ser: No querer dejarla sola durante las entrevistas,
controlar a su pareja con gestos, interrupción para rectificar el relato de la
paciente, mostrarse excesivamente despreocupada, minimizar los síntomas, etc…

La exploración física nos brindará información detallada de lesiones recientes y/o


antiguas, la frecuencia y gravedad de la misma. Obtendremos información sobre la
localización de las lesiones, las características y posibles
mecanismos de agresión.

Como método para la prevención de la violencia, se debe brindar a


la población en general información y apoyo; se deberá establecer programas de
identificación, apoyo y atención a las víctimas acorde a sus necesidades.

¿Cuáles son los principios básicos al trabajar con una población


infantil y adolescente que han sido expuestos al maltrato?
- Siempre velar por el interés superior del niño, niña o adolescente
- Proteger y promover su seguridad
- Brindar atención sensible
- Proteger y promover la privacidad y confidencialidad
- Respetar su autonomía

¿Qué servicios consideras más importantes para el sector salud en


cuanto a la interacción y apoyo a las personas que han sufrido
violencia y/o a los cuidadores de estos?
- Contención y manejo de crisis
- Atención médica a lesiones leves
- Atención básica a los casos de violencia sexual
- Acciones de promoción de relaciones no violentas y estilos de vida
saludable
- Educación para la salud
- Programas educativos para la detección y prevención temprana
Escribe una breve reflexión por persona con respecto a los
aprendizajes que obtuviste al ver el video
Es importante que nosotros como personal de la salud estemos
capacitados y educados sobre qué hacer en caso de identificar una
situación de violencia, ya que en ocasiones nosotros somos el primer
contacto que se tiene; Al igual tenemos el deber de educar al resto de la
población acerca de la prevención temprana de violencia, así como difundir
los organismos y servicios que existen en caso de necesitarlo.

También podría gustarte