Está en la página 1de 9

Universidad Nacional del Callao

Centro Pre Universitario Economía

SEMANA 1
6. Según el enfoque neoclásico, el objeto de
NOCIONES GENERALES DE estudio de la economía:
A) Estudia las actividades económicas del
ECONOMÍA hombre.
1. Cuándo se comprueba la hipótesis por la B) Son las relaciones sociales de la producción.
observación directa de lo que ocurre en la realidad C) Busca entender las causas de los cambios en
se estaría aplicando el método la organización social.
A) Experimental. D) Privilegia el uso del método dialéctico.
B) Deductivo. E) Busca entender cómo funciona el actual
C) Inductivo. sistema económico y además busca aplicar tales
D) Dialéctico. conocimientos a la realidad.
E) Analítico.
7. Se trata de un método de la economía para
2. La teoría económica se basa en la información comprobar la hipótesis formulada. La cual si es
proporcionada de la economía descriptiva, y busca confirmada se eleva a categoría de ley.
fundamentalmente A) deductivo.
A) cuantificar las actividades económicas. B) inductivo.
B) interpretar y transformar la sociedad. C) dialéctico
C) descubrir las causas de la pobreza. D) matemático
D) explicar los fenómenos económicos. E) econométrico.
E) descubrir el desarrollo de la sociedad.
8. Durante el mes de noviembre del año 2021, la
3. La toma de decisiones de un consumidor con el producción nacional se incrementó en 3.47%
propósito de la máxima satisfacción con el mínimo explicado por el resultado positivo de la mayoría de
esfuerzo es campo de estudio de la los sectores económicos, con excepción de
A) macroeconomía. Minería e Hidrocarburos, Construcción y,
B) microeconomía. Financiero y Seguros; reportó el Instituto Nacional
C) política económica. de Estadística e Informática (INEI). Dicho
D) economía política. enunciado se trata de la
E) economía normativa. A) teoría económica.
B) economía descriptiva.
4. Sobre las afirmaciones normativas se pueden C) microeconomía.
afirmar que D) economía normativa.
A) influye el aspecto objetivo. E) macroeconomía.
B) luego de analizada la realidad económica se
forma un juicio de valor. 9. Ante la disminución del dólar en Perú, su
C) puede ser apreciaciones correctas e incorrectas consumo aumenta y por ello cerró a la baja el
D) se refieren a la observación del fenómeno viernes y anotó un nuevo mínimo de más de seis
económico. meses, en línea con un desempeño global
E) indican como son los hechos económicos negativo del billete verde, todo esto hace posible
que el dólar se deprecie ya que los inversores
5. Para conocer el mundo económico en forma tomaban beneficios de las apuestas largas en el
sencilla se elaboran cuadros abstractos que billete verde. El análisis empleado corresponde al
representan de forma abstracta y formal de la método
manera en que los hombres actúan en el ámbito A) inductivo.
económico nos referimos a B) deductivo.
A) la categoría económica. C) matemático.
B) la ciencia económica. D) dialéctico.
C) la ley económica. E) estadístico.
D) modelos económicos.
E) la teoría económica.
Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario Economía

10. Aristóteles y sus discípulos implantaron el 15. Las medidas que aplica el Banco Central de
razonamiento……………………. como un proceso Reserva del Perú para reducir la tasa de inflación
del pensamiento en el que de afirmaciones son considerados como:
generales se llega a afirmaciones específicas A) Teoría de los precios.
aplicando las reglas de la lógica. B) Teoría macroeconómica.
A) Inductivo C) Teoría microeconómica.
B) Deductivo D) Política económica.
C) Dialéctico E) Teoría Económica.
D) Psicológico
E) Geográfico 16. La sistematización teórica sobre economía fue
determinada en la obra:
11. Es aquella parte de la Ciencia Económica que A) Principio de economía política
estudia las formas y efectos de la intervención del B) El capital.
Estado en la vida económica de una nación. C) Investigación sobre la naturaleza y las causas
A) Macroeconomía. de la riqueza de las naciones.
B) Microeconomía. D) Tabla económica
C) Política económicas. E) Oeconomikus
D) Economía descriptiva.
E) Teoría económica. 17. La asociación correcta, es:
I. Deflación
12. Se trata de una teoría de la microeconomía que II. Artífice de la economía como un todo
estudia las decisiones individuales del Estado a III. Gasto público
traces de la provisión de bienes públicos. IV. Utilidad Marginal
A) Consumidor.
B) Empresa. P. John Maynard Keynes
C) Sector Fiscal. Q. Los precios tienden a bajar menos de cero
D) Distribución. R. Macroeconomía
E) Bienestar. S. Microeconomía
A) I-R, II-Q; III-P y IV-S
13. El estado peruano debería incrementa el Gasto B) I-R, II-S; III-P y IV-Q
público en la construcción de albergues para C) I-Q, II-P; III-R y IV-S
adulto mayor y personas abandonadas para D) I-R, II-P; III-Q y IV-S
incentivar la demanda, debido al avance del E) I-S; II-P; III-R y IV-Q
covid_19 y su variante Ómicron. Lo anterior es una
afirmación que pertenece al campo de la 18. El problema de elección se sustenta cuando:
A) Economía descriptiva. A) No hay necesidades.
B) Economía pública. B) Existe insuficiencia de recursos.
C) Economía normativa. C) Existe abundancia de recursos.
D) Microeconomía. D) Satisfacción plena de las necesidades.
E) Macroeconomía. E) Podemos producir infinitos productos sin
límites.
14. Respecto a la Política económica, señale la
alternativa correcta: 19. Cuando decido comprar una casa amplia en
A) Es la solución de la problemática actual. Bellavista, en vez de comprar un departamento en
B) Emplea el término lo que es. La Punta, debido a la aparición Pandemias futuras,
C) Emplea elementos de la teoría económica para esta decisión expresa:
aplicar a la realidad. A) La forma de publicidad de la inmobiliaria.
D) Analiza el problema económico desde el punto B) El costo de oportunidad.
de vista individual. C) La capacidad del vendedor.
E) Es la visión integral de la problemática D) El grado del vendedor.
económica conceptual. E) El problema económico.
Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario Economía

20. El comportamiento de una madre de familia en


SEMANA 2
tiempos de COVID se relaciona cuando:
A) No compra nada, es muy austera. LOS RECURSOS NATURALES
B) Compra una combinación de bienes que le
Y PROBLEMÁTICA
otorga la máxima satisfacción.
C) Compra solo productos de oferta. AMBIENTAL
D) Compra todos los productos que satisfacen sus
las necesidades. 1. El……………………………….. es producido por todos
E) Compra todos los artículos de lujo que quiere. los organismos que obtiene su energía del
consumo de oxígeno y los procesos de
combustión natural o de origen humano.
A) Recurso biodegradable.
B) Anhídrido carbónico.
C) Monóxido de carbono.
D) Dióxido de carbono
E) Recursos geotérmicos y baterías de autos
eléctricos.

2. Los ………………………………… cuentan con


mecanismos para equilibrar su desarrollo y
funcionamiento en condiciones naturales, los
………………………. tardan en ocasiones varios
siglos para instalarse establemente en una
determinada zona, en ellos podemos encontrar
diferentes poblaciones que regulan su
desarrollo e influencia en función de las demás
y de los recursos y condiciones ambientales.
A) Ecosistemas-Pantanos.
B) La contaminación del agua-el dióxido de
carbono.
C) La contaminación de acidificación-erosión
del suelo.
D) Derrame de petróleo- Bosques
E) Ecosistemas-Bosques.

3. Los instrumentos de la gestión ambiental son


documentos técnicos en los cuales se
encuentra contenida la información necesaria
para realizar una identificación y evaluación
ordenada de los impactos o riesgos
ambientales de un proyecto, obra, industria o
actividad. De los mencionados, identifique el
correcto.
A) Restauración ambiental.
B) Producción limpia.
C) Ordenamiento territorial.
D) Auditoría ambiental.
E) Estudio de impacto ambiental
Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario Economía

ya que depende de la capacidad fotosintética


4. Los problemas ambientales derivan de de las plantas.
conflictos entre ellas una no corresponde: A) Hidrógeno-limitada.
B) Oxigeno-ilimitada
A) Necesidades de la comunidad y los C) Oxigeno-saturado.
requerimientos del medio ambiente. D) Hidrogeno-sistemática.
B) Necesidades de los recursos y los paisajes E) Oxigeno-limitada.
naturales
C) Son los recursos hídricos, debe ser 8. Normalmente entre la flora y la
cuidadosamente extraído para evitar
fauna……………………una…………………………. muy
exceder su capacidad regeneradora.
D) La infraestructura, y los servicios de la estrecha basada en leyes naturales que rigen la
tecnosfera. estructura entre las asociaciones de seres
E) Los Recursos de la comunidad educativa. vivos.
A) existe-independencia
5. Frente a la variabilidad climática, los B) no existe-dependencia
agricultores pueden adoptar mecanismos de C) existe-dependencia
respuesta, emprendiendo actividades en su D) no existe- independencia
proceso, de los mencionados no corresponde: E) existe-interdependencia

A) Utilización de variedades de cultivos 9. Regula y establece los límites y establecimientos


resistentes a la sequía y a la sal. para las actividades del sector hidrocarburos
B) Un aprovechamiento más eficiente de los que se llevan a cabo en todo el territorio
recursos hídricos.
nacional cuyas operaciones produzcan
C) Utilización de una sola variedad de
cultivos estudios de impacto ambiental.
D) Proyecto sobre pasivos ambientales, es A) Estudio de impacto ambiental.
decir el vertimiento de los desechos a las B) Programa de impacto ambiental.
C) Normas legales sobre impacto ambiental.
cuencas hidrográficas.
D) Reglamento sobre el sector hidrocarburos.
E) Mejor manejo de las plagas. E) Reglamente sobre el sector Minero
artesanal y ecológico.
6. La emisión de…………………………………………….
relacionan con factores como; crecimiento 10. Presencia en el ambiente de cualquier agente
económico, aumento de población, costo de
(físico, químico o biológico) o bien de una
disponibilidad y fuentes de energía
producción y consumo nivel oceánico. combinación de varios agentes en lugares,
A) Calentamiento global y destrucción de la formas y concentraciones tales que sean o
capa de ozono. puedan ser nocivos para la salud, la seguridad
B) Agujero de ozono, y conservación del o para el bienestar de la población.
bosque tropical. A) Cambio climático.
C) Dióxido de carbono y gases de invernadero. B) Contaminación ambiental.
D) El cambio climático y desarrollo económico. C) Uso de combustibles fósiles.
E) El cambio climático y Crecimiento D) Efecto invernadero.
económico. E) depredación de los recursos.

7. El…………………………. Constituye un recurso 11. Tienen que ver con los cambios ambientales
natural indispensable para la vida, y se clasifica causados por la forma en que las personas han
como un recurso natural renovable, y la abusado de los recursos naturales del planeta
capacidad de renovación es…………………………, y del impacto negativo hacia la salud y el estilo
y calidad de vida.
Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario Economía

A) Problemas de hacinamiento y tugurizarían C) Fenómeno de la niña.


de viviendas D) Convención del mar.
B) La reducción de la densidad poblacional con E) Efecto invernadero.
crecimiento en el empleo formal.
C) La Contaminación ambiental y el 17. Fenómeno natural por el cual la tierra retiene
calentamiento global. parte de la energía solar que atraviesa la
D) El calentamiento global y los tsunamis. atmosfera.
E) Los maremotos y volcanes. A) Fenómeno del niño.
B) Calentamiento global.
12. Pronosticó que los combustibles fósiles C) Fenómeno de la niña.
podrían acelerar el calentamiento de la tierra. D) Convención del mar.
A) Svante August Arrhenius E) Efecto invernadero.
B) Antonio Raimondi.
C) Gro Harlem Brundtland. 18. Coinciden también en que las emisiones de
D) Obispo Tomás de Berlanga gases efecto invernadero (GEI) han sido muy
E) Charles Darwin. intensas a partir de la……………………………………,
momento a partir del cual la acción del ser
13. Época que inició la contaminación como un humano sobre la naturaleza se hizo intensa.
problema medioambiental. A) Revolución agrícola.
A) Revolución agrícola. B) Revolución industrial.
B) Revolución industrial. C) Revolución digital.
C) Revolución digital. D) Revolución de la electricidad.
D) Revolución de la electricidad. E) Revolución del gas.
E) Revolución del gas.
19. El martes 4 de mayo del 2010 registro más de
14. La………………………… es la alteración nociva del 183 puntos de contaminación lo cual hizo
romper de nuevo el record de la ciudad más
estado natural de un medio como
contaminada del mundo desde el 2005.
consecuencia de la introducción de un agente A) Pekin
totalmente ajeno a ese medio. B) Yacarta
A) Deforestación. C) Los Angeles
B) Quema de árboles. D) México Distrito Federal
C) Construcción de viviendas. E) Lima
D) Contaminación.
E) Biodiversidad. 20. Señale aquel fenomeno no ocasionado a traves
del calentamiento global:
15. Por su consistencia, los……………………………. se A) Huracanes
clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. B) Volcanes.
A) Descontaminantes. C) Terremotos.
B) Estados gaseosos. D) Maremotos.
C) Contaminantes. E) Economía digital.
D) Capas de ozonos.
E) Agujeros negros.

16. Término utilizado para referirse al fenómeno


del aumento de la temperatura media global
de la atmósfera terrestre y de los océanos esta
se mide desde el 1850.
A) Fenómeno del niño.
B) Calentamiento global.
Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario Economía

SEMANA 3 D) primario
E) transformativo
ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS Y ECONOMIA 5. El desarrollo de nueva tecnología productiva,
que permita resolver problemas dentro de la
REGIONAL actividad productiva implica incidir
1. Se trata del sector que agrupa las
principalmente en el sector:
actividades productivas directamente con
A) Primario B) Secundario
el factor productivo naturaleza:
C) Terciario D) forestal
A) Actividades de apoyo a la ganadería.
E) crianza y cultivo de animales
B) Servicios relacionadas con la impresión.
C) Fabricación de calzado.
D) Industria de muebles de oficina. 6. El sector extractivo está estrechamente
E) Ventas de partes, piezas y accesorios de vinculado con el industrial debido
vehículos automotores. A) a la alta competitividad del sector primario.
B) el sector manufacturero genera empleo
2. En las economías desarrolladas también altamente calificado
denominados industrializados, predomina: C) la industria nacional ha ampliado su
A) Modelo primario exportador. mercado
B) Sector servicios principalmente las D) a la provisión de materia a la industria
telecomunicaciones. E) que la minería es generadora de divisas.
C) Sector productivo industrial eficiente y
competitivo 7. La pesca en el Perú se divide en 2:
D) Crianza y cultivo de animales. A) Pesca para consumo humano directo y
E) Sector exportador de bienes duraderos.
artesanal.
B) Pesca para consumo humano indirecto e
3. En tiempos de pandemia, al no existir
puestos de trabajo en el sector de las industrial.
PYMES peruanas y no generar empleo en el C) Pesca para consumo humano directo e
sector primario, en el país se ha generado indirecto.
como alternativa: D) Pesca para consumo humano directo y
A) Intervención del Estado. extractivo.
B) Apoyo financiero y en materia de E) Pesca para consumo humano indirecto y
concesión de préstamos a las empresas, transformativo.
especialmente las PYMES, en sectores
específicos. de Covid-19, y crear empleo 8. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
decente. reportó para el año 2020 un flujo de US$ 982
C) Tercerización de la economía. millones de inversión extranjera directa, Para
D) Entrada de capitales extranjeros en el el 2021 se estima cerrar con un flujo estimado
sector minero.
de US$ 5,236 millones reflejando una
E) Implementación de políticas económicas
recuperación para el presente periodo y para el
estatistas.
2022, siendo en el Perú el sector
4. El desarrollo del capital financiero que comunicaciones el principal destino ¿a qué se
permita resolver problemas dentro de la debe que dicho sector no absorbe la oferta
actividad productiva implica incidir laboral en el país?
principalmente en el sector A) es intensivo de mano de obra.
A) extractivo B) no hay mano de obra calificada.
B) terciario C) es un sector intensivo de capital.
C) secundario D) existen barreras legales.
E) tiene alta rentabilidad.
Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario Economía

9. Se trata de una asociación en el sector turismo 15. Es correcto afirmar respecto a la actividad de
que han permitido aprovechar el potencial servicios en el país.
cultural y natural del Perú y generar un impacto A) ocupa la mayor parte de la PEA en el Perú.
indirecto en hospedajes, restaurantes y B) es el sector de menor participación en el
empresas de turismo, dinamizando el empleo. Perú.
A) Solo privadas. C) La artesanía es una de sus actividades.
D) Aporta la mayor cantidad de dólares al país.
B) Empresas públicas.
E) Genera mayor valor agregado.
C) Público-privadas
D) capital mixto 16. Es considerado como una etapa del proceso
E) capital publico económico donde cada factor productivo
10. El país que tiene la mayor participación en el recibe una parte de la riqueza generada en la
stock de inversión extranjera en el Perú es: producción:
A) España A) Es la etapa productiva.
B) Reino Unido B) Se da en la circulación.
C) Chile C) Es en la fase de distribución.
D) Países bajos D) consumo.
E) EE.UU E) Es en la fase de inversión.

11. Perú es el………….. Productor de plata, cobre y 17. El stock de activo físico y financiero que posee
zinc a nivel mundial. Asimismo, es el una persona, en un determinado momento se
………………productor de oro, zinc, estaño, denomina:
plomo y molibdeno en América Latina. A) Ahorro. B) Holgura. C) Consumo. D) Riqueza.
E) Ingreso.
A) 2°- 3°
B) 2°- 2° (Segundo en plata BCR 2020)
18. El incremento en el costo total de producción,
C) 3°- 4°
por el uso de un factor productivo en una unidad
D)3° - 1°
adicional, alude al concepto de:
E) 1°- 3° 𝛥 𝑇
A) Productividad marginal. 𝑃 = 𝑃𝑀𝐺
𝛥𝐿
12. Es una actividad económica extractiva donde B) Utilidad total.
se obtienen mayor cantidad de recursos no C) productividad media.
renovables. D) utilidad marginal.
A) Ganadería B) silvicultura C) apicultura E) producción agregada
D) Actividad minería. E) pesca
19. Los costos de producción representan los
13. La población laboral principalmente se desembolsos que el empresario debe hacer en
encuentra trabajando en el sector económico A) la adquisición de bienes y servicios.
que a su vez es el que más aporta a la B) la compra de recursos productivos.
producción del país. C) la venta de las mercancías.
A) servicios D) la venta de recursos productivos.
B) secundario E) la producción de bienes y servicios.
C) extractivo
D) primario 20. La flexibilidad laboral ha permitido a los
E) industrial trabajadores:
A) Disminuir la productividad.
14. El crack de inversión extranjera directa se da B) Aumentar el precio de los productos.
principalmente en el sector C) Convertir los salarios en costos variables.
A) minería. B) pesca. C) construcción. D) Aumentar los costos fijos.
D) comunicaciones. E) vivienda y construcción. E) Incrementar los costos variables.
Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario Economía

SEMANA 4 7.- ¿Cuál de las siguientes instituciones genera


norma supranacional en materia laboral?
FACTORES PRODUCTIVOS A) Nacionales Unidas y los empresarios.
TIERRA Y TRABAJO B) Organismo internacional del trabajo - OIT.
1.- El recurso humano o talento humano se C) Superintendencia nacional de fiscalización
caracterizan por ser un factor laboral.
D) Los sindicatos
A) Pasivo y se retribuye con horarios.
E) Ministerio de trabajo y promoción de
B) Renovable y recibe sueldo.
empleo.
C) Activo y percibe salario.
D) Relacionado con los recursos naturales.
8. Según el INEI, el mayor porcentaje de la PEA
E) Condicionado y es remunerado con
intereses. labora en el sector económico
2.- La PEA está formada por todas aquellas A) Minería e hidrocarburos.
personas que B) Pesquera y forestal.
C) Servicios y comercio.
A) están trabajando.
D) Manufactura y artesanía.
B) están trabajando y son mayores de 18 años.
E) Turismo y gastronomía.
C) trabajan o están buscando empleo.
D) están buscando trabajo.
E) tienen un negocio independiente. 9. Es parte de la población que están en
3.- Una persona que trabaja 5 horas al día se condiciones de realizar labores productivas, pero
considera como: se encuentran preparándose en el CEPRE –
UNAC a tiempo completo, es la
A) Desempleada.
A) población inactiva.
B) No económicamente activa.
B) población económicamente inactiva - PEI.
C) Subempleada.
Población económicamente activa.
D) Desempleo cíclico.
E) Adecuadamente empleada C) población subempleada.
4.- Un profesional que presta servicio, sin D) población desempleada.
dependencia laboral, emite un comprobante
10. Es uno de los impactos en el mercado laboral,
de pago denominado:
generado por la COVID-19 en Perú.
A) Recibo por honorario electrónico a la
A) Aumento de la tasa de desempleo superior a
empresa que lo contrata, vía plataforma de la
2019 con subida en el ingreso.
SUNAT.
B) Factura a la empresa. B) Caída de la tasa de desempleo superior a
C) Recibo por honorario electrónico a la SUNAT, 2019 con aumento en la formalidad.
usando la plataforma de la SBS. C) Caída de la tasa de desempleo superior a
2019.
D) Boleta de venta a la empresa que lo contrata.
D) Aumento de la formalidad laboral con mayor
E) Recibo por honorario electrónico o RUS.
demanda laboral.
5.- Los ingresos que perciben un obrero y un
E) Aumento de la informalidad laboral y caída
ingeniero que trabaja en su oficina se
denomina, respectivamente. en el ingreso.
A) Sueldo y honorarios. 11. ¿En cuál de los sectores económicos laboran
B) Jornal y sueldo. más de 70% de la población económicamente
activa - PEA?
C) Remuneración mínima vital y emolumento.
A) La mayoría de la población económicamente
D) Jornal y honorarios.
activa – PEA trabaja en el sector público.
E) Honorarios y sueldo.
B) Sectores como agricultura y manufactura es
6.- Los ingresos mensuales de un Ministro de
intensivo en mano de obra.
Estado es:
A) Jornal. B).Emolumento. C).Mensualidad. C) La mayor parte de la población
D) Sueldo. D) Honorario. económicamente activa – PEA trabaja en el
sector servicios.
Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario Economía

D) Sectores como minería y comercio dan mayor D) Cae cuando sube el índice de precios al
ocupación a trabajadores con diferente consumidor.
formación laboral. E) Sube cuando baja la productividad laboral
E) La mayoría de la población económicamente del trabajador.
activa – PEA, labora en construcción.
16. Es la responsable del movimiento del cuerpo.
12. Una menor la tasa de desempleo genera una alta Imagina un automóvil desplazándose por una
tasa de inflación. Esta hipótesis corresponde a: carretera a velocidad constante.
A) Milton Friedman, con neutralidad monetaria a A) El medio geográfico. B) Un bien económico.
largo plazo. C) Los insumos. D) La fuerza motriz. E) La materia
B) Phillip Cagan. prima.
C) John Maynard Keynes
D) William Phillips 17.-Se trata de tres: la tierra, el trabajo y el capital;
E) A, B y C cada cual con sus respectivos ingresos: las rentas,
los salarios y las ganancias. En la actualidad,
13. Es el tipo de desempleo que depende de ciertas también se puede considerar como factor de
circunstancias de los trabajadores o las empresas producción, la tecnología.
por las cuales los trabajadores están A) Se denomina factores derivados.
temporalmente desempleados. B) Se les atribuye recursos naturales.
A) Desempleo friccional. Ejemplo, un empleado C) Se denomina factores modernos de
que quiera cambiar de trabajo a uno mejor o producción.
en otro lugar estará un determinado período D) se les conoce como factores productivos
de tiempo desempleado entre que deja su Clásicos.
trabajo antiguo y encuentra otro nuevo. E) Se denomina factores originarios.
B) Desempleo estructural, debido a una alta
Inflación. 18. Las actividades de los sectores pesca, minería
C) Desempleo por desajuste entre la oferta y e hidrocarburos obtiene su producción del factor
demanda laboral. denominado:
D) Desempleo cíclico. A) Estado. B) Naturaleza. C) Capital.
E) Subempleo, debido a los cambios en la D) Gobierno. E) Educación.
demanda laboral.
19.-Según el art. 27 de la CPP 1993 la
14.¿Qué institución construye y calcula oficialmente Interpretación favorable al trabajador en caso de
las estadísticas de empleo y sus características duda insalvable sobre el sentido de una norma,
en el Perú a nivel nacional y Lima Metropolitana? favorece
A) INEI y publica mensualmente para Lima A) al estado. B) al trabajador. C) a la familia
Metropolitana y trimestralmente a nivel afectada. D) al juez. E) al empresario.
nacional.
B) BCRP y publica mensualmente. 20. Mina Las Bambas, paralizó totalmente sus
C) INEI y publica trimestralmente, para Lima operaciones este sábado (18.12.2021) ante las
Metropolitana.
protestas de personas que bloquean desde hace
D) INEI y publica trimestralmente a nivel nacional
y para Lima Metropolitana mensualmente. un mes el llamado corredor minero del sur
E) INEI y publica mensualmente la encuesta peruano, entre las regiones de Cusco y Apurímac,
laboral con datos a nivel nacional. esta medida se denomina:
15.- Con respecto a los salarios reales:
A) Sube cuando baja el salario nominal. A) Paro
B) Su valor está en función al costo de vida. B) Lockout
C) Baja cuando sube la remuneración mínima vital C) Sabotaje
y emolumento. D) Boicot
E) Huelga

También podría gustarte