Está en la página 1de 5

1

La Ley de Herodes

La Película

En esta película, se muestra la manera más simple del sistema de corrupción, no solo

se evidencia en México sino en el resto de países del mundo y en especial en Colombia a

consecuencia de los gobernantes inescrupulosos y sin estudio, en donde quieren hacer y

aplicar normas para su propio beneficio.

En este ensayo, no queremos hacer un resumen de la película, queremos dar a conocer

la realidad que vivimos en este País, si nos ponemos analizar detenidamente, nos damos

cuenta, que las principales fallas del sistema de Gobierno, es pésimo, esto no es que lo

estemos evidenciado desde ahora, ya viene de década en década, cada vez cogiendo más

fuerza la corrupción y falta de humanismo.

Estamos haciendo un análisis socio-critico, se hace una representación de la sociedad

que, para ser comprendida por ella misma, están involucrados: lo político, lo religioso, lo

extranjero, lo comercial, lo rural y lo popular entre otros, una revisión en donde el gobierno
2

nacional no ha podido controlar la representación de dichos valores ante el mundo y ante el

mismo pueblo, muchos de los gobernantes son postulados sin ni siquiera haber terminado la

secundaria, suben al poder de manera ingenua, muchos con el pensamiento de hacer cambios

para favorecer al pueblo democrático, llevando modernidad, prosperidad y justicia social, que

son las consignas de la clase politiquera, a través del tiempo esto se ha mantenido no de

intenciones inocentes, solo esconden la saga de la corrupción que han caracterizado todos

nuestros antecesores políticos.

Esto abusos se ven representados en los altos impuestos que día a día nos interponen

a todo el pueblo aludiendo progreso y bienestar, pero estos recursos siempre se van a las

arcas de los que tienen el poder, con amenazas quisa, nos arrebatan lo poco que

conseguimos, si se crea una empresa grande o pequeña y mayor accionista es el gobierno, a

ellos nos toca darle casi que la mitad del esfuerzo obtenido o en su defecto, si no hay dinero

para pagar muy fácilmente le embargan su vivienda y demás hasta dejarlo en la calle, pero esto

solo pasa en la sociedad más vulnerable, porque si vemos los altos mandos y el gobierno en

general, nunca los van a tocar porque están expuestos al escándalo público pero al igual no

pasa nada. Manipulan la Ley al acomodo de ellos, esta película nos deja una reflexión muy

importante de lo que ha sido y será por más de sesenta años el dominio político ejercido por el

gobierno, incluso la iglesia, muestra la corrupción, tienen lujos incontrolados, por decir de

alguna manera en el vaticano y no solamente allí, la iglesia está involucrada en la corrupción,

lucrándose con la fe.

La justicia social no existe, el burdel representa la impunidad el gobierno está aliado con

el crimen organizado, crímenes de lesa humanidad (Artículo 7 del Estatuto de Roma para la

Corte Penal Internacional), se entenderá: “crímenes de lesa humanidad” aquellos del listado

“que se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil

y con conocimiento de dicho ataque”.


3

El derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana y sus

interacciones en la sociedad. Tiene una importancia crucial pues se encarga de velar por la

justicia, la equidad y la paz social.

En el ámbito de la contaduría, el derecho es fundamental ya que regula las actividades

económicas y financieras de las empresas, así como también los derechos y obligaciones de

los trabajadores, proveedores y clientes. En este sentido, el derecho comercial y laboral son

esenciales para llevar a cabo las transacciones y operaciones de una empresa de manera legal

y segura.

La contaduría es una disciplina interdisciplinaria que se enfoca en el registro,

clasificación, análisis y reporte de las operaciones financieras de una empresa. Por lo tanto, el

conocimiento del derecho es fundamental para un contador ya que este debe tener un amplio

conocimiento de las regulaciones y normativas legales que aplican a su campo.

La contaduría también tiene un papel esencial en la gestión fiscal de una empresa, y,

por ende, el contador debe conocer y aplicar las leyes fiscales que rigen en su país, incluyendo

los impuestos, incentivos y sanciones que se aplican en caso de alguna irregularidad.

Por otro lado, el derecho laboral también es importante en el ámbito de la contaduría ya

que se encarga de regular los derechos y responsabilidades de los trabajadores y

empleadores, incluyendo el pago de salarios, prestaciones, horas de trabajo y seguridad

laboral. En este sentido, el contador debe tener conocimiento de las leyes laborales para

garantizar que la empresa cumpla con sus obligaciones y no se vea involucrada en conflictos

legales.

En conclusión, la importancia del derecho en la contaduría es indiscutible ya que

permite garantizar la legalidad de todas las operaciones financieras de una empresa, así como
4

también el cumplimiento de las leyes fiscales y laborales. Por lo tanto, un contador debe tener

un buen conocimiento del derecho para garantizar que la empresa cumpla con las regulaciones

legales y evitar cualquier tipo de riesgo legal.

Preguntas:

1. ¿Qué aporte del derecho considera relevante para la práctica profesional del

contador público?

Uno de los aportes más importante que ha tenido el derecho sobre práctica del contador

es la formalización de los propósitos contables a través de las normas contable y el

cumplimiento de las obligaciones que rigen las relaciones comerciales, lo cual deben hacerse

cargo de los principios y normas legales. lo anterior tiene por objeto ayudar contador al público

a desempeñar sus funciones de forma clara y fiable. Ayudar a la empresa para cual fue

contratado, la implementación de las normas y leyes que están regulando la contabilidad y

ejerciendo con propiedad el conocimiento adquirido.

2. ¿Cuál es la relación fundamental de los preceptos contables con los preceptos

jurídicos?

Los preceptos contables y los jurídicos son principios y normas que rigen las relaciones

comerciales, ambas son disciplinas, la jurídica busca la equidad e igualdad y la contabilidad

brinda información financiera, la contabilidad apoya al derecho al brindando información

financiera relevante, mientras que el derecho crea normas y obligaciones que regulan y

organizan dicha información. La contabilidad esta regulada bajo las normas jurídicas y hay que

hacerlas cumplir para no incurrir en errores humanos, es por ello que todo contador debe estar

registrado ante la Junta Central de Contadores, esto para verificar sus antecedentes

disciplinarios en cuanto a la ética e idoneidad se refiere.


5

Bibliografía

A., C. a. (2014). Fundamentos de Derecho Comercial, Tributario y COntable. En C. A. A.,

Fundamentos de Derecho Comercial, Tributario y COntable (págs. 4ta edición,). Bogotá:

McFraw Hill.

Estrada, L. (1949). La Ley de Herodes: https://youtu.be/O7iR7qJx00Y. Mexico.

También podría gustarte