Está en la página 1de 2

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Curso: TERMODINÁMICA CLÁSICA Grupo: A


Docente: ING. LUCIO ANTONIO LLONTOP MENDOZA
Semestre: 2023 – I Fecha de Evaluación:
Tipo de Evaluación: Evaluación N ° 02 Duración: 150 minutos
DATOS DEL ESTUDIANTE
Apellidos: NOTA Firma del estudiante
Nombres:
Código Univ.: Firma del docente

INSTRUCCIONES:
Lee detenidamente los siguientes enunciados y responde según lo indicado en cada uno de los
casos.
Observación: si usted cumple todos esos pasos su nota será la máxima por cada caso, caso
contrario se le va disminuyendo puntos Ing. Lucio Antonio Llontop Mendoza.

Resuelve:
1.- Determínese el título, T sat, Psat y gráficas P – V y T – V de las mezclas bifásicas
líquido vapor siguiente:
(a) H20 a 212,5°C con un volumen específico de 0,06315 m3/kg.
(b) Refrigerante 134a a – 13 º C con un volumen específico de 0,09315 m 3/kg.
(c) Refrigerante 134a a 320 KPa con un volumen específico de 0,03569 m 3/kg

2.- Un depósito de almacenamiento en un sistema de refrigeración tiene un volumen


de 0,006 m3 y contiene una mezcla bifásica líquido-vapor de R134a a 180 kPa con un
título X = 0,9 (90%). Se le agrega energía hasta una temperatura de 80 º C
manteniendo constante su presión.
Determine:
a) Las masas de líquido y vapor saturados presentes, en kg, y la fracción del
volumen total que ocupa cada fase
b) El trabajo, la energía interna y el calor.
c) Gráfica: Tvs V

3.- Un sistema consiste en 2 kg de C02 inicialmente en el estado 1, donde P1= 1 bar, T1 =


300K. Dicho sistema recorre un ciclo de potencia, consistente en los procesos
siguientes:
Proceso 1-2: Volumen constante hasta P2 = 4 bar.
Proceso 2-3: Expansión con PV1,28 = cte.
Proceso 3 -1: Compresión a presión constante.
Utilizando el modelo de gas ideal y despreciando los efectos de las energías cinética y
potencial, determine:
(a) Represente el ciclo en un diagrama P – V.
(b) calcule el rendimiento térmico del ciclo.
4.- Una mezcla bifásica de líquido y vapor de H 2O, inicialmente a X = 30% y una presión
de 100 kPa, está contenido en un pistón – conjunto del cilindro, como se muestra en la
figura la masa del pistón es de 10 kg y su diámetro es de 15 cm. La presión de los
alrededores es de 100 kPa. A medida que el agua se calienta, La presión dentro del
cilindro permanece constante hasta que el pistón golpea los topes. La transferencia de
calor al agua continúa a volumen constante hasta que la presión sea de 150 kPa. La
fricción entre el pistón y la pared del cilindro y energía cinética y potencial los efectos
son insignificantes. Para el proceso general del agua, determine:
a) La grafica T vs V.
b) El trabajo en KJ
c) La transferencia de calor en Kj

También podría gustarte