Está en la página 1de 7

Instituto Superior de Formación Docente Nro 807 “P MORENO”

Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

ASIGNATURA: CARTOGRAFIA
DOCENTE: Profesor Juan Manuel MARTINEZ
CLASE Nro 4
TEMA: LA ESCALA
Bien unos de los problemas que se les presentaba a los Cartógrafos para representar el
planeta Tierra o una parte de él era su TAMAÑO.

La solución encontrada era reduciendo los tamaños de los objetos, para que de esta forma
pudiesen ser dibujados en el papel, lógicamente a medida que se grafican objetos de
grandes dimensiones, los detalles se van perdiendo y que al contrario si los objetos eran de
menor tamaño se le podían incorporar detalles.
De esta forma aparece el concepto de ESCALA, que se entiende como “LA RELACION
NUMÉRICA DE SEMEJANZA ENTRE UNA DISTANCIA HORIZONTAL EN EL PLANO Y LA
DISTANCIA CORRESPONDIENTE EN EL TERRENO” .
Entendemos que un MAPA es una representación gráfica de una porción o la totalidad de
la superficie terrestre, realizada de tal forma que guarda una relación UNIFORME y
PROPORCIONAL.
La ESCALA se representa generalmente como una FRACCION, y se la denomina FRACCION
REPRESENTATIVA:
EJEMPLO: Escala 1: 25000
ESTO NOS INDICA DE UNA UNIDAD DE MEDIDA EN EL MAPA EQUIVALE A 25000
UNIDADES DE MEDIDA SOBRE LA SUPERFICIE DEL TERRENO.

 En la fracción representativa, cuanto más GRANDE sea el denominador MENOR


ser la escala.
Se hace una fuerte reducción del terreno para pasarlo al plano perdiendo
detalles, la superficie mapeada es de grandes extensiones.

 En la fracción representativa, cuanto más CHICO sea el denominador MAYOR ser


la escala.
Se hace una reducción del terreno para pasarlo al plano agregando detalles, la
superficie mapeada es menor.

Profesor Juan Manuel Martínez


1
Instituto Superior de Formación Docente Nro 807 “P MORENO”
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE ESCALA ENTRE LAS QUE VEREMOS A CONTINUACION

1. TIPOS DE ESCALAS

a. NUMERICAS.

1
Se representan como una fracción Ejemplo: 1: 25000 o ------------------------
25000

b. GRAFICAS
Es una gráfica dividida en segmentos numerados, expresados en metros y
kilómetros que permiten midiendo las distancias en el mapa, determinar las
medidas en el terreno.
La Escala está compuesta por 2 partes. Denominadas CUERPO y TALÓN y se
presenta de la siguiente manera:

Profesor Juan Manuel Martínez


2
Instituto Superior de Formación Docente Nro 807 “P MORENO”
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía
c. CROMÁTICAS
Este tipo de escala es representada por una escala cromática de colores que
presentan la planialtimetría (es decir todos los relieves emergidos en la gama de
los verde para las llanuras, ocres para mesetas y marrones para representar
montañas) y batimetría para representar los relieves sumergidos utilizando
colores de tonalidades celestes claros al azul profundo.

2. CLASIFICACION DE LAS ESCALAS

CLASIFICACION NUMEROS Dibujo


1: 25.000 1: 50.000 y mayores Cartas y planos, croquis,
ESCALAS GRANDES
esquicios
ESCALAS MEDIAS 1:100.000 a 1:250.000 Cartas topográficas

ESCALAS CHICAS |1:500.000 y menores Carta madre y mapas

Fuente: Lectura de Cartografía IGN. (Art 2003)

Profesor Juan Manuel Martínez


3
Instituto Superior de Formación Docente Nro 807 “P MORENO”
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

A modo de Información el Servicio de Hidrografía Naval de la República


Argentina clasifica la cartografía De acuerdo con nuestro plan cartográfico las
cartas náuticas se clasifican según su escala de la siguiente forma:

 Cartas Oceánicas: Cartas de escala menores de 1:3.000.000 inclusive

 Cartas de Ruta: Comprendidas a partir de 1:3.000.000 y 1:1.000.000


inclusive

 Cartas de Recalada: Comprendidas a partir de 1:1.000.000 y 1:300.000


inclusive

 Cartas Costeras: Comprendidas a partir de 1:300.000 y 1:100.000 inclusive

 Cuarterones: Cartas de escala mayor de 1:100.000.

3. EMPLEO Y USO LAS DE ESCALAS

La escala numérica determina la distancia en el terreno para su correspondencia de


distancia en la carta / mapa o viceversa, para ello se utiliza la siguiente formula:

L = MxD

L: distancia medida en el terreno


M: distancia medida en la carta / mapa
D: denominador de la escala

Vamos a la práctica:

 Para determinar la distancia entre dos puntos en el terreno L, sabiendo que


la distancia en la carta M es de 12 cm y el denominador de la Escala es D es
de 50000.

L = X
M = 12 cm = 0,12 m
D = 50000

Profesor Juan Manuel Martínez


4
Instituto Superior de Formación Docente Nro 807 “P MORENO”
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

Operación: 0,12 x 50000 = 6000 metros

Respuesta: la distancia entre los 2 puntos en el terreno es de 6000 metros o 6


Kilómetros.

 Para determinar la distancia entre dos puntos en el mapa M, sabiendo que


la distancia L en el terreno es de 6000 metros y el denominador de la Escala
es D es de 50000.

M = X
L = 6000 metros
D = 50000

Operación: 6000 / 50000 = 0,12 metros

Respuesta: La distancia entre los dos puntos en el Mapa es de 0,12 metros o


12 centímetros.

D, sabemos que distancia entre dos puntos en el


 Para determinar la Escala
mapa M, es de 0,12 metros y la distancia L en el terreno es de 6000 metros
¿Cuál es el denominador de la carta o mapa?

D = X
M = 0,12 metros
L = 6000 metros

Operación: 0,12 x 6000 = 50000

Respuesta: El denominador de la Escala de la Carta es de 1: 50000.

Profesor Juan Manuel Martínez


5
Instituto Superior de Formación Docente Nro 807 “P MORENO”
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía
Ejercicios prácticos
1. Determinar “D”
Dónde M es igual a 20 cm
Dónde L es igual 5000 metros
D=
2. Determinar “L”
Dónde M es igual a 20 cm
Dónde D es igual 50000
L=
3. Determinar “M”
Dónde L es igual a 10000 metros
Dónde D es igual 50000
M=

Profesor Juan Manuel Martínez


6
Instituto Superior de Formación Docente Nro 807 “P MORENO”
Profesorado de Educación Secundaria en Geografía

Como regla general podemos decir lo siguiente:


 Si mi incógnita es M se DIVIDE L/D
 Si mi incógnita es L se multiplica M x D
 Si mi incógnita es D se multiplica M x L

L D

SE ADJUNTA AL PRESENTE ARCHIVO, UNA PRESENTACION PPT


ACLARATORIA CON EJERCICIOS PARA PRACTICAR ESCALAS.

Profesor Juan Manuel Martínez


7

También podría gustarte