Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO

DIFERENCIAS ENTRE EL TESTAMENTO


ROMANO CON EL TESTAMENTO ACTUAL

ALUMNA:
WANDA VARGAS 23.852436
PROFESORA:
LORENA COLLANTES

BARQUISIMETO, JUNIO 2023


El testamento romano y el testamento actual son documentos legales
utilizados para establecer la distribución de los bienes de una persona después de
su fallecimiento. Sin embargo, existen algunas diferencias entre ambos:

1. Forma de elaboración: En el Derecho Romano, el testamento podía ser escrito


o verbal, mientras que en la actualidad, el testamento debe ser siempre escrito y
firmado por el testador y dos testigos.

2. Contenido: En el Derecho Romano, el testamento podía contener cualquier


disposición que el testador quisiera hacer, mientras que en la actualidad, existen
ciertas limitaciones legales en cuanto a quiénes pueden ser los herederos y qué
bienes pueden ser incluidos en el testamento.

3. Capacidad para hacer testamento: En el Derecho Romano, cualquier persona


podía hacer testamento, incluso los esclavos, mientras que en la actualidad,
existen ciertas restricciones legales en cuanto a la capacidad para hacer
testamento, como la edad y la capacidad mental del testador.

4. Revocación del testamento: En el Derecho Romano, el testamento podía ser


revocado en cualquier momento antes de la muerte del testador, mientras que en
la actualidad, existen ciertas formalidades y procedimientos que deben seguirse
para revocar un testamento.

5. Interpretación del testamento: En el Derecho Romano, la interpretación del


testamento estaba a cargo del heredero, mientras que en la actualidad, la
interpretación del testamento es responsabilidad de un juez en caso de que
existan dudas o controversias sobre su contenido. 

6. Formalidades: En la época romana, el testamento se realizaba de forma oral


ante testigos y no era necesario seguir formalidades específicas. En cambio, en la
actualidad, el testamento debe ser escrito, firmado y ratificado en presencia de un
notario público.

7. Requisitos legales: En la actualidad, hay ciertos requisitos legales que deben


cumplirse para que un testamento sea válido. Por ejemplo, el testador debe tener
la capacidad mental y legal para hacer un testamento, y el testamento debe
cumplir con las leyes estatales y federales aplicables. En la época romana, no
había requisitos legales específicos para hacer un testamento.

8. Herencia: En la época romana, la herencia se dividía entre los herederos de


acuerdo a las normas de la ley civil. En cambio, en la actualidad, el testador puede
designar a los herederos y legatarios que desee en su testamento.

9. Testamento conjunto: En la actualidad, las parejas pueden hacer un testamento


conjunto en el que cada uno de ellos nombra al otro como su heredero principal.
En la época romana, esto no era posible.
En conclusión, aunque el testamento romano y el testamento actual tienen
algunos elementos en común, como el hecho de que ambos permiten a una
persona distribuir sus bienes después de su muerte, existen diferencias
significativas en cuanto a las formalidades, requisitos legales, herencia y opciones
disponibles para el testador.

Es importante destacar que estas diferencias son generales y pueden variar


dependiendo de la legislación de cada país y de la época en que se aplique el
Derecho Romano.

También podría gustarte