Está en la página 1de 9

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En esta sección se analizan e interpretan los resultados obtenidos a través del


cuestionario virtual. El análisis de los resultados nos permitirá conocer las opiniones y
percepciones de los participantes respecto a los objetivos de este estudio para poder dar
respuesta a los mismos y a las hipótesis planteadas.

El método utilizado para la recolección de datos es la encuesta, que es una técnica


rápida para la obtención de información. Utilizando el cuestionario como herramienta,
se investigó a un total de 21 personas.

Datos personales (perfil del entrevistado)

Mediante el gráfico se puede ver que el género femenino predomina con un 52.4 %,
sobrepasando al género masculino, no obstante se debe tomar en cuenta que en las
instituciones universitarias se puede apreciar que existe mas estudiantes universitarios
del género femenino, pero no se puede determinar la prevalencia de algún género en
esta encuesta.
La mayoría de los encuestados tienen entre 40 y 54 años, como se puede ver en la tabla,
este rango representó el 52,4% de los encuestados, seguido por el rango de 30 a 39 años
con un 33,3%. son psicólogos que tienen una gran experiencia laboral y que la
empleabilidad dentro de las organizaciones no se encuentran regidas por la edad o
genero del empleado, la edad puede favorecer al psicólogo en una organización al
brindar una mayor experiencia y madurez en la toma de decisiones y en la gestión de
situaciones complejas.

El estado civil de la mayoría de las personas entrevistadas casado que se puede apreciar
en la tabla donde obtuvo el 57,1. El estado civil de un psicólogo puede ser relevante en
una organización dependiendo de las políticas de recursos humanos y de la naturaleza
del trabajo que realice, sin embargo, lo más importante es su formación y experiencia en
el campo de la psicología.

Formación académica y profesional

La mayoría de los entrevistados egresaron de la Universidad Mayor de San Andrés.

Entre los entrevistados se tiene psicólogos que realizaron un master o un posgrado, lo


que indica profesionales con un estudio más profundizado en el área, así mismo se
puede apreciar que los profesionales realizaron especializaciones en distintas
universidades dentro y fuera del país.
La especialidad de los psicólogos es muy diverso dentro de nuestros resultados la mitad
de los entrevistados cuentan con una especialidad en psicología organizacional el 25%
cuenta con una especialidad en psicología social, pero sin lugar a duda trabajan dentro
de una institución u organización de la cuidad de La Paz Bolivia.

Dada a las respuestas obtenidas en esta sección se llegar a determinar que para esta
investigación tenemos un perfil general de los entrevistados, donde se puede describir
que los psicólogos que trabajan dentro de las empresas u organizaciones tanto privadas
y públicas de la ciudad de La Paz en su mayoría son psicólogos que requieren cierta
experiencia laboral y que la empleabilidad dentro de las organizaciones no está regida
por factores como el estado civil o el género como tal.

En su mayoría los psicólogos están especializados en la psicología organizacional, y


tienen un amplio conocimiento en el área de las organizaciones donde la mayoría de los
profesionales continuaron enriqueciendo su conocimiento realizando posgrado y master
en distintas universidades dentro y fuera del país.
Experiencia laboral

La labor de los psicólogos se desarrolla mayoritariamente en entidades privadas, como


se puede observar en el cuadro, representando el 52,4%. La mayoría de los psicólogos
trabajan para empresas privadas porque estas organizaciones están dispuestos a pagar
por estos servicios para mejorar la salud y el bienestar de sus empleados. Además,
trabajar en el sector privado puede brindar oportunidades adicionales para el
crecimiento y desarrollo profesional.

Como se puede observar en la siguiente tabla, el 25% de los encuestados ha trabajado


por más de 6 meses y el 60% alrededor de 2 a 10 años, lo que confirma la prevalencia
de encuestados con más experiencia laboral tanto en los sectores público y privado de
las instituciones de la ciudad de La Paz, Bolivia. Cuando un psicólogo trabaja en una
organización durante al menos 2-3 años adquiriere una experiencia valiosa y desarrolla
habilidades importantes, esto ayuda a los psicólogos profesionales a encontrar
estabilidad en su trabajo.

Se puede observar que en los datos obtenidos hay muy poca diferencia entre si tienen
dependientes o no, según las estadísticas se puede decir que los psicólogos dentro de las
organizaciones tienen personal o personas dependientes.

Para los psicólogos, tener dependientes en una organización puede indicar un


desequilibrio en la dinámica de poder y posibles problemas de comunicación y toma de
decisiones. Abordar estos problemas es importante para crear un ambiente de trabajo
saludable y productivo.
Se puede determinar que el 75 por ciento de los psicólogos encuestados tienen un
salario que rondan los 2000 bs a los 4000 bs, también existen psicólogos que pasan los
5000 bs de remuneración económica.

Dando un parámetro de satisfacción donde el puntaje de 5 indica estar satisfecho con la


remuneración económica y 1 indica insatisfacción. Los psicólogos parecen estar
satisfechos con su salario en un nivel intermedio, lo que sugiere que hay margen de
mejora pero también que no están completamente insatisfechos.

se puede observar que los psicólogos en su mayoría se desempeñan en instituciones


privadas y enfrentan diferentes desafíos y retos al momento de iniciar sus servicios
laborales, cuentan con más de 5 años de tiempo de servicio y experiencia laboral en el
que demuestran un sentido de pertenencia a la organización, aunque la compensación
económica no los deja satisfechos ni insatisfechos, son profesionales comprometidos
con sus familias y organizaciones.
Roles y funciones de los psicólogos dentro de las organizaciones

Los psicólogos se ocupan de los temas de liderazgo, satisfacción laboral, motivación del
empleado, comunicación, manejo del conflicto, cambio organizacional y procesos de
grupo al interior de una organización. Para ello hacen uso de encuestas de actitudes de
los empleados. Los psicólogos desempeñan funciones de consultoría y realizan
recomendaciones en áreas problemáticas que son susceptibles de mejoramiento. Los
psicólogos implementan programas designados para mejorar el desempeño del
empleado. (Vélez, 2016. p.58)
Considerando el anterior enunciado y respondiendo a nuestro objetivo general “
Identificar el rol y las funciones del psicólogo dentro de las organizaciones e
instituciones de la ciudad de La Paz-Bolivia.”, se puede determinar que los psicólogos
dentro de las organizaciones realizan una variedad de funciones, la mayoría de las
cuales cumplir funciones de organizar, dirigir actividades humanas otros como:
observar, describir, analizar, diagnosticar y resolver conflictos en las interacciones
humanas para asegurar un buen clima organizacional, reclutamiento de personal, con la
ayuda de la aplicación de herramientas psicométricas.

Los psicólogos por su parte, desde su propia perspectiva, las funciones que se supone
deben desempeñar en las organizaciones, son: investigar, identificar y modificar los
factores psicosociales que inciden en el comportamiento organizacional, diseñar
programas de rotación, inducción, capacitación y desarrollo. Recomendar políticas para
alentar, compensar y recompensar a los empleados, así como asesorar sobre estilos de
liderazgo y técnicas de negociación.

En conclusión, los psicólogos consideran que en la mayoría de las empresas no se


realizan todos los roles y funciones que se supone que deben desempeñar los psicólogos
dentro de las organizaciones y no se reconoce la profesión como debe ser, otro hecho
del por qué las empresas limitan la variedad de roles que pueden desempeñar los
psicólogos es la intromisión de otras profesiones.

También podría gustarte