Está en la página 1de 30

DRYWALL

10/01/2016 DRYWALL 1
El Drywall (ó muro seco), es un sistema constructivo en
seco, que consiste en una estructura de perfiles de acero
galvanizado o madera (parantes y rieles), sobre los cuales
se colocan paneles incombustibles de yeso (originalmente)
o fibrocemento por ambas caras. Sirve para la construcción
de todo tipo de proyectos de arquitectura, sobre todo para
realizar divisiones de ambientes, tabiques, acabados,
cielorrasos y cerramientos

El Drywall, es un material de construcción utilizado para la


ejecución de tabiques interiores y revestimientos de techos
y paredes.

10/01/2016 DRYWALL 2
10/01/2016 DRYWALL 3
10/01/2016 DRYWALL 4
M
A
T
E
R
• Los dos principales insumos para la producción de las planchas de Drywall son el yeso y el papel. En el caso
I del yeso, la empresa lo obtiene de sus propias canteras, mientras que el papel está siendo importado desde
Alemania, por su alta calidad y resistencia.
A
S • El material del núcleo de los paneles de yeso implica yeso. No hay escasez de la materia prima; yeso se
produce en un montón de suministro en todo el mundo, por lo que drywall puede ser producido en los países
más desarrollados con los depósitos. El yeso puede estar compuesta de hasta la mitad de agua, pero debido a
P las propiedades de la roca, la humedad se mantiene en una forma sólida como el hielo hasta que la
temperatura se eleva a 212 grados Fahrenheit. Esto hace que un material bastante ligero, sólido que puede
R amortiguar el fuego a alta temperatura.
I
M
A
S

10/01/2016 DRYWALL 5
• El proceso de fabricación de placas de yeso laminado consta de diferentes fases que extraen del yeso todas
P sus óptimas propiedades y proporcionan un alto nivel de calidad al resultado final de los productos.
R
O • Trituración del yeso
C En esta instalación de trituración, el yeso procedente de la cantera se reduce de tamaño, obteniéndose un
producto con un tamaño máximo de 35 mm, que es el adecuado para la alimentar la molienda. El yeso que
sale de la machacadora se almacena en tres silos de unas 300TN cada uno. Estos silos además de servir de
F almacenamiento de yeso, permiten homogeneizar las variaciones de la calidad del yeso que viene de la
cantera de tal modo que la pureza del yeso con que se alimenta el molino es constante.
A
B
R • Molienda
I En esta instalación el yeso es sometido a compresión, entre unos rodillos y un plato de molienda reduciendo
su tamaño progresivamente hasta unas 200micras, que es el adecuado para calcinarlo y posteriormente
C formar la escayola para la fabricación de las placas. Las instalaciones de trituración y molienda trabajan en
A depresión, por lo que no hay salida de polvo ni aire al exterior. Todo el polvo que genera, es arrastrado por
una corriente de aire, la cual pasa a través de unos filtros que retienen el polvo dejando pasar únicamente el
I aire limpio al exterior. Ello permite tener unos lugares de trabajo limpios y saludables
Ó
N

10/01/2016 DRYWALL 6
• Calcinación
P Mediante la calcinación, proceso de calentamiento del yeso a 160 °C durante unos 30 minutos, el yeso
R adquiere la propiedad hidráulica, es decir, amasado con agua se pone duro (fragua) al cabo de unos minutos.
Esta propiedad es la que permite la fabricación y el moldeo de las placas laminadas. El aire caliente que sale
O del proceso de calcinación se emplea para calentar y eliminar la humedad del yeso en la molienda,
aprovechando de esta manera la temperatura residual de este aire y mejorando el rendimiento calorífico del
C fuel-oil.

F • Línea de producción de placas


A Al yeso en polvo calcinado se le añade agua y aditivos (cartón reciclado, fibra de vidrio o bagazo de caña)
B con lo que tenemos una pasta que fraguará en pocos minutos. Por medio de la maquinaria de la línea de
producción, esta pasta de yeso se introduce de forma automática y en proceso continuo, entre dos láminas
R de cartón, con lo cual vamos obteniendo la placa de yeso laminado. A continuación esta placa se corta a la
medida adecuada, se seca en un horno y se paletiza, terminado así el proceso de fabricación. A lo largo de
I todo el proceso, desde la extracción del yeso de la mina hasta la colocación de las placas en casa del
C cliente, se realiza un control de calidad tanto de los productos en curso de fabricación como del producto
final. En los procesos de calcinación y molienda se utilizan instalaciones alimentadas por fuel-oil para
A producir calor y en el horno de secado de placas se utiliza una instalación alimentada por gas natural
I también para producir calor. En todos los casos la moderna tecnología de los equipos empleados, la correcta
utilización de los mismos así como el adecuado mantenimiento y los controles oficiales de las emisiones de
Ó humos a que son sometidos, garantizan un correcto funcionamiento, cumpliendo en todo momento con la
N estricta legislación por la que están regulados.

10/01/2016 DRYWALL 7
P
R
O
C

F
A
B
R
I
C
A
I
Ó
N

10/01/2016 DRYWALL 8
Gyplac ST (Standar)
La placa de yeso estándar (Standar) de Gyplac es ideal para renovar o
construir paredes, cielo rasos y revestimientos interiores en ambientes secos,
en viviendas, hoteles, clínicas y locales comerciales, entre otros. La placa
estándar se fabrica en dimensiones 1.22 m de ancho x 2.44 m de largo.
T
P
E Mas Usadas:
R
R
O Placa de 9.5mm(3/8¨): es una placa liviana, su uso
M principalmente esta recomendado en sistemas de cielos rasos,
D superficies curvas.
I
U Ancho (m) Largo (m) Espesor (mm) Peso (kg)
N Placa de 12.7mm(1/2¨):es generalmente la mas utilizada, su
C uso es recomendado principalmente en paredes divisorias,
A 1.22 2.44 7.9mm(5/16¨) 17.61
T también se recomienda en cielos rasos y en revoques seco o
D recubrimiento. Si bien es rígido también permite ser curvada 1.22 2.44 9.5mm(3/8¨) 21.46
O previamente.
O 1.22 2.44 12mm 26.75
Placa de 15.9mm(5/8¨):es utilizada en paredes divisorias, en
soluciones constructiva que busquen reducir la transmisión 1.22 1.22 12.5mm 28.31
acústica o mejorar el aislamiento térmico.
1.22 2.44 15.9mm(5/8¨) 35.76
Recomendadas bajo la norma establecida ASTM C1396

10/01/2016 DRYWALL 9
Gyplac RH (Resistente a la Humedad)

La placa Resistente a la humedad RH, tiene como ventaja ser uno


de los productos mas económicos para soluciones constructivas de
paredes divisorias en áreas húmedas de forma rápida, limpia y fácil
T
P de instalar. Es ideal para baños, cocinas, spas etc.
E
R
R Ofrece también una excelente base para la
O aplicación de enchapes cerámicos, azulejos
M
D u otros acabados. Su uso esta indicado en
I ambientes con grado higrométrico elevado,
U en paredes divisorias de zonas húmedas y
N
C siempre al interior.
A
T
D
O
O
Ancho (m) Largo (m) Espesor (mm) Peso (kg)
1.22 2.44 12.7mm(1/2¨) 28.31

10/01/2016 DRYWALL 10
Gyplac RF (Resistente al Fuego)
Combinada todas las ventajas de la placa estándar (ST) con la resistencia
adicional al fuego, contiene en la mezcla de yeso fibra de vidrio que
preserva en mayor grado la integridad de la placa bajo la acción del fuego.
T
P
E
R La placa esta compuesta por un núcleo incombustible de roca de yeso di
R hidratado, reforzado con fibras resistentes a temperaturas elevadas y
O adictivo especiales que se combinan entre si para proporcionar una mayor
M resistencia y un optimo desempeño ante la acción del fuego.
D
I
U
N Su uso esta indicado para paredes, cielos rasos y revestimientos, en
C colegios, hoteles, hospitales genéricos, jardines infantiles entre otros
A ambientes con requisitos de alta resistencia al fuego.
T
D
O
O
Ancho (m) Largo (m) Espesor (mm) Peso (kg)
1.22 2.44 12.7mm(1/2¨) 31.89
1.22 2.44 15.9mm(5/8¨) 38.14

10/01/2016 DRYWALL 11
Gyplac EXSOUND

Las placas Exsound, son placas con una innovación técnica y estética para lograr soluciones y confort acústico. Son
placas de yeso con perforaciones cuadráticas o circulares que le confieren características fonoabsorbentes y
T estéticas. Están revestidas en su cara posterior con un velo de fibra de vidrio que reduce la reverberación y crea una
P barrera contra el polvo y las partículas. Se pueden instalar para construir revestimientos en áreas no expuestas a
E
R impactos y cielos rasos suspendidos.
R
O
M
D Son ideales para espacios C1098 R15N8 R15N1
I
U públicos como lobbies de
Dimensiones 12mmx1.20x2.40 12mmx1.20x2.40 12mmx1.20x2.40
N hoteles, salas de cine,
C auditorios, restaurantes,
A Perforación Cuadrada 10x10 Redonda 15mm Redonda 15mm
T cafeterías, salones de actos,
D aulas, centros comerciales, Superficie
O oficinas, salas de reuniones perforada
13.4% 11% 16.1%
O entre otro
Distribución 8 sectores, 22 filas x 8 sectores, 15 filas x 1 sector, 75 filas x 35
22 columnas 15 columnas columnas

10/01/2016 DRYWALL 12
T
P
E
R
R
O
M
D
I
U
N
C
A
T
D
O
O

10/01/2016 DRYWALL 13
T
P
E
R
R
O
M
D
I
U
N
C
A
T
D
O
O

10/01/2016 DRYWALL 14
Conformada por perfiles de acero galvanizado

E
S M
T E
R T
U Á Los parantes de uso Son sujetados con
Sus espesores y
C L vertical y los rieles de
dimensiones(sección)
tornillos entre si y
uso horizontal fijados al piso, pared o
T I ubicados arriba y
dependerá del diseño
estructural que se
techo, conformando
abajo de los la estructura del
U C pasantes.
efectue.
Drywall.
R A
A Ventajas

• Sumamente versátiles, permiten crear muros, • Agiliza y reduce el proceso de


extender techos y agregar más espacio, en construcción, siendo más
poco tiempo; es aplicable a múltiples propósitos. limpio.

10/01/2016 DRYWALL 15
PARANTES
Perfil de sección trapezoidal construido en acero galvanizado de
60x22mm.
Se provee en largos estándar de 3.00m.
Se utiliza como clavadera de cielos rasos aplicados y
E revestimientos de muros en superficies fijas.
S M
T E
RIELES
R T Perfil de sección trapezoidal construido en acero galvanizado de
60x22mm.
U Á Se provee en largos estándar de 3.00m.
C L Se utiliza como clavadera de cielos rasos aplicados y
T I revestimientos de muros en superficies fijas.

U C
R A OMEGAS
Perfil de sección trapezoidal construido en acero galvanizado de
A 60x22mm.
Se provee en largos estándar de 3.00m.
Se utiliza como clavadera de cielos rasos aplicados y
revestimientos de muros en superficies fijas.

10/01/2016 DRYWALL 16
ESQUINEROS
Útil para cubrir aristas cuando forman ángulos salientes de 90
grados o variables.
Esquinero de metal galvanizado o vinil de 32 x 32 mm.
Con arista redondeada y ángulo ligeramente inferior a 90 grados,
con perforaciones para clavado y penetración de la masilla.
E Se proveen en largos estándar de 2.44m. y 3.05m.
S M Los esquineros de vinil pueden ser rectos o curvos.
T E PERFIL J
R T
U Á
Su función consiste en proteger el muro en su unión con el piso
C L por la humedad.
T I
U C
R A
A
PLATINA DE
ARRIOSTRE

10/01/2016 DRYWALL 17
T Sujetadores o Tornillos de fijación
O
R F Se usan para:

N I • Fijar el armado de la estructura metálica o de madera.


I J • Para fijar la estructura metálica al muro, piso y/o techo.
• Para fijar las planchas de roca de yeso y/o fibrocemento a la
L A estructura metálica.
L C
O I A veces para fijar la estructura metálica al piso, columnas, vigas
y/o losas es necesario usar tarugos, dependerá del criterio del
S O proyectista.
N
D
E

10/01/2016 DRYWALL 18
P
MULTIPLACA
L
A
C
A La placa de cemento que se trabaja como madera.
Fácil de instalar con alta resistencia.
S
APLICACIONES
- Paredes económicas, sobre estructuras de madera.
S - Cielos rasos.
I - Otros usos en reemplazo de la madera-multipropósito
M CARACTERÍSTICAS
I - No se quema ni se oxida
L - No se pudre ni se pica
- Resistente a la humedad
A - Fácil de clavar y pintar
R - Económicas
E
S

10/01/2016 DRYWALL 19
P
L Superboard ST (Standard)
A La placa de cemento superboard standard son placas constructivas de
C borde recto.
Se puede utilizar en paredes exteriores de poca altura, paredes interiores-
A zonas de impacto y zonas de humedad.
S
Código Medida (m) Espesor (mm) Peso (kg)
S
011860 1.22x2.44m 6mm 24.5kg
I
M 011862 1.22x2.44m 8mm 32.8kg

I 011864 1.22x2.44m 10mm 40.8kg


L
011866 1.22x2.44m 12mm 49.2kg
A
R
E
S

10/01/2016 DRYWALL 20
P
L
A Superboard Madera
C
Las placas de cemento superboard madera son unas placas arquitectónica
A de borde recto que tienen una textura machiembrada, la cual ofrece
S superficies con apariencia similar a la madera, pero resistentes a la humedad,
al fuego, insectos, hongos y termitas

S Codigo Medida (m) Espesor (mm) Peso (kg)


I
015860 1.20x2.40m 6mm 24.5kg
M
I 017031 1.20x2.40m 8mm 32.8kg

L
A
R
E
S

10/01/2016 DRYWALL 21
• Rápido.-Gracias al corto tiempo de instalación, los costos administrativos y financieros se reducen un 40% en
comparación con el sistema tradicional.

• Liviano.-Por su peso de 25 Kg./m2 aprox. una plancha de DRYWALL equivale a 2.98 m2.

V • Fácil instalación. Con este sistema, las instalaciones (eléctricas, telefónicas, de cómputo, sanitarias, etc) van
E empotradas y se arman simultáneamente con las placas.

N
T • Transporte.-Por ser un producto liviano, el transporte se facilita empleando el mínimo de operarios.

A
J • Versátil. -El producto permite desarrollar cualquier tipo de proyecto arquitectónico, ya sea volúmenes
especiales, cielos rasos o tabiquería ligera.
A
S
• Recuperable. –Por las características en la construcción del DRYWALL se puede recuperar el 80% del
material (con el cuidado correspondiente) para ser empleado nuevamente.

• Fácil Aplicación.-DRYWALL puede ser aplicado usando clavos, tornillos y adhesivos. También se usan
esquineros de metal, molduras para marcos de metal y uniones para expansión

10/01/2016 DRYWALL 22
• Económico.- Al ser más liviano, reduce el tamaño de la cimentación y de la estructura. Por lo tanto se reducen
costos considerablemente. Al ser más rápida su construcción menor tiempo de ejecución de la obra se traduce
en menor costo financiero.

• Fácil mantenimiento.-Una vez instalado, DRYWALL requiere muy poco o ningún mantenimiento
V
E • Fácil reparación .-Los agujeros en DRYWALL pueden ser fácilmente reparados usando parantes para reforzar
N el área dañada, una pieza de DRYWALL cortada a la medida del agujero, mezcla y malla o cinta de papel.
T
A • Provee de una buena base para aplicar los materiales de acabado. –Se puede aplicar fácilmente pintura o
papel sobre DRYWALL. Algunos tipos incluso vienen PRE-decorados.
J
A
• En los muros utilizados en el sistema DRYWALL, se pueden realizar diferentes configuraciones dependiendo
S del uso de cada muro, por ejemplo, para un muro divisorio se usa lámina de yeso - perfil de acero - lámina
yeso, para un muro de fachada la combinación será lámina de fibrocemento - perfil de acero – lámina
yeso y para un muro de carga la configuración utilizada es lámina de fibrocemento - perfil de acero –
lámina de fibrocemento y para cada uno de los elementos utilizados en el sistema se le puede variar el
espesor y así obtener una gran variedad de combinaciones, las cuales se utilizan de acuerdo a las necesidades
de la edificación

10/01/2016 DRYWALL 23
• El consumo per cápita de Drywall en Perú es de 0.3 m2 por habitante (10 millones de
O m2 de consumo al año), una cifra por debajo de países de la región como Chile (con
F un consumo de 3 m2 por habitante) o naciones de Europa donde se sobrepasa los 5
m2 por habitante.
E
R
• Este sistema de construcción ofrece muchas ventajas, entre ellas, su resistencia y
T performance antisísmica. Tiene una gran flexibilidad, lo que ofrece un mayor soporte
A al corte. Igualmente, debido a que cada plancha de Drywall pesa un décimo de un
muro de ladrillo, las cimentaciones soportan una menor resistencia.

Y
• Un buen ejemplo del uso del Drywall es el edificio más alto del Perú, el hotel Westin,
en donde toda la tabiquería interior ha sido construida con este material. “Todos los
D hoteles de cinco estrellas en nuestro país han utilizado este sistema, principalmente
porque en esas edificaciones se trata de aligerar la unidad para buscar mayor altura y
E sobre todo por su comportamiento térmico - acústico”, señaló Del Castillo.
M
A • Volcan Perú con sus soluciones de Drywall ha estado presente en importantes obras
de infraestructura en el país, participando en la construcción de los más reconocidos
N y principales proyectos en el Perú, tales como hoteles, oficinas corporativas, centros
D comerciales y residencias, además de proyectos del Estado como hospitales.
A

10/01/2016 DRYWALL 24
• En la actualidad se ha masificado el empleo de este producto, sobre todo en la línea de acabados y divisiones
O (tabiques), pudiéndose observar este sistema en las construcciones nuevas como Tottus, Ripley, Sodimac,
F Metro, Plaza Norte, etc., y no solo en estos centros comerciales, también se están utilizando en los edificios de
oficinas, Hoteles, Colegios, Bancos, Hospitales, Viviendas, etc.
E
R
T • En el mercado actual, los costos que ofrecen en promedio por m2 de construcción es: • En Mano de Obra: S/.
14.00 por m2 (en promedio) de Tabiquería Drywall, no incluye materiales.
A

• A Todo Costo: oscila entre S/. 72.50 a S/. 90.00 por m2 (depende del material yeso o fibrocemento) incluye:
Y mano de obra, material, herramientas y equipos. Antes de aceptar los mencionados costos, es recomendable
solicitar el tipo, calidad de materiales que usarán y los detalles o especificaciones de los trabajos ha ejecutar.
D
E • Costos de Operación y Mantenimiento: como todo proyecto u obra ejecutada es necesario tomar en cuenta
M estos costos y no abandonar sus capacidades, bondades e inversión del proyecto ejecutado; para obtener los
beneficios esperados en el corto, mediano y largo plazo El monto de inversión y el tiempo dependerá de la
A magnitud del proyecto y del tipo de mantenimiento que se desea realizar a la obra ejecutada.
N
D
A

10/01/2016 DRYWALL 25
N
O
R a) A nivel Nacional:
M El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con Resolución Ministerial N° 1772003-VIVIENDA -
A Aprueban el Sistema Constructivo No Convencional denominado “Sistema de Construcción en Seco Eternit”
S presentado por Fábrica Peruana de Eternit S.A., solo tiene 02 artículos y en el artículo 2° (final) indica que la
edificación será hasta de dos (2) niveles de altura.
T
E
C b) A nivel Internacional:
N American Society for Testing and Materials (ASTM), de los Estados Unidos, es la entidad encargada de
I reglamentar entre otros, este sistema Drywall, normas que sirven de guía para garantizar la calidad y la
C estabilidad de la ejecución del sistema Drywall,
A
S

10/01/2016 DRYWALL 26
A
P
L
I
C
A
I
O
N

E
N

O
B
R
A

10/01/2016 DRYWALL 27
Datos Adicionales:

• Las únicas marca de Drywal (Gyplac, y Volcano) son las únicas marcas comercializadas en el Perú.

• La Compañía ETERNIT (Fabricante de Gyplac) Fabrica el Drywal bajo la norma ASTM C139 Y C36.

• La compañía Volcán (Fabricante de Volcanita) fabrica el Drywal bajo la norma chilena NCH 146.

• Para hacer curvas con las placas de yeso, existen 2 métodos o técnicas usadas:

1. Se humedecen la placa por ambas caras, permitiendo que lentamente el núcleo de yeso se humedezca,
por un periodo no menor a una hora para poder hacer el doblez. Luego la placa se deja a secar, una vez seca,
regresa a su dureza original

2. Se efectúa pequeños cortes en la cara del yeso, para poder así realizar el doblez, una vez terminado se
termina de rellenar lo orificio con la masilla para su posterior acabado

10/01/2016 DRYWALL 28
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S

10/01/2016 DRYWALL 29
• a) De la tecnología propuesta.- es necesario:
• Elaborar las especificaciones técnicas, detallando el sistema constructivo, los insumos, las herramientas,
R la mano de obra a usar, el sistema de medición, el rendimiento, etc.
E
C • Elaborar planos de los diferentes ambientes con sus respectivos equipamientos, para preveer la ubicación
de los sujetadores de los muebles o equipos por utilizar.
O
M • Para la instalación adecuada del sistema (tabiques, paredes, divisiones o cerramientos de ambientes), es
necesario tener una plataforma o piso acabado, terminado y/o nivelado.
E
N • Observar de los insumos o materiales, sus propiedades, características físicas, bondades, entre otros.
D
• Contratar Mano de Obra Calificada con la experiencia suficiente y conocimiento de todo el sistema
A constructivo, como la lectura de los planos, los insumos a utilizar, la instalación y acabados de la misma.
C
• Tener todas las herramientas, equipos e implementos de seguridad para el buen desarrollo de los trabajos
I por ejecutar.
O
• b) De la Operación y mantenimiento:
N
• Estando ya en uso este sistema constructivo requiere un mantenimiento mínimo preventivo, como un
E retoque de pintura cada cierto tiempo, que dependerá del usuario. También es recomendable realizar una
S limpieza general a los ambientes incluidos los pisos, muros y techos (cielorrasos).

10/01/2016 DRYWALL 30

También podría gustarte