Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico

Superior De La Montaña

ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

UNIDAD II BOLSA MEXICANA DE VALORES Y OTROS


ORGANISMOS FINANCIEROS BURSÁTILES.

DOCENTE: EFRAIN CISNERO TOLEDO

CONTADOR PÚBLICO

PORTILLO TORRALBA FELICITAS P18120049

Semestre: 7º Grupo: ”B”

TLAPA DE COMONFORT, GRO. 10 DE ENERO 2022.


MERCADOS ESPECIALIZADOS
Un mercado especializado es un mercado para una seguridad determinada que
cumple un especialista que llena pedidos desde su propia cuenta, en lugar de
hacerlo a través de pedidos públicos. Los especialistas del mercado son personas
que se especializan en una seguridad particular, proporcionando un mercado para
esa seguridad. Esto asegura que el mercado se mantenga ordenado y que se
mantenga la liquidez. Sin especialistas del mercado, los pedidos públicos podrían
no ser suficientes para satisfacer las necesidades del mercado, y deberían
producirse interrupciones.
En un mercado especializado, los pedidos públicos no cubren la necesidad. Esto
puede deberse a que demasiados miembros de un público quieren acciones y un
especialista del mercado necesita intervenir y hacer que las acciones estén
disponibles al liberarlas de su cuenta. También puede ocurrir lo contrario, con
personas que buscan vender acciones y no pueden encontrar compradores en el
mercado abierto. El especialista del mercado puede llegar a un acuerdo de venta y
comprar las acciones, manteniéndolas en cuenta hasta que surja la necesidad de
comprar acciones disponibles.
Los activos derivados que se utilizan en las transacciones de mercado abierto,
especialmente los futuros y otros instrumentos financieros derivados han
experimentado en los últimos años un crecimiento en cuanto al volumen de
negociación, dado su alto grado de apalancamiento y su volatilidad. Hoy en día los
futuros se originan en el marco de la cobertura de los productos agrícolas estos
son los contratos más importantes, por lo que las operaciones de cobertura han
pasado a segundo término. Los forwards, los futuros y los swaps son activos
derivados cuyo valor de mercado depende de otro activo, tanto los forwards como
los futuros son acuerdos para comprar o vender un activo a una fecha futura y a
un precio fijado, por lo que los swaps son acuerdos de intercambio de flujos
futuros, tanto los forwards como el swap se negocian en mercados no
organizados.
Tipos de futuros: Agrícolas, ganaderos y de metales, financieros (divisas, acciones
y tipos de interés). Estos instrumentos financieros derivados son muy importantes
dentro de los mercados especializados ya que facilitan las transacciones en el
mercado proporcionando fuentes de financiamiento para cada uno de los usuarios
del sistema financiero mexicano.
Los instrumentos financieros garantizan y dan certeza jurídica a transacciones
futuras de dinero que se pacten en el presente para así poder hacer frente a
obligaciones en el largo plazo, al igual que le proporcionan certeza en las
operaciones se realicen a futuro. En los mercado agrícolas como en el caso de
nuestro país los futuros juegan un papel importante porque garantizan a que los
empresarios que se dedique a la industrialización de los productos derivados del
sector primario obtengan de ella mercancías que puedan utilizar en el futuro
desarrollando una correcta planeación de los recursos, como en nuestra región la
empresa modelo dedicada a la producción de bebidas para la exportación, puede
de alguna manera celebrar contratos mediante la figura de los futuros para así
asegurar de alguna manera el abastecimiento de los materiales que va a utilizar
en los futuros procesos de producción.
En nuestra región al igual que esta empresa, existe otro dentro del estado de
Coahuila que se dedica a la producción de sandias que forma parte también del
sector agrícola o primario dentro de nuestra economía, abasteciendo en grandes
cantidades de su producto a las tiendas de autoservicio, en la región sur del país
sobre todo en la industria vinícola en el estado de Jalisco existen altos niveles de
producción en el agave y de alguna manera las casas vinícolas también tienen la
opción de celebrar operaciones en los mercado financieros derivados, mediante
acuerdos a futuros que también aseguren el abastecimiento de materias primas
que vayan a ser utilizadas en sus distintos procesos de producción. Podemos
mencionar algunos otros casos en nuestro región, estado o país que influyen o
que son de gran importancia en estas operaciones de mercado.
Hoy en día el turismo, una de las actividades económicas más importantes para el
país, representa la oportunidad en el desarrollo de vivencias y experiencias
ligadas al ocio que conecten con los intereses y emociones de los viajeros, por lo
tanto, existe un desafío para la industria del turismo: la evolución de productos y
servicios que cubran las expectativas de cada mercado de consumo
especializado.
Se visualiza un crecimiento significativo en el turismo de nuestro país, las
tendencias más destacadas son:

Náutica
Viajeros quienes combinan su afición por el velerismo y la navegación, con sus
vacaciones y otras actividades recreativas que brinda el destino, sin importar la
época del año en nuestros litorales. En nuestros puertos se disponen de servicios
turísticos tales como:
 Arrendamiento de atraques para barcos de velas
 Renta de veleros para vacacionar
 Uso recreativo de charters y cruceros
 Recepción, salvaguardia y mantenimiento de los buques de vela
 Suministros de mantenimiento y combustible
 Preparación, mantenimiento y guías náuticas
 Alquiler de motos acuáticas
LGBT
Turistas pertenecientes a la comunidad LGBTTTI (Lesbian, Gay, Bisexual,
Transexual, Transgénero, Trasvesti e Intersexual), varias de estas personas son
DINK (Doble Income No Kids). Gozan del consumo de marcas en tendencia,
moda, cultura, y por supuesto, viajes, todo esto forma parte de su gusto por el
buen estilo de vida.

Lujo o Premium
México ofrece productos y servicios especializados de alta calidad reconocidos por
estándares internacionales brindando así experiencias de viaje auténticas y
diversas.

Cruceros
Cruceristas son recibidos por diversos destinos marítimos que les ofrecen, a bordo
de un barco, las facilidades de un hotel. Además, entre sus atractivos destacan las
pernoctas en los destinos turísticos que cuentan con servicios de esparcimiento y
ocio detonantes dentro de la ruta que el turista selecciona.

Turismo de Salud
El objetivo central es salir de la región de proveniencia para recibir tratamientos y
cuidados. México es el segundo destino de Turismo Médico a nivel mundial, de
acuerdo con Patients Beyond Borders, atrae a más de un millón de pacientes
extranjeros al año. Relevantes en este sector son los actores gubernamentales:
Secretaría de Salud, Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos
Sanitarios, Comisión Nacional de Arbitraje Médico, y el Consejo de Salubridad
General.
Este país es la opción para extranjeros con lugar de residencia en Canadá y
Estados Unidos considerando el tiempo de traslado, la afinidad cultural, la
accesibilidad a infraestructura hospitalaria de vanguardia y, sin duda, la calidad del
capital humano calificado.
Turismo médico: Abarca procedimientos quirúrgicos y tratamientos con
medicamentos; procesos de orden ambulatorio (dentales, oftalmológicos, e
incluso, cirugía cosmética).
Bienestar: Con orientación al relajamiento, cambios de estilos de vida, spas,
retiros espirituales, hogares de retiro y asistencia a personas de la tercera edad.
Romance
Parejas que viajan para celebrar un motivo especial en su vida, ya sea para dar el
anillo de compromiso, despedida de soltero(a), bodas de destino, lunas de miel,
familymoons (cuando los novios tienen hijos y ellos forman parte del viaje por la
boda o la luna de la miel), babymoons (viaje previo a tener al bebé), aniversarios y
renovación de votos.

Millennials
Personas nacidas entre 1981 y 1985, quienes buscan recorrer ciudades de otros
países con familia y amigos por placer, son propensos a compartir sus
experiencias a través de las redes sociales o en blogs, utilizando la tecnología
móvil. La gran mayoría de los millennials consideran fundamental enterarse de las
opiniones sobre viajes online.

Multigeneracional
Tres generaciones de una familia reunidas con el propósito de llevar a cabo un
viaje para convivir. En el último año, 40% de las familias americanas que viajaron,
vivieron vacaciones que involucraron a todas sus generaciones. El aspecto en el
cual se han de esforzar los prestadores de servicios en este rubro es en crear
buenos recuerdos, actividades en las que puedan participar todos. Se han de
enfocar también en el valor del costo-beneficio, pues los adultos en plenitud están
dispuestos a trasladarse con el fin de disfrutar a sus nietos.

Adultos en Plenitud
Viajeros de más de 55 años planean viajes de descanso y bienestar alrededor de
3 y 4 días o de 9 a 10 en temporadas bajas. Lo que ellos demandan en cualquier
establecimiento es seguridad para su tranquilidad. De este grupo de personas se
estiman entre 1,3 y 1,6 mil millones en todo el mundo. El 59% define la jubilación
como “un tiempo para viajar y explorar nuevos lugares”, esta filosofía, sin duda,
resulta una oportunidad para la industria del turismo.

Turismo Responsable
Dinámicos y creativos son los turistas quienes tienen sumo respeto al medio
ambiente, éste es un factor decisivo en la selección de ciudades donde el tema de
concientización ecológica y el respeto a la naturaleza sea determinante en la
conservación de las ciudades e iniciativas por el cuidado ambiental. Este hecho
alienta a las ciudades a ser más verdes.

Compras
Personas se trasladan a un sitio diferente a donde viven con el deseo de adquirir
bienes, servicios y/o insumos que dan una experiencia única al vincular su
expectativa en conseguir buenos precios, productos exclusivos, únicos, artísticos,
tecnológicos, culinarios y de moda en centros comerciales, oulets, mercados
típicos especializados. Se estima que un tercio de los gastos totales de los
viajeros se destina a las compras, así que se puede atraer al turista a través de
boutiques y galerías independientes en poblaciones pequeñas y en ciudades con
grandes cadenas. Quienes están viajando con frecuencia para ir de compras
pertenecen a la clase media y proceden de Brasil, Rusia, India y China.

Turismo de Estadía Prolongada


Hay quienes permanecen un tiempo considerable de ocho noches fuera de su
lugar de residencia por diversas necesidades tales como: trabajo, estudios,
cambio de temporada, recuperación o salud y visitas a familiares. O bien, hay
personas que requieren servicios turísticos (hospedaje y alimentación) mientras
consiguen residencias permanentes.
REPORTE DE LECTURA

En un mercado especializado, los pedidos públicos no cubren la necesidad. Esto


puede deberse a que demasiados miembros de un público quieren acciones y un
especialista del mercado necesita intervenir y hacer que las acciones estén
disponibles al liberarlas de su cuenta. También puede ocurrir lo contrario, con
personas que buscan vender acciones y no pueden encontrar compradores en el
mercado abierto. El especialista del mercado puede llegar a un acuerdo de venta y
comprar las acciones, manteniéndolas en cuenta hasta que surja la necesidad de
comprar acciones disponibles.
Mercados Especializados: Son un ese Grupo de personas con características y
motivaciones específicas en el consumo de un producto turístico diferencial.
A pesar del aumento constante de su presencia en los estantes de los
supermercados de todo el mundo, se ha considerado desde hace largo tiempo que
la agricultura orgánica está dirigida a un mercado nicho que constituye un 2% de
las ventas al por menor de alimentos en todo el mundo.

También podría gustarte