Está en la página 1de 420

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNIDAD III:
NORMAS ISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEMA 2:
ISO 14001:2015 DE GESTIÓN AMBIENTAL

PhD. Carlos Efraín Vásquez F., MAE.


5TO SEMESTRE CPA
SEMANA 11

TEMA 2
ISO 14001:2015 DE GESTIÓN AMBIENTAL

SUBTEMAS
1. Introducción y Alcance
2. Referencias normativas, Términos y definiciones.
3. Contexto de la organización.
OBJETIVO

Conocer los requisitos de la Norma


aplicables a la organización para el
desarrollo de la responsabilidad social en
beneficio de la sociedad.
ACTIVIDAD DE INICIO
Responda de manera clara, precisa y concisa de
forma voluntaria, mediante la utilización de la
técnica de Preguntas a orientadas a revisar
contenidos, sobre el tema de la clase.

La exposición es dentro de la clase Zoom.


ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
ISO 14001:2015
SISTEMAS DE Gestión Ambiental
INTRODUCCIÓN Y ALCANCE
El logro de equilibrio entre el Las expectativas de la sociedad
medio ambiente, la sociedad y en cuanto a desarrollo
la economía, se considera sostenible, transparencia y
esencial para satisfacer las responsabilidad y rendición de
necesidades del presente sin cuentas han evolucionado dentro
poner en riesgo la capacidad de del contexto de legislaciones
las generaciones futuras para cada vez más estrictas, presiones
satisfacer sus necesidades. El crecientes con relación a la
desarrollo sostenible como contaminación del medio
objetivo se logra mediante el ambiente, uso ineficiente de
equilibrio de los “tres pilares” recursos.
de la sostenibilidad.
Objeto y campo de aplicación

Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión


ambiental que una organización puede usar para mejorar su desempeño
ambiental. La presente norma internacional está prevista para uso por una
organización que busque gestionar sus responsabilidades ambientales de una
forma sistemática que contribuya al pilar ambiental de la sostenibilidad.

Esta Norma Internacional ayuda a una organización a lograr los resultados


previstos de su sistema de gestión ambiental, con lo que aporta valor al medio
ambiente, a la propia organización y a sus partes interesadas. En coherencia con la
política ambiental de la organización, los resultados previstos de un sistema de
gestión ambiental incluyen:
» la mejora del desempeño ambiental
» el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos
» el logro de los objetivos ambientales.
Esta Norma Internacional es aplicable a cualquier organización,
independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza, y se aplica a los aspectos
ambientales de sus actividades, productos y servicios que la organización
determine que puede controlar o influir en ellos, considerando una perspectiva de
ciclo de vida. Esta Norma Internacional no establece criterios de desempeño
ambiental específicos.

Esta Norma Internacional se puede usar en su totalidad o en parte para mejorar


sistemáticamente la gestión ambiental. Sin embargo, las declaraciones de
conformidad con esta Norma Internacional no son aceptables a menos que todos
los requisitos estén incorporados en el sistema de gestión ambiental de una
organización, y que se cumplan sin exclusiones.
Referencias normativas, Términos y definiciones.
2. Referencias normativas
No se citan referencias normativas.
3. Términos y definiciones

Para los propósitos de este documento, se aplican los términos y definiciones


siguientes.
Términos relacionados con organización y liderazgo

Términos relacionados con planificación

Términos relacionados con soporte y operación

Términos relacionados con la evaluación del desempeño y con la mejora


3.1. Términos relacionados con organización y liderazgo
3.1.1 sistema de gestión
Conjunto de elementos de una organización (3.1.4) interrelacionados o que interactúan para establecer
políticas, y objetivos (3.2.5) y procesos (3.3.5) para el logro de estos objetivos.
» Nota 1 a la entrada: Un sistema de gestión puede abordar una sola disciplina o varias disciplinas
(por ejemplo, calidad, medio ambiente, salud y seguridad ocupacional, gestión de energía, gestión
financiera).
» Nota 2 a la entrada: Los elementos del sistema incluyen la estructura de la organización, los roles y
las responsabilidades, la planificación y la operación, la evaluación y la mejora del desempeño.
» Nota 3 a la entrada: El alcance de un sistema de gestión puede incluir la totalidad de la organización,
funciones específicas e identificadas de la organización, secciones específicas e identificadas de la
organización, o una o más funciones dentro de un grupo de organizaciones.

3.1.2 sistema de gestión ambiental


Parte del sistema de gestión (3.1.1) usada para gestionar aspectos ambientales (3.2.2), cumplir los
requisitos legales y otros requisitos (3.2.9), y abordar los riesgos y oportunidades (3.2.11)
3.1.3 política ambiental
Intenciones y dirección de una organización (3.1.4), relacionadas con el desempeño ambiental
(3.4.11),como las expresa formalmente su alta dirección (3.1.5)

3.1.4 organización
Persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y responsabilidades, autoridades y
relaciones para el logro de sus objetivos (3.2.5).
» Nota 1 a la entrada: El concepto de organización incluye, entre otros, un trabajador independiente,
compañía, corporación, firma, empresa, autoridad, sociedad, organización benéfica o institución, o
una parte o combinación de éstas, ya estén constituidas o no, públicas o privadas.

3.1.5 alta dirección


Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización (3.1.4) al más alto nivel.
» Nota 1 a la entrada: La alta dirección tiene el poder para delegar autoridad y proporcionar recursos
dentro de la organización.
» Nota 2 a la entrada: Si el alcance del sistema de gestión (3.1.1) comprende solo una parte de una
organización, entonces “alta dirección” se refiere a quienes dirigen y controlan esa parte de la
organización.
3.1.6 parte interesada
Persona u organización (3.1.4) que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada
por una decisión o actividad EJEMPLO Clientes, comunidades, proveedores, entes reguladores,
organizaciones no gubernamentales, inversionistas, empleados.
» Nota 1 a la entrada: “Percibirse como afectado” significa que esta percepción se ha dado a
conocer a la organización.
3.2. Términos relacionados con planificación
3.2.1 medio ambiente
Entorno en el cual una organización (3.1.4) opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos
naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
» Nota 1 a la entrada: El entorno puede abarcar desde el interior de una organización hasta el sistema
local, regional y global.
» Nota 2 a la entrada: El entorno se puede describir en términos de biodiversidad, ecosistemas, clima
u otras características.

3.2.2 aspecto ambiental


Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización (3.1.4) que interactúa o puede
interactuar con el medio ambiente (3.2.1).
» Nota 1 a la entrada: Un aspecto ambiental puede causar uno o varios impactos ambientales (3.2.4).
Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener uno o más impactos
ambientales significativos.
» Nota 2 a la entrada: La organización determina los aspectos ambientales significativos mediante la
aplicación de uno o más criterios.
3.2.3 condición ambiental
Estado o característica del medio ambiente (3.2.1), determinado en un punto específico en el tiempo
3.2.4 impacto ambiental
Cambio en el medio ambiente (3.2.1), ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los
aspectos ambientales (3.2.2) de una organización (3.1.4)
3.2.5 objetivo
Resultado a lograr.
» Nota 1 a la entrada: Un objetivo puede ser estratégico, táctico u operacional.
» Nota 2 a la entrada: Los objetivos pueden referirse a diferentes disciplinas (tales como, financieras,
de salud y seguridad y ambientales) y se pueden aplicar en diferentes niveles (tales como
estratégicos, para toda la organización, para proyectos, productos, servicios y procesos (3.3.5)).
» Nota 3 a la entrada: Un objetivo se puede expresar de otras maneras, por ejemplo, como un
resultado previsto, un propósito, un criterio operacional, un objetivo ambiental (3.2.6), o mediante el
uso de otros términos con un significado similar (por ejemplo, finalidad o meta).
3.2.6 objetivo ambiental
objetivo (3.2.5) establecido por la organización (3.1.4), coherente con su política ambiental (3.1.3).
3.2.7 prevención de la contaminación
Utilización de procesos (3.3.5), prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar,
reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de
cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales (3.2.4) adversos.
» Nota 1 a la entrada: La prevención de la contaminación puede incluir la reducción o la eliminación en
la fuente; cambios en el proceso, producto o servicio; uso eficiente de recursos, sustitución de
materiales y energía; reutilización; recuperación; reciclaje, regeneración o tratamiento.

3.2.8 requisito
Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
» Nota 1 a la entrada: “Generalmente implícita” significa que es habitual o práctica común para la
organización (3.1.4) y las partes interesadas (3.1.6), que la necesidad o expectativa bajo
consideración está implícita.
» Nota 2 a la entrada: Un requisito especificado es el que está declarado, por ejemplo, en información
documentada (3.3.2). Nota 3 a la entrada: Los requisitos diferentes de los legales se convierten en
obligatorios cuando la organización decide cumplirlos.
3.2.9 requisitos legales y otros requisitos
Requisitos (3.2.8) legales que una organización (3.1.4) debe cumplir y otros requisitos que una
organización decide cumplir.

» Nota 1 a la entrada: Los requisitos legales y otros requisitos están relacionados con el sistema de
gestión ambiental (3.1.2).
» Nota 2 a la entrada: Los requisitos legales y otros requisitos pueden surgir de requisitos obligatorios,
tales como las leyes y reglamentaciones aplicables, o de compromisos voluntarios, tales como las
normas de organizaciones o de la industria, relaciones contractuales, códigos de buenas prácticas y
acuerdos con grupos de la comunidad u organizaciones no gubernamentales.
3.2.10 riesgo
Efecto de la incertidumbre.

» Nota 1 a la entrada: Un efecto es una desviación de lo esperado, ya sea positivo o negativo.


» Nota 2 a la entrada: Incertidumbre es el estado, incluso parcial, de deficiencia de información
relacionada con la comprensión o conocimiento de un evento, su consecuencia o su probabilidad.
» Nota 3 a la entrada: Con frecuencia el riesgo se caracteriza por referencia a “eventos” potenciales
(como se definen en la Guía ISO 73:2009, 3.5.1.3) y “consecuencias” (según se definen en la Guía ISO
73:2009, 3.6.1.3), o a una combinación de estos.
» Nota 4 a la entrada: Con frecuencia el riesgo se expresa en términos de una combinación de las
consecuencias de un evento (incluidos cambios en las circunstancias) y la “”probabilidad” (como se
define en la Guía ISO 73:2009, 3.6.1.1) asociada de que ocurra.

3.2.11 riesgos y oportunidades


Efectos potenciales adversos (amenazas) y efectos potenciales beneficiosos (oportunidades).
3.3. Términos relacionados con soporte y operación

3.3.1 competencia
Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr los resultados previstos
3.3.2 información documentada
Información que una organización (3.1.4) tiene que controlar y mantener, y el medio que la contiene.
» Nota 1 a la entrada: La información documentada puede estar en cualquier formato y medio, y
puede provenir de cualquier fuente.
» Nota 2 a la entrada: La información documentada puede hacer referencia a: — el sistema de
gestión ambiental (3.1.2), incluidos los procesos (3.3.5) relacionados; — la información generada
para que la organización opere (documentación); — la evidencia de los resultados alcanzados
(registros).
3.3.3 ciclo de vida
Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o servicio), desde la adquisición de
materia prima o su generación a partir de recursos naturales hasta la disposición final.
» Nota 1 a la entrada: Las etapas del ciclo de vida incluyen la adquisición de materias primas, el
diseño, la producción, el transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la vida y la disposición
final.
3.3.4 contratar externamente
Establecer un acuerdo mediante el cual una organización (3.1.4) externa realiza parte de una función o
proceso (3.3.5) de una organización.

» Nota 1 a la entrada: Una organización externa está fuera del alcance del sistema de gestión (3.1.1)
aunque la función o proceso contratado externamente forme parte del alcance.

3.3.5 proceso
Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que transforman las entradas en salidas.

» Nota 1 a la entrada: Un proceso puede estar documentado o no.


3.4. Términos relacionados con la evaluación del desempeño y con la mejora
3.4.1 auditoría
Proceso (3.3.5) sistemático, independiente y documentado para obtener las evidencias de auditoría y
evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en el que se cumplen los criterios de
auditoría.

» Nota 1 a la entrada: Una auditoría interna la realiza la propia organización (3.1.4) o una parte externa
en su nombre.
» Nota 2 a la entrada: Una auditoría puede ser combinada (combinando dos o más disciplinas).
» Nota 3 a la entrada: La independencia se puede demostrar por la ausencia de responsabilidad con
relación a la actividad que se audita, o ausencia de sesgo y conflicto de intereses.
» Nota 4 a la entrada: La “evidencia de auditoría” consiste en registros, declaraciones de hechos y
demás información pertinente a los criterios de auditoría, que son verificables; los “criterios de
auditoría” son el conjunto de políticas, procedimientos o requisitos (3.2.8) usados como referencia,
frente a los cuales se compara la evidencia de auditoría, como se define en la Norma ISO
19011:2011, apartados 3.3 y 3.2 respectivamente.
3.4.2 conformidad
Cumplimiento de un requisito (3.2.8)
3.4.3 no conformidad
Incumplimiento de un requisito (3.2.8).
» Nota 1 a la entrada: La no conformidad se relaciona con los requisitos de esta Norma Internacional y
con los requisitos adicionales del sistema de gestión ambiental (3.1.2) que una organización (3.1.4)
establece para sí misma.
3.4.4 acción correctiva
Acción para eliminar la causa de una no conformidad (3.4.3) y evitar que vuelva a ocurrir.
» Nota 1 a la entrada: Puede haber más de una causa para una no conformidad.
3.4.5 mejora continua
Actividad recurrente para mejorar el desempeño (3.4.10).
» Nota 1 a la entrada: La mejora del desempeño se relaciona con el uso del sistema de gestión
ambiental (3.1.2) para mejorar el desempeño ambiental (3.4.11), en coherencia con la política
ambiental (3.1.3) de la organización (3.1.4).
» Nota 2 a la entrada: No es necesario que la actividad ocurra simultáneamente en todas las áreas, o sin
interrupción.
3.4.6 eficacia
Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los resultados planificados.
3.4.7 indicador
Representación medible de la condición o el estado de las operaciones, la gestión, o las condiciones
3.4.8 seguimiento
Determinación del estado de un sistema, un proceso (3.3.5) o una actividad.
» Nota 1 a la entrada: Para determinar el estado puede ser necesario verificar, supervisar u observar
de forma crítica.
3.4.9 medición
Proceso (3.3.5) para determinar un valor
3.4.10 desempeño
Resultado medible.
» Nota 1 a la entrada: El desempeño se puede relacionar con hallazgos cuantitativos o cualitativos.
» Nota 2 a la entrada: El desempeño se puede relacionar con la gestión de actividades, procesos
(3.3.5), productos (incluidos servicios), sistemas u organizaciones (3.1.4).
3.4.11 desempeño ambiental
Desempeño (3.4.10) relacionado con la gestión de aspectos ambientales (3.2.2).
» Nota 1 a la entrada: En el contexto de un sistema de gestión ambiental (3.1.2), los resultados se
pueden medir con respecto a la política ambiental (3.1.3) de la organización (3.1.4), sus objetivos
ambientales (3.2.6) u otros criterios, mediante el uso de indicadores (3.4.7).
Contexto de la organización
4. Contexto de la organización

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto


La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son
pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad para lograr los resultados
previstos de su sistema de gestión ambiental. Estas cuestiones incluyen las
condiciones ambientales capaces de afectar o de verse afectadas por la organización.

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas


La organización debe determinar:
a) las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión ambiental;
b) las necesidades y expectativas pertinentes (es decir, requisitos) de estas partes
interesadas;
c) cuáles de estas necesidades y expectativas se convierten en requisitos legales y
otros requisitos.
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental
La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión
ambiental para establecer su alcance. Cuando se determina este alcance, la
organización debe considerar:
a) las cuestiones externas e internas a que se hace referencia en el apartado 4.1;

b) los requisitos legales y otros requisitos a que se hace referencia en el apartado 4.2;

c) las unidades, funciones y límites físicos de la organización;

d) sus actividades, productos y servicios;

e) su autoridad y capacidad para ejercer control e influencia.

Una vez que se defina el alcance, se deben incluir en el sistema de gestión ambiental
todas las actividades, productos y servicios de la organización que estén dentro de
este alcance. El alcance se debe mantener como información documentada y debe
estar disponible para las partes interesadas.
4.4 Sistema de gestión ambiental

Para lograr los resultados previstos, incluida la mejora de su desempeño ambiental, la


organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un
sistema de gestión ambiental, que incluya los procesos necesarios y sus interacciones,
de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional.

Al establecer y mantener el sistema de gestión ambiental, la organización debe


considerar el conocimiento obtenido en los apartados 4.1 y 4.2.
5. LIDERAZGO

5.1 Liderazgo y compromiso


La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema
de gestión ambiental:
a) asumiendo la responsabilidad y la rendición de cuentas con relación a la eficacia del
sistema de gestión ambiental;

b) asegurándose de que se establezcan la política ambiental y los objetivos


ambientales, y que éstos sean compatibles con la dirección estratégica y el contexto
de la organización;

c) asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de gestión ambiental


en los procesos de negocio de la organización;

d) asegurándose de que los recursos necesarios para el sistema de gestión ambiental


estén disponibles;
e) comunicando la importancia de una gestión ambiental eficaz y conforme
con los requisitos del sistema de gestión ambiental;

f) asegurándose de que el sistema de gestión ambiental logre los


resultados previstos;

g) dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del


sistema de gestión ambiental;

h) promoviendo la mejora continua;

i) apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su


liderazgo en la forma en la que aplique a sus áreas de responsabilidad.

NOTA En esta Norma Internacional se puede interpretar el término “negocio” en su sentido más
amplio, es decir, referido a aquellas actividades que son esenciales para los propósitos de la existencia
de la organización.
5.2 POLÍTICA AMBIENTAL
La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política ambiental que, dentro del
alcance definido de su sistema de gestión ambiental:
a) sea apropiada al propósito y contexto de la organización, incluida la naturaleza, magnitud e
impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios;
b) proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos ambientales;
c) incluya un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la
contaminación, y otros compromisos específicos pertinentes al contexto de la organización;
NOTA: Otros compromisos específicos de protección del medio ambiente pueden incluir el
uso sostenible de recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección de
la biodiversidad y de los ecosistemas.
d) incluya un compromiso de cumplir con los requisitos legales y otros requisitos;
e) incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestión ambiental para la mejora del
desempeño ambiental.
La política ambiental debe:
• Mantenerse como información documentada;
• Comunicarse dentro de la organización;
• Estar disponible para las partes interesadas.
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

La alta dirección debe asegurarse de que las


responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la
organización.
La alta dirección debe asignar la responsabilidad y
autoridad para:
a) asegurarse de que el sistema de gestión ambiental es
conforme con los requisitos de esta Norma
Internacional, e
b) informar a la alta dirección sobre el desempeño del
sistema de gestión ambiental, incluyendo su
desempeño ambiental.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Resumir la clase de manera clara, precisa y concisa, empleando


gráficos Smart Art o esquematizadores gráficos en un documento de
Word creado en google drive, utilizando la técnica Jigsaw o
Rompecabezas. La actividad es grupal, con un máximo de 5
integrantes. No olvide incluir el correo del docente en la actividad
Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas
actividades de aprendizaje.

31
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

32
SEMANA 12

TEMA 2
ISO 14001:2015 DE GESTIÓN AMBIENTAL

SUBTEMAS
4. Planificación
5. Soporte y operación.
6. Evaluación del desempeño – Mejora.
OBJETIVO

Conocer los requisitos de la Norma


aplicables a la organización para el
desarrollo de la responsabilidad social en
beneficio de la sociedad.
ACTIVIDAD DE INICIO
Responda de manera clara, precisa y concisa de
forma voluntaria, mediante la utilización de la
técnica de Preguntas a orientadas a revisar
contenidos, sobre el tema de la clase.

La exposición es dentro de la clase Zoom.


ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
6. Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1 Generalidades
La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios
para cumplir los requisitos de los apartados 6.1.1 a 6.1.4.
Al planificar el sistema de gestión ambiental, la organización debe considerar:
a) las cuestiones referidas en el apartado 4.1;
b) los requisitos referidos en el apartado 4.2;
c) el alcance de su sistema de gestión ambiental;
6.1.2 Aspectos ambientales
Dentro del alcance definido del sistema de gestión ambiental, la organización debe determinar los
aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que puede controlar y de aquellos en los
que puede influir, y sus impactos ambientales asociados, desde una perspectiva de ciclo de vida.
Cuando se determinan los aspectos ambientales, la organización debe tener en cuenta:
a) los cambios, incluidos los desarrollos nuevos o planificados, y las actividades, productos y
servicios nuevos o modificados;
b) las condiciones anormales y las situaciones de emergencia razonablemente previsibles.
La organización debe determinar aquellos aspectos que tengan o puedan tener un impacto ambiental
significativo, es decir, los aspectos ambientales significativos, mediante el uso de criterios establecidos.
La organización debe comunicar sus aspectos ambientales significativos entre los diferentes niveles y
funciones de la organización, según corresponda.
La organización debe mantener información documentada de sus:
• aspectos ambientales e impactos ambientales asociados;
• criterios usados para determinar sus aspectos ambientales significativos;
• aspectos ambientales significativos.
6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos
La organización debe:
a) determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos relacionados
con sus aspectos ambientales;
b) determinar cómo estos requisitos legales y otros requisitos se aplican a la
organización.
c) tener en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos cuando se establezca,
implemente, mantenga y mejore continuamente su sistema de gestión
ambiental.

La organización debe mantener información documentada de sus requisitos legales y


otros requisitos.

NOTA Los requisitos legales y otros requisitos pueden dar como resultado riesgos y oportunidades
para la organización.
6.1.4 Planificación de acciones

La organización debe planificar:


a) la toma de acciones para abordar sus:
1) aspectos ambientales significativos;
2) requisitos legales y otros requisitos;
3) riesgos y oportunidades identificados en el apartado 6.1.1;
b) la manera de:
1) integrar e implementar las acciones en los procesos de su sistema de gestión
ambiental (véanse 6.2, 7, 8 y 9.1) o en otros procesos de negocio;
2) evaluar la eficacia de estas acciones (véase 9.1).

Cuando se planifiquen estas acciones, la organización debe considerar sus opciones


tecnológicas y sus requisitos financieros, operacionales y de negocio.
6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlos
6.2.1 Objetivos ambientales

La organización debe establecer objetivos ambientales para las funciones y niveles


pertinentes, teniendo en cuenta los aspectos ambientales significativos de la
organización y sus requisitos legales y otros requisitos asociados, y considerando sus
riesgos y oportunidades. Los objetivos ambientales deben:
a) ser coherentes con la política ambiental;
b) ser medibles (si es factible);
c) ser objeto de seguimiento;
d) comunicarse;
e) actualizarse, según corresponda.

La organización debe conservar información documentada sobre los objetivos


ambientales.
6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales

Al planificar cómo lograr sus objetivos ambientales, la organización debe


determinar:
a) qué se va a hacer;
b) qué recursos se requerirán;
c) quién será responsable;
d) cuándo se finalizará;
e) cómo se evaluarán los resultados, incluidos los indicadores de seguimiento
de los avances para el logro de sus objetivos ambientales medibles (véase
9.1.1).

La organización debe considerar cómo se pueden integrar las acciones para el


logro de sus objetivos ambientales a los procesos de negocio de la organización.
7. APOYO
7.1 Recursos
La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión ambiental.
7.2 Competencia
La organización debe:
a) determinar la competencia necesaria de las personas que realizan trabajos bajo su control,
que afecte a su desempeño ambiental y su capacidad para cumplir sus requisitos legales y
otros requisitos;
b) asegurarse de que estas personas sean competentes, con base en su educación, formación o
experiencia apropiadas;
c) determinar las necesidades de formación asociadas con sus aspectos ambientales y su sistema
de gestión ambiental;
d) cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la
eficacia de las acciones tomadas.
NOTA Las acciones aplicables pueden incluir, por ejemplo, la formación, la tutoría o la reasignación de las personas empleadas
actualmente, o la contratación o subcontratación de personas competentes.

La organización debe conservar información documentada apropiada, como evidencia de la competencia.


7.3 Toma de conciencia

La organización debe asegurarse de que las personas que realicen el trabajo bajo el
control de la organización tomen conciencia de:
a) la política ambiental;
b) los aspectos ambientales significativos y los impactos ambientales reales o
potenciales relacionados, asociados con su trabajo;
c) su contribución a la eficacia del sistema de gestión ambiental, incluidos los
beneficios de una mejora del desempeño ambiental;
d) las implicaciones de no satisfacer los requisitos del sistema de gestión
ambiental, incluido el incumplimiento de los requisitos legales y otros
requisitos de la organización
7.4 Comunicación
7.4.1 Generalidades
La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las
comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión ambiental, que incluyan:
a) qué comunicar;
b) cuándo comunicar;
c) a quién comunicar;
d) cómo comunicar
Cuando establece sus procesos de comunicación, la organización debe:
» tener en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos;
» asegurarse de que la información ambiental comunicada sea coherente con la
información generada dentro del sistema de gestión ambiental, y que sea fiable.
La organización debe responder a las comunicaciones pertinentes sobre su sistema de gestión
ambiental. La organización debe conservar información documentada como evidencia de sus
comunicaciones, según corresponda.
7.4.2 Comunicación interna

La organización debe:

a) comunicar internamente la información pertinente del sistema de gestión


ambiental entre los diversos niveles y funciones de la organización, incluidos
los cambios en el sistema de gestión ambiental, según corresponda;
b) asegurarse de que sus procesos de comunicación permitan que las personas
que realicen trabajos bajo el control de la organización contribuyan a la mejora
continua.
7.4.3 Comunicación externa
La organización debe comunicar externamente información pertinente al sistema de
gestión ambiental, según se establezca en los procesos de comunicación de la
organización y según lo requieran sus requisitos legales y otros requisitos.
7.5 Información documentada
7.5.1 Generalidades
El sistema de gestión ambiental de la organización debe incluir:
a) la información documentada requerida por esta Norma Internacional;
b) la información documentada que la organización determina como necesaria
para la eficacia del sistema de gestión ambiental.
NOTA La extensión de la información documentada para un sistema de gestión ambiental puede variar de
una organización a otra, debido a:
• el tamaño de la organización y su tipo de actividades, procesos, productos y servicios;
• la necesidad de demostrar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos;
• la complejidad de los procesos y sus interacciones, y
• la competencia de las personas que realizan trabajos bajo el control de la organización.
7.5.2 Creación y actualización
Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse de
que lo siguiente sea apropiado:
a) la identificación y descripción (por ejemplo, título, fecha, autor o número de
referencia);
b) el formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y los medios de
soporte (por ejemplo, papel, electrónico);
c) la revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación.
7.5.3 Control de la información documentada
La información documentada requerida por el sistema de gestión ambiental y por esta Norma
Internacional se debe controlar para asegurarse de que:
a) esté disponible y sea idónea para su uso, dónde y cuándo se necesite;
b) esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de confidencialidad, uso
inadecuado, o pérdida de integridad).
Para el control de la información documentada, la organización debe abordar las siguientes
actividades, según corresponda:
• distribución, acceso, recuperación y uso;
• almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad;
• control de cambios (por ejemplo, control de versión);
• conservación y disposición.
La información documentada de origen externo, que la organización determina como necesaria para la
planificación y operación del sistema de gestión ambiental, se debe determinar, según sea apropiado,
y controlar.
NOTA El acceso puede implicar una decisión en relación al permiso, solamente para consultar la información
documentada, o al permiso y a la autoridad para consultar y modificar la información documentada.
8 Operación
8.1 Planificación y control operacional
La organización debe establecer, implementar, controlar y mantener los procesos
necesarios para satisfacer los requisitos del sistema de gestión ambiental,
mediante:
• el establecimiento de criterios de operación para los procesos;
• la implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios de
operación.
NOTA Los controles pueden incluir controles de ingeniería y procedimientos. Los controles se pueden
implementar siguiendo una jerarquía (por ejemplo, de eliminación, de sustitución, administrativa) y
se pueden usar solos o combinados.

La organización debe controlar los cambios planificados y examinar las


consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar los
efectos adversos, cuando sea necesario.
La organización debe asegurarse de que los procesos contratados externamente estén
controlados o que se tenga influencia sobre ellos. Dentro del sistema de gestión ambiental se
debe definir el tipo y grado de control o influencia que se va a aplicar a estos procesos.
En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, la organización debe:
a) establecer los controles, según corresponda, para asegurarse de que sus requisitos
ambientales se aborden en el proceso de diseño y desarrollo del producto o servicio,
considerando cada etapa de su ciclo de vida;
b) determinar sus requisitos ambientales para la compra de productos y servicios, según
corresponda;
c) comunicar sus requisitos ambientales pertinentes a los proveedores externos,
incluidos los contratistas;
d) considerar la necesidad de suministrar información acerca de los impactos ambientales
potenciales significativos asociados con el transporte o la entrega, el uso, el
tratamiento al fin de la vida útil y la disposición final de sus productos o servicios.
La organización debe mantener la información documentada en la medida necesaria para
tener la confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado.
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias
La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios acerca de cómo
prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia identificadas en el apartado 6.1.1.
La organización debe:
a) prepararse para responder, mediante la planificación de acciones para prevenir o mitigar
los impactos ambientales adversos provocados por situaciones de emergencia;
b) responder a situaciones de emergencia reales;
c) tomar acciones para prevenir o mitigar las consecuencias de las situaciones de
emergencia, apropiadas a la magnitud de la emergencia y al impacto ambiental potencial;
d) poner a prueba periódicamente las acciones de respuesta planificadas, cuando sea
factible;
e) evaluar y revisar periódicamente los procesos y las acciones de respuesta planificadas, en
particular, después de que hayan ocurrido situaciones de emergencia o de que se hayan
realizado pruebas.
f) proporcionar información y formación pertinentes, con relación a la preparación y
respuesta ante emergencias, según corresponda, a las partes interesadas pertinentes,
incluidas las personas que trabajan bajo su control.
La organización debe mantener la información documentada en la medida necesaria para tener
confianza en que los procesos se llevan a cabo de la manera planificada.
9 Evaluación del desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.1.1 Generalidades
La organización debe hacer seguimiento, medir, analizar y evaluar su desempeño ambiental.
La organización debe determinar:
a) qué necesita seguimiento y medición;
b) los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación, según corresponda, para asegurar resultados
válidos;
c) los criterios contra los cuales la organización evaluará su desempeño ambiental, y los indicadores
apropiados;
d) cuándo se deben llevar a cabo el seguimiento y la medición;
e) cuándo se deben analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la medición.
La organización debe asegurarse de que se usan y mantienen equipos de seguimiento y medición calibrados o
verificados, según corresponda.
La organización debe evaluar su desempeño ambiental y la eficacia del sistema de gestión ambiental.
La organización debe comunicar externa e internamente la información pertinente a su desempeño ambiental, según
esté identificado en sus procesos de comunicación y como se exija en sus requisitos legales y otros requisitos.
La organización debe conservar información documentada apropiada como evidencia de los resultados del
seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación.
9.1.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios


para evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos.
La organización debe:
a) determinar la frecuencia con la que se evaluará el cumplimiento;
b) evaluar el cumplimiento y emprender las acciones que fueran necesarias;
c) mantener el conocimiento y la comprensión de su estado de cumplimiento.

La organización debe conservar información documentada como evidencia de los


resultados de la evaluación del cumplimiento.y la comprensión de su estado de
cumplimiento.
9.2 AUDITORÍA INTERNA

9.2.1 Generalidades
La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para
proporcionar información acerca de si el sistema de gestión ambiental:

a) es conforme con:
1) los requisitos propios de la organización para su sistema de gestión ambiental;
2) los requisitos de esta Norma Internacional;
b) se implementa y mantiene eficazmente.
9.2.2 Programa de auditoría interna
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas de
auditoría interna que incluyan la frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los
requisitos de planificación y la elaboración de informes de sus auditorías internas.
Cuando se establezca el programa de auditoría interna, la organización debe tener en
cuenta la importancia ambiental de los procesos involucrados, los cambios que afectan
a la organización y los resultados de las auditorías previas.
La organización debe:
a) definir los criterios de auditoría y el alcance para cada auditoría;
b) seleccionar los auditores y llevar a cabo auditorías para asegurarse de la
objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría;
c) asegurarse de que los resultados de las auditorías se informen a la dirección
pertinente.
La organización debe conservar información documentada como evidencia de la
implementación del programa de auditoría y de los resultados de ésta.
9.3 Revisión por la dirección
La alta dirección debe revisar el sistema de gestión ambiental de la organización a intervalos planificados,
para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La revisión por la dirección debe
incluir consideraciones sobre:
a) el estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas;
b) los cambios en:
1) las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestión ambiental;
2) las necesidades y expectativas de las partes interesadas, incluidos los requisitos legales y
otros requisitos;
3) sus aspectos ambientales significativos;
4) los riesgos y oportunidades;
c) el grado en el que se han logrado los objetivos ambientales;
d) la información sobre el desempeño ambiental de la organización, incluidas las tendencias
relativas a:
1) no conformidades y acciones correctivas;
2) resultados de seguimiento y medición;
3) cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;
4) resultados de las auditorías;
e) adecuación de los recursos;
f) las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas, incluidas las quejas;
g) las oportunidades de mejora continua;
Las salidas de la revisión por la dirección deben incluir:
• las conclusiones sobre la conveniencia, adecuación y eficacia continuas del
sistema de gestión ambiental;
• las decisiones relacionadas con las oportunidades de mejora continua;
• las decisiones relacionadas con cualquier necesidad de cambio en el sistema de
gestión ambiental, incluidas los recursos;
• las acciones necesarias cuando no se hayan logrado los objetivos ambientales;
• las oportunidades de mejorar la integración del sistema de gestión ambiental a
otros procesos de negocio, si fuera necesario;
• cualquier implicación para la dirección estratégica de la organización.
La organización debe conservar información documentada como evidencia de los
resultados de las revisiones por la dirección.
10 Mejora
10.1 Generalidades
La organización debe determinar las oportunidades de mejora (véanse 9.1, 9.2 y 9.3) e
implementar las acciones necesarias para lograr los resultados previstos en su sistema de
gestión ambiental.
10.2 No conformidad y acción correctiva
Cuando ocurra una no conformidad, la organización debe:
a) reaccionar ante la no conformidad, y cuando sea aplicable:
1) tomar acciones para controlarla y corregirla;
2) hacer frente a las consecuencias, incluida la mitigación de los impactos ambientales
adversos;
b) evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de
que no vuelva a ocurrir en ese mismo lugar ni ocurra en otra parte, mediante:
1) la revisión de la no conformidad;
2) la determinación de las causas de la no conformidad;
3) la determinación de si existen no conformidades similares, o que potencialmente
puedan ocurrir;
c) implementar cualquier acción necesaria;
d) revisar la eficacia de cualquier acción correctiva tomada; y
e) si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión ambiental.

Las acciones correctivas deben ser apropiadas a la importancia de los efectos


de las no conformidades encontradas, incluidos los impactos ambientales.

La organización debe conservar información documentada como evidencia de:


• la naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada
posteriormente, y
• los resultados de cualquier acción correctiva.
10.3 MEJORA CONTINUA
La organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia
del sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Resumir la clase de manera clara, precisa y concisa, empleando


gráficos Smart Art o esquematizadores gráficos en un documento de
Word creado en google drive, utilizando la técnica Jigsaw o
Rompecabezas. La actividad es grupal, con un máximo de 5
integrantes. No olvide incluir el correo del docente en la actividad
Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas
actividades de aprendizaje.

62
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

63
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
UNIDAD II: NORMAS INTERNACIONALES DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL

DOCENTE: AÑO/CURSO:
PhD. CARLOS VÁSQUEZ, MAE 5TO SEMESTRE CPA
SEMANA 6
TEMA 2: ORGANISMOS INTERNACIONALES DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Subtema 1: Social Accountability
Internacional – SAI: SA 8000
Subtema 2: Institute of Social and Ethical
Accountability – ISEA: AA1000
OBJETIVO

- Identificar los organismos internacionales


y su alcance que contribuyen a la
Responsabilidad Social.
ACTIVIDAD DE INICIO
Sintetice de manera clara, precisa y concisa,
mediante la utilización de la técnica Recuento de la
Clase anterior de forma voluntaria, los aspectos mas
importantes sobre el tema de la clase anterior en
máximo un minuto. La exposición es dentro de la
clase Zoom.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
Responsabilidad Social 8000
Social Accountability International
INTRODUCCIÓN
Propósito Alcance
La intención de la SA8000 es ofrecer una Es de aplicación universal para
norma auditable, de aplicación voluntaria, cualquier tipo de organización,
basada en la Declaración de los Derechos sin importar por ejemplo su
Humanos de las Naciones Unidas, las normas tamaño, ubicación geográfica o
de la OIT (ORGANIZACIÓN sector industrial.
INTERNACIONAL DEL TRABAJO) y otras
normas internacionales de derechos humanos
y laborales, así como las leyes nacionales del
trabajo, para empoderar y proteger todo el
personal dentro del control e influencia de
una organización.
Sistema de Gestión
El sistema de gestión es el mapa operacional que permite a la
organización alcanzar el cumplimento total y sostenido de la SA8000
mientras se mejora continuamente, a lo que también se le conoce
como desempeño social.

Al implementar el elemento de sistema de gestión, se requiere dar


prioridad a que se establezca, incorpore y mantenga el
involucramiento conjunto de los trabajadores y la gerencia, a lo largo
del proceso de cumplimiento de todos los elementos de la norma. Se
vuelve particularmente importante identificar y corregir las no
conformidades y asegurar la mejora continua.
Definiciones

Debe: En esta Norma el término “debe” indica


un requerimiento.
Puede: En esta Norma el término “puede”
indica un permiso.
Niño: Cualquier persona menor a 15 años de
edad, a menos que la legislación local indique una
edad mínima para trabajar mayor o la
escolarización obligatoria a una mayor edad, en
cuyo caso la edad más alta estipulada aplicará a
esa localidad en particular.
Definiciones
Trabajo infantil: Cualquier trabajo desempeñado por
un niño menor a la edad especificada en la definición
anterior de niño, excepto en lo dispuesto por la
Recomendación 146 de la OIT.
Contrato colectivo: Un contrato que especifica los
términos y condiciones del trabajo, negociados entre
una organización (es decir el empleador) o un grupo de
empleadores y uno o más organizaciones de
trabajadores.
Acción correctiva: Acción para eliminar la(s) causa(s) y
la(s) causa(s) raíz(ces) de una no conformidad detectada.
Nota: La acción correctiva es tomada para prevenir la
recurrencia.
Acción preventiva: Acción para eliminar la(s)
causa(s) y la(s) causa(s) raíz(ces) de una no
conformidad potencial. Nota: La acción
preventiva es tomada para prevenir la
ocurrencia.
Trabajo forzoso u obligatorio: Todo trabajo o
servicio que no se le haya ofrecido hacer a una
persona de manera voluntaria y se le obliga a
hacer bajo la amenaza de castigo o represalia o
que se le pide hacer como pago de una deuda.

Trabajador desde casa: Una persona que es


contratada por la organización o por su
proveedor, subproveedor o contratista, pero
que no realiza su trabajo en sus instalaciones.
Trata de personas: La captación, el transporte, el
traslado, la acogida o la recepción de personas,
recurriendo a la amenaza, el uso de la fuerza, el engaño
u otras formas de coerción, con fines de explotación
Partes interesadas: Individuo o grupo interesado en, o
afectado por el desempeño social y/o las actividades de
una organización.
Salario básico digno: La remuneración recibida por un
trabajador por una semana estándar de trabajo en un
lugar en particular, y que es suficiente para solventar un
nivel de vida digno para el trabajador y su familia. Los
elementos de un nivel de vida digno incluyen
alimentación, agua, vivienda, educación, servicios de
salud, transporte, vestido, y otras necesidades
esenciales incluyendo la previsión de eventos
inesperados.
No conformidad: El incumplimiento de un
requerimiento.
Organización: La entidad completa ya sea empresarial o
no responsable de la implementación de los
requerimientos de esta Norma, incluyendo todo el
personal empleado por la organización. Nota: Por
ejemplo, las organizaciones incluyen: compañías, grupos
empresariales, granjas, plantaciones, cooperativas, ONGs
e instituciones gubernamentales
Personal: Todas las personas empleadas o contratadas
por una organización, incluyendo pero sin limitarse a:
directores, ejecutivos, gerentes, supervisores,
trabajadores y trabajadores subcontratados tales como
guardias de seguridad, trabajadores de comedores,
dormitorios y personal de limpieza.
Trabajador: Todo personal no gerencial.

Agencia privada de empleo: Cualquier


entidad, independiente de las autoridades
públicas, que provee uno o más de los
siguientes servicios de mercado laboral:
• Haciendo ofertas y solicitudes de
empleo, de la(s) relación(es) de
empleo que pueda(n) ocurrir;
• Empleando trabajadores con la
intención de ponerlos a disposición de
una tercera parte, que les asigna sus
tareas y supervisa la ejecución de esas
tareas.
Remediación de trabajo infantil: Todo el
apoyo y las acciones necesarias para
asegurar la seguridad, salud, educación y
desarrollo de los niños que han sido sujetos
a trabajo infantil, como se definió
anteriormente, y cuyo trabajo ha sido
rescindido.
Evaluación de riesgos: Un proceso para
identificar las políticas y prácticas de salud,
seguridad y laborales de una organización y
para priorizar los riesgos asociados.
Representante(s) de los trabajadores para
SA8000: Uno o más representante(s) de los
trabajadores elegido(s) libremente por los
trabajadores para facilitar la comunicación con el
(los) representante(s) de la gerencia y la alta
dirección en asuntos relacionados con SA8000. En
instalaciones sindicalizadas el (los) representante(s)
de los trabajadores debe(n) ser del(os) sindicato(s)
reconocido(s), si estos eligen serlo. En el caso que el
(los) sindicato(s) no designe(n) un representante o la
organización no esté sindicalizada, los trabajadores
podrán elegir libremente el (los) representante(s) de
los trabajadores para este propósito.
Desempeño social: El logro completo y sostenido
de una organización del cumplimiento de la SA8000
mientras mejora continuamente.
Compromiso de las partes interesadas: La
participación de las partes interesadas,
incluyendo pero sin limitarse a la organización,
sindicatos, trabajadores, organizaciones laborales,
proveedores, contratistas, compradores,
consumidores, inversionistas, organizaciones no
gubernamentales, los medios y dependencias de
gobiernos locales y nacionales.
Proveedor/contratista: Cualquier entidad o
individuo en la cadena de suministro que provee
directamente a la organización bienes o servicios
integrados a, utilizados en o para la producción de
los productos o servicios de la organización.
Sub-proveedor: Cualquier entidad o individuo
en la cadena de suministro que provee al
proveedor de bienes y/o servicios integrados a,
utilizados en o para la producción de los
productos o servicios del proveedor o de la
organización.
Asociación laboral o sindicato: Una asociación
voluntaria autónoma de trabajadores
organizados con el propósito de promover y
defender los derechos e intereses de los
trabajadores.
Trabajador joven: Cualquier trabajador menor
de 18 años pero mayor que la edad definida
anteriormente como edad de un niño.
Requerimientos de Responsabilidad Social

1. Trabajo Infantil
La organización debe establecer, documentar, mantener y comunicar
efectivamente al personal y otras partes interesadas, políticas y
procedimientos por escrito para la remediación de trabajadores
infantiles, y debe proporcionar apoyo financiero y de otro tipo para
permitir que dichos niños asistan y permanezcan en la escuela hasta
que dejen de ser niños.
La organización no debe exponer a los trabajadores infantiles o jóvenes
a condiciones – dentro o fuera del lugar de trabajo – que sean
peligrosas o inseguras para su salud o desarrollo físico y mental.
2. Trabajo Forzoso u obligatorio

• La organización no debe tomar parte o apoyar el uso de mano de


obra forzosa u obligatoria, incluyendo trabajo penitenciario.
• Ni la organización ni cualquier entidad que provea mano de obra a la
organización debe retener cualquier parte del salario, ni prestaciones,
propiedad o documentos del personal con el fin de forzar a dicho personal
a continuar trabajando para la organización.
• El personal debe tener el derecho de abandonar las instalaciones del lugar
de trabajo después de completar el día de trabajo estándar y ser libre de
renunciar al empleo toda vez que notifique previamente a la organización
con un tiempo razonable.
3. Salud y Seguridad

• La organización debe proporcionar un medio ambiente de trabajo


saludable y seguro y debe tomar medidas efectivas para prevenir
incidentes potenciales de salud y seguridad y lesiones o
enfermedades ocupacionales originadas de, asociadas con o que
ocurran en el desempeño del trabajo.
• La organización debe evaluar los riesgos del lugar de trabajo para
las madres nuevas, gestantes o lactantes incluyendo aquellos que se
generen por su actividad laboral, para asegurar que se toman todas
las medidas razonables para eliminar o reducir todos los riesgos a su
salud y seguridad.
4. Libertad Sindical y Derecho de Negociación Colectiva

• Todo el personal debe tener el derecho a formar, unirse y organizar


sindicatos de su elección y negociar un contrato colectivo en su
representación con la organización.
• La organización debe respetar este derecho y debe informar efectivamente
al personal que son libres de unirse a cualquier asociación de trabajadores
de su elección sin ninguna consecuencia negativa o represalia por parte de
la organización.
• La organización debe asegurar que los miembros del sindicato, los
representantes de los trabajadores y cualquier personal involucrado en
organizar a los trabajadores no sea sujeto a discriminación, acoso,
intimidación o represalias por ser miembros del sindicato
5. Discriminación
• La organización no debe tomar parte o apoyar la discriminación en la
contratación, remuneración, acceso a capacitación, ascenso, cese o
retiro con base en la raza, origen nacional, territorial o socia, casta,
nacimiento, religión, discapacidad, género, orientación sexual, edad o
cualquier otra condición que pueda dar lugar a discriminación.
• La organización no debe permitir ningún comportamiento que sea
amenazante, abusivo, explotador, o sexualmente coercitivo,
incluyendo gestos, lenguaje y contacto físico, en el lugar de trabajo y
en todas las residencias y propiedades proporcionadas por la
organización, ya sea que estas sean propias, arrendadas o contratadas
a un prestador de servicios.
6. Medidas Disciplinarias

• La organización debe tratar a todo el personal con dignidad y respeto. La


organización no debe tomar parte o tolerar el uso de castigos corporales,
coerción mental o física o abuso verbal al personal. No se permite el trato rudo o
inhumano.
7. Horario de Trabajo

• La organización debe cumplir con las leyes, contratos
colectivos de trabajo (donde aplique) y estándares industriales
aplicables relacionados con horarios de trabajo, descansos y
días festivos. La semana normal de trabajo, sin incluir tiempo
extraordinario, debe estar definida por la ley pero no debe
exceder las 48 horas.
• El personal debe recibir al menos un día de descanso después
de cada seis días consecutivos de trabajo.
• Todo el tiempo extraordinario debe ser voluntario
8. Remuneración
• La organización debe respetar el derecho del personal a un salario
básico digno y asegurar que los salarios para una semana normal de
trabajo, sin incluir el tiempo extraordinario, cumplan al menos con
los estándares mínimos por ley o de la industria, o los contratos
colectivos.
• La organización no debe hacer deducciones de los salarios como
medida disciplinaria.
• La organización no debe usar acuerdos de contratación de mano de
obra, contratos consecutivos de corto plazo y/o de falsos aprendices
u otros esquemas para evitar cumplir sus obligaciones para con el
personal bajo las leyes y regulaciones laborales y de seguridad
social aplicables.
9. Sistema de Gestión
9.1. Políticas, procedimientos y registros

• 9.1.1. La alta dirección debe establecer por escrito una política para informar al personal,
en todos los idiomas adecuados, que ha decidido cumplir con la SA8000.
• 9.1.2. Esta política debe incluir el compromiso de la organización para asegurar la
conformidad con los requerimientos de la norma SA8000 y respetar los instrumentos
internacionales como se indica en la sección anterior de elementos normativos y su
interpretación.
• 9.1.3. Esta política y la norma SA8000 deben ser publicadas en lugares destacados y
visibles, de manera accesible y comprensible, en el lugar de trabajo y en las residencias y
propiedades proporcionadas por la organización, sean éstas propias, arrendadas o
contratadas a un proveedor de servicios.
• 9.1.4. La organización debe desarrollar políticas y procedimientos para implementar la norma
SA8000.
• 9.1.5. Estas políticas y procedimientos deben ser comunicados efectivamente y puestos a
disposición del personal en todos los idiomas adecuados.
• 9.1.6. La organización debe mantener los registros necesarios para demostrar la conformidad
con y la implementación de la norma SA8000, incluyendo los requerimientos del sistema de
gestión incluidos en este elemento.
• 9.1.7. La organización debe realizar de manera periódica una revisión por la dirección de la
declaración de su política, las políticas y procedimientos de implementación de esta norma y
de los resultados del desempeño, con el fin de asegurar la mejora continua.
• 9.1.8. La organización debe poner su política a disposición del público y partes interesadas
de forma y manera efectivas, cuando se le solicite.
9.2. Equipo de Desempeño Social

• 9.2.1. Un equipo de desempeño social (EDS) debe ser establecido para mantener todos los
elementos de la SA8000.
• El equipo debe incluir una representación balanceada de:
a) Representantes de los trabajadores ante SA8000; y
b) la dirección.
• 9.2.2. La responsabilidad de cumplimiento de esta norma debe recaer solamente en la alta
dirección. 9.2.2 en instalaciones sindicalizadas, la representación de los trabajadores en el EDS
debe estar constituida por uno o más representantes del (os) sindicato(s) reconocido(s), si estos
eligen participar. En aquellos casos donde el (los) sindicato(s) no designe(n) un representante o
la organización no esté sindicalizada, los trabajadores podrán elegir libremente de entre ellos
uno o más representantes ante SA8000 para este propósito..
9.3. Identificación y evaluación de riesgo

• 9.3.1. El EDS debe conducir evaluaciones de riesgo periódicas y dejarlas por


escrito para identificar y priorizar las áreas de no conformidad reales y
potenciales con referencia a esta norma.
 Debe también recomendar a la alta dirección acciones para atender estos
riegos.
 Debe darse prioridad a las acciones para atender estos riesgos de acuerdo
a su severidad y en los casos en que un retraso en la respuesta haría
imposible atender dichos riesgos.
• 9.3.2. El EDS debe conducir estas evaluaciones con base en los datos y las
técnicas de recolección de datos que él recomiende y consultando
significativamente con las partes interesadas.
9.4. Monitoreo
• 9.4.1. El EDS debe monitorear efectivamente las actividades el lugar de trabajo para:
a) Cumplir con esta norma;
b) Implementar acciones para atender efectivamente los riesgos identificados por el EDS; y
c) asegurar la efectividad de los sistemas implementados para alcanzar las políticas de la
organización y los requerimientos de esta norma.
• 9.4.2. El EDS debe también facilitar auditorías internas rutinarias y producir reportes
para la alta dirección acerca del desempeño y los beneficios de las acciones tomadas para
cumplir con la norma SA8000.
• 9.4.3. el EDS debe también tener reuniones periódicas para revisar el avance e identificar
acciones potenciales para fortalecer la implementación de esta norma.
9.5. Involucramiento y Comunicación externa

• 9.5.1. La organización debe demostrar que el personal entiende


efectivamente los requerimientos de la SA8000, y debe
comunicar regularmente los requerimientos de la SA8000
mediante comunicaciones rutinarias.
9.6. Gestión y Resolución de Quejas

• 9.6.1. La organización debe establecer un procedimiento documentado de quejas que sea


confidencial, imparcial, sin represalias, y accesible y disponible para todo el personal y las
partes interesadas para hacer comentarios, recomendaciones, reportes o quejas concernientes
con el lugar de trabajo y/o no conformidades con la norma SA8000.
• 9.6.2. La organización debe tener procedimientos para investigar, dar seguimiento y comunicar
el resultado de las quejas concernientes al lugar de trabajo y/o no conformidades con esta norma
o de las políticas y procedimientos de su implementación.
• 9.6.3. La organización no debe disciplinar, despedir o discriminar de cualquier otra manera a su
personal o cualquier parte interesada por proporcionar información acerca del cumplimiento de
SA8000 o por poner quejas de su lugar de trabajo.
9.7. Verificación Externa e Involucramiento de las
Partes Interesadas

• 9.7.1. En el caso de auditorías anunciadas o no anunciadas con el fin de


certificar el cumplimiento de los requerimientos de esta norma, la organización
debe cooperar completamente con los auditores externos para determinar la
severidad y frecuencia de todos los problemas que surjan para cumplir con la
norma SA80000.

• 9.7.2. La organización debe participar en el involucramiento de las partes


interesadas con el fin de alcanzar un cumplimiento sostenido de la norma
SA8000.
9.8. Acciones Correctivas y
Preventivas
• 9.8.1. La organización debe formular políticas y procedimientos para la
implementación puntual de acciones correctivas y preventivas y debe proporcionar
los recursos necesarios para ello. El EDS debe asegurar que estas acciones sean
implementadas efectivamente.
• 9.8.2. El EDS debe mantener registros, incluyendo líneas de tiempo, que incluyan
como mínimo, las no conformidades relacionadas a SA8000, la causa raíz, las
acciones correctivas y preventivas tomadas y los resultados de su implementación.
9.9. Entrenamiento y
Capacitación

• 9.9.1. la organización debe implementar un plan de entrenamiento para todo el


personal para implementar efectivamente la norma SA8000 de acuerdo a la
información resultante de las evaluaciones de riesgo. La organización debe medir
periódicamente la efectividad del entrenamiento y registrar su naturaleza y
frecuencia.
9.10. Gestión de Proveedores y
Contratistas

• 9.10.1. La organización debe asegurarse del cumplimiento de la norma SA8000 de sus


proveedores/ contratistas, agencias privadas de empleo y sub-proveedores. Este enfoque
debe ser aplicado al seleccionar nuevos proveedores/contratistas, agencias privadas de
empleo y sub-proveedores.

• 9.10.2. Si la organización recibe, maneja o promociona bienes y/o servicios de


proveedores/contratistas o sub-proveedores que caen en la categoría de trabajadores
desde casa, la organización debe tomar acciones efectivas para asegurar que dichos
trabajadores desde casa reciben un nivel de protección substancialmente equivalente a
aquel proporcionado a otros trabajadores de la organización bajo los requerimientos de
esta norma.
Principios de la Responsabilidad
AA1000 (2018)
Responsabilidad es una firma global de consultoría y
estándares de sostenibilidad que trabaja con
empresas, gobiernos y organizaciones multilaterales
para promover prácticas comerciales responsables y
mejorar el rendimiento a largo plazo desde 1995.
Responsabilidad ha estado apoyando a corporaciones,
organizaciones sin fines de lucro y los gobiernos al
incorporar la responsabilidad ética, ambiental, social
y de gobierno en sus ADN organizacional.
El trabajo de Responsabilidad se basa en la serie de
estándares AA1000, que se basan en los principios de:
Inclusividad: Las personas deben tener voz en las decisiones que les afectan.

Materialidad: Los responsables de la toma de decisiones deben identificar y tener claros


los temas de sostenibilidad que importan.

Responsabilidad (Capacidad de respuesta): las organizaciones deben actuar de manera


transparente sobre los temas de sostenibilidad material y sus Impactos relacionados.

Impacto: las organizaciones deben monitorear, medir y ser responsables de cómo sus acciones
afectan sus ecosistemas más amplios.
Propósito, Alcance y Ventajas
claves
Propósito Alcance

El propósito de AA1000AP (2018) es proporcionar a El AA1000AP (2018), aplicable a


las organizaciones un conjunto práctico de organizaciones de todos los tipos y
principios rectores internacionalmente aceptados tamaños, está destinado principalmente
con los que pueden evaluar, gestionar, mejorar y a organizaciones que tengan la
comunicar su rendimiento de responsabilidad y intención de desarrollar un enfoque
sostenibilidad. abierto, responsable y estratégico para
El AA1000AP (2018) proporciona orientación sobre gestionar el rendimiento de la
cómo las organizaciones pueden convertirse y sostenibilidad.
permanecer responsables de sus resultados e
impactos mas amplios en el ecosistema.
Ventajas Claves

Los principios de responsabilidad Los principios guían a una organización en:


AA1000 ofrecen simplicidad, • Participación activa y significativa con sus partes
cobertura completa y flexibilidad interesadas;
de aplicación. • Identificar plenamente las áreas de sostenibilidad
La adopción de los principios puede que afectan tanto a su desempeño financiero no
proporcionar a la alta dirección una financiero como a largo plazo; y
estructura sólida y relevante, • Utilizando este entendimiento para desarrollar
basada en un marco externo estrategias organizativas claras y objetivos
legítimo, para gestionar el equilibrados de rendimiento de sostenibilidad.
rendimiento de sostenibilidad de su
organización.
VENTAJAS DE LA EFECTIVA IMPLEMENTACION DE LA
AA1000
PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD
 Proporciona afiliación con un enfoque internacionalmente reconocido y aceptado basado
en principios para la gestión del desempeño a largo plazo;
 Complementa y puede utilizarse con otras normas, marcos y directrices internacionales,
nacionales, sectoriales y/o relacionadas con el tema, con la sostenibilidad;
 Mejora la confianza en las divulgaciones, generando confianza y credibilidad con respecto
a la calidad de la información divulgada públicamente sobre el desempeño de la
sostenibilidad;
 Impulsa prácticas de gobernanza eficaces y, por lo tanto, mejora el perfil de riesgo de una
organización;
 Mejora la eficiencia organizativa y la asignación efectiva de recursos.
EL PRINCIPIO DE INCLUSIVIDAD

La inclusividad esta activamente


identificando las partes interesadas y
permitiendo su participación en el
establecimientos de los temas de
sostenibilidad material de una
organización y desarrollando estrategias
de respuesta para ellos.
Una organización inclusive acepta su
responsabilidad a aquellos en quienes esto
impacta y aquellos que tienen un impacto
en ello.
EL PRINCIPIO DE INCLUSIVIDAD

» La inclusividad es más que un proceso de


participación de los interesados. Es el
compromiso de una organización para
rendir cuentas a sus partes interesadas y
permitir su participación en la
identificación de temas relevantes de
sostenibilidad material y sus soluciones.
» Inclusividad también implica colaboración
interna en todos los niveles de una
organización, a través de gobernanza,
estrategia, gestión y operaciones, para
lograr la mejora continua.
Compromiso de Implementación

Para comenzar el proceso de participación, La forma en que una


una organización debe desarrollar un organización se involucra y
entendimiento de: se comunica con las partes
» Quienes son sus partes interesadas; interesadas dependerá de las
» Sus necesidades y preocupaciones; y capacidades de ambos y, a
menudo la madurez de la
» El impacto (donde el impacto representa
relación existente.
una influencia significativa) de sus
estrategias y operaciones en ellos
Para usuarios por primera vez
¿Qué es la gestión de la
sostenibilidad?
 Mejora el desempeño
organizacional mientras se crea un
ambiente social, económico y valor
ambiental
 Involucra a quienes influyen e
impactan en la organización;
identificando, priorizando y
gestionando temas materiales y ser
responsable de los impactos
organizacionales
Para usuarios por primera vez

¿Cuáles son los beneficios potenciales de la


gestión de la sostenibilidad?
 Costo y otras eficiencias operativas
 Mejor gobernanza, gestión de riesgos y
reputación.
 Contribuciones al valor social, económico y
ambiental.
 Innovación y nuevas oportunidades.
 Atracción y retención de talentos
LAS ORGANIZACIONES CONTABLES TOMAN
ACCIONES PARA:

 Establecer una gobernanza


interna, estructuras, políticas y
procesos relevantes;

 Identificar las necesidades y


expectativas de las partes
interesadas relevantes como parte
de su toma de decisiones;
LAS ORGANIZACIONES CONTABLES TOMAN
ACCIONES PARA:
 Desarrollar una estrategia  Establecer objetivos contra  Divulgar información
basada en una los cuales la estrategia de la creíble y verificable sobre
comprensión integral y organización y el estrategia, objetivos,
equilibrada de y desempeño asociado se estándares y desempeño a
respuesta a temas puede medir, evaluar, aquellos interesados.
materiales de administrar y monitorear; y
sostenibilidad y
preocupaciones de los
interesados;
Los principios de la Responsabilidad

Responsabilidad

Inclusividad

Materialidad Impacto
Organizaciones debería actuar
Responsabilidad transparentemente en sostenibilidad
material temas y sus impactos
relacionados
La gente debería tener algo que decir
Inclusividad en las decisiones que los impacta

Tomadores de decisiones deben


Materialidad identificar y ser claro sobre el
asunto de temas de sostenibilidad

Las organizaciones deberían


Impacto monitorear, medir y ser responsable
de cómo sus acciones afectan sus
ecosistemas más amplios
EL PRINCIPIO DE INCLUSIVIDAD

La inclusividad es más que un proceso de participación de los


interesados. Es el compromiso de un organización para rendir
cuentas a sus partes interesadas y permitir su participación en
la identificación de temas relevantes de sostenibilidad
material y sus soluciones.

Inclusividad también implica la colaboración interna en


todos los niveles de una organización, a través de gobernanza,
estrategia, gestión y operaciones, para lograr la mejora
continua
EL PRINCIPIO DE MATERIALIDAD
Tradicionalmente, el termino materialidad se ha definido en el
contexto de la información financiera. Sin embargo, su significado
ahora incluye la divulgación de riesgos y oportunidades que plantean
los temas de sostenibilidad que afectan los dominios ambientales,
sociales y de gobernanza, además que afectan la organización,
desempeño y / o partes interesadas a corto, mediano y / o largo plazo.
Para tomar decisiones informadas y tomar acciones calculadas, una
organización y sus partes interesadas, es necesario identificar los
temas que son importantes para el desempeño sostenible de la
organización.
Los temas materiales son aquellos que también afectarán el
comportamiento de la organización y sus partes interesadas
EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
La capacidad de respuesta comprende cuándo y cómo una
organización responde a temas de la sostenibilidad material y sus
impactos relacionados en sus partes interesadas externas e internas.
Una respuesta efectiva está alineado con los objetivos de la
organización e integrado en su estrategia, teniendo en cuenta temas
materiales identificados y sus impactos relacionados.
Las respuestas pueden incluir el establecimiento de políticas,
objetivos y metas; mejorar las estructuras de gobernanza; desarrollar
o avanzar en sistemas y procesos de gestión; en desarrollar o
implementar planes de acción; involucrar a las partes interesadas;
medir y monitorear el desempeño de la sostenibilidad e impactos;
informes; emisión de comunicaciones; y/o lograr seguridad.
EL PRINCIPIO DE IMPACTO

El impacto es el efecto del comportamiento, desempeño y / o


resultados ,por parte de individuos o una organización, en la
economía, el medio ambiente, sociedad, partes interesadas o la
propia organización.
El impacto es el resultado de los planes y actividades de una
organización. También puede provenir de sus políticas, programas,
decisiones, productos, servicios y desempeño asociado.
Impacto puede crear cambios, valor y oportunidades para una
organización y sus partes interesadas, o ser en detrimento de una o
ambas partes.
Para las organizaciones que adoptan formalmente estos
principios por primera vez, se recomienda para
Responsabilidad comprometerse con los primeros tres principios, en el
orden en que se presentan en este documento, mientras se
relaciona y vincula al principio de impacto en diferentes
Inclusividad etapas de la proceso de gestión.
Lo importante es que las organizaciones eventualmente
completan el trabajo de los cuatro principios, que con el
Materialidad tiempo interactúan en uno proceso continuo.
Para las organizaciones con experiencia en incorporar los
principios en su gobierno, gestión y operaciones, sin un
Impacto orden específico, puede ser más apropiado, en el base del
contexto organizacional individual y característico.
ADHERENCIA Y GARANTIA

Las organizaciones deben completar Los proveedores de


la adopción de los cuatro principios aseguramiento evalúan la
para ser considerados en adhesión a adhesión de las organizaciones
los principios de responsabilidad. informantes a través del
Una organización debe documentar AA1000AS licenciado por
formalmente evidencia de responsabilidad.
adherencia a los criterios; esto será Esta evaluación toma en
especialmente necesario en el caso consideración la madurez y el
de un proceso de garantía contra los tamaño de la organización
principios. informante.
 La adhesión a la INCLUSIVIDAD
asegura que todas las perspectivas
relevantes de las partes interesadas sean
considerado al determinar la materialidad
y el impacto para la formulación de
respuestas proporcionales.
 La adhesión a la materialidad garantiza
que los temas más relevantes y
significativos y se identifican los factores
subyacentes que afectan a una
organización y a sus partes interesadas
son identificadas y priorizado para una
respuesta adecuada.
 La adhesión a la responsabilidad
garantiza las decisiones, acciones y
desempeño de un organización,
incluidas las comunicaciones,
incorporan temas materiales y sus
impactos relacionados.
 La adhesión a un impacto garantiza el
seguimiento, la medición y la
evaluación de efectos del
comportamiento, el desempeño y los
resultados de una organización en la
economía, el medio ambiente, sociedad,
partes interesadas y la propia
organización.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Para absorber conocimientos del tema de la clase, utilice la


herramienta Educa Play mediante la técnica de sopa de letras.

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7797814-
asc_s5_t4_5y6_gestion_procesos.html

Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas


actividades de aprendizaje.

61
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

62
SEMANA 7
TEMA 2: ORGANISMOS INTERNACIONALES DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Subtema 3: FORÉTICA. Asociación de


empresas y profesionales de la
Responsabilidad Social Empresarial. Sistema
de Gestión Ética y Socialmente Responsable.
SGE21:2017
Subtema 4: Fundación CODESPA
OBJETIVO

- Identificar los organismos internacionales


y su alcance que contribuyen a la
Responsabilidad Social
ACTIVIDAD DE INICIO
Sintetice de manera clara, precisa y concisa,
mediante la utilización de la técnica Recuento de la
Clase anterior de forma voluntaria, los aspectos mas
importantes sobre el tema de la clase anterior en
máximo un minuto. La exposición es dentro de la
clase Zoom.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
DOCENTE: PHD. CARLOS VÁSQUEZ
FAJARDO, MAE.
1. Introducción
La Gestión Ética y Socialmente Responsable constituye una respuesta de
las organizaciones a los retos de transparencia, integridad y
sostenibilidad, entendida esta última en su triple vertiente:
económica, ambiental y social.

Esta nueva versión facilita, por un Como sistema flexible, permite


lado, implantar una cultura de su adaptación a cualquier tipo
gestión ética y responsabilidad de organización, sean empresas
social compartida y, por otro, grandes o pymes, de titularidad
incluye un mayor énfasis en el pública o privada o entidades
seguimiento de los riesgos. del tercer sector, entre otras.
2. Objeto
 La SGE 21 desarrolla los requisitos que permiten establecer, implantar
y evaluar en las organizaciones el Sistema de Gestión Ética y
Socialmente Responsable propuesto por Forética.

 Implantar este sistema  Además requiere un compromiso que


supone para la dirección demuestre al menos tres elementos esenciales.
de la organización un En primer lugar, su integración en la estrategia y
convencimiento de su procesos de la organización. En segundo lugar,
capacidad de generar un el impulso del diálogo y el conocimiento de las
liderazgo responsable. expectativas de los grupos de interés. Por
último, el fomento de la transparencia y la
comunicación.
La evaluación del cumplimiento de esta Norma implica adquirir voluntariamente un compromiso con la
sostenibilidad en materia económica, social y ambiental. Además supone aplicar los valores éticos,
demostrarlos y mantenerlos. Esta evaluación puede hacerse de dos formas:

Certificación del sistema de gestión. El proceso Evaluación de la conformidad.


de certificación se lleva a cabo exclusivamente a Evaluación por parte de forética del nivel
través de entidades de certificación homologadas de aplicación de los requisitos de la norma
por forética en ciclos de certificación de tres años en una organización a través de una revisión
(auditoría inicial el primer año y auditorías de documental y recogida de evidencias en la
seguimiento en los dos años posteriores). La entidad información pública de dicha entidad.
que supera las auditorías recibe un certificado que
así lo acredita en nombre de la entidad certificadora
que ha realizado la auditoría y forética.
3. Ámbito
La presente norma permite establecer El sistema de gestión ética y socialmente
un sistema de gestión ética y responsable debe ser contemplado
socialmente responsable en las como una parte del sistema de gestión
organizaciones. Puede aplicarse de la organización siendo, por tanto,
tanto a la organización en general compatible e integrable con los
como limitar el alcance a sistemas de gestión de la calidad,
determinadas unidades de negocio, medio ambiente, prevención de riesgos
regiones o sedes, siempre que se laborales, cumplimiento normativo o
pueda evidenciar el cumplimiento innovación, entre otros.
de todos los requisitos.
APARTADO 6.1. GOBIERNO DE LA ORGANIZACIÓN
6.1.1. POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
La organización debe definir y mantener una Política de Responsabilidad Social. Dicha política
debe:

a) Incluir el compromiso de integrar


los aspectos sociales, ambientales, b) Estar aprobada por el
éticos, y de buen gobiernos en sus máximo órgano
operaciones y estrategia con el responsable de la
objetivo de maximizar el impacto organización.
positivo en sus grupos de intereses.

c) Ser comunicada a
todas las personas que
d) Estar a disposición pública trabajan para la
organización y en
nombre de ella.
6.1.2. CÓDIGO DE CONDUCTA
c) Definir el canal
o las vías
adecuadas para
a) Ser específico b) Ser resolver dudas,
y coherente con aprobado por quejas, d) Establecer e) Ser conocido y
sus valores y el máximo reclamaciones, medidas comprendido por
desarrollar y órgano denuncias o sancionadoras las personas que
concretar la responsable sugerencias sobre aplicables en caso trabajan para la
política de de la aspectos de organización y en
responsabilidad relacionados con la incumplimiento. nombre de ella.
organización. gestión ética y
social.
socialmente
responsable de la
organización.
6.1.3. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

La organización ha de establecer un comité de responsabilidad


social, de carácter consultivo, que:
a) Es nombrado por el máximo órgano responsable de la
organización e integrado por las personas que éste designe,
debiendo ser representativo de las áreas de gestión de la
organización y pudiendo incorporar expertos externos.
b) Asegure los recursos (humanos, materiales y financieros) para
garantizar que el sistema de gestión ética y socialmente
responsable se establece, implanta y mantiene de forma eficaz
alineado con la estrategia y objetivos de la organización.
c) Defina el modelo de relación y diálogo con los grupos de
interés.
6.1.4. RESPONSABLE DE GESTIÓN
ÉTICA/RESPONSABILIDAD SOCIAL

La organización ha de nombrar un responsable del sistema de


sistema de gestión ética y socialmente responsable asegurando los
siguientes aspectos:
a) Que cuenta con las competencias y conocimientos necesarios en
materia de gestión de los aspectos ASG.
b) Que conoce las implicaciones e impactos asg de la actividad de
la organización.
c) Que vela por la implantación, cumplimiento, seguimiento y
evaluación del sistema de gestión ética y socialmente
responsable social, coordinando el comité de responsabilidad
social.
6.1.6. PLAN DE
6.1.5. GESTIÓN DE RIESGOS
RESPONSABILIDAD
La organización ha de llevar a cabo una
SOCIAL
identificación, análisis y categorización de los
principales riesgos ASG que la afectan que será La organización ha de elaborar un
revisada anualmente. Además, ha de diseñar y plan de responsabilidad social con
desarrollar un plan de mitigación de dichos riesgos objetivos ASG medibles,
y medir la eficacia de las acciones puestas en comparables y verificables. Dicho
marcha. plan debe incorporar una
identificación de responsabilidades,
plazos de ejecución y recursos
aplicables así como los indicadores
de seguimiento correspondientes.
Anualmente se ha de evaluar el
cumplimiento del plan.
6.1.7. RELACIÓN Y DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE
INTERÉS

La organización debe analizar los impactos positivos y negativos producidos


por su actividad en relación a sus grupos de interés, tratando de maximizar
el valor generado para los mismos. Para ello debe:
a) Identificar y clasificar a los grupos de interés.
b) Adoptar una metodología para detectar sus expectativas.
c) Diseñar y priorizar los planes de acción y comunicación con los mismos.
d) Mantener evidencias de los resultados de las acciones puestas en marcha.
6.1.8. POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN

La organización ha de definir una política de lucha contra la corrupción que


incluya, entre otras:
a) Medidas para la erradicación de prácticas como el soborno o la extorsión.
b) Criterios de emisión y recepción de regalos y atenciones.
c) Vías para la detección y limitación de los conflictos de intereses.
d) Mecanismos de consulta del personal ante acciones dudosas.
e) Mecanismos de denuncia contra la corrupción.
6.1.9. AUDITORÍA INTERNA

La organización debe realizar anualmente auditorías internas del


sistema de gestión ética y socialmente responsable para comprobar
la correcta aplicación y evolución del sistema y su adecuación a
los requisitos de esta norma. Para ello debe:
a) Definir en un documento el proceso de auditoría detallando, al
menos, las responsabilidades, criterios de auditoría, métodos y
alcance que permitan garantizar la objetividad e imparcialidad de
los procesos y resultados.
b) Mantener, al menos, los siguientes registros: 1. Las desviaciones
detectadas y las acciones necesarias para su corrección. 2. Un
informe de auditoría que recoja las conclusiones y que debe ser
puesto a disposición del comité de responsabilidad social.
6.1.10. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Y MEJORA CONTINUA
El máximo órgano responsable de la organización debe revisar el sistema de gestión
ética y socialmente responsable al menos anualmente para asegurarse de su
adecuación y eficacia, a través de indicadores de seguimiento y de la elaboración de
planes de mejora continua. La información de entrada para la revisión será al menos:
A)política de responsabilidad social.
B)código de conducta.
C)composición y actuaciones del comité de responsabilidad social.
D)plan de responsabilidad social.
E)gestión de riesgos ambientales, sociales y de buen gobierno.
F)resultados principales de los procesos de diálogo con grupos de interés.
G)informes de auditoría.
H)acciones correctivas puestas en marcha.
I) informe de responsabilidad social.
6.1.11. DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN NO
FINANCIERA

La organización ha de poner a disposición pública la información ASG relevante relativa a su


actividad, impactos y resultados de las acciones llevadas a cabo a través de los medios que
tenga a su alcance y garanticen una máxima transparencia. Periódicamente, la organización
debe publicar un informe de desempeño ASG que incluya, como mínimo, la siguiente
información:
a) El perfil de la organización.
b) Gobierno corporativo y compromisos.
c) Estrategia y plan RSE(enfoque y resultados).
d) Principales indicadores ASG.
6.2. PERSONAS QUE INTEGRAN LA ORGANIZACIÓN
6.2.1. DERECHOS HUMANOS

La organización debe respetar los derechos humanos. Para ello ha de llevar a cabo un control y
seguimiento del cumplimiento de los mismos en relación con las personas que trabajan en la
organización y en nombre de ella así como con los distintos colectivos con los que se relaciona
en el desempeño de su actividad. Debe disponer, en función de su tamaño y circunstancias, de los
siguientes elementos:

a) Un compromiso público, y al más alto nivel, de asumir su responsabilidad de respetar los


derechos humanos, al menos en lo que respecta a: 1. Derechos de la infancia y la
juventud, entre ellos supresión de la explotación infantil y trabajos forzados. 2. Derecho
de asociación, principalmente libertad de sindicación y derecho a la negociación
colectiva. 3. Derecho a unas condiciones de empleo equitativas y satisfactorias.
b) Un procedimiento para identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas de cómo aborda su
impacto sobre los derechos humanos en todas sus operaciones y actividades.
6.2.2. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO
DISCRIMINACIÓN

La organización ha de garantizar, mediante el despliegue de políticas y procedimientos, el respeto


del principio de igualdad de oportunidades, en el acceso a los puestos de trabajo, la formación,
el desarrollo profesional y la retribución de todas las personas que trabajan en la organización.

Debe contemplar específicamente, según corresponda, la ausencia de


discriminación por circunstancias de género, origen racial o étnico,
religión o convicciones, discapacidad, edad, orientación sexual o cultura,
entre otras.
Se han de mantener evidencias de las acciones que se hayan derivado de
dichas políticas y procedimientos, indicando el departamento implicado, el
responsable de su ejecución, el objetivo, los resultados obtenidos y la
fecha de implantación.
6.2.3. GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
La organización debe llevar a cabo una gestión activa de la diversidad, para ello desarrollará las
siguientes acciones:
a) Identificación y análisis de los perfiles de diversidad.
b) Identificación de las necesidades y expectativas de cada uno de ellos.
c) Definición de un plan de acción en función de los resultados obtenidos.
d) Seguimiento de los resultados de las acciones llevadas a cabo.
e) Revisión, al menos cada tres años, del plan de acción.
6.2.4. CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL.

La organización debe definir un plan de conciliación de la vida personal, familiar y laboral,


en el que se incluyan aquellas acciones que mejor respondan a las necesidades y
expectativas de las personas que trabajan para la organización.
Se ha de informar a todas las personas de la organización de dicho plan y mantener un
registro de utilización y resultados de las acciones definidas. Al menos cada tres años, se
debe actualizar el plan en función de los niveles de satisfacción y uso detectados.
6.2.5. DISEÑO Y ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

La organización ha de mantener actualizado un organigrama en el que se


refleje su estructura.
La organización debe aportar información actualizada a todas las personas
sobre sus funciones, responsabilidades y líneas de reporte, así como los
parámetros de evaluación de su desempeño con el objetivo de garantizar un
trato justo y claro.
La organización se ha de comprometer a introducir paulatinamente objetivos
ASG en dicha evaluación del desempeño.
6.2.6. SEGUIMIENTO DEL
CLIMA LABORAL

La organización debe llevar a cabo una


evaluación del clima laboral, al menos
cada tres años, analizando los
resultados y poniendo en marcha los
mecanismos y planes de acción
necesarios para su mejora continua.
6.2.6. SEGUIMIENTO DEL 6.2.7. SALUD Y BIENESTAR EN EL
CLIMA LABORAL TRABAJO
La organización debe llevar a cabo una La organización debe garantizar la salud y bienestar de
evaluación del clima laboral, al menos todas las personas que trabajan en la organización o en
cada tres años, analizando los resultados y nombre de ella, para ello debe:
poniendo en marcha los mecanismos y
a) Llevar a cabo un diagnóstico de riesgos laborales para
planes de acción necesarios para su mejora
las instalaciones y los distintos puestos de trabajo.
continua.
b) Implementar las mejoras necesarias para garantizar
un lugar de trabajo seguro y saludable a través de un
plan de acción anual con objetivos concretos.
c) Dar formación a todos los empleados y personas que
trabajen en nombre de la organización sobre los
temas de ergonomía, salud laboral, seguridad e
higiene, y hábitos de vida saludable que sean de
aplicación en cada caso.
6.3 Clientes
6.3.1. INNOVACIÓN RESPONSABLE
La organización debe proporcionar productos y servicios
responsables y competitivos. Para ello ha de incluir en el diseño
y desarrollo, criterios ambientales, sociales y de buen gobierno
(ASG) fomentando la innovación responsable.

6.3.2. CALIDAD Y EXCELENCIA


La organización ha de garantizar que su actividad se desarrolla de
acuerdo a altos estándares de calidad. Para ello, la organización
debe llevar a cabo las siguientes acciones:
a) Hacer público el compromiso del máximo órgano responsable
en materia de calidad.
b) Entregar información a todas las personas que trabajan en la
6.3.3. INFORMACIÓN RESPONSABLE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

La organización debe presentar en todo momento una información clara y honesta de sus
productos y servicios en las comunicaciones con sus clientes. Para ello ha de supervisar y
garantizar que se cumplan los siguientes aspectos:

A) Identificación clara e inequívoca del producto o servicio.


B) Oferta comercial, incluyendo precio completo y
condiciones tanto de pago como de entrega.
C) Especificaciones técnicas del producto o servicio en lo
que se refiere a recomendaciones, riesgos o impactos
sobre la salud, la seguridad y el medio ambiente.
6.3.4. ACCESO A PRODUCTOS Y SERVICIOS

La organización ha de analizar los diferentes tipos de clientes actuales y potenciales,


consumidores de sus productos y usuarios de sus servicios con dos objetivos
fundamentales:
a) Detectar y gestionar los elementos que dificultan o impiden el correcto acceso a dichos
productos y servicios.
b) Identificar y gestionar los riesgos derivados del uso del producto o servicio que puedan
suponer un impacto no deseado en públicos vulnerables.
6.3.5. PUBLICIDAD Y MARKETING 6.3.6. CONSUMO
RESPONSABLE RESPONSABLE
La organización debe establecer los La organización debe llevar a cabo
principios que han de guiar sus acciones de sensibilización con los
clientes en lo que respecta al uso y
acciones de publicidad y consumo responsable de sus productos
o servicios o cualquier otro aspecto
marketing en lo que respecta a la relacionado con la sostenibilidad del
sector en el que opera.
promoción del producto o
servicio. Estos principios deben Se han de mantener evidencias de las
acciones llevadas a cabo, su alcance,
considerar, al menos, los objetivo e impactos logrados.
siguientes aspectos:
A) protección de públicos
vulnerables.
B) obtención y custodia responsable
6.4. PROVEEDORES Y CADENA DE
SUMINISTRO
6.4.1. COMPRAS RESPONSABLES 6.4.2. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La organización debe definir sus criterios de La organización ha de llevar a cabo una
compra responsable en función de las evaluación y clasificación de sus proveedores
mejores prácticas ambientales, sociales y de en función del nivel de relevancia que estos
buen gobierno (ASG) que estén a su alcance tengan para la actividad de la organización.
y que superen los requisitos legales Dicha clasificación debe determinar las
aplicables. actuaciones a llevar a cabo en materia de
seguimiento y control de proveedores.
6.5. ENTORNO SOCIAL E IMPACTO EN LA
COMUNIDAD
6.5.1. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL 6.5.2. INVERSIÓN EN LA
La organización debe tener en cuenta las COMUNIDAD
repercusiones que tienen sus procesos de La organización se debería involucrar,
negocio, proyectos y actividades, en las en la medida de sus posibilidades, en el
comunidades en las que opera. Para ello, ha de desarrollo de acciones sociales y
identificar y evaluar sus impactos sociales, tanto solidarias, considerando de manera
positivos como negativos, actuales y potenciales, prioritaria, a la comunidad en la que
desarrollando planes de acción y medidas opera. Estas acciones han de estar
concretas para cada uno de ellos. alineadas con su visión estratégica y los
valores de la organización y se debería
procurar la participación de los
empleados a través de, entre otras,
acciones de voluntariado.
6.6. ENTORNO AMBIENTAL
6.6.1. IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES E IMPACTOS AMBIENTALES
La organización deber tener en cuenta el impacto que sus procesos, actividades,
productos y servicios causan o pueden causar sobre el medio ambiente en el que
esta opera, considerando a su cadena de suministro. Para ello la organización ha
de identificar y evaluar aquellos aspectos asociados a su operativa así como sus
impactos significativos sobre el medio ambiente, con el objetivo de gestionarlos y
minimizarlos. Entre los aspectos ambientales tanto directos como indirectos que
podrán identificarse se encuentran:
a) Consumo de materias primas, agua y energía, entre otras.
b) Generación de residuos.
c) Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), otros gases contaminantes y
partículas, entre otros.
d) Emisiones acústicas.
e) Vertidos sobre el agua o el suelo.
f) Afecciones a la biodiversidad y a los espacios naturales.
6.6.2. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

La organización debe establecer un programa de gestión ambiental operativo y específico para sus
centros de trabajo, alineado y coherente con el compromiso ambiental de la organización y su
plan de RSE. Este programa ha de incluir objetivos y metas medibles, que permitan
monitorizar adecuadamente los aspectos, prevenir y gestionar los impactos en el entorno
producidos por sus actividades y procesos. Este programa se debe revisar anualmente y siempre
que se produzcan cambios en la organización que pudieran afectar a la identificación vigente.
6.7. INVERSORES

6.7.1. BUEN GOBIERNO, PROPIEDAD Y GESTIÓN


La relación de la organización con sus inversores debe seguir los principios rectores de
transparencia, lealtad y creación de valor de forma sostenible. Para ello, ha de formalizar un
protocolo de relaciones con inversores o código de buen gobierno, que debe ser puesto a
disposición de los mismos. En dicho protocolo, la organización debe definir al menos los
siguientes elementos:

d) Las vías
b) El contenido puestas a
a) Las de la disposición del
relaciones entre información c) La frecuencia inversor para
propiedad y periódica que se de dicha solicitar y
gestión de la pondrá a información. recibir
organización. disposición de información en
los inversores cualquier
momento.
6.7.2. TRANSPARENCIA DE LA
INFORMACIÓN
La organización debe hacer públicas y accesibles
sus cuentas anuales.

6.8. COMPETENCIA

6.8.1. COMPETENCIA LEAL

La organización ha de respetar los derechos de propiedad de sus


competidores, no utilizar acciones indebidas para recabar información sobre
ellos y no difundir información falseada o tendenciosa en su contra.
En caso de diferencias o disputas en este sentido, se debería fomentar acudir a
acuerdos entre las partes o fórmulas de arbitraje como vía de resolución.
6.9. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

6.9.1. CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVA

La organización debe garantizar el seguimiento y control de los requisitos legales relevantes que
afectan a su actividad, incluyendo la legislación y normativa que sea específica de su sector,
entorno local, ambiental, social y laboral allí donde opere.
6.9.2. FISCALIDAD RESPONSABLE

La organización debe hacer público un desglose de los impuestos


satisfechos, relacionándolo con el volumen de actividad desarrollado
en el país donde esta opere.
6.9.3. COLABORACIÓN Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS

La organización ha de mantener los canales de comunicación y diálogo que considere


convenientes con las Administraciones Públicas con las que se relacione, con el fin cooperar en el
desarrollo de alianzas público privadas que fomenten una cultura de Gestión Ética y
Responsabilidad Social en la comunidad donde opera
PHD. CARLOS VÁSQUEZ
FAJARDO MAE
Misión Visión
Nacemos con la misión de Nuestra visión es ser una ONG
poder proporcionar oportunidades a las internacional, innovadora, líder en
personas para que puedan, a través del proyectos y modelos integrales de
trabajo, salir de la pobreza y ser desarrollo que generen fuerte impacto en las
protagonistas de su propio desarrollo. personas y organizaciones con las que
Confiamos en la capacidad humana para trabajamos, a través de actividades
construir un mundo más equitativo y generadoras de ingresos y creación de
justo. oportunidades de trabajo estable.
Los valores que nos definen son:

» Integridad
Esfuerzo por un comportamiento coherente, responsable y
leal a la institución.

» Respeto por la persona


Voluntad de poner en el centro de cada actividad a las
personas —beneficiarios, voluntarios y profesionales—;
creer en su dignidad, creatividad y capacidad de
participación activa en la solución de los problemas.
Los valores que nos definen son:

» Transparencia y austeridad
Compromiso de manejar y usar responsablemente los medios
de los que disponemos para el cumplimiento de nuestra
misión.

» Trabajo en equipo
Confianza en que las soluciones duraderas y eficaces
provienen de la unión de capacidades de los beneficiarios, de
los socios locales y de nuestro equipo.
» Profesionalidad
Búsqueda de la mejora continua de las capacidades de
gestión —de nuestro personal, voluntarios y órganos de
gobierno—, para asegurar la consecución de los objetivos.

» Aportar (deseo de añadir valor).


Compromiso de que nuestra participación en el proceso de
transformación social multiplique las oportunidades de
desarrollo de las personas.
» Corresponsabilidad
Fomentamos la participación y concertación de los distintos
agentes sociales (instituciones públicas y privadas) en los
programas de desarrollo, para ampliar su impacto y despertar su
responsabilidad en la solución de los problemas.

» Abiertos a todos
Deseo de trabajar junto a todo tipo de personas e instituciones,
promoviendo la paz, la convivencia entre todos –ajena a
cualquier tipo de violencia—, la libertad y su consiguiente
responsabilidad, y el respeto por los derechos fundamentales de
la persona.
Somos una ONG (organización no
gubernamental) de cooperación al Por esa razón, buscamos crear
desarrollo internacional con una oportunidades de trabajo entre
misión que se fundamenta en el
valor y respeto de la dignidad de las personas de toda edad, jóvenes
personas; en la confianza en la y adultos, que viven en
capacidad para salir adelante en la
vida con el propio trabajo, motor de situación de pobreza o pobreza
desarrollo individual y familiar;
fuente de libertad, creatividad e extrema, en entornos donde
independencia. resulta muy difícil, sino
imposible, salir de esa situación
sin ayuda externa.
Nuestra actividad consiste
en promover desarrollo
Para crear esas oportunidades, adaptando nuestra metodología
según sea el contexto de trabajo y condiciones, utilizamos
diversas herramientas: formación profesional adaptada a las
posibilidades reales que ofrezca el mercado laboral;

Creación de condiciones para que puedan nacer o desarrollarse


negocios que cubran necesidades concretas de la población;
fomento de las microfinanzas para la creación y gestión de
microempresas.

Tanto en las ciudades como en el campo; ayudas a las familias


para que puedan vender sus productos o servicios en mejores
condiciones, incluso modificando o creando canales de
distribución, etc.

Trabajamos en colaboración con instituciones locales de desarrollo y


administraciones públicas de los países donde operamos. También lo
hacemos en alianza con el sector privado, para involucrarle en la lucha
contra la pobreza y, al mismo tiempo, favorecer un crecimiento económico
más incluyente y sostenible, con rostro humano.
Desde el comienzo hasta la actualidad, hemos gestionado
HISTORIA CODESPA alrededor de 800 proyectos en 33 países de América
Latina, Europa, África y Asia, y hemos contribuido a
Somos una ONG de que millones de personas hayan podido mejorar sus
cooperación para el desarrollo condiciones de vida.
(ONGD) con más de 30 años Para ello, a lo largo de nuestra historia hemos ido dando
de experiencia. Formada por un pequeños pasos, y aquí podéis ver algunos de los más
grupo de profesionales y importantes:
expertos de diferentes
disciplinas comprometidos con • 1985. Fundamos CODESPA el 12 de noviembre de la
el desarrollo integral de los mano de laureano lópez rodó y de un grupo de
empresarios y profesores de universidad preocupados
más pobres. Nuestro presidente por la pobreza. Don juan de borbón y batemberg asume
de honor es S.M. El Rey Don la presidencia de honor.
Felipe VI. • 1987. En tan solo dos años, llevamos a cabo proyectos
en ocho países de américa latina y firmamos el primer
proyecto de cofinanciación con la comisión europea.
• 1989. Empezamos a trabajar con la agencia para la
alimentacion y la agricultura de la ONU (FAO) y con la
unesco.
Desde el comienzo hasta la actualidad, hemos
gestionado alrededor de 800 proyectos en 33 países
HISTORIA CODESPA de América Latina, Europa, África y Asia, y hemos
Somos una ONG de cooperación contribuido a que millones de personas hayan
para el desarrollo (ONGD) con podido mejorar sus condiciones de vida.
más de 30 años de
experiencia. Formada por un
grupo de profesionales y expertos
de diferentes disciplinas
comprometidos con el desarrollo
integral de los más pobres.
Nuestro presidente de honor es
S.M. El Rey Don Felipe VI.
Para ello, a lo largo de nuestra historia hemos ido dando pequeños pasos, y aquí
podéis ver algunos de los más importantes:

1985. Fundamos CODESPA el 12 de noviembre de la mano de Laureano López Rodó y de un


grupo de empresarios y profesores de universidad preocupados por la pobreza. Don Juan de
Borbón y Batemberg asume la presidencia de honor.

1987. En tan solo dos años, llevamos a cabo proyectos en ocho países de América Latina y
firmamos el primer proyecto de cofinanciación con la Comisión Europea.

1989. Empezamos a trabajar con la Agencia para la Alimentacion y la Agricultura de la ONU


(FAO) y con la Unesco.
1991. Nacen las delegaciones de Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco.

1993. S.M. el Rey Don Felipe VI asume el cargo como Presidente de Honor.

1997. Por primer año lanzamos los Premio CODESPA con la categoría Empresa Solidaria.

1998. Comenzamos a trabajar con IAF (Fundación Interamericana)..

2002. Empezamos a trabajar con el Banco Mundial y con el Banco Centroamericano de Integración
Económica y constituimos junto a otras instituciones, la Red Andina de Conservación y Desarrollo.
• 2004. Creamos el Centro de Estudios de 2005. Comenzamos nuestro trabajo con la
Apoyo a la Microempresa (CEAMI) Fundación Panamericana para el Desarrollo de la
junto a la Fundación Rafael del Pino y la OEA (Organización de Estados Americanos).
Fundación ICO.
• 2007. Firmamos un acuerdo con el 2008. Comenzamos el proyecto SUMA con el
Ministerio de Agricultura filipino para objetivo de promover alianzas entre los sectores
incentivar el desarrollo rural del país. públicos y privados para implantar programas de
desarrollo económico y social en América Latina. En
esta iniciativa, participamos junto a la AECID y
otras fundaciones pertenecientes a RedEAmérica y
la Fundación Interamericana de EEUU
2009. Laura Castán Visa asume la presidencia de Fundación CODESPA.

2010. Iniciamos nuestros proyectos en Angola

2011. Fundamos CODESPA America con la apertura de nuestra primera


oficina en Washington DC.

2012. Creamos codespapro, unidad específica dedicada a la asesoría en


desarrollo.

2013. Inauguramos la categoría innovación social en los premios CODESPA.


2014. Manuel herrando prat de la riba asume la presidencia de fundación
CODESPA.

2014. AECID nos aprueba 3 nuevos convenios en los países de


marruecos, ecuador y filipinas, algunos de ellos en alianza con otras
ONG.

2015. Celebramos nuestro 30 aniversario con una función benéfica del


musical el rey león..

2016. Lanzamos el observatorio empresarial contra la pobreza, junto a las


empresas BBVA, endesa, SENER, fundación bancaria ‘la caixa’ y telefónica.
Transparencia codespa

Por eso, estamos sometidos a diversos mecanismos de control que certifican y


potencian este compromiso:
 Publicamos anualmente una memoria con todos nuestros datos económicos y
proyectos.
 Somos anualmente auditados por KPMG.
 Pertenecemos a la coordinadora española de ONG para el desarrollo
(CONGDE).
 Contamos con un código de buen gobierno.
Transparencia codespa

 Formamos parte de FORÉTICA.


 CODESPA cuenta con unas políticas de recursos humanos coherentes con sus
valores y misión.
 Formamos parte de las siguientes plataformas de estudios e investigación,
centro de apoyo a la microempresa (CEAMI), centro de estudios de
cooperación al desarrollo (CECOD) y a la red europea EADI.
 Actualmente desde CODESPA contamos con el apoyo de 522 socios, 1 656
donantes y 111 voluntarios.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Para absorber conocimientos del tema de la clase, utilice la


herramienta Educa Play mediante la técnica de sopa de letras.

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7800293-
asc_s5_t4_5y6_gestion_procesos.html

Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas


actividades de aprendizaje.

118
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

119
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNIDAD III:
NORMAS ISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEMA 1:
ISO 26000: 2010 DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PhD. Carlos Efraín Vásquez F., MAE.


5TO SEMESTRE CPA
SEMANA 9

TEMA 1
ISO 26000: 2010 DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

SUBTEMAS
1. Introducción – Objeto y campo de aplicación
2. Principios de la responsabilidad social.
OBJETIVO
Conocer el contexto histórico que se
ha desarrollado la Responsabilidad
Social Empresarial.
ACTIVIDAD DE INICIO
Responda de manera clara, precisa y concisa de
forma voluntaria, mediante la utilización de la
técnica de Preguntas a orientadas a revisar
contenidos, sobre el tema de la clase.

La exposición es dentro de la clase Zoom.


ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
ISO 26000:2010
Guía de responsabilidad social

PHD. CARLOS VÁSQUEZ FAJARDO, MAE


INTRODUCCIÓN

A escala mundial, las El desempeño de una organización en


organizaciones, y sus partes relación con la sociedad en la que
interesadas, son cada vez más
opera y con su impacto sobre el medio
conscientes de la necesidad y los
beneficios de un comportamiento ambiente, se ha convertido en una
socialmente responsable. El parte crítica al medir su desempeño
objetivo de la responsabilidad integral y su habilidad para continuar
social es contribuir al desarrollo operando de manera eficaz.
sostenible.
Tanto la percepción que se tenga acerca del
desempeño de una organización en materia de
responsabilidad social, como su desempeño real
pueden influir, entre otras cosas en:

» Su ventaja competitiva; su reputación;


» Su capacidad para atraer y retener a
trabajadores o miembros de la organización,
clientes o usuarios;
» Mantener la motivación, compromiso y productividad de los
empleados;
» La percepción de los inversionistas, propietarios, donantes,
patrocinadores y la comunidad financiera, y
» Sus relaciones con empresas, gobiernos, medios de comunicación,
proveedores, organizaciones pares, clientes y la comunidad donde
opera
Objeto y campo de aplicación

Esta Norma Internacional proporciona orientación a todo tipo de organizaciones,


independientemente de su tamaño o localización, sobre:

a) Conceptos, términos y definiciones relacionados con la responsabilidad


social;
b) Antecedentes, tendencias y características de la responsabilidad social;
c) Principios y prácticas relacionadas con la responsabilidad social;
d) Materias fundamentales y asuntos de responsabilidad social;
e) Integración, implementación y promoción de un comportamiento
socialmente responsable en toda la organización y, a través de sus políticas
y prácticas relacionadas, dentro de su esfera de influencia;
f) Identificación e involucramiento con las partes interesadas, y
g) Comunicación de compromisos, desempeño y otra información
relacionados con la responsabilidad social.
Esta Norma Internacional Al aplicar esta Norma
pretende ayudar a las Internacional, es aconsejable que
organizaciones a contribuir al la organización tome en
desarrollo sostenible. Tiene como consideración la diversidad
propósito fomentar que las social, ambiental, legal, cultural,
organizaciones vayan más allá del política y organizacional, así
cumplimiento legal, reconociendo como las diferencias en las
que el cumplimiento de la ley es condiciones económicas, siempre
una obligación fundamental para que sean coherentes con la
cualquier organización y una normativa internacional de
parte esencial de su comportamiento.
responsabilidad social.
4. Principios de la responsabilidad social
Este capítulo proporciona orientación Al adoptar esta Norma
sobre los siete principios de la Internacional es aconsejable que
responsabilidad social. una organización tenga en cuenta la
Cuando se aborda y ejerce la diversidad social, ambiental, legal,
responsabilidad social, el objetivo cultural, política y organizativa, así
primordial para una organización como las diferencias en las
es maximizar su contribución al condiciones económicas, y sea, al
desarrollo sostenible. mismo tiempo, coherente con la
normativa internacional de
comportamiento.
4.2 Rendición de cuentas: El principio consiste en: una
organización debería rendir cuentas por sus impactos en la
sociedad, la economía y el medio ambiente
4.3 Transparencia: El principio consiste en: una
organización debería ser transparente en sus decisiones y
actividades que impactan en la sociedad y el medio
ambiente.
4.4 Comportamiento ético: El comportamiento de una
organización debería basarse en los valores de la
honestidad, equidad e integridad.
4.5 Respeto a los intereses de las partes interesadas: El
principio consiste en: una organización debería respetar,
considerar y responder a los intereses de sus partes
interesadas
4.6 Respeto al principio de legalidad: El principio de legalidad se refiere a la
supremacía del derecho y, en particular, a la idea de que ningún individuo u
organización está por encima de la ley y de que los gobiernos también están
sujetos a la ley.
4.7 Respeto a la normativa internacional de comportamiento: El principio
consiste en: una organización debería respetar la normativa internacional de
comportamiento, a la vez que acatar el principio de respeto al principio de
legalidad.
4.8 Respeto a los derechos humanos: El principio consiste en: una
organización debería respetar los derechos humanos y reconocer, tanto su
importancia como su universalidad
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Resumir la clase de manera clara, precisa y concisa,


empleando gráficos Smart Art o esquematizadores gráficos en
un documento de Word creado en google drive, utilizando la
técnica Jigsaw o Rompecabezas. La actividad es grupal, con un
máximo de 5 integrantes. No olvide incluir el correo del
docente en la actividad
Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas
actividades de aprendizaje.

16
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

17
SEMANA 10

TEMA 1
ISO 26000: 2010 DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

SUBTEMAS
3. Reconocer la responsabilidad social e involucrarse
con las partes interesadas.
4. Orientación sobre materias fundamentales de
responsabilidad social en toda la organización.
OBJETIVO

Conocer los requisitos de la Norma


aplicables a la organización para el
desarrollo de la responsabilidad social en
beneficio de la sociedad.
ACTIVIDAD DE INICIO
Responda de manera clara, precisa y concisa de
forma voluntaria, mediante la utilización de la
técnica de Preguntas a orientadas a revisar
contenidos, sobre el tema de la clase.

La exposición es dentro de la clase Zoom.


ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
5. Reconocer la responsabilidad social e involucrarse con
las partes interesadas.
5. 1. Generalidades
Este capítulo aborda dos prácticas fundamentales de la responsabilidad social:
» El reconocimiento por parte de la organización de su responsabilidad social. y
» La identificación por parte de la organización de sus partes interesadas y el
involucramiento con las mismas.
Como en el caso de los principios descritos en el capítulo 4, estas prácticas
deberían tenerse en cuenta cuando se aborden las materias fundamentales de
responsabilidad social descritas en el capítulo 6.
El reconocimiento de la responsabilidad social implica identificar los asuntos que
surgen como consecuencia de los impactos de las decisiones y actividades de
una organización, así como la manera en que esos asuntos deberían abordarse
para contribuir al desarrollo sostenible.

El reconocimiento de la responsabilidad social también implica reconocer a las


partes interesadas de una organización. Como se describe en el apartado 4.5, un
principio básico de la responsabilidad social es que una organización debería
respetar y considerar los intereses de sus partes interesadas que se verán
afectados por sus decisiones y actividades.
5.2 Reconocer la Responsabilidad social
5.2.1 Impactos, intereses y expectativas.
Al abordar su responsabilidad social una organización debería entender tres relaciones.
5.2.1 Impactos, intereses y expectativas.

» Entre la organización y la sociedad: una organización debería entender y


reconocer cómo impactan en la sociedad y el medio ambiente sus decisiones y
actividades.
» Entre la organización y sus partes interesadas: una organización debería ser
consciente de sus distintas partes interesadas.
» Entre las partes interesadas y la sociedad: una organización debería
comprender, por un lado, la relación entre los intereses de las partes interesadas
que se ven afectadas por la organización, y por otro, las expectativas de la
sociedad.
5.2 Reconocer la Responsabilidad social
5.2.2 Reconocer las materias fundamentales y los asuntos
pertinentes de responsabilidad social.
Una forma efectiva para que una organización identifique su responsabilidad
social es familiarizarse con los asuntos concernientes a la responsabilidad social
dentro de las siguientes siete materias fundamentales:
• Gobernanza de la organización;
• Derechos humanos;
• Prácticas laborales;
• Medio ambiente;
• Prácticas justas de operación;
• Asuntos de consumidores y participación activa y desarrollo de la
comunidad.
5.2.3 La responsabilidad social y la esfera de influencia de la
organización

Una organización es responsable de los Una organización no siempre


impactos de sus decisiones y actividades tiene la responsabilidad de
sobre las que tiene un control formal y/o ejercer influencia simplemente
de facto (el control de facto hace porque tenga la capacidad de
referencia a las situaciones en las que una hacerlo.
organización tiene la capacidad de dictar
las decisiones y actividades de otra parte,
incluso en el caso en el que no tenga
autoridad legal o formal para hacerlo).
5.3 Identificación e involucramiento con las partes interesadas
5.3.1 Generalidades
La identificación e involucramiento con las partes interesadas son clave para abordar
la responsabilidad social de una organización.

5.3.2 Identificación de las partes interesadas


» Las partes interesadas son organizaciones o individuos que tienen uno o más
intereses en cualquiera de las decisiones o actividades de una organización.
» Puesto que estos intereses pueden verse afectados por una organización, se crea
una relación con ésta. No es necesario que esta relación sea formal..
» Comprender cómo los individuos o grupos se ven, o pueden verse afectados, por
las decisiones y actividades de la organización, hará posible identificar los intereses
que establecen una relación con la organización.
5.3.3 Involucramiento con las partes interesadas
» El involucramiento con las partes interesadas incluye el diálogo entre la organización y
una o más de sus partes interesadas. Ayuda a la organización a abordar su
responsabilidad social proporcionándole una base fundamentada para sus decisiones.
» El involucramiento con las partes interesadas puede tomar diversas formas. Puede
iniciarse por parte de una organización o comenzar como respuesta de una
organización a una o más partes interesadas. Puede tener lugar tanto en reuniones
informales como formales, y puede seguir una amplia variedad de formatos, tales
como reuniones individuales, conferencias, talleres, audiencias públicas, discusiones
en mesas redondas, comités asesores, procedimientos de información y consulta
regulares y estructurados, negociaciones colectivas y foros basados en la web.
» El involucramiento con las partes interesadas debería ser interactivo y pretende
ofrecer oportunidades para que las opiniones de las partes interesadas sean
escuchadas. Su característica fundamental es que implica una comunicación en dos
direcciones.
6. Orientación sobre materias fundamentales de
responsabilidad social
Para definir el alcance de su responsabilidad social, identificar asuntos
pertinentes y establecer sus prioridades, una organización debería abordar las
siguientes materias fundamentales
» Gobernanza de la organización;
» Derechos humanos;
» Prácticas laborales;
» Medio ambiente;
» Prácticas justas de operación;
» Asuntos de consumidores, y
» Participación activa y desarrollo de la comunidad
6.2 Gobernanza de la organización
6.2.1 Visión general sobre la gobernanza de la organización
6.2.1.1 Las organizaciones y la gobernanza de la organización

» La gobernanza de la organización es el sistema por el cual una organización


toma e implementa decisiones para lograr sus objetivos.
» La gobernanza de la organización puede incluir, tanto mecanismos de
gobernanza formal basados en estructuras y procesos definidos.
» La gobernanza de la organización es una función fundamental de las
organizaciones de todo tipo, dado que constituye el marco para la toma de
decisiones dentro de la organización
6.2.1.2 Gobernanza de la organización y responsabilidad social

» La gobernanza de la organización es el factor más


importante para hacer posible que una organización se
responsabilice de los impactos de sus decisiones y
actividades y para integrar la responsabilidad social en
toda la organización y sus relaciones.

» Esta característica particular surge del hecho de que


una organización que se plantea ser socialmente
responsable, debería contar con un sistema de
gobernanza de la organización que permita a la
organización supervisar y poner en práctica los
principios de la responsabilidad social.
6.2.2 PRINCIPIOS Y CONSIDERACIONES

» La gobernanza eficaz debería basarse en la incorporación de los principios de la


responsabilidad social en la toma de decisiones y en la implementación.
» Estos principios son rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético,
respeto a los intereses de las partes interesadas, respeto al principio de
legalidad, respeto a la normativa internacional de comportamiento y respeto a
los derechos humanos.
» El liderazgo es clave para una gobernanza de la organización eficaz. Esto es
cierto, no sólo para la toma de decisiones, sino también para motivar a los
empleados a que practiquen la responsabilidad social y para integrarla a través
de la cultura de la organización.
6.2.3 PROCESOS Y ESTRUCTURAS DE LA TOMA DE DECISIONES

6.2.3.1 Descripción del asunto


» Toda organización cuenta con procesos y estructuras para la toma de decisiones.
En algunos casos, éstos son formales, complejos o incluso están sujetos a leyes y
regulaciones; en otros casos, son informales, arraigados en la cultura y los valores
de la organización
6.2.3.2 Acciones y expectativas relacionadas
Los procesos y estructuras para la toma de decisiones de una organización deberían
permitirle:
» Desarrollar estrategias, objetivos y metas que reflejen su compromiso hacia la
responsabilidad social;
» Demostrar compromiso y rendición de cuentas por parte de los líderes;
» Crear y nutrir un ambiente y cultura en los que se practiquen los principios de la
responsabilidad social
6.3 DERECHOS HUMANOS
6.3.1 VISIÓN GENERAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

6.3.1.1 Organizaciones y derechos humanos


Los derechos humanos son los derechos básicos que le corresponden a cualquier ser
humano por el hecho de serlo. Hay dos amplias categorías de derechos humanos.
» La primera categoría concierne a derechos civiles y políticos e incluye derechos
tales como el derecho a la vida y a la libertad, la igualdad ante la ley y la libertad
de expresión.
» La segunda categoría concierne a derechos económicos, sociales y culturales e
incluye derechos como el derecho al trabajo, el derecho a la alimentación, el
derecho al máximo nivel alcanzable de salud, el derecho a la educación y el
derecho a la seguridad social.
6.3.1.2 Derechos humanos y responsabilidades

» El reconocimiento y el respeto de los derechos humanos son ampliamente


considerados como esenciales, tanto para el principio de legalidad, como para
los conceptos de equidad y justicia social y son el fundamento básico de la
mayoría de las instituciones esenciales de la sociedad, tales como el sistema
judicial.

» Los Estados tienen el deber y responsabilidad de respetar, proteger, cumplir y


hacer realidad los derechos humanos. Una organización tiene la
responsabilidad de respetar los derechos humanos, incluso dentro de su
esfera de influencia.

Revisar el resto de apartados…


6.4 PRÁCTICAS LABORALES
6.4 PRÁCTICAS LABORALES
6.4.1 VISIÓN GENERAL SOBRE LAS PRÁCTICAS LABORALES.

6.4.1.1 Las organizaciones y las prácticas laborales


» Las prácticas laborales de una organización comprenden todas las políticas y
prácticas relacionadas con el trabajo que se realiza dentro, por o en nombre
de la organización, incluido el trabajo subcontratado.

» Las prácticas laborales incluyen reclutamiento y promoción de trabajadores;


procedimientos disciplinarios y de resolución de reclamaciones; transferencia
y traslado de trabajadores; finalización de la relación de trabajo; formación y
desarrollo de habilidades; salud, seguridad e higiene industrial, y cualquier
política o práctica que afecte a las condiciones de trabajo, en particular, la
jornada laboral y la remuneración.
6.4.1.2 Prácticas laborales y responsabilidad social

» La creación de puestos de trabajo, así como los salarios y otras


compensaciones que se pagan por el trabajo realizado, se
encuentran entre las contribuciones sociales y económicas más
importantes de una organización. El trabajo enriquecedor y
productivo es un elemento esencial en el desarrollo humano; los
niveles de vida mejoran gracias al pleno empleo y el empleo
seguro.

Revisar el resto de apartados…


6.5 MEDIO AMBIENTE
6.5 MEDIO AMBIENTE

6.5.1 VISIÓN GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE

6.5.1.1 Las organizaciones y el medio ambiente

» Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un


impacto en el medio ambiente, con independencia de dónde se ubiquen. Estos
impactos podrían estar asociados al uso que la organización realiza de los
recursos, la localización de las actividades de la organización, la generación de
contaminación y residuos y los impactos de las actividades de la organización
sobre los hábitats naturales.
6.5.1.2 El medio ambiente y su responsabilidad social

» La sociedad se enfrenta a muchos desafíos ambientales, incluyendo el


agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, el cambio climático, la
destrucción de hábitats, la extinción de especies, el colapso de ecosistemas
completos y la degradación de los asentamientos humanos urbanos y rurales. A
medida que la población mundial crece y el consumo aumenta, estos cambios
son amenazas crecientes para la seguridad humana y la salud y el bienestar de la
sociedad.
La responsabilidad ambiental es una condición previa para la supervivencia y la
prosperidad de los seres humanos.

Revisar el resto de apartados…


6.6 PRÁCTICAS JUSTAS DE OPERACIÓN
6.6 PRÁCTICAS JUSTAS DE OPERACIÓN
6.6.1 VISIÓN GENERAL DE LAS PRÁCTICAS JUSTAS DE OPERACIÓN

6.6.1.1 Organizaciones y prácticas justas de operación.


» Las prácticas justas de operación se refieren a la conducta ética de una
organización en sus transacciones con otras organizaciones. Incluyen las
relaciones entre organizaciones y agencias gubernamentales, así como, entre
organizaciones y sus socios, proveedores, contratistas, clientes, competidores, y
las asociaciones de las cuales son miembros.

Los asuntos relacionados con las prácticas justas de operación se presentan en los
ámbitos de anticorrupción, participación responsable en la esfera pública,
competencia justa, comportamiento socialmente responsable, relaciones con otras
organizaciones y en el respeto a los derechos de la propiedad.
6.6.1.2 Prácticas justas de operación y su responsabilidad social

En el área de la responsabilidad social, las prácticas justas de operación se


refieren a la manera en que una organización utiliza su relación con otras
organizaciones para promover resultados positivos.

Los resultados positivos se pueden alcanzar proporcionando liderazgo y


promoviendo la adopción de la responsabilidad social de una manera más
amplia, dentro de la esfera de influencia de la organización.

Revisar el resto de apartados…


6.7 ASUNTOS DE CONSUMIDORES
6.7 ASUNTOS DE CONSUMIDORES
6.7.1 VISIÓN GENERAL DE LOS ASUNTOS DE CONSUMIDORES

6.7.1.1 Organizaciones y asuntos de consumidores.

» Las organizaciones que proporcionan productos y servicios a consumidores, así


como a otros clientes, tienen responsabilidades hacia ellos.

Las responsabilidades incluyen proporcionar educación e información precisa,


utilizando información justa, transparente y útil de marketing y de procesos de
contratación, promoviendo el consumo sostenible y el diseño de productos y
servicios que proporcionen acceso a todos y satisfagan las necesidades de los más
vulnerables y desfavorecidos, cuando sea necesario.
6.7.1.2 Asuntos de consumidores y responsabilidad social.

Los asuntos de consumidores relativos a la responsabilidad social están


relacionados, entre otros temas, con las prácticas justas de marketing, la
protección de la salud y la seguridad, el consumo sostenible, la resolución
de controversias y la compensación, la protección de la privacidad y de los
datos, el acceso a productos y servicios esenciales, el tratamiento de las
necesidades de los consumidores vulnerables y desfavorecidos y la
educación, entre otros temas.

Revisar el resto de apartados…


6.8 PARTICIPACIÓN ACTIVA Y DESARROLLO DE LA
COMUNIDAD
6.8 PARTICIPACIÓN ACTIVA Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
6.8.1 VISIÓN GENERAL DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y DESARROLLO DE LA
COMUNIDAD

Actualmente está ampliamente aceptado que las organizaciones tengan relación


con las comunidades en las que operan. Esta relación debería basarse en la
participación activa de la comunidad para contribuir al desarrollo de la
comunidad. La participación activa, -ya sea de manera individual, o a través de
asociaciones que busquen aumentar el bien público-, ayuda a fortalecer la sociedad
civil. Las organizaciones que se involucran de manera respetuosa con la comunidad
y sus instituciones, reflejan valores democráticos y cívicos, y los fortalecen.
6.8.1 VISIÓN GENERAL DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y DESARROLLO DE LA
COMUNIDAD

Comunidad, en este capítulo, se refiere a los asentamientos residenciales o


sociales de otro tipo, ubicados en un área geográfica que se encuentra
próxima físicamente al sitio en que se encuentra una organización o dentro de
las áreas de impacto de la misma.

El área y los miembros de la comunidad afectados por los impactos de una


organización dependerán del contexto y especialmente del tamaño y
naturaleza de dichos impactos.

Sin embargo, en general, también se puede entender el término comunidad,


como un grupo de personas que tienen determinadas características en común,
por ejemplo, una comunidad “virtual” interesada en un asunto particular
Revisar el resto de apartados…
7. Orientación sobre la integración de la responsabilidad social
en toda la organización
7.1 Generalidades

Los capítulos previos de esta Norma Internacional han identificado los principios,
materias fundamentales y asuntos de la responsabilidad social. Este capítulo
proporciona orientación sobre cómo poner en práctica la responsabilidad social
en una organización. En la mayoría de los casos, las organizaciones se pueden
basar en sistemas, políticas, estructuras y redes de la organización existentes para
poner en práctica la responsabilidad social, aunque algunas actividades
probablemente tengan que ser enfocadas de manera diferente, o teniendo en
cuenta un rango más amplio de factores.
Puede que algunas organizaciones ya hayan establecido técnicas para introducir
nuevos enfoques en su toma de decisiones y sus actividades, así como sistemas
eficaces de comunicación y revisión interna. Otras puede que tengan sistemas
menos desarrollados para la gobernanza de la organización u otros aspectos de la
responsabilidad social. La siguiente orientación pretende ayudar a todas las
organizaciones, cualquiera que sea su punto de inicio, a integrar la
responsabilidad social dentro de su manera de operar.
7.2 Relación de las características de una organización con la
responsabilidad social
Con el fin de proporcionar una base fundamentada para integrar la
responsabilidad social en toda la organización, es útil para la organización
determinar la manera en que sus características clave se relacionan con la
responsabilidad social.

El tipo, el propósito, la naturaleza de las operaciones, y el tamaño, de la


organización;

Las localizaciones en las que la organización opera;

Cualquier información sobre el desempeño histórico de la organización en


materia de responsabilidad social;
Características de la mano de obra o de los empleados de la organización,
incluyendo el trabajo contratado.

Organizaciones sectoriales en la que participa la organización.

La misión, la visión, los valores, los principios y el código de conducta


de la propios de la organización.

Las inquietudes de las partes interesadas internas y externas


pertinentes para la responsabilidad social.

Estructuras para la toma de decisiones en la organización y naturaleza de


la toma de decisiones.

La Cadena de valor de la organización.


7.3 Comprender la responsabilidad social de una organización

7.3.1 Debida diligencia


Es un proceso exhaustivo y proactivo llevado a cabo para identificar los
impactos negativos sociales, ambientales y económicos, reales y
potenciales, de las decisiones y actividades de una organización, con el
propósito de evitar y mitigar dichos impactos.

7.3.2 Determinar la pertinencia e importancia de las materias


fundamentales y los asuntos para una organización.

Una organización debería revisar todas las materias fundamentales con el


fin de identificar qué asuntos son pertinentes.
7.3.3 La esfera de influencia de una organización

La propiedad y la gobernanza; la relación económica; la relación


legal/política; la opinión pública.

7.3.4 Establecer las prioridades para abordar los asuntos

Una organización debería determinar y comprometerse con sus


prioridades para integrar la responsabilidad social en todas la
organización y en sus prácticas cotidianas.
7.4 PRÁCTICAS PARA INTEGRAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN TODA LA ORGANIZACIÓN.
7.4.1 AUMENTAR LA TOMA DE CONCIENCIA Y CREAR COMPETENCIAS PARA LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Implica compromiso en
Crear una cultura de RS
todos los niveles de la
dentro de una organización
organización.

Introducir cambios en los


Crear la competencia para
procesos de toma de
implementar prácticas de
decisiones y gobernanza
RS; fortalecer o desarrollar
fomentando mayor libertad,
habilidades.
autoridad y motivación.
7.4.2 ESTABLECIMIENTO DEL RUMBO DE UNA ORGANIZACIÓN HACIA LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Las declaraciones y acciones de los líderes de la


organización y los propósitos, aspiraciones, valores, ética
y estrategias establecen el rumbo de la organización.

Para que la responsabilidad social sea una parte


importante y eficaz del funcionamiento de la
organización.

Una organización debería establecer su rumbo,


convirtiendo la responsabilidad social en parte integral
de sus políticas, cultura o, estrategias y operaciones.
7.4.3 INCORPORACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DENTRO DE LA
GOBERNANZA, LOS SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE UNA ORGANIZACIÓN.

Un medio importante y Una organización debería


eficaz de integrar la gestionar de forma Una organización debería
responsabilidad social en cuidadosa y metódica sus comprobar que los
toda una organización es propios impactos principios de
la gobernanza de la asociados con cada responsabilidad social se
misma, sistema mediante materia fundamenta, y aplican en su gobernanza
el cual se toman e hacer seguimiento de los y se reflejan en su
implementan las impactos de las estructura y cultura.
decisiones. organizaciones.
7.5 COMUNICACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL
7.5.1 EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Muchas de las prácticas relacionadas con la responsabilidad social involucrarán


alguna forma de comunicación interna y externa. La comunicación es esencial para
muchas funciones diferentes en la responsabilidad social, incluyendo:

Aumentar la toma de conciencia, tanto dentro, como fuera de la organización sobre


sus estrategias y objetivos, planes, desempeño y retos en responsabilidad social;

Demostrar respeto por los principios de la responsabilidad social;

Ayudar a comprometerse y crear diálogo con las partes interesadas.


7.5.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
COMPLETA

La información relacionada COMPRENSIBLE


con la responsabilidad
social debería ser: RECEPTIVA

PRECISA

EQUILIBRADA

OPORTUNA

ACCESIBLE
COMPLETA • La información debería abordar todas las actividades e impactos
significativos relacionados con la responsabilidad social.

COMPRENSIBLE • Conocimientos y antecedentes culturales, sociales, educacionales y


económicos de los destinatarios.

RECEPTIVA • La información debería responder a los intereses de las partes


interesadas.

PRECISA • La información debería contener datos correctos y proporcionar el


detalle suficiente para que sea de utilidad y adecuada para su propósito.

• La información debería ser equilibrada y justa, y no omitir datos


EQUILIBRADA negativos concernientes a los impactos de las actividades de una
organización

OPORTUNA • La información no actualizada puede ser engañosa

ACCESIBLE • la información sobre asuntos específicos debería estar disponible para


las partes interesadas afectadas
7.5.3 TIPOS DE COMUNICACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Existen muchos tipos de comunicación relacionados con la responsabilidad social.
Algunos ejemplos incluyen:

Reuniones y conversaciones con partes interesadas

Comunicación con partes interesadas en asuntos específicos o proyectos de


responsabilidad social

Comunicación entre la dirección y empleados o miembros de la organización.

Actividades en equipo enfocadas a la integración de la responsabilidad social en toda


la organización.
Comunicación con las partes interesadas en lo que concierne a reclamaciones sobre la
responsabilidad social relacionadas con las actividades de la organización.
Comunicación con los proveedores acerca de los requisitos de responsabilidad social
asociados a las adquisiciones
Comunicación al público acerca de las emergencias que tienen consecuencias
para la responsabilidad social.

Comunicación relacionada con los productos, como las etiquetas, información


del producto y otra información para el consumidor.

Artículos sobre aspectos de responsabilidad social en revistas o boletines


dirigidos a las organizaciones pares.

Anuncios u otras declaraciones públicas para promover algún aspecto de la


responsabilidad social.

Presentaciones a los organismos gubernamentales o encuestas públicas.

Presentación periódica de informes públicos, con oportunidades de


retroalimentación por las partes interesadas.
7.5.4 DIÁLOGO CON LAS PARTES INTERESADAS RESPECTO A LA COMUNICACIÓN
SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL

A través del diálogo con las partes interesadas, una organización se puede beneficiar de
recibir e intercambiar información directa sobre las perspectivas de aquellas. Una
organización debería impulsar el diálogo con las partes interesadas para:

Evaluar la idoneidad y eficacia del contenido, medio, frecuencia y alcance de


la comunicación.

Establecer prioridades para el contenido de las comunicaciones futuras.

Obtener verificación por las partes interesadas de la información.


7.6 Aumentar la credibilidad en materia de responsabilidad social
7.6.1 MÉTODOS PARA AUMENTAR LA CREDIBILIDAD

El involucramiento con las partes interesadas, que


implica el diálogo con ellas, y que constituye un
medio importante para aumentar la confianza en
que se han comprendido los intereses e
intenciones de todos los participantes.

La organización y las partes interesadas pueden


adoptar las medidas necesarias para que sean
éstas quienes revisen periódicamente, o hagan el
seguimiento de aspectos del desempeño de la
organización.
7.6.2 AUMENTAR LA CREDIBILIDAD DE LOS INFORMES Y DECLARACIONES ACERCA DE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Existen muchas formas de aumentar la credibilidad de los informes y declaraciones


acerca de la responsabilidad social. Éstas incluyen:

hacer informes sobre el desempeño en responsabilidad social que sean


comparables

utilizar la ayuda de un individuo o individuos independientes al proceso de


preparación del informe

publicar como parte del informe una declaración que acredite su verificación
7.6.3 Resolución de conflictos o desacuerdos entre una organización y sus partes
interesadas

Una organización debería desarrollar mecanismos para resolver conflictos o


desacuerdos con las partes interesadas, adecuados al tipo de conflicto o desacuerdo y
útiles para las partes interesadas que se ven afectadas. Algunos de estos mecanismos
podrían incluir:

Conversaciones directas con las partes interesadas que se ven afectadas

Entrega de información escrita para abordar los malentendidos

Procedimientos para la gestión de quejas formales

Sistemas que generen informes de irregularidades sin temor a represalias, y


7.7 Revisión y mejora de las acciones y prácticas de una organización en
materia de responsabilidad social
7.7.1 Generalidades

» Un desempeño eficaz de la responsabilidad social depende en parte del


compromiso, de la cuidadosa supervisión, evaluación y revisión de las actividades
emprendidas, los progresos realizados, la consecución de los objetivos identificados,
los recursos utilizados y otros aspectos de los esfuerzos de la organización.

» La revisión del desempeño, a intervalos adecuados, se podría utilizar para


determinar los progresos en responsabilidad social, ayudar a mantener programas
bien orientados, identificar áreas que necesitan cambios y contribuir a mejorar el
desempeño. Las partes interesadas pueden jugar un rol importante en la revisión
del desempeño de la responsabilidad social de una organización.
7.7.2 Seguimiento de actividades sobre responsabilidad social

» Para tener confianza en la eficacia y eficiencia con las que la responsabilidad social se
está poniendo en práctica por todas las partes de la organización, es importante hacer
un seguimiento del desempeño actual de las actividades relacionadas con las materias
fundamentales y los asuntos pertinentes.

» Al tomar decisiones acerca de las actividades sobre las que se debe hacer seguimiento,
una organización debería centrarse en aquellas que sean importantes y plantear los
resultados del seguimiento de una manera fácil de comprender, fiable, oportuna y que
responda a las inquietudes de las partes interesadas.

» Se pueden utilizar muchos métodos para hacer el seguimiento del desempeño en


responsabilidad social, incluyendo las revisiones a intervalos adecuados, las evaluaciones
comparadas y la obtención de retroalimentación de las partes interesadas. A menudo,
las organizaciones pueden obtener ideas para sus programas, comparando sus
características y desempeño con las actividades de otras organizaciones.
7.7.3 Revisión del progreso y el desempeño de una organización en responsabilidad
social
» Adicionalmente a la supervisión y seguimiento rutinarios de las actividades
relacionadas con la responsabilidad social, una organización debería llevar a cabo
revisiones a intervalos adecuados para determinar su desempeño frente a sus metas y
objetivos en responsabilidad social, y para identificar cambios necesarios en los
programas y procedimientos.

» Estas revisiones normalmente suponen la comparación del desempeño en todas las


materias fundamentales de la responsabilidad social, con los resultados obtenidos en
revisiones anteriores para determinar el progreso y medir el logro frente a los objetivos
y metas. También deberían incluir un examen de los aspectos del desempeño que se
miden con menos facilidad, como las actitudes frente a la responsabilidad social, la
integración de la responsabilidad social en toda la organización y la adhesión a
principios, declaraciones de valor y prácticas. La participación de las partes interesadas
puede ser valiosa en dichas revisiones.
Algunos tipos de preguntas que se pueden hacer durante las revisiones incluyen:

¿se lograron los objetivos y metas tal y como se habían previsto?

¿las estrategias y los procesos eran apropiados para los objetivos?

¿qué funcionó y por qué? ¿qué no funcionó y por qué?

¿fueron adecuados los objetivos?

¿qué se podría haber hecho mejor?

¿todas las personas pertinentes están involucradas?


7.7.4 Aumento de la fiabilidad de la recopilación y gestión de los datos y de la
información

Aquellas organizaciones que tienen que proporcionar información sobre su


desempeño al gobierno, a organizaciones no gubernamentales, a otras
organizaciones, o al público, o para mantener bases de datos con información
confidencial pueden aumentar la confianza en sus sistemas de recopilación y
gestión de datos mediante revisiones detalladas de los mismos.

Mejorar la Confirmar la fiabilidad de los


Aumentar la
credibilidad sobre sistemas para proteger la
confianza de una
los datos y la seguridad y la privacidad de los
organización.
información. datos, cuando sea pertinente.
7.7.5 Mejora del desempeño

Los resultados de las revisiones se


Una organización debería
deberían utilizar para ayudar a lograr
considerar las vías para mejorar su
la mejora continua en la
desempeño en materia de
responsabilidad social de una
responsabilidad social
organización

Las mejoras podrían también incluir programas o actividades para beneficiarse de


oportunidades recientemente identificadas.

Los puntos de vista de las partes interesadas expresados durante estas revisiones
podrían ayudar a una organización a identificar nuevas oportunidades y cambios
en las expectativas. Esto debería ayudar a una organización a mejorar el
desempeño de sus actividades de responsabilidad social.
7.8 Iniciativas voluntarias para la responsabilidad social

Muchas organizaciones han Naturaleza voluntaria de la participación: En el


desarrollado iniciativas momento de evaluar iniciativas para la
voluntarias de ayuda a otras responsabilidad social, una organización debería
organizaciones que buscan ser tener en cuenta que no todas las iniciativas son
más socialmente bien consideradas o creíbles a los ojos de las
responsables. El resultado es partes interesadas.
una amplia variedad de
iniciativas a disposición de las Consideraciones: la iniciativa proporciona
organizaciones interesadas en orientación valiosa y práctica para ayudar a la
la responsabilidad social. organización a abordar alguna materia
Algunas implican unirse o fundamental o asunto, en particular, y a integrar
apoyar a otras organizaciones. la responsabilidad social en todas sus actividades
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Resumir la clase de manera clara, precisa y concisa, empleando


gráficos Smart Art o esquematizadores gráficos en un documento de
Word creado en google drive, utilizando la técnica Jigsaw o
Rompecabezas. La actividad es grupal, con un máximo de 5
integrantes. No olvide incluir el correo del docente en la actividad
Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas
actividades de aprendizaje.

78
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

79
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
UNIDAD I: EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL

DOCENTE: AÑO/CURSO:
PhD. CARLOS VÁSQUEZ, MAE 5TO SEMESTRE CPA
SEMANA 1
• TEMA 1: NACIMIENTO Y DIFUSIÓN EN AMÉRICA
LATINA
– SUBTEMA 1: NACIMIENTO Y CONCEPTUALIZACIÓN
DE LA RSE.
– SUBTEMA 2: PROLIFERACIÓN DE DEFINICIONES Y
MODELOS RSE.
– SUBTEMA 3: VINCULACIÓN CON GRUPOS DE
INTERÉS.
– SUBTEMA 4: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL:
INCLUSIÓN DE NUEVOS ACTORES EN SU
CONSECUCIÓN
OBJETIVO

Conocer el contexto histórico que se ha


desarrollado la Responsabilidad Social
Empresarial.
ACTIVIDAD DE INICIO

Realizar una lluvia de Ideas utilizando la herramienta


padlet, sobre: La evolución de la Responsabilidad
Social Empresarial
https://padlet.com/cevazf/2780viaee5b282td
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
NACIMIENTO Y DIFUSIÓN EN
AMÉRICA LATINA
• NACIMIENTO Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RSE (1953 - 1975)

(1953) Libro de Howard Bowen, Social Responsabilities of the Businessman, se plantea por
primera vez el cuestionamiento sobre las responsabilidades que los empresarios deben o no
asumir con la sociedad.

(1960) Davis K. propuso que la responsabilidad de las empresas se da en función de la


cantidad de poder que éstas tienen sobre la sociedad.

El Premio Nobel de Economía, Milton Friedman ofreció una versión diferente al afirmar que la
responsabilidad de los directivos no puede ser otra que aumentar los beneficios de sus accionistas;
además, consideró a la RSE como una doctrina subversiva.
• En 1971, Johnson H.L. encontró cuatro visiones del concepto,
mismas que se pueden complementar en la práctica.

VISION 1. VISIÓN 2.
Conocimiento del entorno Realización de programas
en que se desarrollan las sociales para la generación
empresas. de ganancias.

RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL

VISIÓN 3. VISIÓN 4.
Generar la máxima Conocimiento de los
ganancia en varios niveles grupos de interés y
mediante su accionar. generación de riqueza.
• PROLIFERACIÓN DE DEFINICIONES Y MODELOS DE RSE (1975-1990)

Sethi propuso un esquema de tres etapas en función de las obligaciones y


responsabilidades que la empresa tiene y que la empresa tiene y que va
integrando en su operación:

a) Una etapa obligatoria, ya sea por el mercado o por la regulación


vigente;
b) Una etapa política, la cual está dada por las presiones que la
sociedad genera alrededor de la empresa,
c) Una etapa socialmente responsable dada por la capacidad de
anticiparse y prevenir los impactos que genera una empresa en su
accionar diario.
ETAPAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

Etapa socialmente responsable

PRESIONES
Etapa política
QUE LA
ANTICIPARSE Y SOCIEDAD
PREVENIR LOS EJERCE
IMPACTOS A Etapa obligatoria
NIVEL SOCIAL
MEJORAR REGULACIÓN
MERCADO
RELACIONES VIGENTE
Carrol creó un modelo centrado en el desempeño socialmente responsable por
parte de las empresas, en el cual se definen cuatro categorías interrelacionadas:
• Económica: ligada a la generación de utilidades-,
• Legal: establece el cumplimiento con la normatividad que le compete como
empresa,
• Ética: relacionada con el desempeño basado en valores y principios morales,
• Discrecional: relativa al juicio de cada empresa según el entorno en que se
encuentre.

Igualdad de Integración de
Ambiental Personal Productos Otros
oportunidades la comunidad
(1984)
(1984) Drucker Ullmann
Cochran y Wood
• Es necesario que • Señala la • Plantearon la idea
los negocios importancia de de que la RSE debe
conviertan sus vincular el concepto ser implementada a
responsabilidades con teorías que se través de la
sociales en estaban generación de
oportunidades de desarrollando como principios que
negocio. lo era la teoría de delimiten la
grupos de interés actuación de la
de Freeman. empresa.
• VINCULACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS (1990-2000)

• (1990) • (1993) • El vínculo de la


• Donna Wood • Drucker menciona gestión
propuso tres que los principales estratégica y la
principios de la RSE: objetivos de la RSE, a finales de la
Legitimidad, gestión estratégica década de 1990
Responsabilidad sará la vinculación de se señalan como
pública y la gestión las investigaciones de una ventaja
discrecional. grupos de interés con competitiva las
la RSE. acciones
filantrópicas, es
decir, aquellas
obras que la
empresa realiza.
De la filantropía a la responsabilidad social integral.

FILANTROPÍA RESPONSABILIDA SOCIAL INTEGRAL

• Decisión realizada para proporcionar recursos • Integración de la preocupaciones sociales y del


financieros a un grupo de personas de desarrollo sustentable en la creación del:
manera frecuente. o Valor estratégico
• Esta decisión tiene efectos limitados sobre el o Modelo de negocio
resto de la empresa. o Prácticas
• Proporciona ayuda puntual a un grupo sin o Cadena de valor: clientes y proveedores
involucrarse. o Valor económico y social
• Elige grupos vulnerables para apoyar, sin que • Se generan sinergias con diferentes actores
sociales en pro del bien común, no de la imagen
esto tenga nada que ver con las actividades
de la empresa.
de la empresa.
• Las acciones de RSE están alineadas con el
• Donaciones en general. modelo de negocios de la empresa.
CAMBIO DE PARADIGMAS
Se plantea un cambio y una evolución a nivel organizacional de la filantropía a la RSE
integrada en las siguientes líneas:
– De la donación se pasa a la inversión social.
– El impacto no solamente recae en bienes concretos, también se busca la generación de
procesos sociales en pro del bienestar social.
– Una visión parcial de la realidad hacia una visión integral de la sociedad.
– Una posición reactiva hacia una actitud solidaria proactiva.
– Acciones puntuales dispersas hacia programas permanentes.
– La donación sin compromiso hacia fondos cooperativos.
– La informalidad y no transparencia hacia la rendición de cuentas.
– La acción improvisada hacia la profesionalización en las actividades alineadas con el
corazón de la actividad que realiza la empresa.
TRIPLE BOTTOM LINE (TBL) O LA
TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS.
 A finales de la década de 1990, como una
consecuencia del deterioro ambiental y la crisis
ECONÓMICO
ambiental comenzó a tomar más fuerza en la
teoría administrativa. Se señala que dado los
retos ambientales a los que se enfrenta el mundo,
es necesario vincular la estrategia y el desarrollo
tecnológico con el concepto de sustentabilidad
expresado en 1986 por la ONU.
EMPRESA
 Este modelo vincula estas tres dimensiones,
además de tomar en consideración las
AMBIENTAL SOCIAL interacciones que resultan de ellas.
 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: INCLUSIÓN DE NUEVOS ACTORES EN SU
CONSECUCIÓN (2000-2010)

Al definir como objetivo de la RSE la búsqueda de la sustentabilidad, se dio una convergencia entre dos
conceptos que se encontraban separados. Por un lado, el desarrollo sustentable, vinculado con actores
de índole pública o social, especialmente con grupos preocupados por el medio ambiente; por el otro, la
RSE en el sector privado, que buscaba mejorar las relaciones con sus grupos de interés y reducir su
impacto ambiental. Con dicha convergencia de intereses se abrió la puerta para que organismos
internacionales, interesados en la promoción del desarrollo, incluyendo dentro de sus agendas a la RSE
como un elemento clave para la consecución de este objetivo.
Consciente de la situación de pobreza e inequidad que prevalecía en el mundo, así
como del impacto que las empresas tienen en la permanencia o solución de estas
problemáticas, percibe la necesidad de incluirlas como socios estratégicos.
Resultado de esta inclusión es el pacto global, una iniciativa que busca la adhesión
de compañías que trabajan o desean trabajar en aspectos de RSE por medio del
compromiso de cumplir con diez principios agrupados en cuatro dimensiones:

 Aspectos laborales
 Derechos humanos
 Medidas anticorrupción
 Prácticas de medio ambiente

Ha financiado a través del Fondo Multilateral de Inversión, proyectos para el


desarrollo de normas nacionales y regionales de RSE. Además, en América Latina y
el Caribe el BID ayuda a las pequeñas y medianas empresas a poner en marcha
medidas de RSE.
Fue creada en 1999 con el propósito de que las empresas
tengan un desempeño equilibrado en tres aspectos:
ecológico, social y económico. Dicha iniciativa está
orientada a la generación de reportes de sustentabilidad,
en los que se incluyen los diferentes elementos de RSE, y
obtuvo una gran aceptación entre grandes firmas que
desde hace años han comenzado a reportar su desempeño
desde esta óptica.

Desde 2005 y hasta 2011 trabajó en la generación estándar


denominado ISO 26000, el cual busca ser la base para que
las compañías reporten sus acciones en materia de RSE. El
ISO 26000 tiene como interés albergar todas aquellas
normas o los indicadores que se encuentran a nivel
internacional.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Sintetice de manera clara, precisa y concisa, mediante la


utilización de la técnica del Elevator Pitch de forma voluntaria
por parte del estudiante, los aspectos mas importantes sobre
el tema de la clase en máximo un minuto. La exposición es
dentro de la clase Zoom.

Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas


actividades de aprendizaje.

19
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

20
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
UNIDAD I: EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL

DOCENTE: AÑO/CURSO:
PhD. CARLOS VÁSQUEZ, MAE 5TO SEMESTRE CPA
SEMANA 2
• TEMA 2: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
– SUBTEMA 1: DEFINICIÓN - RESPONSABILIDAD SOCIAL
FRENTE A OTRAS TEORÍAS.
– SUBTEMA 2: ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL.
– SUBTEMA 3: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA
VINCULACIÓN CON LOS PÚBLICOS Y STAKEHOLDERS.
– SUBTEMA 4: VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
OBJETIVO

Reconocer los elementos que intervienen


en la responsabilidad social empresarial.
ACTIVIDAD DE INICIO

Realizar una lluvia de Ideas utilizando la herramienta


padlet, sobre: La definición de la Responsabilidad
Social Empresarial
https://padlet.com/cevazf/oazs2brz820bul2x
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
Realidad Social Corporativa

Se hace referencia a la
responsabilidad social que tiene
la corporación, vista como una
organización que incorpora o
agrupa a varias organizaciones
sean éstas empresariales o no,
pequeñas o grandes.
Realidad Social Empresarial

Se encarga de la responsabilidad
social de la empresa de manera
individual sean estas grandes,
medianas o pequeñas, publicas,
privadas o mixtas.
Definición de varios
PELEKAIS (2007)
autores CARNEIRO (2004)
Destaca que la Responsabilidad Social se puede
La Responsabilidad Social tiene su fundamento en delimitar en base a dos perspectivas que abarcan: la
el interior de la organización, la cual asume los interna (asociados y/o trabajadores) y la externa
valores y principios que la regulan dentro de su
(comunidad, proveedores y cliente).
plataforma filosófica.

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2001)


BARRETO (2007)
Ser socialmente responsable no significa solamente
Afirma que la Responsabilidad Social se ejerce a cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino
través de una práctica de vida basada en principios también ir más allá del cumplimiento, invirtiendo más en
y valores que posibilitan el desarrollo de las el capital humano, el entorno y las relaciones con los
personas y la sociedad. interlocutores.

GUÉDEZ (2006) AECA (2003)


Considera que la Responsabilidad Social
Define la Responsabilidad social Corporativa como el
Empresarial es una idea de plena secuencia de
compromiso voluntario de las empresas con el desarrollo
conformación que todavía se encuentra en
de la sociedad, la preservación del medio ambiente.
búsqueda de historia.
La diferencia entre Son de carácter
RSE, RSC y En general a voluntario, depende de
Responsabilidad contribuir con el la actitud de la persona
Social RS, se desarrollo de las que se cumpla, los
entiende como comunidades. Y el británicos tienen a
aquella mismo bienestar no percibir la RS como
responsabilidad o solo personal o local, una herramienta de
compromiso que sino también mundial competitividad y
tienen todos los rentabilidad.
ciudadanos
Responsabilidad Social frente a otras teorías:

MICHAEL PORTER (2006) propone una nueva forma de enfocar las relaciones entre las empresas y la sociedad, el éxito
empresarial y el bienestar social no tienen por qué ser excluyentes. Así , da a conocer si la empresa aplica a sus recursos y
experiencia hacia actividades que contribuyan en el bienestar de la sociedad.
FORÉTICA, por otra parte que es, una red global líder en España en RSE y que aglutina a empresas y profesionales en RSE
empresa “La RSC es el fenómeno voluntario que busca conciliar el crecimiento y la competitividad integrando al mismo
tiempo el compromiso y desarrollo social y la mejora del medio ambiente”.
PETER DRUKER, autor y autor de muchas obras reconocidas a nivel mundial expresa: cada organización debe asumir la
plena responsabilidad por efecto que tenga en sus empleados, en el entorno, en los diferentes clientes y en cualquier
persona o cosa que toque.
Y en América Latina, se interpreta la Responsabilidad Social en términos
de benevolencia voluntaria y caritativa, lo que quiere decir que aun no ha
llegado al desarrollo de su dimensión

Richard Daft, cree que la RS es la obligación de la gerencia en tomar


decisiones y emprender acciones para que la organización contribuya al
bienestar e interés de la sociedad y de ella misma (A.&R.,2008)

Según Henry Mintzberg la RSE es “la consideración voluntaria del bien


público y social, a la par del bien económico y privado” (A.&R.,2008)
A continuación se dará a conocer aquellas terminologías con la que se
llega a confundir la Responsabilidad Social, y a su vez las teorías con las
que guarda mayor relación:
Es considerada como aquellos actos, donación de fondos, productos o servicios de buena
Filantropía voluntad a diversas causas sociales. Jones & Raymond en su libro definen a la filantropía que es
“la contribución a largo plazo socialmente responsable de dinero, voluntarios, productos y
profesionalidad a una causa alineada con los objetivos empresariales estratégicos de una
organización”.
Es considerado un instrumentos de comunicación comercial, donde están involucrados dos partes
que intentan beneficiarse mutuamente; la institución patrocinada y las empresas patrocinadoras.
Patrocinio Según Piquet “el patrocinio es una nueva forma de comunicación, mas emocional que toca la
sensibilidad de cada uno.
El mecenazgo junto al patrocinio tienen mucho en común en su aplicación y su diferencia es que
están vinculadas a actividades diferentes, por lo que el mecenazgo brinda apoyo a las actividades
Mecenazgo culturales y sociales o eventos que contribuyen mucho al crecimiento de la comunidad siendo:
económico, ambiental o social.
Se enfoca en el comportamiento del consumidor, tratando de cambiar pensamientos, creencias,
actitudes. El marketing social es la adaptación del marketing comercial a los programas
Marketing Social diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia meta, con el fin de
mejorar su bienestar y el de la sociedad en general.
ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL

 Alcance social y de desarrollo: se basa en las actividades que realiza la


empresa con el objetivo de contribuir a la comunidad (público externo).
 Alcance solidario e igualitario: se centra en contribuir en iguales
condiciones y oportunidades a las personas.
 Alcance de autoreferencia: se considera solo en el interior de la
organización, en atender la relación que existe entre ésta y los accionistas y
empleados.
 Alcance ético sistemático: hace referencia a una visión integral de la
empresa en la sociedad, donde se rescata la responsabilidad entre ésta y los
stakeholders.
 Alcance ético y valores: este se fundamenta en poner mucho esfuerzo y
trabajar en valores y difundirlos a todos los trabajadores de la organización,
fomentando una ética corporativa que fortalecerá el proceso de la toma de
decisiones.
ÉTICA EMPRESARIAL

La ética es una herramienta de vital importancia para el


buen funcionamiento de las empresas, pues desde ellas
se debe asumir parámetros de actuación que puedan
constituirse en hábitos, en normas de comportamiento
positivos, en políticas organizacionales que gestionen su
estructura de una forma social responsable.

El vinculo que existe entre la ética y la Responsabilidad


Social se lo puede apreciar desde la misma definición
de ética, donde las empresas deben incorporar en el
carácter de las personas aquellos hábitos que pueden
llevar a decisiones justas, oportunas y buenas.
Un compromiso más allá del marco normativo y
legal
Cuando una empresa sabe de los La organización tiene la
beneficios que trae el instaurar capacidad suficiente para
dentro de su modelo de gestión la convertirse en un motor de
Responsabilidad Social, ésta puede cambio social, asumiendo
contribuir a la competitividad y a la mayor protagonismo en la
sostenibilidad de la industria y política social y una efectiva
puede situarlas en una posición de participación en la resolución de
liderazgo en los mercados que problemas.
atribuyen un valor creciente a las
cuestiones sociales y
medioambientales.
LA ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL
La ética que le corresponde a la Responsabilidad Social no es una ética de la intención,
donde soy bueno si tengo buenas intenciones, sino una ética de la acción y de la
responsabilidad por las consecuencias inmediatas y a futuro de la acción.
La ética que le corresponde a la Responsabilidad Social no se refiere meramente a la
relación causa-efecto, es decir que no se limita al binomio medio-fines, sino que abarca al
campo de todos los efectos colaterales y retroacciones posibles generados por la acción.
La ética que le corresponde a la Responsabilidad Social no es una ética en sentido
tradicional, como en el caso de la filantropía, que sólo preocupa por la buena voluntad.

La ética que le corresponde a la Responsabilidad Social no es una ética solitaria en la que yo


decido qué debo hacer y cómo, sino que trata de una ética organizacional dialógica, basada
en el trabajo en equipo, la negociación, la discrepancia.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA
VINCULACIÓN CON LOS PÚBLICOS Y
STAKEHOLDERS

Según Gruning, “ los Stakeholders no son públicos exactamente, sino


públicos potenciales o grupos de donde pueden proceder los públicos.
Los Stakeholders son grupos afectados por las decisiones de la
organización o cuyos decisiones pueden afectar a éstas, es decir, son
personas vinculadas a la organización por las consecuencias mutuas
que unos pueden tener sobre los otros”.

Por otra parte Muzy plantea que “la organización decide quienes son
sus públicos, entendido como aquellos colectivos con los que se desea
establecer una relación, pero no puede decidir quienes son sus
stakeholders, ya que éstos se definen a sí mismos por el interés que
tienen en la organización”.
CIUDADANIA CORPORATIVA Y LA INVERSIÓN
SOCIALMENTE RESPONSABLE (ISR)
Cuando las organizaciones se sienten parte activa de
la sociedad y comprenden que su desarrollo así
como el de su entorno, están ligados, se aprestan a
ejercer una ciudadanía corporativa y también
ejecutan acciones socialmente responsables

Tengamos en cuenta que la RSE es el compromiso


que asume una empresa para contribuir al desarrollo
económico sostenible ya sea por medio de
colaboración de sus empleados , sus familias, la
comunidad local o nacional.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Estimula la productividad de los  La responsabilidad social puede
trabajadores. llegar a generar cierta controversia
 Asegura mayor satisfacción de los porque sus valores van en sentido
clientes. opuesto al individualismo, el cual sugiere
 Mejora la imagen y reputación de la que tanto los individuos como las
empresa. empresas deben ser capaces de perseguir
sus propios intereses con un mínimo de
 Disminución de los costos. interferencia del gobierno o de terceras
 Cumplimiento de leyes y reglamentos. partes.
 Lucha contra la pobreza  La responsabilidad social hace que la
 Contribución al desarrollo. organización sea menos eficiente y puede
 Preservación del medio ambiente. llegar a provocar que sea eliminada del
negocio de empresas competidoras que
son mas eficientes
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Sintetice de manera clara, precisa y concisa, mediante la


utilización de la técnica del Elevator Pitch de forma voluntaria
por parte del estudiante, los aspectos mas importantes sobre
el tema de la clase en máximo un minuto. La exposición es
dentro de la clase Zoom.

Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas


actividades de aprendizaje.

20
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

21
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
UNIDAD I: EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL

DOCENTE: AÑO/CURSO:
PhD. CARLOS VÁSQUEZ, MAE 5TO SEMESTRE CPA
SEMANA 3
• TEMA 3: RESPONSABILIDAD SOCIAL HACIA UN
DESARROLLO SOSTENIBLE

– Subtema 1: Desarrollo sostenible.


– Subtema 2: Relación entre desarrollo sostenible y
responsabilidad social.
– Subtema 3: Empresas sociales.
– Subtema 4: Licencia social.
– Subtema 5: Comercio Justo.
– Subtema 6: El consumo responsable.
OBJETIVO

Identificar los organismos nacionales y su


alcance que contribuyen a la
Responsabilidad Social.
ACTIVIDAD DE INICIO

Realizar una lluvia de Ideas utilizando la herramienta


padlet, sobre: La Responsabilidad Social Empresarial
sostenible
https://padlet.com/cevazf/qqnntz9nqz9i3mu
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
2. Las empresas que tienen un
comportamiento socialmente
responsable diseñan sus
estrategias y establecen
1. Las organizaciones al procedimientos internos de
adoptar una RS aspiran al gestión, teniendo en cuenta no
crecimiento sostenible, sólo la dimensión económica
tanto de las organizaciones de sus acciones sino también la
como de las comunidades social y medioambiental
que interactúan con ella.
DESARROLLO
SOSTENIBLE
Morán lo define como: “Satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes
sin comprometer las posibilidades de las
del futuro para atender su propias
necesidades”.(Morán, Desarrollo sostenible
, 2010, p 67)

Sin embargo a pesar del significado que


puede ser el mismo entre desarrollo
sostenible y desarrollo sustentable guarda
una diferencia en escala de tiempo ya que
el desarrollo sustentable es algo que se
quiere lograr a futuro y un desarrollo
sostenible a corto plazo.
Relación entre desarrollo sostenible y
responsabilidad social
En el desarrollo sostenible se presenta tres
componentes fundamentales, los cuales dentro
del proceso de Responsabilidad Social son
aplicables y guardan mucha relación, ya que la Ambiental
RSE se proyecta y evalúa en función de estos
tres parámetros.
RSE
El desarrollo precisa la triple cuenta de
resultados que se muestra en la siguiente figura,
tomando en cuenta la gestión responsable
Social Económico
económica, ambiental y social, que gestionados
en su conjunto nos dan como resultado un
desarrollo sostenible armónico. Fig. 1Pirámide Triple cuenta de
resultados
Estos tres factores del desarrollo garantizan a la empresa una gestión
responsable con todos los actores sociales de una comunidad.

• Es el compromiso u obligación que los miembros de una organización tienen entre si y


con la sociedad en su conjunto. Aquel compromiso que implica se considere los impactos
Aspecto sean éstos positivos o negativos, de una decisión.
Social

• Este aspecto se relaciona con las ganancias que la empresa obtiene de un proceso o
Aspecto actividad económica realizada. Esta se puede medir de forma material o monetaria.
Económico

• Es el resultado de las acciones del ser humano sobre el medio ambiente en sus distintos
aspectos. Esta relacionado con todo el tema de la preservación de los recursos naturales,
Aspecto el conocimiento y gestión para el control de aspectos de impacto ambiental derivados de
Ambiental todas las actividades, instalación y organización del negocio.
El triple resultado es un conjunto
de indicadores de desempeño de
una organización en su conjunto.

La sostenibilidad de la empresa
pasa por la necesidad de contar
con sistemas de gestión y procesos
gerenciales responsables, lo cual
demanda cambios en las
organizaciones asumiendo la
responsabilidad sobre las
actividades que genera y enfatizar
en prácticas empresariales
transparentes, éticas y de respeto a
los actores involucrados
EMPRESAS LICENCIA
SOCIALES SOCIAL

Consiste en que varios empresarios se Todas las organizaciones requieren


reúnen para fundar empresas no para legitimidad social o licencia social para
obtener beneficios para si mismo, sino operar en base a una planificación
para alcanzar beneficios sociales estratégica y operativa cuidadosa con el
específicos. medio ambiente, con el desarrollo social
Por lo tanto la empresa social se y, por supuesto, con su legítimo derecho
caracteriza por no tener fines a obtener ganancia.
lucrativos y como Yunus las califica Para que una empresa pueda instaurarse
son empresas que no tienen pérdidas y en el mercado ésta legalmente tiene
sus ganancias tampoco son motivo de obligación de obtener permisos de
dividendos. operación.
LICENCIA SOCIAL
Según Roque Moran la licencia social:
“Es la más importante de las licencias, es lograr
la aceptación para operar por parte de la
sociedad, es establecer empatías y sinergias que
permitirán sobre vivencia y progreso de la
empresa.

Es el permiso de operación más valioso que una


empresa pudiera conquistar especialmente para
aquellos que deben desenvolverse en medios
rurales, donde las necesidades, expectativas,
temores de los empleados y de las comunidades
circundantes, deberían ser de cuidadoso
miramiento.”
Cómo una empresa puede lograr una
licencia Social ?

Según Roque Moran, no existe institución que la


otorgue, ya que no es un documento impreso ni
digital, pues aquellas instituciones que la han
obtenido son aquellas a quienes tenemos que admirar
mucho, por que con seguridad es un trabajo que
requiere de muchos años y sobre todo acciones bien
logradas en la comunidad, con un alto impacto de
desarrollo sostenible.

Para que las empresas logren, su licencia social para


operar, requieren de un modelo de gestión integral
que debe estar instaurado en su misión, visión, valores
y verse reflejada en su identidad y cultura tanto de
sus empleados, cadena de valor e incluso en su misma
infraestructura.
También conocido como un comercio Principios que definen al comercio justo:
alternativo.  Rechazo a la explotación infantil.
Según Navarro, se refiere a  Respeto al medio ambiente.
operaciones comerciales, cuyo
 Equidad de género: igualdad entre hombres y
objetivo es apoyar a productores
mujeres.
marginados en países en desarrollo
mejorando su acceso al mercado,  Se trabaja con dignidad respetando los derechos
garantizando precios justos y humanos.
estabilidad en los ingresos.  Los productos forman parte de cooperativas y
organizaciones y funcionan democráticamente.
 Los compradores generalmente pagan por
adelantado para evitar que los productores
busquen otras formas de financiarse.
Criterios que la Organización Mundial del Comercio Justo
establece para las organizaciones que trabajen en Comercio
Justo:

 Creación de oportunidades para  Compromiso con la no


productores con desventajas discriminación, equidad de género
económicas y libertad de asociación
 Transparencia y responsabilidad  Asegurar buenas condiciones de
trabajo
 Prácticas comerciales justas  Facilitar el desarrollo de
capacidades
 Pago de un precio justo  Promoción del Comercio Justo

 Asegurar ausencia de trabajo  Respeto por el medio ambiente


infantil y trabajo forzoso
EL CONSUMO
RESPONSABLE

El consumo responsable va más allá de


tomar la decisión por la bonita
presentación que tiene el producto.

Cuando hacemos conciencia de un


consumo responsable nos tenemos un
momento a pensar en el impacto social y
medioambiental ya sea del servicio o
producto que vamos adquirir, además de
tener todo el proceso por el cual tuvo que
pasar para que llegue al producto final.
CONSEJO PARA UN
CONSUMO RESPONSABLE
Antes de comprar algo, reflexione detenidamente si realmente
necesita comprarlo.
Cada vez que compres algo, debes pensar en los residuos y la
basura que genera.
Evita los productos de usar y tirar, si no son estrictamente
necesarios.
Compra el contenido y no el envase.

Evita las latas y los productos muy envasados.

Es recomendable preguntarse qué impacto al medio ambiente


tiene el uso de lo que voy a comprar.
Preferir productos con envases retornables o reutilizables.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Sintetice de manera clara, precisa y concisa, mediante la


utilización de la técnica del Elevator Pitch de forma voluntaria
por parte del estudiante, los aspectos mas importantes sobre
el tema de la clase en máximo un minuto. La exposición es
dentro de la clase Zoom.

Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas


actividades de aprendizaje.

40
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

41
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
UNIDAD II: NORMAS INTERNACIONALES DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL

DOCENTE: AÑO/CURSO:
PhD. CARLOS VÁSQUEZ, MAE 5TO SEMESTRE CPA
SEMANA 4
Tema 1: ORGANISMOS NACIONALES DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Subtema 1: CERES. Consorcio Ecuatoriano
para la Responsabilidad Social.
Subtema 2: Ministerio Coordinador de
Producción, empleo y competitividad.
OBJETIVO

- Identificar los organismos nacionales y su


alcance que contribuyen a la
Responsabilidad Social.
ACTIVIDAD DE INICIO
Responda de manera clara, precisa y concisa de
forma voluntaria, mediante la utilización de la
técnica de Preguntas a orientadas a revisar
contenidos, sobre el tema de la clase.

La exposición es dentro de la clase Zoom.


ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
Inicios de la Responsabilidad Social Empresarial en
América Latina
En sus inicios América Latina el tema de la
Responsabilidad Social no tuvo mucha acogida,
las empresas mostraban poco interés por aplicar
dentro de sus modelos de gestión a la RS, sin
embargo actualmente se siente un mayor interés
por parte de las empresas y a través de
diferentes herramientas y medios de
comunicación ha tenido mayor cobertura lo que
ha permitido que las personas conozcan mas
sobre el tema Responsabilidad Social o aspectos
con los que se lo vincula como el desarrollo
sostenible.
A pesar del lento crecimiento, hay países que lo han
adoptado de manera acelerada, es el caso de Brasil,
donde alrededor de 500 empresas ofrecen informes
o reportes de su gestión y lo ponen a consideración
de toda la comunidad que desee tener acceso a ella.

Brasil tiene una Responsabilidad Social


Empresarial más equilibrada que otros países,
presenta un nivel de profesionalismo académico e
intelectual elevado.
Schmidheiny pensaba que: “No puede haber
empresas exitosas en sociedades fracasadas”, y
hacía bien en pensar aquello por que el éxito de
las empresas también depende de la calidad
humana y profesional de las personas, ya que
son éstas quienes hacen posible el éxito de una
empresa.

En América Latina y el mundo entero quienes últimamente promueven mucho el tema de la Responsabilidad
Social Empresarial son las pequeñas y medianas Empresas-PYMES.
Parece increíble porque son empresas o a veces emprendimientos que no cuentan con suficiente recurso económico,
pero nos da una muestra de que para ser socialmente responsable solo es cuestión de quererlo y buscar los medios para
hacerlo.
Organizaciones en América que promueven RSE
Organizaciones en América que promueven RSE

A continuación se dará a conocer las organizaciones que promueven la


Responsabilidad Social Empresarial en América Latina, y si lo hacen de
manera constante.

Red EMPRESA: Es una red que articula y fortalece a las organizaciones


empresariales nacionales y regionales comprometidas con la RSE y apoya el
establecimiento de nuevas organizaciones afines en los países americanos
que aún no cuenta con ellas.
Esta red cuenta con 18 miembros a nivel de todo el continente Americano.

Fundación del Tucumán (Argentina) Cedice (Venezuela)


Instituto Ethos (Brasil) FUNDEMÁS (El Salvador)
COBORSE (Bolivia) FUNDAHRSE (Honduras)
CBSR (Canadá) Cemefi (México)
Acción RSE (Chile) uniRSE (Nicaragua)
CECODES (Colombia) SUMARSE (Panamá)
AED (Costa Rica) ADEC (Paraguay)
CERES (Ecuador) Perú 2021 (Perú)
BSR (Estados Unidos) DERES (Uruguay)
Responsabilidad Social en el Ecuador
La Responsabilidad Social en el Ecuador no Recordar que las empresas adoptan una
es tan antigua, es relativamente nueva y gestión socialmente responsable
algunos organismos como CERES e IRSE, vinculan su responsabilidad desde tres
que luego los analizaremos, han sido los enfoques: ambiental, social y
promotores de la RSE y los primeros pasos económico.
se comienzan a dar en 1998, pero es en el
2002, cuando las actividades se
comenzaron a realizar de una manera más
formal.
Organismos de responsabilidad social en Ecuador

La Responsabilidad Social en Ecuador es


muy reciente podríamos hablar de hace
unos 14 años atrás que se comienza hablar
del tema, pero es años después que se
crea el primer organismo de RSE. A
continuación vamos a hablar de CERES e
IRSE, dos organismos de RSE.
CERES, Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social.

Es una red compuesta principalmente por empresaS y


fundaciones empresariales que promueve el concepto y
las mejores prácticas de Responsabilidad Social, con un
enfoque al negocio de las empresas e incentivar para
que las empresas se transformen en movilizadoras de
una sociedad mas justa y sostenible.

CERES EMPIEZA A FORMARSE CUANDO EN 1998 LA FUNDACIÓN ESQUEL JUNTO CON


OTRAS ORGANIZACIONES DEL PAÍS Y EL SYNERGOS INSTITUTE DE EEUU, REALIZARON
UNA SERIE DE REUNIONES Y EVENTOS DE CAPACITACIÓN ORIENTADOS A PROMOVER Y
FORTALECER EL SECTOR FILANTRÓPICO EN EL ECUADOR.
» Hay que destacar que CERES, » CERES en el Ecuador, a través de la
desde Agosto de 2011, asumió la secretaría ejecutiva, será el
Secretaria Ejecutiva de la Red del organismo encargado de promover la
Pacto Global de las Naciones iniciativa en el país.
UnidaS en Ecuador.
» Gracias a la trayectoria de CERES en
» El Pacto global es la iniciativa de Responsabilidad Social y a su
Responsabilidad Social mas incidencia a nivel local.
importante a nivel mundial por su
número de participantes.
Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y
Competitividad

El Ministerio Coordinación de Producción


Empleo y Competitividad, genera, coordina,
articula, impulsa y evalúa las políticas,
programas, proyectos y estrategias de
producción, empleo y competitividad del
Consejo Sectorial de la Producción, orientados al
cambio de la matriz productiva del Ecuador.
Ministerios Coordinados:

MINISTERIO DE INDUSTRIAS MINISTERIO DE


Y PRODUCTIVIDAD COMERCIO EXTERIOR

MINISTERIO DE
RELACIONES LABORALES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, MINISTERIO DE
GANADERÍA, ACUACULTURA Y TRANSPORTE Y OBRAS
PESCA PÚBLICAS
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Sintetice de manera clara, precisa y concisa, mediante la


utilización de la técnica del Elevator Pitch de forma voluntaria
por parte del estudiante, los aspectos mas importantes sobre
el tema de la clase en máximo un minuto. La exposición es
dentro de la clase Zoom.

Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas


actividades de aprendizaje.

19
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

20
SEMANA 5
TEMA 1: ORGANISMOS NACIONALES DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Subtema 3: IRSE. Instituto de
Responsabilidad Social Empresarial.
Subtema 4: RED de empresas por un
Ecuador libre
OBJETIVO

- Identificar los organismos internacionales


y su alcance que contribuyen a la
Responsabilidad Social.
ACTIVIDAD DE INICIO
Sintetice de manera clara, precisa y concisa,
mediante la utilización de la técnica Recuento de la
Clase anterior de forma voluntaria, los aspectos mas
importantes sobre el tema de la clase anterior en
máximo un minuto. La exposición es dentro de la
clase Zoom.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
IRSE, Instituto de Responsabilidad Social
Empresarial - Ecuador

Es una organización privada, sin fines de Para el IRSE, la Responsabilidad Social, “…es
lucro. En un articulo en un informe de un medio idóneo para integrar las acciones
Revista EKOS se dice que el IRSE, “es la estratégicas de las Organizaciones; el IRSE, a
primera iniciativa institucional en el través del desarrollo y la aplicación de sus
Ecuador en el cometido de la herramientas, logra ese medio integrador”.
Responsabilidad Social Empresarial”.
IRSE brinda los siguientes servicios:

Diagnóstico en RSE con Verificación externa de


indicadores e iniciativas su memoria de
reconocida a nivel Sostenibilidad
mundial
Capacitación y
Elaboración del plan de sensibilización en RSE
implementación de RSE para todos los niveles
de la organización

Elaboración de la
Acompañamiento en la memoria de
implementación de RSE Sostenibilidad
LOS 5 VÉRTICES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
I. PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
1. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
HUMANA Una sociedad justa puede ser
realizada solamente en el respeto de la
dignidad trascendente de la persona
humana. Ésta representa el fin último de la
sociedad, que está a ella ordenada.
2. EL BIEN COMÚN Es el conjunto de
condiciones de la vida social que hacen
posible a las asociaciones, y a cada uno de
sus miembros, el logro más pleno y más
fácil de la propia perfección.
I. PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
3. LA SOLIDARIDAD Es la determinación
firme y perseverante de empeñarse por el
bien común; es decir, por el bien de TODOS y
CADA UNO, para que seamos
verdaderamente responsables de todos,
pretendiendo su igualdad en dignidad y
derechos.
4. LA SUBSIDIARIEDAD Todas las sociedades
de “orden superior” deben lograr una actitud
de ayuda -por tanto de apoyo, promoción,
desarrollo- respecto a las sociedades
reconocidas como “menores”.
II. VALORES BÁSICOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

5. LA VERDAD La convivencia de los seres


humanos es ordenada, fecunda y conforme a
su dignidad de personas, cuando se funda en
la verdad.

6. LA LIBERTAD Toda persona humana tiene el


derecho natural de ser reconocida como un
ser libre y responsable; el derecho al ejercicio
de la libertad es una exigencia inseparable de
la dignidad de la persona humana.
II. VALORES BÁSICOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

7. LA JUSTICIA Dar a cada uno lo que le


corresponde. Actitud de reconocer al otro como
persona, como criterio determinante de la
moralidad en el ámbito intersubjetivo y social.
Buscar la equidad. Este valor resulta
particularmente importante en el contexto actual,
en el que el valor de la persona, de su dignidad y de
sus derechos, a pesar de las proclamaciones de
propósitos, está seriamente amenazado por la
difundida tendencia a recurrir, exclusivamente, a los
criterios de la utilidad y del tener.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL
• Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar los derechos humanos
I. DERECHOS reconocidos internacionalmente.
HUMANOS • Principio 2: Las empresas deben asegurar su NO participación en la
violación de esos derechos humanos.

• Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el


reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
• Principio 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de todo trabajo
II. forzado y coercitivo.
DERECHOS
• Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación efectiva del trabajo
LABORALES infantil.
• Principio 6: Las empresas deben apoyar la equidad y justicia en las
remuneraciones y la eliminación de todo tipo de discriminación.
PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL

• Principio 7: Las empresas deben adoptar una práctica de


acciones preventivas ante los desafíos ambientales.
III. PROTECCIÓN • Principio 8: Las empresas deben impulsar iniciativas que
MEDIO AMBIENTE promuevan la mayor responsabilidad ambiental.
• Principio 9: Las empresas deben incentivar el desarrollo
y la difusión de tecnologías ambientales sustentables.

IV. LUCHA
• Principio 10: Las empresas deben combatir la corrupción en
CONTRA LA
todas sus formas, inclusive la extorsión y la coima.
CORRUPCIÓN
Red de empresas por un Ecuador libre de trabajo infantil
» El Ecuador se ha planteado la meta de erradicar toda forma de trabajo infantil. Este
desafío requiere de la participación activa y comprometida de la sociedad en general
y del sector privado en particular, por ser un actor social estratégico en el combate
de esta problemática.
» Por esta razón , el Ministerio de Relaciones Laborales, con el apoyo de UNICEF,
crean la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil. En esta alianza
público-privada, las empresas miembro de la Red podrán compartir buenas prácticas
y diseñar las mejores estrategias que permitan erradicar progresivamente el trabajo
infantil en las empresas y sus cadenas de valor.
Las empresas que participen se Adicionalmente, la Red buscará difundir y
comprometerán a implementar una serie de visibilizar estas buenas prácticas, con el fin
acciones, orientadas a cumplir con de contribuir a la construcción de una
indicadores que permitan cuantificar y cultura empresarial en el Ecuador que
reportar los avances de este trabajo prioriza la erradicación del trabajo infantil en
conjunto. sus políticas corporativas y en sus principios
de responsabilidad social.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Para absorber conocimientos del tema de la clase, utilice la


herramienta Educa Play mediante la técnica de sopa de letras.

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7797738-
asc_s5_t4_5y6_gestion_procesos.html

Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas


actividades de aprendizaje.

40
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

41
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNIDAD IV:
CÓDIGO DE ÉTICA EL CONTADOR ECUATORIANO (CECE)

TEMA 1:
LA PROFESIÓN DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

PhD. Carlos Efraín Vásquez F., MAE.


SEMANA 13

TEMA 1
LA PROFESIÓN DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

SUBTEMAS
1. Interés Público
2. Objetivo de la profesión.
3. Principios fundamentales del Código de ética.
OBJETIVO
Conocer los principios y normas que
deben regirse los contadores públicos para
cumplir con la Responsabilidad social
empresarial y corporativa
ACTIVIDAD DE INICIO
Responda de manera clara, precisa y concisa de
forma voluntaria, mediante la utilización de la
técnica de Preguntas a orientadas a revisar
contenidos, sobre el tema de la clase.

La exposición es dentro de la clase Zoom.


ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
PROFESIÓN DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

El Contador en el Ecuador debe actuar


en forma apropiada, con la profunda
convicción de que esta actitud representa
mayor rentabilidad profesional;
rentabilidad para un crecimiento real,
progresivo y sostenido en el tiempo.

Las acciones apropiadas, correctas y


profesionales de los contadores son muy
importantes para el desarrollo de la
Comunidad de los negocios, para las
instituciones del sector público y para la
sociedad en general.
Interés Público
 El público de la profesión de Contaduría Pública consta de Entidades auditadas,
Instituciones Financieras, gobiernos corporativos, empleadores, trabajadores,
inversionistas, la comunidad de negocios, la comunidad financiera, y otros que
confían en la objetividad e integridad de los contadores para mantener el
funcionamiento ordenado de la comunidad de negocios y en general.
 La responsabilidad de un contador no es exclusivamente satisfacer las necesidades de
una entidad auditada o de un empleador individual. Los estándares de la
profesión contable están fuertemente determinados por el interés público.
 Los inversionistas, acreedores, empleadores y otros sectores de la comunidad de
negocios, lo mismo que el gobierno corporativo y el público en general, confían en los
contadores para la presentación de informes financieros sólidos.
 Los contadores pueden permanecer en una posición privilegiada solamente si
continúan prestando al público esos servicios únicos a un nivel que demuestre que la
confianza del público está firmemente fundamentada.
Objetivo de la profesión.
El Código de Ética del Contador Ecuatoriano reconoce que los objetivos de la
profesión de Contaduría Pública son trabajar de conformidad con los estándares
más altos de profesionalismo, con el fin de lograr los niveles óptimos y
principalmente para satisfacer los requerimientos del interés público. Esos
objetivos exigen cuatro puntos básicos:

Credibilidad Profesionalismo

Calidad de los
Confianza
servicios
Credibilidad. Profesionalismo.
En toda sociedad existe una necesidad Existe necesidad de individuos que
de credibilidad en la información y puedan ser claramente identificados como
en los sistemas de información. personas profesionales en el campo de
la contaduría, por las mismas entidades
auditadas, empleadores y otros
interesados en general.

Calidad de los servicios. Confianza.


Existe necesidad de atestiguamiento Los usuarios de los servicios de los
que todos los servicios prestados por contadores deben sentir confianza de que
un contador se lleven a cabo dentro existe una estructura de ética profesional
del más alto nivel de ejecución. que gobierna la prestación de esos
servicios.
Principios fundamentales del Código de ética.
Para lograr los objetivos de la profesión de Contaduría Pública, los contadores tienen
que cumplir con los principios fundamentales que son:

Competencia
profesional y
Integridad. Objetividad.
debido cuidado
profesional.

Comportamiento
Confidencialidad.
profesional.
 Integridad.
Un contador deberá ser franco, honesto e íntegro en el desempeño de los servicios profesionales.
 Objetividad.
Un contador deberá ser justo y no debe permitir que un prejuicio o falta de imparcialidad,
conflictos de interés o influencia de otros anulen la objetividad.
 Competencia profesional y debido cuidado profesional.
Un contador deberá ejecutar sus servicios profesionales con el debido cuidado, competencia
y diligencia. Tiene la obligación de mantener sus conocimientos y habilidades profesionales en el
nivel requerido para asegurar que una entidad auditada o un empleador reciben las ventajas de
un servicio profesional basados en desarrollos actualizados en práctica, legalidades y técnica.
 Confidencialidad.
Un contador deberá respetar el carácter confidencial de la información que se obtenga durante el
desarrollo de los servicios profesionales y no deberá revelar tal información sin autorización
apropiada y específica, a menos que exista un requerimiento de tipo judicial o profesional.
 Comportamiento profesional.
Un contador deberá actuar de modo tal que sea acorde con la buena reputación de la
profesión y evitar cualquier conducta que pueda desacreditar la profesión.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Para absorber conocimientos del tema de la clase, utilice la


herramienta Educa Play mediante la técnica de sopa de letras.

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7800413-
asc_s5_t4_5y6_gestion_procesos.html

Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas


actividades de aprendizaje.

12
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

13
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

UNIDAD IV:
CÓDIGO DE ÉTICA EL CONTADOR ECUATORIANO (CECE)

TEMA 2:
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
HACIA LOS GRUPOS DE INTERÉS

PhD. Carlos Efraín Vásquez F., MAE.


SEMANA 14

TEMA 2
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA HACIA
LOS GRUPOS DE INTERÉS

SUBTEMAS
1. Los grupos de interés de las empresas.
2. La atención a los trabajadores, eje central de la
Responsabilidad Social Corporativa.
3. Responsabilidad Social Corporativa hacia los
clientes.
OBJETIVO
Conocer los principios y normas que
deben tener los stakeholders para cumplir
con la responsabilidad social.
ACTIVIDAD DE INICIO
Sintetice de manera clara, precisa y concisa,
mediante la utilización de la técnica Recuento de la
Clase anterior de forma voluntaria, los aspectos mas
importantes sobre el tema de la clase anterior en
máximo un minuto.

La exposición es dentro de la clase Zoom.


ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
Los grupos de interés son aquellas personas
Los grupos de interés de una para las cuáles toda actividad o proceso de la
empresa varían ampliamente en empresa deberá aporta valor. Ciertamente no
función de la literatura es así, existen innumerables actividades que no
consultada. aportan valor, pero deberemos luchar por
eliminarlas o minimizarlas.

La comunidad puede ser un grupo de interés


sólo si creamos valores para ella, si nuestra
empresa posee una RS para con ella.
Algunos desde su condición de Hay que tener en cuenta que el principal socio
accionistas, otros como de la empresa es el trabajador, y debe resultar
proveedores, y los empleados su atención y cuidado el eje central de la
aportan sus conocimientos, sus responsabilidad social de las empresas.
competencias, vivencias y
entusiasmo, por lo que se debe
fomentar verdaderas alianzas El trabajador indudablemente es el motor impulsor
estratégicas entre organizaciones y del accionar hacia el éxito o el fracaso en las
trabajadores que permitan seguir organizaciones.
invirtiendo y consolidando los
objetivos colectivos e individuales.
Las personas ofrecen a las organizaciones sus
conocimientos, competencias y sobre todo su
inteligencia racional y emocional, por lo cual es
básico señalar que las personas constituyen el
capital intelectual de cualquier organización.

Sobre esta base la primera tarea de los directivos


de una empresa es tratar y gestionar a las personas
como los socios fundamentales de ella y no como
simples "recursos", significando la esencia
fundamental de la filosofía de la cultura
organizacional en el mundo empresarial actual.
Los aspectos capitales de la gestión moderna de las organizaciones son:

1. Cada uno es un ser humano individual, con diferencias, características y


personalidades, y ofrece aportes de competencias y sentimientos a la
organización.

2. Los trabajadores constituyen activadores conscientes de las empresas.


No son agentes pasivos ni reactivos, aportan un sello personal
inconfundible a la organización.

3. Incuestionablemente los socios son las claves de la organización. Pueden


llevarla al triunfo o al fracaso. Pueden comprometerse y entregarlo todo a
cambio de que también se le entregue todo lo que requieren.
Diferencias más significativas entre las personas como recurso y las personas como
socio:
DIFERENCIAS
PERSONAS COMO RECURSOS PERSONAS COMO SOCIOS
Empleados aislados en su puesto Colaboración en equipo
Horario rígido Objetivos negociados y compartidos
Énfasis en los resultados / Atención y satisfacción
Gran formación / Subordinación al jefe
al cliente
Fidelidad sin límites Guiados por la misión y visión
Unión total Interrelación entre compañeros y equipos
Participación y compromiso / Ética y
Mucha especialización / Ejecutor de tareas
responsabilidad
Gestión del conocimientos / Inteligencia y
Énfasis en habilidades / Mano de obra
talento
Elementos de la transición de los empleados del rol de subordinado al de colaborador

TRANSICIÓN
EL SUBORDINADO EL COLABORADOR
Sin iniciativa / Con baja motivación Con iniciativa / Motivado
Dependiente Responsable y autónomo
Pasivo Activo, dinámico, comprometido
Univalente/ Insatisfecho Polivalente/ Realizado
Poco informado / Poco participativo Informado / Colaborador
No involucrado / No toma decisiones Involucrado / Decide
Estancado en formación / Trabaja solo Aprendizaje continuo / Trabaja en equipo
Características del capital humano
EL Capital Humano en su era
SIGLO XX SIGLO XXI
Estabilidad Cambio
Escala producción Velocidad respuesta
Mando control Liderazgo puntual
Rigidez Flexibildiad
Información secreta Información compartida
Racionalidad Creatividad
Necesidad de certeza Tolerancia
No riesgo Proactividad
Orientación a procesos Orientación a resultados
Autonomía corporativa Alianzas estratégicas
Integración vertical Integración virtual competencias
Consenso Enfoque internacional
Información secreta Información compartida
Mercado nacional
Hipercompetencias mercados futuros
Competencias por mercados actuales
FUERZAS QUE INFLUYEN EN LAS EMPRESAS
FUERZAS EXTERNAS FUERZAS INTERNAS
Competencia Calidad de la dirección
Clientes Estructura organizativa
Introducción de nuevas tecnologías Factor humano
Legislación vigente Tecnología que se aplica
Situación económica Sistema de trabajo imperante
Situación social Valores compartidos
PARADIGMA DE LA
GUERRA DE SAGACIDAD PARADIGMA DEL SERVICIO
GUERRA

Se plantea que el objetivo Es una guerra intensa y mortal. Los empresarios que lo aplican
dominante del hombre de Algunas reglas fundamentales son conciben las relaciones con sus
negocios es favorecer a toda necesarias para evitar que esta clientes como relaciones de
costa sus propios intereses guerra de sagacidad degenere en cooperación. No pretenden
individuales; para lograrlo una guerra de verdad, y, por lo explotarlos, sino cooperar con ellos
entra en una guerra tanto, se reconoce que debe poniendo a su alcance productos o
interminable contra sus excluirse el fraude, la fuerza y (en servicios que efectivamente resuelven
clientes, en la cual trata de algunas situaciones) el abuso sus problemas, o les ayudan a llevar
sacarles todo lo que pueda. abierto del poder del monopolio. vidas más ricas y plenas.

Los hombres de negocios operan dentro del paradigma de la guerra, sonríen a sus clientes, les hacen
caravanas, proclaman que "el cliente es el rey" y "el cliente siempre tiene la razón", pero para ellos solo
son tácticas para engatusar a sus clientes con un sentimiento de seguridad, a fin de obtener de ellos el
mayor provecho posible.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Sintetice de manera clara, precisa y concisa, mediante la


utilización de la técnica del Elevator Pitch de forma voluntaria
por parte del estudiante, los aspectos mas importantes sobre
el tema de la clase en máximo un minuto. La exposición es
dentro de la clase Zoom.

Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas


actividades de aprendizaje.

15
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

16
SEMANA 15

TEMA 2
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA HACIA
LOS GRUPOS DE INTERÉS

SUBTEMAS
4. Responsabilidad Social Corporativa hacia los
proveedores.
5. Responsabilidad Social Corporativa hacia los
accionistas.
6. Responsabilidad Social Corporativa hacia el Estado
OBJETIVO

Conocer los principios y normas que deben


tener los stakeholders para cumplir con la
responsabilidad social.
ACTIVIDAD DE INICIO
Sintetice de manera clara, precisa y concisa,
mediante la utilización de la técnica Recuento de la
Clase anterior de forma voluntaria, los aspectos mas
importantes sobre el tema de la clase anterior en
máximo un minuto. La exposición es dentro de la
clase Zoom.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Presentación de contenidos del tema y sus


Subtemas, para la interacción docente –
alumno.
La responsabilidad básica con los Comprar a crédito siempre
proveedores es de naturaleza incluye una garantía implícita de
semejante con los acreedores: la que uno tiene la expectativa
razón de ello es, claro está, que los razonable de pagar, ya que,
proveedores son muy a menudo evidentemente, si el proveedor
acreedores. no lo creyera, en primer lugar no
concedería el crédito, o lo haría
bajo condiciones muy
diferentes.
Un ejemplo claro de una acción inmoral en este sentido es la práctica, no poco
frecuente, de firmas insolventes y desesperadamente necesitadas de flujo de efectivo
que tratan de comprar a crédito y revenden de inmediato con pérdidas, siendo el
verdadero objeto de la operación obtener fondos que necesitan para atender
necesidades de mayor urgencia inmediata.

En tales casos, a falta de un milagro, lo único que se logra es retrasar un poco el día
fatal, y ello se hace al costo de aumentar el déficit definitivo de la empresa, puesto
que el nuevo financiamiento solo se obtiene al costo de aumentar las pérdidas.
CASOS DE RSC HACIA LOS PROVEEDORES

Si el comprador tiene una posición negociadora dominante, tendrá la


responsabilidad ética de no abusar de esa posición imponiendo
unilateralmente condiciones más difíciles para beneficio propio.

Cuando una empresa se hace descuentos de factura que exceden a los


que ofrece el proveedor, como hacerse un descuento porcentual por el
pronto pago, incluso si el mismo se efectúa después de la fecha límite.

Muchas empresas incurren también en prácticas inmorales por el deseo de


financiar sus necesidades de capital circulante a costa de los proveedores.
El ejemplo típico es la compañía que deliberadamente aumenta el plazo
para pagar facturas de 30 a 45 días.
Las cosas también pueden funcionar mucho mejor si el proveedor es franco al pasar
información al cliente.

* Información oportuna acerca de los problemas que el proveedor tendrá


para cumplir con los calendarios y los objetivos de calidad (el cliente podrá
adaptarse mejor mientras más rápido obtenga esa información);

* Información acerca de la popularidad de los diversos artículos entre los


consumidores finales (por ejemplo, un vendedor de discos que informa a
los minoristas cuáles son los artículos de su catálogo que han resultado
"hits" con otros minoristas);

* Información acerca de los costos del proveedor y cuáles son las


posibilidades de abatirlos bajo condiciones diferentes.
A menudo se dice que los accionistas
son los "dueños" de la empresa. Si bien
la expresión es útil e ilustrativa en
ciertos sentidos, también puede inducir
a muchas confusiones.
El derecho de la propiedad se
entiende a menudo como una
licencia ilimitada a hacer lo que
uno quiera con la cosa de la cual
uno es propietario. En algunos
sistemas jurídicos (de ninguna
manera en todos), el propietario
tiene esa libertad ante la ley.
Pero nadie tiene ese derecho desde la
perspectiva de la ética, es decir, desde el
punto de vista de las personas que
tratan de actuar de una manera tan
razonable como sea posible, y desde
luego que no actúa correctamente quien
destruye caprichosamente una cosa
porque ya no tiene en qué usarla,
ignorando el hecho de que tal vez pueda
ser muy útil a otros seres humanos.
Por último, hablando en términos jurídicos, no es exacto decir que los accionistas
sean los dueños de la empresa. Ni siquiera colectivamente tienen un derecho de
propiedad ni sobre la totalidad de la empresa, ni sobre sus activos.

Hablando con precisión, solo son dueños de las acciones. Los derechos que ello les
dé dependen de las estipulaciones precisas del acta constitutiva y los artículos de
cada firma.
Es más fructífero comenzar esta exploración revisando los derechos específicos que la
ley concede a los accionistas. En el derecho mercantil, y sujetos a la constitución
específica de cada firma, como es el caso de la ley de muchos países, tales derechos
son fundamentalmente de tres tipos:

Derecho a
Derecho al Derecho a la
beneficios
control final información
financieros
Se manifiesta en el derecho al voto en decisiones que afectan
la constitución de la empresa, el nombramiento y remoción
de directores, el tamaño, organización y esfera de la
empresa.
Algunas personas sostienen que, dado que los accionistas
Derecho al soportan el riesgo residual de la empresa, es justo que se les
control final otorgue el derecho al control último. Decir que ellos
soportan el riesgo residual significa que sólo pueden exigir
algo de la empresa una vez que todos los otros derechos
(por ejemplo, los de los empleados, los acreedores, y demás)
hayan sido del todo satisfechos
Otorgar el poder de control último a los accionistas entraña
el riesgo de que ello les permita apostar con el dinero de
terceras personas (los empleados), y en el caso de los
empleados, el temor a esos riesgos no es en balde.

Hoy en día, a menudo la reducción de plantillas ya no es el último recurso de una empresa


amenazada por la insolvencia.
Por otra parte, cuando chocan
los intereses de accionistas y
La sabiduría convencional empleados, como cuando una
económica señala que, en empresa necesita reducir la
mercados competitivos, los mano de obra a fin de
intereses de los accionistas y de incrementar la competitividad,
los empleados coincidirán orientarse por las exigencias de
ampliamente: las firmas que las utilidades (es decir, por los
cuidan bien los intereses de sus intereses de los accionistas)
trabajadores por lo general dará por lo general mejores
harán utilidades. resultados para la economía
en su conjunto.
Por lo tanto, tampoco es de suyo inmoral Esta clase de estructura poseerá una
la estructura corporativa de gobierno que tendencia inherente a pasar por alto los
concede a los accionistas el derecho derechos de los empleados, y por ello,
último al control, sobre todo si otros en su operación, habrá la necesidad de
arreglos institucionales contribuyen a que los accionistas muestren una
salvaguardar los derechos morales de los especial sensibilidad ética.
empleados.

Pero en la medida que sea la estructura


que ha elegido la ley de un país y no sea
radicalmente injusta, será fuente de
verdaderas responsabilidades éticas para
las personas que se hallan bajo ese
sistema legal.
El segundo derecho esencial que la mayoría de los sistemas
jurídicos garantiza a los accionistas es el derecho a la
información necesaria para ejercer significativamente su
Derecho a la derecho al control último.
información
La ley concede a los accionistas el acceso a algunos archivos
de la firma y, más importante aún, regula la emisión de los
informes financieros de la firma.
La obligación de suministrar
información esencial a los accionistas
no es solo legal sino ética, lo esencial
es que los informes no solo
obedezcan la ley, sino que sean
preparados de buena fe, a fin de
proporcionar un cuadro realista y
comprensible (o con la expresión
clásica, una visión verdadera y justa)
de los negocios de la firma.
Es una clara responsabilidad ética de quienes
controlan los asuntos de una firma esforzarse
por hacerla verdaderamente significativa.
Es una responsabilidad básica de quienes controlan los
negocios de la empresa esforzarse por proporcionar a los
accionistas unos beneficios adecuados. Muy a menudo, este es
Derecho a el tema que más interesa a los accionistas, y a veces es el único.
beneficios Los accionistas obtendrán esos beneficios en forma de
financieros dividendos o por medio de una apreciación del valor de sus
acciones.

Es de importancia esencial conceptuar de manera adecuada esta responsabilidad. Tal vez


la mejor manera de abordar la cuestión debatida aquí, sea comparar las estipulaciones de
los códigos éticos de dos compañías en lo relativo a las obligaciones de las mismas con
sus accionistas.
El Banco Mundial (2002), en un estudio denominado “Public sector roles in strengthening
corporalte social responsability a baseline study” caracterizó y analizó el rol
preponderante del sector público en la responsabilidad social corporativa. Se basó en el
sentido de los roles claves agrupados en dos ejes desarrollados por el sector público.

En el primer eje En el segundo eje destacan el aseguramiento y


destacan el cumplimiento de estándares, papel que desempeñan
jerárquico, facilitador, las políticas públicas de negocios, gobernabilidad y
modelo, cumplidor desarrollo comunitario, interesados (stakeholders) y
de las normas y guías. acuerdos multitareas.
LA CORRUPCIÓN COMO UN PROBLEMA SOCIAL

Es el aprovechamiento indebido Es la desviación de los fines de la


de la administración de un función pública en beneficio
patrimonio común. particular.

Posterga el desarrollo de los


Ha dejado de ser un problema
pueblos, carga a la comunidad
exclusivamente doméstico y
de costos, destruye la
constituye hoy uno de los
competencia, altera la paz de las
principales desafíos.
naciones.
LA CORRUPCIÓN COMO UN PROBLEMA SOCIAL
La corrupción es La mayoría de la población manifiesta que la corrupción es uno de los
propia de la problemas más graves que enfrentan los países y probablemente el
esencia de la culpable de todas las crisis.
sociedad
capitalista; se
trata que la La corrupción no ha sido estudiado suficientemente; pues más allá de
corrupción en las continuas denuncias en los medios de comunicación, es muy poca
su nivel actual la referencia que se encuentra sobre sus causas y cómo erradicarla.
es especial
manifestación El marco institucional debe tenerse en cuenta en el diseño de
de una crisis del medidas para atacar la corrupción, puesto que algunos correctivos
sistema. pueden ser efectivos en ciertas formas de organización, mientras que
en otras sociedades pueden no funcionar.
LA CORRUPCIÓN COMO UN PROBLEMA SOCIAL

Una campaña contra la corrupción sistemática


necesita algo más que mejores políticas
económicas y mejores leyes y entrenamiento,
pese a toda la ayuda que éstos puedan prestar.
Requiere de algo que sacuda el equilibrio
corrupto, requiere de la convicción y la
necesidad práctica de una responsabilidad
ética.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN O CIERRE

Sintetice de manera clara, precisa y concisa, mediante la


utilización de la técnica del Elevator Pitch de forma voluntaria
por parte del estudiante, los aspectos mas importantes sobre
el tema de la clase en máximo un minuto. La exposición es
dentro de la clase Zoom.

Revisión de material de aula virtual Y presentación de próximas


actividades de aprendizaje.

41
BIBLIOGRAFÍA
1. RAUFFLET, EMMANUEL; LOZANO AGUILAR, JOSE FELIX; BARRERA DUQUE,
ERNESTO; GARCIA DE LA TORRE, CONSUELO. (2012). RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL. NAUCALPAN DE JUÁREZ, MÉXICO: PEARSON.
2. PELEKAIS, CIRA DE.. (2008). HACIA UNA CULTURA DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL. : PEARSON EDUCACIÓN.
3. VALDIVIESO ABAD KAREN CASIBEL. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. ESPAÑA: UTPL.

42

También podría gustarte