Está en la página 1de 28

TEORÍA MONETARIA E INFLACIÓN

Política monetaria y metas de


inflación
Semana 8

• Magíster Felipe Delgado Estrada

20/03/2022 ECONOMÍA, CICLO 2022_I 1


PRESENTACIÓN
El dinero es el medio aceptado en la economía para la
realización de las transacciones de compra-venta de
bienes y servicios, así como para el pago o la
cancelación de las deudas; es decir, es un medio de
intercambio y un medio de pago.
También es un activo financiero porque permite
mantener o reservar el valor de la riqueza pero, a
diferencia de otros, es un activo financiero liquido
porque su poder de compra puede realizarse en
cualquier momento.
Tipos de dinero: Dinero mercancía y dinero fiduciario,
no tiene valor por si mismo, ejemplo los billetes.
20/03/2022
ECONOMÍA Ciclo 20222– I
IMPORTANCIA:
• El uso de la moneda es fundamental en una economía
monetaria, debido a que el valor de los bienes y
servicios están representados en unidades
monetarias, ello facilita su intercambio y dinamiza las
actividades económicas.
• La cantidad que circula a través del sistema financiero
influye en el nivel de precios, el PBI, las inversiones, la
tasa de interés, y otras variables económicas.

20/03/2022
ECONOMÍA Ciclo 2022 3– I
HISTORIA DE LA MONEDA
Dinero Mercancía.- Se usan Bs. Con mayor demanda.
Uso de metales.- Hierro, diamantes, el oro y la plata.
Uso de metales preciosos S. XIX.- oro y plata, no era
necesario el respaldo del Estado.
Dinero Fiduciario.- El Estado toma el control
monetario a través de los Bancos Centrales.
1100 a.C. en China.- Circulaban miniaturas de
cuchillos.
S. VI a. C. en Lidia Asia Menor.- Surge la moneda con
una aleación de oro y plata.
S. IX a. C. en China.- Circula por 1ra. Vez el papel
moneda emitidos por la Dinastía Tang.
20/03/2022
ECONOMÍA Ciclo 2022 4– I
HISTORIA DE LA MONEDA
• En Perú se crea la Casa Nacional de Moneda-
CNM.-
• Virrey del Perú, Diego López de Zúñiga solicita
al rey Felipe II la creación de la CNM.
• La CNM fue creada el 21/08/1565.- Siendo su
local en Palacio de Gobierno. Buscaba ordenar
la caótica emisión de moneda de diversos pesos
y leyes, que amenazaban la estabilidad política
y económica.

20/03/2022 5
ECONOMÍA Ciclo 2022– I
DEFINICIÓN
El dinero, es una especie de mercancía que
desempeña la función social de expresar el valor de
todas las demás mercancías, es decir es un medio de
pago aceptado por los agentes económicos en el
intercambio de bienes o servicios. Posee respaldo
legal de parte del Estado.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


20/03/2022 6
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
FUNCIONES:
A. Medio de cambio (Medio de Pago).- Facilita la circulación
de mercancías. Se relaciona con la noción de aceptación
general. Sirve de intermediario, generando interdependencia.
B. Medio de pagos diferidos.- Permite cancelar deudas, en la
compra y venta a crédito, o cuando se paga a fin de período,
como los alquileres, Luz, teléfono, agua, impuestos, etc.
C. Medida de valor .- Se le considera como Patrón de medida
del valor de las mercancías, se utiliza para medir el precio
relativo de los bienes.
D. Reserva de valor o Medio de acumulación.- Se atesora para
dar uso en el futuro. Keynes sostiene “ El dinero es un nexo
entre el presente y el porvenir”
Exponente
20/03/2022 universal de riqueza es el dinero. 7
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
TIPOS DE MONEDA:
1. Moneda metálica.- Puede ser moneda
tipo o feble.
2. Moneda de papel.- Es convertible e inconvertible.
Los convertibles: Cheques, bonos, acciones, letras de
cambio, pagarés, etc.
3. Moneda de plástico.- Son las tarjetas de crédito y de
débitos.
4. Dinero electrónico ( Billetera electrónica).- Son
transferencias de una Cta. a otra Cta. vía bancos, BIM =
Billetera móvil, desde 16/02/2016.
20/03/2022 8
ECONOMÍA Ciclo 2021 – I
OFERTA MONETARIA: Mo
• Es la cantidad de dinero que existe en la
economía, influye en la producción, precios etc.
En nuestro país la emisión de billetes y moneda
es realizado por el Banco Central de Reserva
institución que regula la oferta monetaria.
• Comprende: Dinero (Circulante + depósitos a la
vista) y el cuasidinero.
• Mo = C + D + A + M/E + TC: A = Ahorros a Plazo fijo
• M/E = Moneda extranjera
• TC = Tarjeta de crédito
20/03/2022
ECONOMÍA Ciclo 2022 –9 I
OFERTA MONETARIA: Mo
• Base monetaria o emisión primaria: BM
• Mo = C + D. C= Circulante. D = Depósitos a la Vista
• c = Coeficiente de circulante en %.
• BM = C + E. E= Encaje.- Total de depósitos en el BCR. Se
expresa % = e (Tasa de encaje)
• Multiplicador del dinero o M. bancario: m
• Capacidad del sistema bancario de afectar la liquidez a
partir de la emisión primaria.
• m = c +1
c+e
• Ejemplo. Si el BCR emite 50 millones de soles.
• e = 10% y c = 25%. Calcule la Mo Mo = m x BM.
20/03/2022
ECONOMÍA Ciclo 2022 10– I
DEMANDA MONETARIA: Md
Según la teoría Keynesiana, nos dice que son las
preferencias por la liquidez de los agentes económicos,
se debe por tres motivos principales:
Transacciones,
Por precaución,
Para la especulación.
Función de demanda total de dinero. Md = f ( Y, i )
Función lineal: Md = Co + C1Y – C2 i. Y = Ingreso i = Tasa de interés.
Una alza en el ingreso (Y ) aumenta la demanda de
dinero; Un alza en la tasa de interés provoca una
disminución en la demanda de dinero.
20/03/2022 11
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
Curva de demanda monetaria

• Relación: Tasa de interés y dinero real


T i
A
S
A
D Q
E 28%
I
N
T P
E
12% Md
R
E
S M
3,000 18,000
Dinero real
20/03/2022 12
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
Equilibrio en el Mercado monetario a corto plazo
T CMo
A
Exceso de oferta
S
de dinero
A
D 12%
E
I 6% E
N Efecto de la caída del
Exceso de PBI real o de innovación
T financiera
demanda
E
3%
de dinero
R
CMd
E
Dinero real en
S
40 60 90 millones de soles

ECONOMÍA Ciclo 2022 – I


Programa monetario del BCRP 2021

Fuente: BCRP. Programa monetario, Junio 2021


Política monetaria - PM
➢Politica monetaria(PM) contractiva.- se refiere a una
disminución de la oferta monetaria. El BCRP aplica una PM
expansiva desde enero 2018; en 2019 es de 2,75%; Desde
abril 2020 a abril 2021 es 0,25%.
➢ Banca FED de EE. UU. Es de 0 a 0,25% desde 2020.
El BCE desde setiembre 2014 la TIRI ha ido bajando de
0,15% a 0,05% y desde marzo 2016 hasta 2021 es de 0%.
➢Política monetaria(PM) Expansiva.- aumenta la oferta
monetaria y cae la tasa de interés y sube la inversion.
➢La Banca FED de EE. UU. Aplicó una PM contractiva desde
diciembre 2008 de 0,25% a 0,50% en 2015 en 2017: 1% -
1,25% y 1,50%. 2018: 1,75% - 2% - 2,25% y 2,50%.
20/03/2022 15
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
INFLACIÓN
Es una alza persistente y apreciable en los
niveles promedios generales de los precios en
los bienes y servicios acompañado del
deterioro del poder adquisitivo del salario.

De acuerdo a la cadena de comercialización


de los bienes y servicios. Existen: Precios al
por mayor y precios al consumidor, que es lo
que se utiliza para medir la inflación.

20/03/2022 16
ECONOMÍA Ciclo 2021 – I
Definiciones, según su variación:
Desinflación.- Es la etapa económica en que el
crecimiento de los precios (inflación) se reduce pero no
llega a ser cero o negativo (deflación).
Deflación.- Es la caída generalizada de los precios de los
bienes y servicios de la economía. Su movimiento es
contrario a la inflación y los precios se reducen a cero o
por debajo de cero.
Hiperinflación.- Es una inflación muy elevada, según
Phillip Cagan es aquella que sobrepasa el 50% mensual o
1000% anual.
20/03/2022 17
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
¿CÓMO SE MIDE LA INFLACIÓN?
La tasa de inflación se mide con el índice de Precios al
Consumidor – IPC.
Cobertura: Lima Metropolitana
Número de rubros: 163
Número de variedades: 532
Encuesta: ENAPREF Mayo 2008 – Abr. 2009
Base: 2011
Muestra de informantes: 7810
Índice de precios al Consumidor a Nivel Nacional (IPCN)
muestra 33 362 viviendas en 26 ciudades (Chimbote y
Tarapoto)
20/03/2022 18
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: IPC
Es el costo de una canasta familiar en un determinado
momento expresado en relación con un año base. Muestra
las variaciones de precios de Bs. Y Ss. Se toma como base de
una canasta de consumo estimada en la encuesta nacional de
presupuestos familiares entre 2008 y 2009(ENAPREF 2008 -
2009)
Fórmula:  = IPCt - 1 X 100
IPCto
 = Tasa de inflación
IPCt : Índice de precios período vigente
IPCt0 : Índice de precios período anterior

20/03/2022 19
ECONOMÍA Ciclo 2022– I
Sistema de metas de inflación

Es un sistema que se sustenta en un anuncio explicito de


metas de inflación.
Desde el 2002, el BCRP adoptó el sistema de metas
explicitas de inflación o inflation targeting – EMEI (Regla
de Taylor), antes la PM era Meta monetaria (Regla de
Friedman) .
La meta es una tasa de inflación anual de 2 %, con una
tolerancia de +/- 1%.
La finalidad del BCRP es preservar la estabilidad
monetaria. (Art. 84 CPP)
20/03/2022 20
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
Sistema de metas de inflación

20/03/2022 21
ECONOMÍA Ciclo 2021 – I
Sistema de metas de inflación

20/03/2022 22
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
Ejemplo práctico
¿Qué es un sistema de metas de
inflación?

Nueva estructura de consumo de los hogares de Lima Metropolitana. Resultados de esta investigación,
se ha elaborado la nueva composición y estructura de ponderaciones de la canasta familiar de LM, que
tendrá como base al año 2009, lo que confirma los cambios que se han registrado en los patrones de
consumo, producto de las nuevas tecnologías y de las transformaciones económicas que ha
experimentado nuestro país, en los últimos años.
24
20/03/2022 ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
FACTORES DETERMINANTES: Largo plazo
1. Exceso de dinero: el crecimiento de la oferta de dinero
aumenta, lo cual conlleva a un aumento en el nivel de precios
y por lo tanto a un incremento en la inflación.

2. Déficit fiscal: Si el déficit es financiado con préstamos del BCR,


aumenta la base monetaria. Ello provoca que haya más dinero
en la economía y que se incremente el nivel de precios; por lo
tanto, aumenta la inflación.

3. Políticas inconsistentes: Cuando las políticas para mantener el


nivel de precios sean aparentemente correctas, existe la
posibilidad de que generen cierta inercia sobre la inflación.
Ejemplo salarios indexados generan una espiral inflacionaria.
20/03/2022 25
ECONOMÍA Ciclo 2021 – I
FACTORES DETERMINANTES: Corto plazo

A. Factores de oferta: Aumento en costos de insumos y


materia prima, costos de energía, costos laborales, tasa
de interés, etc.

B. Factores de demanda: Aumento de la demanda agregada


por encima de la oferta. Inducida por la reducción de la
tasa de interés, aumenta la oferta monetaria, gasto
público, reducción de impuestos, etc.

C. Entorno internacional o inflación importada:


Cotizaciones internacionales, tipo de cambio, etc.
20/03/2022 26
ECONOMÍA Ciclo 2022– I
CONSECUENCIAS:
1. Debilitamiento de las funciones del dinero: medio de pago,
unidad de cuenta y acumulación.
2. Depreciación de la moneda que genera conversión en otros
activos: Dólares, bienes raíces, u otros objetos.
3. Desorden en el consumo. Las personas gastan rápidamente
por temor a que pierdan su poder adquisitivo.
4. Baja la recaudación tributaria.
5. Presiones sociales y tensión social, huelgas conflictos
laborales.
6. Genera cambios en la distribución de los ingresos: Se
benefician los exportadores, deudores en moneda nacional,
se perjudican: Muchas empresas por descapitalización, los
acreedores en moneda nacional, trabajadores, que perciben
ingresos fijos.
20/03/2022 27
ECONOMÍA Ciclo 2022 – I
GRACIAS
20/03/2022 28

También podría gustarte